- hace 6 semanas
Frecuencia Ciudadana | 19 agosto 2025
Programa # 17
Programa # 17
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00bienvenidos a frecuencia ciudadana un punto de encuentro entre el estado y la ciudadanía
00:10para ofrecerles información de primera mano sobre sus planes proyectos y servicios
00:16el ministerio de economía industria y comercio realiza una fiscalización en establecimientos
00:29tipo outlet los cuales comercializan productos provenientes principalmente de eeuu y que por lo
00:35general se ofrecen en cajones o en vitrina durante esta acción se identificaron prácticas que incumple
00:41la normativa vigente en materia de información garantías y políticas de cambio para la
00:47recolección de información se visitaron establecimientos en diferentes cantones del
00:51país de cuatro provincias nos encontramos que el 74 por ciento de los comercios visitados no cumplen
01:00con el etiquetado en español y también nos encontramos que el 78 por ciento de estos comercios visitados no
01:10están dando la información de la garantía o sea que no les dan cuánto es el tiempo la garantía o no
01:16son claros en cómo son las garantías no son claros cómo debe hacerse ejecutarse la garantía y bueno
01:24este es una verificación que hicimos no solos desde el make sino en compañía de la policía fiscal y el
01:31ministerio de salud el resultado de esta verificación fueron 22 prevenciones a estos comercios no presentan
01:42la nota técnica que permite el ingreso de esas mercancías que son mercancías que son de control
01:48sanitario cuando una mercancía va a ingresar al país necesita la autorización de salud antes de que
01:55ingresen no es que hay que detectarla dentro entonces cualquier establecimiento que tenga que
02:02no tenga permisos de salud para este tipo de producto obviamente que está irregular debería
02:08ser decomisado y sacado del negocio inmediatamente en el caso del make con la prevención que tiene para
02:14todos los ciudadanos es una medida muy importante decirle los derechos que tiene porque aquí no hay
02:22garantías realmente para los compradores esta fiscalización se realizó conjuntamente con el
02:29ministerio de salud y la policía de control fiscal del ministerio de hacienda para también verificar
02:35aspectos relacionados con las competencias de dichas entidades se generó la fiscalización de 23
02:41outlets de ellos solamente uno estaba cumpliendo imagínense y en este seguimiento pese a que se le
02:48giraron órdenes sanitarias y se le dieron advertencias de lo que tenía y no tenía que hacer
02:52siguieron incumpliendo donde evidenciamos que sacaban sobre todo un permiso sanitario para una
02:59actividad que no generaban y para algo tan delicado como son los medicamentos recordar que los outlets lo
03:04que tienen son mercancías que vienen de grandes contenedores en los cuales vienen cosas así mixtas y
03:10ahí desafortunadamente vienen también lo que son los medicamentos y los medicamentos no pueden estar a
03:15altas temperaturas ni en un manejo que de alguna forma no se garantice que se va a mantener esta
03:21indemnidad porque porque los compuestos activos pueden perder su eficacia y entonces usted por más
03:26baratito que le parezca algo está consumiendo algo que puede más bien dañar su salud entre los
03:31principales hallazgos destacan 15 comercios no informan el procedimiento para hacer efectiva la
03:37garantía 15 comercios omiten el plazo de vigencia de la garantía o le informan de manera incorrecta
03:4414 comercios no señalan claramente el bien o producto sujeto a la garantía 13 comercios no
03:52especifican el alcance territorial de la garantía y 11 comercios no indican quién es el responsable de
03:59hacer la efectiva adicionalmente se detectaron cinco comercios que ofrecen productos usados
04:05reconstruidos o de retorno sin indicación de dicha condición lo cual representa una omisión relevante
04:12frente al deber de informar la verdadera naturaleza del bien que se está adquiriendo se le recuerda a los
04:19consumidores que está habilitada la línea gratuita 800 consumo de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde
04:27para realizar consultas
04:30el consejo nacional de producción gestionó con el instituto nacional de aprendizaje la capacitación en
04:39buenas prácticas agrícolas de productos primarios de todo el país que se ha inscrito para formar parte
04:47del programa de abastecimiento institucional el país el curso cuya duración es de 20 horas es un requisito
04:57para los productores agrícolas que deseen formar parte del país el objetivo es garantizar que los
05:05productos que entregan a los clientes institucionales del país sean inocuos para el consumo humano la
05:13aplicación de las buenas prácticas agrícolas asegura que los productos agrícolas estén libres de
05:20contaminantes promueve el uso correcto de agroquímicos el uso racional del agua y favorece
05:28las condiciones de trabajo seguras para quienes trabajan en la producción agrícola los cursos
05:35se mantendrán para lo que resta del año en las regiones chorotega hueta norte caribe y central y
05:43tendrán un impacto en 140 personas productoras en todo el país de forma complementaria el linda
05:52está impartiendo en coordinación con el consejo nacional de producción módulos sobre gestión
05:59administrativa el consejo nacional de producción invita a todos los productores que deseen participar
06:07en el pay a acercarse a las oficinas de la institución para asesorarlos y acompañarlos
06:15en las gestiones necesarias para que se cumplan todos los requisitos esta semana los ciudadanos
06:24quieren saber cuál es la disponibilidad de horarios de los cursos del pian de la ucr los horarios del pian
06:33responden a varios factores responden a la dinámica del curso en algunos casos se desarrollan giras
06:40entonces también eso es un factor a considerar pero sí les podría decir que tenemos horarios que van
06:47principalmente de lunes a viernes tanto en la mañana como en la tarde asimismo también tenemos cursos que son
06:56100% presenta presenciales y otros que son virtuales y hay algunos que tienen un componente bimodal
07:03eso quiere decir que desarrollan algunas sesiones virtuales y otras presenciales
07:08las presenciales y otras presenciales y otras presenciales no son virtuales y otros que son virtuales y otras presenciales
07:21sí
07:26sí
07:30i
07:34Hola, yo soy Gerardo Abarca, director del Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones.
07:43Estoy acá con ustedes justamente para conversar del proceso electoral que se avecina 1 de febrero de 2026.
07:52Es una nueva oportunidad para elegir autoridades que nos regirán los próximos cuatro años,
07:59presidente, vicepresidentes y 57 diputados a la Asamblea Legislativa.
08:04La línea de tiempo del cronograma electoral no se ha detenido.
08:07Estamos a cerca de seis meses. El próximo 31 de julio serán seis meses antes de la elección.
08:14Y este es un hito en esa línea de tiempo porque hay una serie de actos y actividades que deben de estar culminados para esa fecha.
08:2131 de julio es el último día para que el Registro Civil prepare, tenga preparadas ya todas las listas provisionales de electores
08:28que distribuirá en todos los distritos administrativos del territorio nacional.
08:33El objetivo de esto es que seis meses antes de la elección, cada uno de nosotros ciudadanos podamos verificar dónde nos corresponde votar.
08:43Esto a los efectos de realizar cualquier cambio que sea necesario antes del cierre del padrón.
08:50Igualmente, el 31 de julio es la fecha límite para que el Registro Electoral haya dictado todas las resoluciones de inscripción de nuevas agrupaciones políticas.
09:00En este momento ya esas resoluciones fueron dictadas y son cinco nuevas agrupaciones políticas las que estarían con posibilidades de inscribir candidaturas.
09:11También el 31 de julio es una fecha relevante porque es el último día para que los partidos políticos que están en proceso de renovación de estructuras
09:22hayan culminado con ese proceso.
09:25Después de esa fecha, salvo casos excepcionales, no se fiscalizará ninguna asamblea que involucre renovación de estructuras.
09:33Igualmente, el 31 de julio es la fecha límite para que aquellas personas que ocupan los cargos que están debidamente enunciados en el artículo 109 de la Constitución Política,
09:45que son cargos de alto nivel en la administración pública, renuncien si su intención es proponer su nombre como candidatos a la Asamblea Legislativa.
09:55En fin, seis meses antes de la elección estamos en detalles también logísticos de contrataciones
10:02y preparando ya todos los procesos que lleva a cabo el registro electoral, la administración electoral del Tribunal Supremo de Elecciones
10:09para que la jornada electoral de ese primer domingo de febrero de 2026 transcurra como ha sido usual, con absoluta calma y normalidad.
10:20Lo importantísimo siempre, y el Tribunal ha hecho especial énfasis en esto, es que los ciudadanos estén informados de todos los detalles del proceso electoral.
10:31Como mencionaba ahora el tema de las listas provisionales de electores, saber con anticipación dónde nos corresponde votar,
10:40si hay que hacer algún cambio, no esperar hasta el último día para hacer un cambio en el registro electoral,
10:46solicitando cédula de identidad a aquellos nuevos electores, personas que hayan cambiado su domicilio puedan hacerlo con tiempo.
10:54El proceso electoral, lo señalaba, se sostiene sobre una línea de tiempo donde las etapas van culminando y son preparatorias para la siguiente.
11:05Justamente en este momento estamos en los últimos detalles de la logística electoral,
11:10lo que tiene que ver con contrataciones de recurso humano, contrataciones de servicios, de bienes,
11:17que son insumo para que la administración electoral tenga todo en este momento preparado.
11:23Igualmente las agrupaciones políticas, que es uno de los principales actores en la contienda electoral,
11:29tienen que llevar a cabo una serie de actividades a lo interno, como mencionaba anteriormente,
11:34la renovación de estructuras, la designación y ratificación de sus candidatos
11:39y todos aquellos ajustes necesarios para estar preparados para que cuando se dé el banderazo de salida,
11:49justamente el primero de octubre con la convocatoria oficial a elecciones,
11:53pues ya entremos todos en la campaña, propiamente en la campaña electoral.
11:58Mire, en este momento tenemos un poco más de 150 mil nuevos electores que ya están empadronados,
12:06hay cerca de 51 mil nuevos electores que aún no están empadronados
12:11y son aquellas personas que cumplen 18 años, inclusive el propio día de la elección.
12:18Estas personas podrán votar en el tanto, estén en el padrón electoral
12:24y justamente la manera en que se incluyen en el padrón electoral es solicitando cédula de identidad
12:32y esto lo podrán hacer a más tardar el 30 de septiembre del 2025.
12:38El 30 de septiembre de este año es la fecha límite para que esas poco más de 50 mil personas
12:44puedan incluirse en el padrón electoral a partir de la solicitud de cédula de identidad.
12:49Y aquí repito, podrán hacerlo incluso aquellas personas que cumplan los 18 años
12:55el propio día de la elección, siempre y cuando soliciten cédula de identidad
13:00a más tardar el 30 de septiembre y van a poder retirar la cédula,
13:04incluso el propio día de la elección en la sede central del Tribunal Supremo de Elecciones
13:09son las 32 oficinas regionales que están habilitadas en todo el territorio nacional.
13:15Aquí vamos a contextualizar un poco el tema de la división territorial.
13:21La división territorial administrativa, que es una competencia propia del Poder Ejecutivo,
13:27fue debidamente constituida el año 2024.
13:32La ley establece que 14 meses antes de la elección,
13:36esta división territorial administrativa no puede variar de forma alguna
13:40precisamente porque es el insumo para que el Tribunal Supremo de Elecciones,
13:45de acuerdo con las competencias legales,
13:47proceda a dividir los distritos administrativos en tantos distritos electorales sea posible.
13:54El objetivo de dividir un distrito administrativo en dos o más distritos electorales
14:00justamente es agrupar a los electores vinculándolos a un centro de votación
14:06y esto justamente está enfocado en acercar el proceso de votación
14:13lo más cerca posible, valga la redundancia, a los domicilios de los electores.
14:21Para esta elección, el Tribunal Supremo de Elecciones,
14:23al 31 de mayo, que era la fecha límite que la ley establece
14:27para que pueda realizar esta actividad,
14:30había constituido 13 distritos electorales nuevos.
14:35La mayoría de ellos vinculados a zonas indígenas
14:38o bien a poblaciones especiales como son los hogares de ancianos
14:45o hogares de larga estancia,
14:47precisamente para acercar el proceso de votación a estas poblaciones especiales.
14:52En este momento hay poco más de 2.000 distritos electorales
14:56que están debidamente habilitados para esta elección del 1 de febrero de 2026.
15:02El proceso electoral no es solo de cinco magistrados,
15:07el proceso electoral involucra a toda la ciudadanía.
15:11Cada uno de nosotros tiene un rol especial en garantizar, en legitimar.
15:18No ha sido casual que nuestro sistema de votación
15:21esté sustentado en la participación activa y directa de los ciudadanos,
15:25básicamente en la conformación de las juntas electorales.
15:28Tenemos juntas cantonales, una en cada cantón,
15:32que está conformada por ciudadanos.
15:34Juntas electorales, donde nosotros vamos y votamos,
15:37están conformadas por ciudadanos costarricenses.
15:41Así que yo los invito a participar,
15:44a participar activa y directamente en el proceso electoral.
15:48Son más de 75 años de hacer bien las cosas.
15:52No solo el tribunal, sino que todos nosotros hemos hecho las cosas bien
15:56por más de 75 años, garantizando unas elecciones sólidas
16:01y unas elecciones seguras.
16:041 de febrero de 2026, de 6 de la mañana a 6 de la tarde,
16:09estarán habilitadas cerca de 7.000 juntas receptoras de votos
16:12en territorio nacional y juntas receptoras de votos
16:16fuera de nuestras fronteras.
16:19Recordemos que las elecciones presidenciales
16:21involucran el voto de los costarricenses en el extranjero.
16:25Los invito a acudir a las urnas a tomar una decisión
16:29que dirigirá nuestro destino en los próximos cuatro años.
16:33Lo señalaba anteriormente, las elecciones son de todos,
16:37son elecciones de cada uno de nosotros como ciudadanos.
16:40Muchas gracias.
16:43¿Cuál de las siguientes instituciones tiene como objetivo principal
16:49resolver el problema de la pobreza extrema en Costa Rica
16:53mediante la ejecución de un plan nacional
16:56y la articulación de esfuerzos públicos y privados?
17:00La respuesta correcta es la opción A.
17:14El IMAS, el Instituto Mixto de Ayuda Social,
17:18es la entidad responsable de liderar la lucha
17:21contra la pobreza extrema en Costa Rica.
17:25Su misión es brindar y coordinar servicios de protección
17:29y promoción social mediante programas y proyectos
17:33que abordan la pobreza desde una perspectiva inclusiva,
17:38solidaria y multidimensional.
17:40Desde el pasado 7 de agosto, el Tribunal Supremo de Elecciones
18:07inició el envío de mensajes de texto
18:10dirigidos a 30.000 jóvenes que cumplirán 18 años
18:13en el periodo comprendido entre el próximo 1 de octubre
18:17y el 1 de febrero del año 2026.
18:21El propósito es recordarles que deben solicitar
18:23su documento de identidad antes del 30 de septiembre del año 2025,
18:29fecha en que cierre el padrón electoral o listado de votantes.
18:33El día de su natalicio recibirán la cédula
18:36y de esta manera podrán votar en los comicios del año entrante.
18:41Este recordatorio llegará al teléfono celular de los padres o tutores legales de los menores de edad,
18:47quienes podrán realizar su gestión tanto en la sede central o en alguna de las 32 oficinas regionales del TSE.
18:54El mensaje que recibirán será el siguiente.
18:57Se acerca tu cumpleaños número 18.
19:00Pedí tu cédula ya para votar en las elecciones del 2026.
19:04Tienes que pedir tu cédula a más tardar el 30 de septiembre del año 2025.
19:10Del mismo modo, desde el 1 de septiembre,
19:14el Tribunal Supremo de Elecciones enviará mensajes a más de 18.000 personas mayores de edad
19:19que nunca han solicitado su cédula y a la población que tiene su documento de identidad vencido
19:26para recordarles la importancia de su vigencia para votar y efectuar múltiples trámites.
19:32El envío de los mensajes del Tribunal Supremo de Elecciones se realizará mediante la plataforma del Instituto Costaricense de Electricidad
19:41y serán distribuidos a través de todas las operadoras de telefonía móvil existentes en el país.
19:48En total, se proyecta que esta acción informativa por SMS alcance a más de 49.000 personas en todo el país.
19:56El 1 de febrero del año 2026 se celebrarán las elecciones nacionales,
20:01donde se elegirán la presidencia y vicepresidencia de la República,
20:07así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa, para el periodo 2026-2030.
20:15En los comicios del año 2022 se quedaron sin sufragar 27.150 nuevos votantes,
20:23por no estar empadronados a tiempo.
20:25Hola, hoy voy a comentarles sobre la importancia de que las mujeres tengan independencia o autonomía económica,
20:47la cual es la capacidad para generar ingresos propios y acceder a recursos y tomar decisiones sobre su propio dinero y bienes.
20:58Desde hace dos años, se diseñó una estrategia llamada Estrategia de Empleabilidad y Talento Humano,
21:05conocida como BRETE, la cual consiste en la articulación de diferentes instituciones
21:11para potenciar los servicios con los que ya cada una de estas instituciones cuenta
21:18y diseñar nuevas opciones.
21:21En esta estrategia, se definió que las mujeres serían uno de los grupos prioritarios en la atención de estas instituciones,
21:31debido a las bajas tasas de ocupación que la asume a ellas y sus familias en situaciones de vulnerabilidad y pobreza.
21:41Que hayan sido definidas como grupo prioritario quiere decir, entre otras cosas,
21:47que se elaboró un lineamiento con recomendaciones que tienen que tomar en cuenta las personas que atienden
21:55en las diferentes oficinas de la agencia, las cuales se hicieron según las necesidades de las mujeres
22:01y en busca de una mejor atención.
22:05Este lineamiento se acompaña además de capacitaciones que hace el INAM a todas las personas que tienen en la agencia
22:14para fortalecer sus capacidades y conocimientos.
22:17En otra cápsula, hablaremos de otros servicios importantes para las mujeres.
22:23El INDER está transformando el territorio rural Buenos Aires-Cotobrus
22:48con una inversión cercana a los 600 millones.
22:52Uno de los logros más esperados es la electrificación de comunidades como Santa María de Pitier.
22:59Nunca hubo ese servicio de electricidad.
23:04Siempre lo que se manejaba fue canfín con canfineras y candelas.
23:13Esa era la manera de uno poderse alumbrar.
23:16Era muy difícil.
23:17Este proyecto yo fui un luchador que yo dije, Dios primero, con sabiduría de Dios
23:29y todas las instituciones del gobierno vamos a lograr el mejoramiento de esta comunidad
23:41con lo que es el camino y puentes y electrificación.
23:49Y poco a poco hemos ido caminando hasta lograr estos frutos.
23:54Gracias a las instituciones, a las municipalidades, las dos,
24:00el cantón de Cotobrus, el cantón de Buenos Aires,
24:04a la institución del INDER que fue la que financió este proyecto
24:11y coordinado con el ICE.
24:16Así se llevó a cabo y hoy por hoy, gracias a Dios,
24:21a todas las instituciones y a todos los que hemos trabajado por ella,
24:26tenemos la gran dicha de tener ese privilegio,
24:32de tener la corriente, la electrificación aquí.
24:37En Ochovi, después de 30 años,
24:399.4 kilómetros de línea eléctrica beneficiarán a 90 personas.
24:45Es un sueño que duró 43 años,
24:48pero con la bendición de Dios
24:50y la fe y la perseverancia lo hemos logrado.
24:56La electrificación y la mejora de caminos
25:01están abriendo nuevas oportunidades para la región.
25:06La gente está muy agradecida
25:08porque se han llevado a cabo estos proyectos
25:12y hoy por hoy estamos logrando pasar por buen puente,
25:17con electrificación, con buen camino.
25:20Gracias al INDER y el ICE,
25:23el futuro de esta región está lleno de oportunidades.
25:27Un futuro brillante donde la comunidad
25:29y las instituciones avanzan juntas hacia el progreso.
25:37Finalizamos esta edición de Frecuencia Ciudadana.
25:41Recuerden que juntos, ciudadanos e instituciones,
25:44construimos una comunidad más fuerte y unida.
25:48Hasta la próxima emisión.
Recomendada
23:17
|
Próximamente
25:58
25:05
25:41
25:57
25:48
3:02:29
25:41
1:48:54
26:46
3:02:35
1:40:43
1:40:34
25:53
1:16:22
3:02:23
3:02:38
1:23:05
47:37
55:14
Sé la primera persona en añadir un comentario