Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A los medios de comunicación les pido y también a los ciudadanos y ciudadanas que nos estén siguiendo en esta comparecencia de prensa
00:06que extremen las precauciones, que no nos confiemos, que quedan momentos críticos, que quedan horas difíciles
00:12y que por tanto hagan caso y permanezcan atentos a cuáles sean las recomendaciones de las instituciones,
00:19ya sea la Guardia Civil, ya sea en definitiva el conjunto del sistema de protección civil.
00:24La EMET nos dice que efectivamente la ola de calor que ha asolado España y a la cual posteriormente me voy a hacer una reflexión,
00:36parece que llega a su fin y que efectivamente bajan las temperaturas, podemos ver en distintas partes de España,
00:42ojalá pronto también aquí en Extremadura un aumento de la humedad.
00:47Son 16 días, 16 días de ola de calor que ha sufrido España y que según los registros históricos es la mayor y más larga ola de calor
00:59desde que tenemos una serie histórica de registros, que para que lo sepan aquellos ciudadanos y ciudadanas que estén siguiendo esta comparecencia,
01:08es desde 1975. Desde 1975 no se registra en España una ola de calor de la duración que ha tenido esta del año 2025.
01:19¿Esto qué quiere decir? Quiere decir que con independencia de cuál sea la causa de los incendios,
01:24es evidente, nos lo dice la ciencia, nos lo dice también el sentido común, sobre todo de los agricultores y ganaderos,
01:32de aquellos que viven en el medio rural, que el clima está cambiando, que la emergencia climática se está agravando,
01:38que cada vez es más recurrente, más asidua y cada vez tiene un mayor impacto.
01:43Y que por tanto, uno, ante los incendios, las danas y todas las inclemencias provenientes de las emergencias climáticas,
01:50solo vale una respuesta, que es la unidad institucional, la unidad institucional.
01:56Y esa unidad institucional se basa en la lealtad institucional, en la corresponsabilidad,
02:01en la consistencia de las políticas que se ponen en marcha y en los recursos económicos que se despliegan
02:07para poder hacer frente a esta nueva realidad de la emergencia climática.
02:11No solamente estamos hablando de responder ante los incendios y ante las danas cuando se producen,
02:17sino también de preparar a los territorios para que cuando se produzcan estas emergencias climáticas
02:23estemos mejor provistos de mecanismos, de herramientas, de preparación en definitiva,
02:30para hacer que su impacto sea el menor.
02:32Cada año se agrava la emergencia climática, cada año es más recurrente y cada año se aceleran los efectos de esta emergencia climática.
02:41Y por tanto yo me pregunto, si esto es así, ¿por qué no hacemos de la emergencia climática y de sus políticas unas políticas de Estado?
02:49A principios de septiembre plantearé a la comunidad científica, a los empresarios, a los sindicatos,
02:57también a las instituciones autonómicas y municipales y provinciales y también al conjunto de la sociedad
03:03un pacto de Estado frente a la emergencia climática.
03:06Porque si la emergencia climática se agrava año tras año, lo que tenemos que hacer es trascender las legislaturas
03:12y convertir a las políticas de emergencia climática en políticas de Estado que nos comprometan a todas las instituciones
03:19y a todos los gobernantes.
03:21Con esa ambición y con ese objetivo vamos a trabajar durante los próximos meses y años.
03:27Por supuesto es consistente con lo que hemos venido haciendo durante estos últimos siete años,
03:31pero también reconociendo desde la humildad que todas las previsiones que se hicieron por parte de la ciencia
03:37de que la emergencia climática iba a evolucionar de una manera, estamos viendo que se está acelerando
03:42y se está agravando de manera particularmente en la península ibérica cada año de forma mucho más contundente.
03:49Y tenemos que reajustar y redimensionar nuestras capacidades, no solamente de respuesta, sino también de prevención.
03:55Los medios están, los medios serán mayores, pero también las competencias están delimitadas y son claras.
04:02Y todos tenemos que involucrarnos y comprometernos en esta emergencia climática que no obedece a ninguna diferencia ideológica,
04:09que afecta a todos los vecinos y vecinas por igual, con independencia de lo que voten cada cuatro años
04:13y a los cuales todos y todas servimos desde nuestras instituciones.
04:18Por tanto, máxima colaboración, máxima empatía, máximo reconocimiento con todos y cada uno de los trabajadores
04:23y trabajadoras del sistema de protección civil, pero también máximo compromiso,
04:27porque efectivamente estamos ante una realidad que cada vez nos atropella más
04:32y que desgraciadamente tenemos que hacer frente con mayores recursos, con mayor empatía y con mayor compromiso.
04:39Eso es lo que quiero trasladar a la ciudadanía, esa voluntad firme por parte del Gobierno de España
04:44de orientar a todas las instituciones y a toda la sociedad ante una emergencia climática
04:50que nos afecta a todos particularmente al campo y que necesita una respuesta proporcionada
04:55a la envergadura del desafío que tenemos por delante.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada