Mónica Meltis, detalla la violencia en Veracruz, que ha visto un aumento en los últimos meses. "La violencia en Veracruz ha continuado aumentando" y se ha "distribuido a lo largo del estado", lo que habla de un problema grave.
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos al Vote Pronto.
00:13Hoy, como cada mes, porque yo creo que yo hago esto cada mes, no solo por toda la información que me manda Mónica Mertis y que hace data cívica, sino que tienen que ir a ver eso, porque yo creo que el problema del país está ahí.
00:24Hoy vamos a hablar del último reporte de la violencia política o electoral, que se llama Votar entre balas. Mónica, ¿cómo estás?
00:32Muy bien, muchas gracias. Muy contenta de estar acá.
00:36Escribí ayer por ahí de la semana pasada cuando vi el reporte que cosas que pasan, cuando evidentemente por un error de comunicación y por un problema de cómo digo esto políticamente,
00:50el trágico, trágico asesinato de una maestra anunciado en un video que la van a torturar y la van a matar y luego Rosión Ale le dice, no, el forense dice que fue infarto y sale y dice, fue un infarto.
01:06En fin, todo ese desastre. Exactamente en el momento que Veracruz encabeza la lista de violencia política en el país.
01:14¿Qué ves en Veracruz? ¿Qué se ve? Porque hay características que hemos mencionado aquí, su extensión y sobre todo su extensión en términos de pequeños poblados, difíciles de acceder a algunos, sierras, montañas, mar.
01:35¿Qué ves en Veracruz que lo tiene y danos los números de Veracruz últimamente?
01:39Sí, pues justamente Veracruz es un estado que ya lleva un rato estando en los primeros lugares de violencia político-criminal, que es lo que documentamos acá,
01:51un tipo de violencia que tiene que ver presuntamente por grupos de crimen organizado dirigido a personas que se mueven en el ámbito político, ¿no?
02:01Este tipo de violencia, como menciono, ha estado presente a lo largo de los años que hemos documentado nosotras en Data Cívica.
02:13Este tipo de violencia desde 2018 siempre ha estado en los primeros lugares.
02:17Hubo elecciones en Veracruz recientemente y lo que vemos es que pues la violencia no ha disminuido, ¿no? Por el contrario, ha ido un aumento.
02:30Sí, Veracruz es ahorita la entidad con más casos, con más número de casos de violencia de este tipo, que le llamamos político-criminal.
02:41A la fecha que tenemos documentado hasta julio ha tenido 51 eventos, la mayoría de ellos desafortunadamente hechos de violencia letal.
02:55Y lo que vemos en julio es que la violencia en Veracruz ha continuado aumentando, ¿no?
03:01Hubo, se registraron 11 ataques y en junio se registraron 7 ataques, ¿no?
03:07Entonces vemos que sí ha habido un aumento constante desde enero, ¿no?
03:12Y ya vemos que nuevamente Veracruz, a diferencia de otros estados,
03:18en donde la violencia quizás se concentra en algunos municipios muy particulares,
03:22Veracruz concentra una violencia que desafortunadamente se distribuye a lo largo del Estado, ¿no?
03:30Y lo que nos habla de esto es de un tipo de violencia que ya está muy instalada, ¿no?
03:37Nosotras nos hemos dedicado a documentar este tipo de violencia específicamente dirigida hacia el ámbito político
03:45porque consideramos que hay ciertos procesos a los que le llamamos nosotras gobernanza criminal
03:51que tiene que ver con cuáles potencialmente donde están o dónde están buscando influenciar los grupos de crimen organizado dentro de la política.
04:00Pero lo que vemos también es casos, como los que mencionas, dirigido a maestras, conductores.
04:11Justamente este mes hubo varias notas de casos documentados específicamente de taxistas
04:18que fueron asesinados de formas sumamente violentas, ¿no?
04:24Entonces, es cierto que es un Estado en donde ha habido mucha violencia,
04:28pero particularmente se ha concentrado violencia de este tipo que documentamos
04:34y a diferencia de otros Estados, por ejemplo, como Sinaloa, en donde hemos visto un aumento muy coyuntural quizás
04:43por lo que está sucediendo ahora en el Estado.
04:44O por lo menos explicable, ¿no? Es decir, es coyuntural porque es explicable.
04:48Todos sabemos de la traición de los chapitos al mayo, el enfrentamiento entre dos facciones
04:56de una organización que trabajaron juntos por muchos años.
04:59Es decir, ¿podemos explicar por qué vemos esta guerra ahí hoy?
05:04En Veracruz tiene más complicaciones la explicación, ¿no?
05:07En Veracruz tiene más complicaciones la explicación y creo que va de mucho más tiempo atrás, ¿no?
05:15Lo que vemos también es dinámicas de desaparición que hemos documentado,
05:20no precisamente en Botar Entre Balas, pero a través de diferentes fuentes.
05:26Y esto creo que también nos habla de particularidades del Estado en términos geográficos,
05:32en términos de la importancia que hay en los grupos de crimen organizado, ¿no?
05:36Y desafortunadamente no vemos una respuesta que esté...
05:43Uno primero, que creo que es fundamental, reconociendo la dimensión del problema.
05:48Ah, sí.
05:49De entrada no vemos eso, ¿no?
05:51Y bueno, mucho menos lo que sigue después de lo que tendría que haber después de un reconocimiento
05:57de la violencia como lo que vemos en Veracruz, ¿no?
06:00Porque, lo has dicho un par de veces, pero yo creo que lo que Veracruz nos muestra,
06:06evidentemente diferencias con otros estados, porque las hay y entonces deberían ser diferentes las estrategias,
06:12pero has dicho territorial, es decir, leía yo los casos que han reportado de Veracruz
06:17en los informes de data civic y dices, estos son claramente líos de pequeñas tomas de territorio, ¿no?
06:24Ya sea de una carretera, ya sea de lo que pasa por ahí, ya sea de una actividad,
06:30y entonces la violencia política se centra en autoridades municipales, ¿no?
06:34En autoridades locales que pudieran haber y pueden tener ciertas decisiones conforme a lo que está sucediendo, ¿no?
06:43Y después de la elección viene el arreglo.
06:46Ah, no ganó el que queríamos, no te bajaste de la elección cuando te lo advertimos, etcétera, etcétera.
06:51O sea, ahí sí parece mucho más territorial, digamos, ¿no?
06:55Sí, justo lo que documentamos durante julio es violencia dirigida primero hacia alcaldes,
07:03alcaldes, candidatos, pero también a familiares de alcaldes o familiares de excandidatos, perdón.
07:10Y eso particularmente excandidatos y alcaldes a presidencias municipales que han sido, por ejemplo,
07:18el caso de la alcaldesa de Santiago Xochiapan, María Isela López Álvarez, que fue atacada a balazos, ¿no?
07:25Y en este evento resultó herido el director de seguridad pública que la acompañaba, ¿no?
07:32Un elemento también importante que hemos mencionado acá es que los grupos de crimen organizado presuntamente
07:40parece que tienen, digamos, un objetivo muy específico en este grupo de funcionarios públicos, ¿no?
07:50Que, digamos, de cierta forma hace lógica.
07:52Pero también vemos, por ejemplo, en Córdoba, durante un partido de estadio de... en el estadio de béisbol...
07:59Leí ese caso.
08:00...que asesinan al hermano de la alcaldesa de Amatlán, ¿no? Guillermina Méndez López.
08:06Entonces, vemos casos en donde sí hay directamente en el espacio público,
08:11pero también otros en donde hay una clara intencionalidad de violentar a personas muy específicas, ¿no?
08:20A personas que tienen cierta capacidad de decisión dentro del ámbito político.
08:25Y por eso es que hablamos de, presuntamente, un proceso de gobernanza criminal.
08:29Porque en realidad lo que vemos en términos de los patrones es que, pues sí, hay una...
08:36Digamos, son objetivo grupos específicos de personas dentro del funcionariado público
08:42que nos hace pensar que sí hay un proceso, digamos, en donde los grupos de crimen organizado están buscando incidir.
08:49Y la otra cosa es que también por estos casos que hemos visto, por ejemplo, de trabajadores asesinados en la última...
08:56Digo, tres taxistas, perdón, asesinados en la última semana de julio, la maestra de la que hablamos, ¿no?
09:03Entre otros casos.
09:05Es que también hay ciertos procesos territoriales que están llevándose no solamente en el aspecto político,
09:11sino también dentro de un posiblemente ámbito económico, ¿no?
09:15Y esto nos habla también de las dinámicas territoriales que importan tanto en un estado como Veracruz,
09:23que tiene un puerto que tiene conexión a Tamaulipas, a la frontera, ¿no?
09:27Y que desafortunadamente no se ha podido mitigar la violencia en todos estos años.
09:32Bueno, recordarás que fue hace un año, un año y medio, la crisis de los choferes en Guerrero, ¿no?
09:37Que también te hablaba de, ah, ahí hay un conflicto de quién es el dueño del transporte público, ¿no?
09:44¿No?
09:45Sí.
09:45¿Qué grupo criminal quiere y con qué humo te arreglas y tal, con transporte público, etcétera?
09:50Es decir, ya son apropiaciones de criminales de actividades económicas, pues, ¿no?
09:57Sí, justamente.
09:58También lo político, para dar efectos, etcétera, ¿no?
10:02Justamente en Data Cívica trabajamos en algún momento, bueno, nosotros una de las líneas de investigación que tenemos y de trabajo es la desaparición.
10:10Y lo que vimos en algún momento que hicimos una documentación con otros colegas de Veracruz,
10:17es que comenzó a haber muchas desapariciones, por ejemplo, dirigidas hacia conductores de transporte, de carretera, particularmente camiones.
10:27Y hemos visto este tipo de dinámicas muy particulares en momentos específicos.
10:31En Coahuila, en su momento, personas que presuntamente podían participar de procesos, por ejemplo, para trasiego de drogas, ¿no?
10:41Y ciertas dinámicas muy locales que sí nos dicen un montón de cosas de lo que está pasando en esos territorios,
10:48en términos no solamente del control territorial, sino de las propias actividades delictivas,
10:53que por supuesto no solamente tienen un aspecto económico por parte de los grupos de crimen organizados,
10:59sino que tienen todo de político en tanto que son actividades que necesitan de menos de el Estado volteando hacia el otro lado.
11:10Por lo menos no viendo.
11:11Exactamente.
11:12Ya veremos si te ayudan.
11:15Y me quedo con esto, que yo creo que es lo preocupante de aquella reacción de la gobernadora,
11:21que es que si no se reconoce que tienes un problema, no empiezas a solucionarlo, ¿no?
11:25Y creo que tiene que estar más en los medios y por eso quería hablar de Veracruz todo el programa hoy,
11:31porque claro, nombres como El Mayo y Los Chapitos hacen que ahora resulta que en cada 15 días
11:38Omar García Harfuch y el secretario de la Defensa van a tener el Gabinete de Seguridad ya
11:42y les regalan 100 patrullas y ya tienen un programa de capacitación para la nueva Fuerza Civil
11:46y bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, y todo el mundo viendo para allá.
11:50Señores, tenemos un problema en Veracruz muy grave y entonces no reconocerlo es no poner algo
11:59para ver cómo empezamos a solucionarlo, porque además, como tú dices,
12:02viene de hace un rato que Veracruz está en esos primeros lugares, ¿no?
12:06Sí, viene de hace un rato y creo que no solamente tiene que ver con esta falta de reconocimiento,
12:11sino también con una normalización de la violencia, ¿no?
12:15Y en ese sentido creo que también es muy importante que nos planteemos,
12:19por un lado, qué es lo que estamos normalizando, o sea, en qué grado estamos normalizando eso,
12:26pero por otro lado, en dónde estamos poniendo nuestros recursos,
12:29porque los recursos a nivel federal y a nivel estatal están en las Fuerzas Armadas
12:33y quienes realmente se tienen que enfrentar a este tipo de cuestiones
12:36son las personas a nivel municipal que están siendo asesinadas,
12:40como el secretario de Seguridad Pública que acabamos de platicar, ¿no?, en Veracruz.
12:46Sí, no está nada bien.
12:47Mónica, como siempre, muy gracias.
12:49Ahí está en DataCivic, están todos los datos de Bocar en Trevalas Coronas.
Sé la primera persona en añadir un comentario