Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sector económico e industrial, bueno, están reunidos varios representantes de todo el país
00:04y de diferentes instituciones económicas y que le están pidiendo fundamentalmente a los candidatos
00:10y a quienes ganaron la primera vuelta de elecciones y que se perfilan para el balotaje
00:17cuáles van a ser sus propuestas. Escuchemos lo que está pasando.
00:21Bueno, ojo, que siga la democracia en Bolivia y que vuelva la certidumbre para cada uno de nosotros.
00:26Gracias.
00:30El problema es que no solo son los 50 millones, el problema es la temperatura de la escasez de vierce, son las colas.
00:45Mientras hayan colas en el país, no va a haber el combustible que el productor necesita.
00:51El productor, imagínense, no puede llevar su tractor a un surtidor, no puede llevar una cosechadora a un surtidor.
00:58¿Por qué? Pues de la propiedad no la voy a llevar a un surtidor y solo le venden un tanque.
01:04Necesitamos que se terminen las colas. Necesitamos, el único responsable de lo que está pasando en el gobierno
01:10no es este comité multisectorial. Nosotros no administramos la economía.
01:14El que administra es el gobierno actual. Tiene que terminar las colas, tiene que sincerarse como gobierno
01:21y decir, no tengo la capacidad para que se terminen las colas. Siempre nos tienen con mentiras que es especulación,
01:27que era carnaval, que era feriado, que era fin de año. Estamos con el casez de diésel desde el año pasado.
01:32En Santa Cruz viene la campaña más grande del país. 1.6 millones de hectáreas tenemos que sembrar entre octubre y diciembre.
01:43Si no aparece el diésel oportuno entre octubre y diciembre, los rendimientos van a bajar,
01:48los ciclos agrícolas se nos van a pasar, porque no es lo mismo sembrar en zonas en octubre
01:53que sembrar en diciembre o en enero. Tenemos que respetar los ciclos agrícolas.
01:57Y lo mismo sucede en el occidente con todos los otros rubros agropecuarios que hay.
02:03Al representante del sector de los agrícolas, por favor, en el mercado de la vacina es computable.
02:08Ya.
02:15Díale que venda barato.
02:18Está muy caro el polio.
02:20Bueno, buen día. Un saludo cordial aquí a los dirigentes del alto.
02:25Nuevamente, gracias por recibirnos, Luis Einar, de la Confederación de Generales César.
02:32Un saludo cordial, señora.
02:35A ver, puntualmente, el tema de la avicultura hay que entenderlo desde el punto de vista
02:41de que el gobierno ha puesto muchas trabas para nuestra producción.
02:45Uno, desde un maíz supuestamente subvencionado por EMAPA, que no alcanza a cubrir más que
02:53el 15% de la producción nacional en lo que respecta de polio y huevo.
02:58Y lo que genera un mercado negro.
03:01Hace más de ocho meses que el precio del maíz no baja de 110 bolivianos.
03:07No podemos hacer contacto con el...
03:10La torta de soya, desde el año pasado que estaba en 368, hoy está en 415.
03:18Perdón, de 368 se está en 515 hoy, en este semestre.
03:24Entonces, nuestros productos, no solo los importados por el tema dólar,
03:29sino también los insumos básicos que son producidos en Bolivia, se han subido.
03:34Esto, esto obviamente, repercute, pero repercute, ¿por qué?
03:40En el precio a la población.
03:42Porque se dificulta la producción.
03:45Nuestra producción no está alcanzando a cubrir la demanda de la población.
03:50¿Y por qué?
03:51Porque el pollo y el huevo, al final y al cabo, hoy por hoy,
03:54son la proteína más barata al alcance del bolsillo del boliviano.
03:59Entonces, esa sobredemanda que se genera desde la crisis,
04:03por no poder acceder a otras carnes,
04:06es lo que genera el desequilibrio entre nuestra oferta
04:09y la demanda de la población, y es lo que mantiene los precios altos.
04:13Y aquí hay que también considerar otros factores.
04:17El tema combustible.
04:18El tema combustible ha hecho que la frecuencia con la que se trae el pollo
04:24desde Santa Cruz hacia Cochabamba, hacia La Paz, hacia Potosí,
04:29haya disminuido.
04:30Hoy en día solamente se está pudiendo cubrir con el 60% de lo que normalmente se traía.
04:37Entonces, las cámaras frigoríficas acá de almacenamiento,
04:41que antes tenían un stock X, hoy en día esos stock están limitados.
04:47Que cualquier desaguste, y por eso se pide también
04:49de que las carreteras se mantengan libres de todo bloqueo.
04:53Porque cualquier bloqueo que haya, va a perjudicar el abastecimiento hacia estas ciudades.
04:59Por un lado.
05:00Y por otro lado, los fletes.
05:03Les comento de, ustedes saben,
05:05de Santa Cruz, el productor Cochabambino, el productor chuquizaqueño,
05:09tiene que recoger la torta de soya y tiene que recoger el maíz.
05:12Y resulta que antes, por bolsa, por quintal, le cobraban 8 bolivianos.
05:18Hoy en día están 16 bolivianos.
05:20Entonces, eso está afectando al final y al cabo a la cadena avícola.
05:24Y eso es lo que provoca también de que los precios se mantengan altos.
05:30Hay muchas cosas que resolver, y como bien lo manifestaron los que me antecedieron,
05:34es momento de que todas las fuerzas políticas que tienen representación significativa en el Congreso
05:42o van a tener, o ya han sido y ha ido,
05:44se pongan a trabajar en una transición de manera permanente y rápida
05:50porque necesitamos acomodar muchas cosas.
05:54Y eso significa también que cada uno saque lo mejor de su plan de gobierno
05:59en beneficio de como lo manifestaron.
06:01De Bolivia, aquí los beneficiados tienen que ser el pueblo boliviano,
06:05tienen que ser el país y no en función de los políticos.
06:10Bien, eso es lo que está pasando en este momento en la Ciudad del Alto.
06:12El Comité Multisectorial se reúne para esperar y solicitar propuestas
06:17para el sector económico del país.
06:19Reunidos diferentes sectores como los gremiales de la Ciudad del Alto,
06:22el sector de transporte pesado internacional,
06:25el sector agroindustrial que llega del oriente y de diferentes regiones del país,
06:29esperando las propuestas para solucionar los temas económicos
06:33a quienes van al balotaje.
06:35Hasta aquí nuestro más informativo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada