Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
El director del Idaan, Rutilio Villarreal, se refiere a la actualidad de la potabilizadora de Chilibre y los recientes incidentes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, la planta potabilizadora Dexilibre ha sido sometida a varios procesos de reparación
00:05que ha obligado a Lidam a dejar sin agua a miles de clientes, principalmente en la ciudad capital.
00:12Pero, ¿por qué es necesario estos trabajos? ¿En qué etapa se encuentra?
00:16Y sobre todo, el entender la necesidad de dar el mantenimiento y que, debo decir, se dejó de hacer por mucho tiempo.
00:24Hoy, Rutilio Villarreal, director de Lidam, nos acompaña.
00:26Director, qué bueno tenerle por acá. Gracias por sacar el tiempo y dedicaros estos minutos
00:32para poder entender la situación actual de la planta, pero sobre todo quiero empezar con la incidencia de ayer.
00:37¿Qué fue lo que pasó? Nos preparamos en casa por los trabajos que se hacían el fin de semana,
00:41pero ayer, por sorpresa, bueno, nos sorprende esta situación.
00:45¿Qué fue lo que ocurrió ayer en la planta?
00:47Sí.
00:47Bienvenido.
00:48Gracias, Castaria. Buenos días ante todo. Buenos días al país.
00:51En efecto, pues, el evento del día de ayer, un evento totalmente no asociado a la paralización de los trabajos que se hicieron el fin de semana,
01:02fue un apagón interno que tuvimos.
01:07Ya una vez que hicimos las inspecciones con el Departamento de Operaciones de Ensa,
01:13esto finalmente, pues, concluimos que fue una falla en el transformador número uno de nuestra subestación,
01:20la cual, pues, sacó la planta por casi alrededor de cinco minutos, esto, de línea.
01:26Pero estos cinco minutos, pues, se transforman prácticamente en una hora al momento de volver a reactivar
01:31cada una de las 16 bombas que tenemos en nuestra planta, ¿no?
01:34Bueno, esto, pues, originó, pues, una baja presión y en algunos puntos la falta de agua, pues, en toda la ciudad.
01:44Procedimos, pues, enseguida a reactivar nuevamente todo el operativo de recuperación de la misma.
01:52Y, bueno, anoche, pues, a eso ya de las 10 de la noche es prácticamente ya el 90% de la ciudad estaba con las presiones normales de trabajo, ¿no?
01:59Ahora bien, ¿qué tan frecuentes son ese tipo de incidencias, ingeniero?
02:02Mira, lo que pasa, Castalia, es que la planta potabilizadora de Chilibre, pues, necesita un upgrade con urgencia.
02:11Nosotros hemos iniciado este año, pues, con la primera fase.
02:15Es un proyecto de 55 millones de dólares, que ya se encuentra prácticamente en un 90, 92% de avance,
02:21que han sido todas y cada una de las paralizaciones que hemos tenido a lo largo del año.
02:25Se han cambiado, pues, todas aquellas alborerías y todas aquellas compuertas que estaban en la fosa de succión del lago.
02:34Esta primera fase debe terminar, pues, en el mes de diciembre, ya con las instalaciones de unas bombas nuevas que se mandaron a comprar
02:42y que deben estar aquí en el mes de noviembre para el cambio de las mismas, ¿no?
02:46Para entrar luego, entonces, a la segunda fase, que sería la parte eléctrica, la remoción total de la subestación eléctrica.
02:53Una subestación eléctrica que ya, pues, tiene más de 35 años, esto, de estar en funcionamiento, con cero mantenimiento.
03:01El producto de esto fue, vimos lo que pasó el día de ayer con este transformador.
03:06Esto, para luego venir a una tercera fase, que es el cambio, pues, de todos los componentes mecánicos e hidráulicos de la misma planta, ¿no?
03:14Falta mucho por invertir todavía en Chile Libre, mucho que hacer todavía en la planta potabilizadora.
03:18Una planta potabilizadora, pues, que al igual que todas las 56 a nivel nacional, se ha dejado de invertir dinero de manera oportuna
03:27y los mantenimientos rutinarios, pues, que este tipo de estructura necesita.
03:31Ahora bien, ¿en qué tiempo ustedes prevén terminar este proceso de mantenimiento de la planta?
03:36Y esto, antes de ir a otra pregunta, que tiene que ver justamente con la independencia de energía que debe tener
03:41y que muchos consideran debe tener esta planta de Chile Libre.
03:44Bueno, esto, como te digo, son tres fases.
03:46Nosotros debemos tener la primera fase este año.
03:48Esto, para el 2016 entrar en la segunda fase.
03:52Estos transformadores, para que tengas una idea, demoran, una vez que se ponga el pedido en fábrica,
03:56demoran alrededor de 24 meses en fabricación.
04:00Quiere decir que la asociación nos puede tomar alrededor de dos años más,
04:03tenerla completamente lista.
04:06Eso no quiere decir que la tercera fase no la podamos iniciar en paralelo.
04:09Al igual que todos los trabajos que tenemos que hacer en la red,
04:12que ya, dicho sea, pasó y iniciamos, justamente aprovechando este fin de semana,
04:17con los cambios de algunas válvulas en el área de la iglesia del Carmen, por ejemplo,
04:21que se cambió una válvula de 20 pulgadas.
04:22Acá en San Miguelito se cambiaron dos válvulas de 12.
04:26Y en el área de la 24 de diciembre también se cambiaron algunas válvulas.
04:29Esto es dentro del plan, pues, de mantenimiento que vamos a iniciar en lo que es la red.
04:34O sea, yo sé que es incómodo estar sin agua,
04:37pero es que necesitamos entrar a darle mantenimiento a todos los sistemas
04:41que se ha dejado por años.
04:42¿Cuántos años de retraso tenemos en mantenimiento, ingeniero?
04:45¿Y de cuánto se requiere?
04:47Yo he escuchado, y se lo pregunto porque he escuchado,
04:49a ex directores del IDAM frustrarse porque al final el Ejecutivo no les proporciona,
04:56y hablando específicamente de la necesidad de la planta de chilibre,
04:59¿no le proporcionaba en su momento los dineros que necesitaba la potabilizadora
05:03para su ampliación o reparación?
05:05Claro, el IDAM y sus instalaciones son instalaciones industriales,
05:09que necesitan no solamente de una inversión inicial,
05:11sino de mantenerla en el tiempo.
05:13Debo decirlo, nosotros ahorita en este gobierno sí hemos tenido el apoyo
05:18del señor presidente muy de cerca con estos temas.
05:21Prueba de esto está, pues, en la aprobación para este año de 104 millones de dólares
05:24para el mantenimiento de las primeras 20 plantas a nivel nacional,
05:28el todo lo que se está haciendo en chilibre, ¿verdad?
05:31Y aparte de eso, pues, la inversión que se está haciendo a través del préstamo,
05:37del acompañamiento del BID en las plantas del área este y del área oeste.
05:43Ahora bien, ¿cuánta agua produce la planta de chilibre en este momento?
05:47La planta de chilibre, con los niveles del lago que tenemos,
05:49está produciendo alrededor de 210 millones de galones al día.
05:52Eso representa prácticamente casi el 92 o 93% de la capacidad de la planta,
05:59suficiente, pues, para abastecer la ciudad de Panamá.
06:02¿Y hay un monitoreo lógico, ingeniero, de cuántos están,
06:06de esa producción, cuántos se están consumiendo los panameños?
06:09Sí, definitivamente nosotros tenemos apenas un 70% en la micromedición,
06:15lo demás es estimado.
06:16Eso lo hemos dicho en retras de ocasiones.
06:18Tenemos un proyecto, pues, de micromedición interesante.
06:22Justamente la semana pasada, pues, obtuvimos por parte de la Asamblea de Diputados
06:26el traslado de 2.5 millones justamente para iniciar ese proyecto de micromedición.
06:31Son alrededor de 25 mil medidores que van a ser instalados en la ciudad de Panamá
06:35para reforzar, pues, aquel proyecto y dar inicio al proyecto.
06:39Nosotros, pues, tenemos registro que alrededor de un 42, 45% del agua que se ingresa a la ciudad,
06:48pues, es agua no contabilizada.
06:50Y en nuestro cálculo, pues, alrededor de un 20, 25% del agua, pues, se fuga,
06:55pues, por decirlo de alguna manera.
06:56En nuestras redes, pues, que son redes ya que tienen en algunos sectores,
07:01como el sector más antiguo de la ciudad, Calidonia, ese sector hacia allá,
07:04pues, tiene ya, si que las tuviera cierta data, ¿no?
07:07Ahora bien, ¿cuán difícil es poder remediar ese problema de la cantidad de agua
07:11que se pierde precisamente en una red de distribución que colapsó ya hace muchos años?
07:17Bueno, en efecto, nosotros hemos dividido la ciudad de Panamá en microsectores hidráulicos
07:21justamente para poder controlar y esto, arreglando cada una de esas fugas que existen.
07:28Esto, definitivamente, el sector donde más problemas nos va a dar va a ser el área, pues,
07:32desde, digámoslo así, del área de la ciudad vieja, hacia el casco viejo, hacia el área de San Felipe.
07:38Las tuberías datan de muchos años.
07:41Técnicas para eso, pues, se existen hoy en día.
07:43Ya hemos tenido conversaciones con la Embajada Británica,
07:46con algunas empresas británicas, al respecto, para poner en funcionamiento
07:50algunas tecnologías que hoy en día existen para eso.
07:52¿Y eso en cuántos años se podría ver realizado, director?
07:56¿Cuánto tiempo nos tomaría hacer esa actualización?
07:58Bueno, una vez ya nos planteó los kilómetros de tuberías que hay que reemplazar.
08:02Personamente en la Ciudad de Panamá.
08:03¿Cuántos años preven ustedes, como expertos, nos tomen modernizar el sistema de distribución en la ciudad?
08:08Mira, empezando en el 2026, la optimización de todo el sistema de la Ciudad de Panamá
08:13nos puede durar alrededor de seis años, poder tenerlo en óptimas condiciones, ¿no?
08:17Queremos hacerlo aquí en Ciudad de Panamá, empezando también en el área oeste, en el área de Arreján, en el área de Chorrera.
08:24Una vez que la planta potabilizadora de Arreján entre en funcionamiento, pues, vamos a tener suficiente agua.
08:31Pero ahora viene el reto importante, cómo la llevamos a los grifos de cada una de las personas, ¿no?
08:35Ahora bien, le planteaba, y para quienes no somos expertos ni conocemos la materia, nosotros decimos,
08:41pero ¿hasta cuándo un bajón de luz nos para, nos paraliza la planta?
08:45¿De qué vale que le damos mantenimiento, que vengan las bombas de Estados Unidos en enero,
08:49si con un apagón nosotros quedamos sin agua en la ciudad?
08:52Y nos preguntamos, ¿por qué la planta no es independiente con su energía?
08:59Sí.
08:59¿Qué se está haciendo para ahí? ¿O qué tan difícil es darle esa independencia a la planta de Chilibre?
09:06Mira, Chilibre, esto, consuma alrededor de 17 megas.
09:1017 megas, para que tengan una idea, es lo que puede consumir la ciudad de Chitrés, por ejemplo.
09:14Solamente Chilibre lo consume.
09:16Aquí estamos hablando de las magnitudes en cuanto al consumo eléctrico, ¿no?
09:19Bueno, en efecto, sí, tenemos una sola entrada eléctrica a nuestra planta,
09:24se trabaja en estos momentos en una segunda línea de entrada a las instalaciones de Chilibre,
09:32en conversaciones con ACP, que sería nuestra opción número uno, por tenerla prácticamente al lado,
09:37y también estamos en conversaciones con la empresa EGESA, que es la empresa del Estado,
09:42que genera electricidad, justamente para tener esa segunda redundancia en cuestiones de que si nos falla una,
09:48pues enseguida tenemos la otra en espera de entrada, ¿no?
09:52¿En qué etapa se encuentra ese proyecto?
09:54Mira, estamos empezando a ver esto.
09:56Nosotros ya hemos tenido algunas conversaciones con ambas entidades al respecto.
10:02Para eso necesitamos también hacer lo propio nosotros,
10:05y es por eso que la segunda fase de nuestro proyecto en Chilibre
10:09es la reforma completa de esa subestación eléctrica que tenemos ahí en las instalaciones nuestras, ¿no?
10:15O sea, vamos a necesitar de una nueva interconexión.
10:18Sí, en efecto es así.
10:19O sea, nosotros vamos a necesitar reparar o traer a los tiempos de tecnología nuestra subestación eléctrica,
10:27y en paralelo, pues, hacer aquella segunda interconexión que nos ayude a tener la redundancia debida, ¿no?
10:32Hablemos de las otras plantas que deben proveer agua, la de Howard, la del área de la Chorrera también.
10:38¿En qué etapas se encuentran y qué se está haciendo justamente para garantizar que tengan energía suficiente
10:44que no lo haga tener las incidencias que por años hemos tenido con esta experiencia en Chilibre?
10:49Mira, esto en Mendoza, pues, ACP continúa con la ampliación, ellos van a buen ritmo.
10:55Acá en el área de Howard, a Reján, pues, ya esto se llegó a acuerdo con la empresa.
11:01Naturgy también va a ser, nos va a ayudar con esto en el tema de hacer la acometida desde Burunga
11:05hacia el área de las riberas del canal.
11:09Luego allí la empresa va a llevar la electricidad, pues, a la área de Gamboa,
11:13donde está la toma de agua.
11:17Iniciaremos operaciones, pues, con una sola línea de alimentación.
11:22Pero la diferencia que tenemos en la posición geográfica de Howard es, pues, que tenemos otras opciones
11:26que podemos meter una segunda línea de respaldo.
11:29Y un poco para entender, ¿hacia dónde va a bombear agua la de Howard?
11:33¿Hacia qué áreas de la ciudad?
11:35Sí, la planta de Howard a Reján debe bombear agua hacia el área de Panamá Pacífico y el área de Veracruz
11:41y debe mandar el agua también una línea dedicada hacia el área de Arraiján Centro,
11:47Arraiján Cabecera, que le llaman, justamente donde se han construido algunos tanques
11:51en la parte más alta, pero para distribuir todo lo que es el sector de Arraiján.
11:57Y debe conectarse, pues, en una tubería que ya está instalada en el área de la vía hacia el puerto de Bacamonte.
12:04Ahora bien, voy a aprovechar, ingeniero, su presencia y le agradezco muchísimo que nos detalle un poco
12:10cómo avanzan estos importantes proyectos.
12:12¿Qué ha pasado con el río La Villa?
12:16¿Cómo marcha el monitoreo que ustedes están haciendo y los trabajos de limpieza de las tuberías que se inició ya hace algún tiempo?
12:22Mire, esto, en efecto, el río ha mejorado sus condiciones en cuanto a la cantidad de materia orgánica.
12:29Nosotros ya llevamos alrededor de veintitantos días de manera continua en donde la planta potabilizadora está produciendo el agua
12:36dentro de todos los límites.
12:38Todavía no hemos levantado la alerta en cuanto al tema del acto para el consumo humano.
12:45Las empresas ya se tienen.
12:46En efecto, ellos están en la fase de, digamos así, de análisis de cómo vamos a entrar a hacer la desinfección.
12:55Debo entender que la desinfección se tiene que hacer en conjunto con la producción de agua y en conjunto con la dotación de agua.
13:02O sea, no es fácil.
13:04Ya la empresa está en sitio, Chitrey, en Los Santos.
13:08Ya también seleccionamos a la empresa que va a hacer las reformas a la planta Rufín Alfaro después de una licitación que se hizo.
13:17Ya tenemos la empresa también que va a suplir de las dos plantas auxiliares que van a trabajar en paralelo una vez que se termine el proceso de desinfección.
13:29Ya estamos listos prácticamente para que la gente comience a ver en campo los trabajos.
13:33Esperemos que ya dentro de los próximos 15 días se comience a ver ya las instalaciones de válvulas, hidrantes en terreno.
13:40Esto para la tranquilidad de la gente.
13:43Ingenieros, muchísimas gracias por estar con nosotros.
13:45Jutilio Villarreal, director de LIDAN, esta mañana con nosotros.
13:48Bueno, dándonos las explicaciones de lo que pasó ayer.
13:50Reitero y cierro con eso.
13:51Director, fue una situación interna.
13:54Es correcto.
13:54De ayer.
13:55De ayer.
13:55Es correcto.
13:56Fue una situación interna.
13:57Lo mismo la pudimos determinar en conjunto con el equipo de ENSA.
14:00Definitivamente fue en el transformador número uno de nuestra gestación.
14:04Gracias, ingeniero.
14:05Y bienvenido siempre a Noticias AM.
14:07Joani, hay más que compartir.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada