Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Venta de plantas de Iberdrola deja incertidumbre en Tehuantepec

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y después de que esta empresa eólica Iberdrola anunciara la venta de todas sus plantas que operan en México,
00:08decenas de ejidatarios que rentan sus tierras en el Istmo de Tehuantepec se mantienen en la incertidumbre. Vea esto.
00:20La empresa Iberdrola no ha avisado a los propietarios que ya vendió su parque.
00:26Y nosotros no nos preocupa que lo vendan, nosotros tenemos nuestra propiedad.
00:31La empresa que lo compre y respete los acuerdos que hay en el contrato que tenemos con Iberdrola.
00:36Desde que la empresa eólica Iberdrola México anunciara la venta de todas sus plantas que operan en territorio mexicano,
00:42decenas de ejidatarios que rentan sus tierras a los diferentes parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec,
00:47se mantienen entre la incertidumbre y la desesperación, principalmente por el daño a la economía local.
00:53La preocupación es que deben cumplir los puntuales pagos y los acuerdos que hay en la obra social
01:01y las obras que deben hacer los propietarios.
01:06Desde hace más de dos décadas, la instalación de los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec
01:10se convirtieron en el sustento para decenas de familias cuyos terrenos de Cuchitán,
01:14El Espinal, Ixtaltepec, Santo Domingo Ingenio y Unón Hidalgo cuentan con aerogeneradores instalados.
01:21Con el llamado Memorándum de Entendimiento que se firmó el 22 de junio de 2017,
01:26las empresas eólicas se comprometieron a cubrir 10 mil pesos anuales por cada mega de producción,
01:32cantidad que se mantiene vigente hasta la fecha,
01:34recurso económico que hoy las familias no tienen certeza de seguir recibiendo con la nueva empresa.
01:40Una derrama económica que ha dado vitalidad a la economía del Istmo de Tehuantepec,
01:45el Istmo de Tehuantepec, de Oaxaca y del sureste del país.
01:48Lo peor que le podría pasar al Istmo sería que se cerraran estos proyectos
01:53o dejaran de crecer cuando todavía el Istmo de Tehuantepec tiene mucho potencial
01:59en el sistema, en el tema eólico y también en otros temas productivos.
02:03Para don Víctor, quien se dedica a la producción de ganado y elaboración de queso en su rancho,
02:07la renta de sus tierras le ha permitido sacar adelante a su familia.
02:12El no saber qué pasará con las empresas eólicas le provoca desánimo.
02:16¿Cómo vamos a quedar con estos amigos?
02:18También están tristes porque dicen que ya esta empresa ya se va.
02:23Ya estamos acostumbrados a agarrar un centavito de ellos.
02:28A veces lo ocupamos, a veces hay una familia de perros, pues ahí lo ocupamos.
02:33Más allá de la venta de los tres parques eólicos instalados en el Istmo,
02:37que en conjunto producen 200 megas de electricidad sobre una superficie de 200 hectáreas
02:42y contratos con 300 campesinos, buscan que Oaxaca continúe siendo un referente
02:47en generación de energías renovables.
02:49Que hoy por hoy, aunque hay parques eólicos en el norte del país, en Baja California,
02:55en otras entidades, el mayor porcentaje de crecimiento,
03:01la mayor participación de energía eólica, hoy por hoy está en el Istmo de Tehuantepec.
03:05Desde Oaxaca, con imágenes de Yanet Cabrera, para Milenio Noticias, Ramón Bragaña.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada