Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
En este espacio el especialista en seguridad, Gerardo Rodríguez, nos comparte su opinión y lo que implica las detenciones de las 13 personas vinculadas al caso de los colaboradores de la Clara Brugada.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y precisamente de lo que significa esto, el trabajo coordinado entre fiscalías, entre autoridades tanto locales como federales,
00:08le agradecemos a Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, él es especialista en temas de seguridad, además es profesor de la Universidad de las Américas Puebla.
00:16Muchas gracias por su tiempo Gerardo y buenas tardes, bienvenido.
00:21Hola Tania, saludos, qué gusto verte.
00:22Gracias, ¿qué significan estas primeras detenciones relacionadas al caso del doble homicidio de funcionarios o están cercanos a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada?
00:33¿Cuál es su primera opinión sobre ello?
00:37Mira, déjame empezar por lo que parece obvio, pero a veces se nos olvida.
00:43La Ciudad de México es un bastión de seguridad muy importante y tiene características que no tienen otros estados de la República.
00:51En concreto, tiene un mando único, no hay policías por alcaldías, es un mando que permite una magnífica coordinación territorial.
01:00Dos, el estado de fuerza que tiene la Secretaría de Seguridad no lo tiene ningún otro estado, cerca de 80 mil elementos activos.
01:08Esto es muy importante, con una carrera profesional.
01:11Otro tema, el tema de las cámaras, el C5 que tiene la Ciudad de México es muy poderoso,
01:16por eso es que cometer este tipo de magnicidios es muy complicado.
01:23Magnicidios porque además eran figuras políticas, no podemos dejar de decirlo.
01:27Eran personas muy cercanas a la jefa de gobierno, Clara Brugada.
01:32Y eso es en términos estructurales, pero en términos coyunturales creo que no es menor.
01:38La magnífica coordinación que desde el sexenio pasado en la Ciudad de México se tuvo entre la Fiscalía General de la República
01:46y el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Hartford.
01:49Entonces, esa misma coordinación se ve reflejada también en esta administración.
01:56Y otro dato que es estructural, pero también es coyuntural.
01:59Hay magnífica coordinación con autoridades federales que tienen capacidades de inteligencia
02:05y que se sumaron a este operativo de captura con Secretaría de Defensa Nacional, Marina
02:12y por supuesto la Fiscalía General de la República.
02:16Gerardo, y en la percepción de seguridad, ¿cómo impacta este caso?
02:20Sobre todo en los capitalinos, porque si bien es cierto hace tres meses cuando se dio a conocer
02:25la zozobra, la inquietud, la preocupación, eso fue pues muy relevante.
02:31Pero ahora con esta detención, ¿crees que puede cambiar para bien la percepción de seguridad de los capitalinos?
02:38Yo creo que sí.
02:40Siempre estos son mensajes muy importantes de que no hay impunidad.
02:44Creo que ese es el gran mensaje político que escuchamos,
02:48pero que lo quieren escuchar los ciudadanos también.
02:50Que en esta ciudad no se puede andar matando a ningún ciudadano, tampoco a políticos.
02:59Segundo, creo que hay que reconocer que la Ciudad de México,
03:02la situación de seguridad se descompuso mucho durante el sexenio del jefe de gobierno Mancera.
03:11Recobraron mucho poder los cárteles locales con alianzas nacionales.
03:16Este intento de seguir negando que había cárteles locales y la presencia de los cárteles nacionales
03:23era irrisoria, la verdad.
03:26Se compuso mucho la seguridad en la Ciudad de México durante la etapa de Omar García Járcuch,
03:33hay que reconocerlo y su equipo.
03:35También tenemos que decir que la percepción de la inseguridad en la Ciudad de México,
03:40sobre todo está acompañada de la inseguridad en el Estado de México.
03:45Los ciudadanos sobre todo indican la inseguridad en el transporte público,
03:51robo de celular, robo en vía pública, en cajeros automáticos.
03:56Eso es lo que se tiene que también reforzar para que vuelvan a tener los niveles de percepción de seguridad
04:03o bajar los niveles de percepción de inseguridad, Tania.
04:08Claro.
04:08Ahora, ¿qué medidas de mediano y largo plazo se tendrían que implementar en materia de seguridad
04:13en la capital del país, sobre todo dado a esto que fue contra funcionarios públicos?
04:19Y eso es lo que también impacta.
04:21Y sobre todo porque se ha reconocido que también hay mayor presencia de grupos delictivos
04:27quienes, asegura la autoridad, están combatiendo.
04:30¿Qué medidas entonces se deberían de tomar, Gerardo?
04:33Mira, creo que deben de continuar lo que están haciendo bien las autoridades,
04:41coordinación interinstitucional al interior del gabinete,
04:46coordinación con la Fiscalía General de la República
04:49y la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, que son entes autónomos.
04:55Eso lo tienen que seguir manteniendo y fortaleciendo.
04:59Es el eslabón de la coordinación.
05:02La inteligencia, por supuesto.
05:03La prevención social de la violencia, algo que el actual Secretario de Seguridad de la Ciudad de México
05:10es experto desde hace al menos década y media que trabaja en instancias federales y locales.
05:19Creo que tiene que seguir esa ruta.
05:22¿Qué más tiene que hacer?
05:23Hay que hacer, indudablemente, más recuperación de espacios públicos,
05:25que lo ha hecho bastante bien las últimas administraciones de la Ciudad de México.
05:30Hay que reconocerle eso.
05:32Me preocupa a mí el tema de las cárceles.
05:35Creo que todavía ahí hay mucho que hacer en los centros de readaptación que dependen del gobierno capitalino.
05:42En las cárceles es lo que te preocupa.
05:45Ahora, en materia de procuración de justicia, todo debe estar debidamente, vaya, el llamado debido proceso, Gerardo.
05:53Esto se tiene que cuidar mucho, sobre todo para que no haya esa llamada puerta giratoria.
05:58Supongo que ya nos darán a conocer a las cinco de la tarde más detalles de cómo se llevó a cabo la detención.
06:04Pero, ¿qué opinas sobre este aspecto?
06:07Precisamente, digo, los policías en la Ciudad de México tienen una magnífica academia de policías,
06:14que es de las mejores del país.
06:16Ahí se les enseña a llenar bien el IPH, ¿no?
06:22Pero hay también algo que no tienen otros estados de la República,
06:25y es una legislación que permite a la Secretaría de Seguridad hacer acciones de inteligencia,
06:31inteligencia encubierta, táctica, operativa, que después puede sumar para judicializar los casos, ¿no?
06:39Y abrir carpetas de investigación bien hechas.
06:42Y, de nuevo, también la preparación de los jóvenes cadetes que ingresan a la Academia de Policía de la Ciudad de México,
06:48que conozcan el llenado del famoso IPH, este informe homologado.
06:53Creo que la ruta va por ahí, ¿no?
06:56¿Y qué más tienen que hacer para que la impunidad o esta puerta giratoria de que entran y salen los delincuentes de la cárcel?
07:05Pues yo creo que es que se armen bien los expedientes,
07:08que se tengan información de las actividades de cada uno de estos delincuentes,
07:12y también fortalecer la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.
07:17Esto es muy importante, porque se pueden tener muchos policías, se puede hacer inteligencia,
07:21pero si la Fiscalía no tiene los recursos suficientes para llenar bien los expedientes,
07:28llevar a cabo a buen puerto la judicialización de los casos,
07:31pues esto no va a llegar a buen puerto, Tania.
07:35Pues estamos pendientes de lo que se nos informa en próximas horas, Gerardo.
07:38Por lo pronto, muchas gracias porque nos das tu opinión y tu postura en torno a esta detención tan relevante,
07:4413 personas relacionadas con este doble homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
07:51Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en temas de seguridad y además profesor de la Universidad de las Américas Puebla.
07:57Muchas gracias, Gerardo, por tu tiempo.
08:00Gracias. Saludos desde Cholula.
08:02Buenas tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada