Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El antropólogo habla del cierre de su ciclo de 9 años frente al INAH y su polémica gestión durante la construcción del Tren Maya, ofrece su plan para Culturas Populares y, ante la creación de la Ucuvi (Unidad de Culturas Vivas), explica que reparará la separación efectuada en el sexenio anterior

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Diego Prieto, extitular del INAH, dijo sentirse satisfecho respecto a su labor en esa institución,
00:05al tiempo de responder ante las dudas de académicos sobre la creación de la nueva
00:09Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad.
00:14Partiendo de los señalamientos de investigadores en relación a impactos y afectaciones arqueológicos y ambientales del Tren Maya,
00:21esto fue lo que dijo.
00:23Yo creo que en ningún caso las opiniones se han documentado de manera fea.
00:29La ciente son, a mi juicio, juicios de valor y muy conectados con el tema ambiental,
00:38que no es la materia específica del INAH.
00:42En materia arqueológica, yo creo que al revés, ha habido grandes felicitaciones y reconocimientos hasta de la UNESCO
00:49por el cuidado que tuvimos en materia de salvamento arqueológico,
00:54el responsable académico del salvamento Tren Maya, Manuel Pérez Rivas,
01:02nos ha recibido reconocimientos y felicitaciones.
01:04Y yo creo que hay un antes y un después, hablando de salvamento arqueológico en relación con el Tren Maya.
01:11Hoy, logramos perfeccionar una metodología que se apoya en la tecnología más avanzada,
01:19el vuelo LIDAR, el georradar, la georreferenciación de todos los datos arqueológicos.
01:25Y, pues, creo que más bien el debate es sobre el balance, más que nada, de un gobierno, más que de una obra.
01:39Y hay compañeros que no coinciden con las políticas del gobierno y que tienen derecho a no coincidir.
01:48Yo considero que la inmensa mayoría de los mexicanos, incluyendo a los compañeros del INAH,
01:55pues, tan coinciden que se volvieron a manifestar en las elecciones de 2024 por la continuidad de esta transformación.
02:05Claro, con cambios, con arreglos, con mejoras, como debe ser.
02:10Una carta que seguramente usted tiene conocimiento, por parte de académicos investigadores,
02:18y yo creo que la palabra con la que inician es un extrañamiento sobre la manera en la que se anuncia o se crea la unidad,
02:28aludiendo justamente a que estas tareas ya las asilina desde hace, pues, décadas, ¿no?
02:34Desde, desde, teniendo su formación.
02:37Y, en este sentido, ¿qué podría responder?
02:45Pues, yo le respondo con otro extrañamiento a mis compañeros, a queridos,
02:51que, este, las funciones que vamos a tener son las que tenía culturas populares
02:57desde hace más o menos cuarenta y tantos años, ¿no?
03:05Y no les pareció extraño.
03:09Es más, quien impulsó esto fue también el director general del INAH.
03:13Y él sabía que el INAH no es una institución dedicada fundamentalmente a la promoción comunitaria.
03:21Yo sí quisiera que haya más antropólogos sociales, más etnólogos, más lingüistas, más antropólogos físicos.
03:26Pues, sería bueno.
03:28Pero eso no lo voy a poner a competir con, ¿no?
03:31Con, este, culturas populares, ¿no?
03:37Digo, porque además es cierto, compañera, si nosotros medimos presupuestalmente
03:45lo que tiene el INAH, lo que tiene culturas populares, lo que tendrá UCUBI,
03:50yo quedaría para el año que entra poder acceder a un presupuesto
03:55ideal, ideal
04:00de
04:01850 millones de pesos.
04:08Estoy soñando, ¿no?
04:10Soy teatro.
04:11El INAH este año, pues, va a ejercer más o menos 6.000 quinitas millones de pesos.
04:20Entonces, yo no creo que nadie le esté quitando nada al INAH.
04:26Pero ese discurso ya consabido que traemos, un poco ya como de memoria,
04:31precarización, precarización, precarización, precarización.
04:34Nomás pregútenles a los compañeros cuánto gana al mes
04:39y que comparen con lo que gana un promotor de culturas populares, claves.
04:47Entonces, este, puede resultar que con lo que gana un investigador del INAH
04:51estemos pagando 8
04:54o 10
04:56o 12
04:59promotores culturales de UCUBI.
05:02no pongamos a pelear
05:05una cosa con otra.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada