Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
En conversación con Exitosa, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Tania Pariona, aseguró que, conforme a las sentencias emitidas, los campesinos asesinados por militares en la masacre de Cayara no eran terroristas. Actualmente, implicados en este crimen buscan acogerse a la ley de amnistía.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Historia que se construyó en ese tiempo, además con el señor presidente Alan García en ese tiempo,
00:08el discurso oficial del señor García era que había ocurrido un enfrentamiento entre terroristas y las Fuerzas Armadas.
00:17Era que en ese día en Jechualpampa hubo un enfrentamiento armado entre ambos pobladores,
00:25bueno, en este caso que para ellos serían los terroristas y las Fuerzas Armadas,
00:30lo cual quedó totalmente desmentido y se demostró que no eran terroristas.
00:39Le doy la bienvenida rápidamente a Tania Pariona, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y ex congresista.
00:48Bienvenida señora Pariona exitosa.
00:50Muy buenas noches, gracias por la invitación para hablar sobre este tema.
00:55Muchísimas gracias por estar acá.
00:57Primero, vayamos hacia atrás porque hay mucha gente que no sabe de qué caso estamos hablando.
01:07Entonces, explíquenos un poco de qué se trata este caso Cayara.
01:13Bueno, yo soy de Cayara, de la provincia de Víctor Fajardo, en Ayacucho,
01:19y el pueblo de Cayara el año 88 sufrió una masacre cometida por las Fuerzas del Orden, las Fuerzas Armadas,
01:29y esto surge a partir de una explosión de un convoy militar en una parte del distrito de Cayara,
01:36Erusco se llama la zona, y esta fue la razón para la incursión de los militares hacia el pueblo,
01:43y especialmente hacia la zona de Jechuay Pampa, que es una valle productiva donde básicamente la gente va a sembrar y va a cosechar,
01:53y el 14 de mayo la población estaba en actividad agrícola.
01:56Un momentito, ¿esta explosión de la que usted me habla fue una emboscada terrorista hacia los militares?
02:05Así es, esta explosión del convoy militar fue ocasionada por miembros de Sendero Luminoso,
02:12y la incursión que hacen los militares al pueblo en búsqueda de los terroristas,
02:18es cuando van a preguntar a los pobladores dónde están los terroristas y los terroristas de qué está hablando usted, no conozco, no sé,
02:28y en el camino y van así como no solo preguntándolos, sino también asesinándolos.
02:35Ese día, o perdón, días antes del 14 de mayo se habría celebrado la fiesta patronal de Virgen de Fátima,
02:45y los pobladores pues habían hecho como se suele hacer, el anda de la Virgen, la procesión y todo,
02:52y en la iglesia se encontraban los pobladores desarmando la anda, ordenando todo en su lugar en la iglesia,
02:59y son también pobladores que fueron asesinados dentro de la iglesia.
03:04Claro, el 13 de mayo es el día de la Virgen de Fátima, y usted me dice que estaban desarmando todo el 14,
03:12y llegan los militares y los matan. Nos tenemos que son dos, ¿no? Usted me dice que se ha duplicado.
03:19Bueno, el día de hoy también otros se sumaron, entre ellos Julián Solorzano Silvestre,
03:25su abogado también ha pedido acogerse a esta ley de amnistía,
03:31y también José Valdivia Dueñas, quien fue el jefe político militar de la zona en esos tiempos,
03:38y la verdad que esto es no solo indignante, vergonzoso y doloroso a la vez para Callara,
03:45porque el señor José Valdivia, quien venía asistiendo a las audiencias de manera virtual,
03:52porque se dieron en el tiempo de la pandemia, muy puntual, el señor en corbata,
03:57en un lugar súper elegante, y de pronto, mientras avanzaba las investigaciones,
04:02y se develaba las responsabilidades, los testimonios de propios exmilitares,
04:09dando cuenta de lo que habían cometido, pues ya cercano a la lectura de sentencia,
04:15desaparece el señor Valdivia, y no se sabe de su paradero, se le declara reo contumas,
04:21y hoy su abogado se hace presente, ¿no?, diciendo que su defendido también solicita para que la ley de amnistía se aplique a él.
04:33La verdad, el señor todo este tiempo no ha dado la cara, y ahora sale de su escondite para pedir la amnistía.
04:40Ojo que en el caso del señor José Valdivia, al no estar presente en la lectura de sentencia,
04:47no se leyó el fallo hacia él, y no se sabe todavía cuántos años le dieron, o sea, no se le ha condenado aún.
04:56Entonces, para Callara, la verdad que esto es muy, muy ofensivo, yo creo que es un golpe enorme,
05:05no solo a la memoria, sino a la vida misma de la gente que tuvo que sufrir estos eventos horrendos en ese tiempo.
05:14Vamos a ir a eso. Entonces, son cuatro los militares que tratan de acogerse a la ley de amnistía,
05:21por el caso Callara, Alejandro Avendaño, Gino Espejo, José Valdivia, y Julián Solórzano.
05:28Bueno, ahora, usted se quedó en su narración. Estos militares regresaron a buscar a senderistas,
05:37porque hubo una interceptación de un convoy, mataron a militares y ellos regresaron a buscar.
05:44Cuando regresaron los militares a buscar a terroristas en Callara,
05:48habían personas que estaban arreglando lo que había dejado las festividades de la Virgen de Fátima en la iglesia.
05:58¿Qué pasó?
05:59Sí, bueno, en la iglesia, ahí mismo ejecutaron a algunos pobladores y, pues, preguntaron,
06:05¿y dónde está la población? Porque la población estaba en época de cosecha,
06:09estaban en la zona de Jechoa y Pampa, en este valle productivo,
06:12y uno de los pobladores le dice, bueno, la población está en Jechoa, está en plena actividad agrícola,
06:19pero bueno, además, no es que entran y preguntan, ¿no?
06:21Entran para incursionar en la comunidad con violencia y por eso es que terminan asesinando
06:29a algunos miembros en la iglesia, miembros pobladores que estaban cumpliendo una labor comunitaria.
06:34Ellos se desplazan a Jechoa y Pampa y ejecutan, asesinan a 39, bueno, en este caso como a 37 pobladores
06:43en mismo Jechoa y Pampa, los asesinan de una manera realmente horrenda, no quiero describir cómo se hace esto.
06:52Creo que para ningún peruano escuchar toda esta parte de la historia, de cómo se ejecutaron,
06:58realmente es muy, no solo lamentable, ¿no?, sino que han sido hechos que desde cualquier punto de vista
07:06no debieran repetirse en nuestro país.
07:09Hombres, jóvenes, que en realidad no solo la violencia terminó ese día,
07:15sino que después las amenazas y el asesinato a testigos vivos que tenían el relato de lo que había ocurrido,
07:24pues terminaron igual asesinándose. Marta Crisóstomo, una enfermera del pueblo,
07:30quien había visto, quien tenía el relato, digamos, de los hechos,
07:36que fue amenazada y perseguida por, después de los hechos, por todos los días de su vida,
07:41quien había recurrido al fiscal Escobar, fiscal en ese entonces que había empezado ya la investigación del caso Callara,
07:48ella le pide protección y le cuenta que está siendo amenazada de muerte,
07:55que necesita salir de Ayacucho, que la lleven a Lima, que la protejan.
07:59Eso no pudo concretarse y terminan asesinando a Marta Crisóstomo.
08:03Es decir, los testigos vivos luego fueron asesinados.
08:06Entonces, tenemos por lo menos 39 pobladores que en este caso Callara,
08:13pues terminaron siendo ejecutados extrajudicialmente y además los cuerpos luego fueron desaparecidos.
08:20Cuentan los pobladores en los testimonios trasladados con mulas y llevados a las alturas de Callara.
08:27Hoy los pobladores exigen los restos óseos de sus familiares y aún queda para darle una digna sepultura.
08:34Y la búsqueda de estos cuerpos, por supuesto, todavía no ha avanzado.
08:39Y es lo que mínimamente debiera el Estado peruano restituir, reparar y no dar amnistía
08:46a quienes cometieron estas violaciones a los derechos humanos.
08:49¿Qué participación tuvo Martín Rivas y Vladimiro Montesinos?
08:53Bueno, estas dos personas no solo fueron parte de todo el conjunto de mando,
08:59que no solo bloquearon el proceso de investigación, el proceso de acusación,
09:04sino que además son parte de actores que terminan, por ejemplo,
09:09ejerciendo tipos de amenazas contra el fiscal Escobar.
09:13El fiscal Escobar no vive en el país.
09:16El fiscal Escobar tuvo que huir del país amenazado de muerte y hoy radica en Estados Unidos.
09:22El fiscal Escobar tuvo que dar su testimonio como autoridad de ese tiempo,
09:27vía Zoom, para dar cuenta de lo que había sucedido en Callara
09:31y de todo lo que él había recabado y lo tenía documentado.
09:35Y él lo dice claramente, yo me vine aquí trayendo todos los documentos
09:39porque no tenía la seguridad de que estos documentos se mantuvieran resguardados
09:43aún en las instituciones del propio Estado.
09:46Entonces, él brindó toda la información, creo que su testimonio fue también elemental
09:52en el proceso de juicio.
09:54Y Vladimir Montesinos, junto con otros actores que es probable que se beneficien
10:00de esta ley de amnistía, pues son parte de quienes obstruyeron en adelante
10:05los procesos de juicio, obstruyeron toda la posibilidad de que las instancias judiciales
10:10actuaran. Algunos de estos militares recurrieron al juzgamiento en el foro militar
10:16y después, pues abogaron que ya, ya fui juzgado en el foro militar,
10:21por lo tanto no me corresponde.
10:22Ahí ya se resolvió y ya me, ya resolvieron mi caso
10:26y ninguno era acusado realmente por violar derechos humanos.
10:31Nadie era acusado de crímenes de lesa humanidad
10:34cuando ahora, en el caso Callara, la sentencia es condenatoria
10:38por graves violaciones a los derechos humanos
10:41y por tipificar crimen de lesa humanidad.
10:44Entonces, no son personajes para nada de ser autoridades
10:49que hayan abogado siquiera por algún mínimo de justicia
10:53para los pobladores de Callara, ni para otros casos,
10:55porque Vladimir Montesinos también tiene roles dentro del caso Cantuta,
11:00Barrios Altos, Martín Rivas, por supuesto.
11:02Este, entonces, estamos hablando de personas
11:05que están implicados en crímenes de lesa humanidad
11:11y la amnistía no aplica en ningún sentido alguno
11:16al caso peruano, a los casos peruano, al caso que existe en el país.
11:22Entonces, nosotros creemos que básicamente estas personas
11:26están buscando impunidad favorecida por sectores de poder
11:30que hoy están en el Parlamento y que son los que sostienen hoy
11:33a la señora Boluarte, por eso ella promulga esta ley
11:37en festividad y casi que en una afrenta directa a las víctimas.
11:41¿Qué es lo que dicen para defenderse ellos?
11:45Porque yo me imagino que lo primero que habrán dicho
11:48era un pueblo lleno de terroristas.
11:51Nosotros fuimos atacados por terroristas.
11:53¿Ellos estaban escondiendo a terroristas o no han dicho eso?
11:58La historia que se construyó en ese tiempo,
12:01además con el señor presidente Alan García,
12:05en ese tiempo, el discurso oficial del señor García
12:09era que había ocurrido un enfrentamiento entre terroristas
12:13y las Fuerzas Armadas.
12:14era que en ese día en Jehová y Pampa hubo un enfrentamiento
12:19armado entre ambos pobladores.
12:24Bueno, en este caso que para ellos serían los terroristas
12:27y las Fuerzas Armadas.
12:29Lo cual quedó totalmente desmentido
12:32y se demostró que no eran terroristas.
12:36Eran campesinos, agricultores, hombres
12:38que estaban ahí en tiempo agrícola, como dije,
12:42y no eran terroristas, no era un enfrentamiento,
12:45no hubo ningún enfrentamiento.
12:47Los pobladores no tenían ningún tipo de arma.
12:49Y más bien con las propias herramientas de trabajo,
12:54el pico, la pala, usaron los militares para asesinarlos.
13:00Eso es la historia.
13:01Y la verdad tuvo que casi que esperarse 35, 37 años
13:09porque por mucho tiempo Callara fue estigmatizado
13:13como un pueblo que tenía terroristas entre sus miembros.
13:18Y claro, para los pobladores eso no solo les generaba,
13:23digamos, una memoria falsa
13:25y más bien sostener la verdad de manera firme todo este tiempo
13:29ha significado enfrentar la injusticia, los abusos, la exclusión.
13:33Y por eso creemos que después de ya más de 37 años
13:38pues se hizo, digamos, justicia con Callara
13:41al tener esta sentencia condenatoria
13:43que está hoy en la Corte Suprema para ser ratificada.
13:48Que esperemos se ratifique.
13:50Yo creo que la ley de amnistía
13:52no va a tener ningún efecto jurídico
13:54por ser totalmente incompatible con las normas internacionales,
13:58los estándares que se han generado
14:00a partir también de diversos casos
14:03no solo en Perú sino en la región
14:05y existen jurisprudencias ambias
14:08que sostienen que esto es inviable.
14:10Muchísimas gracias.
14:11Hemos estado con Tania Pariona
14:13que además es de Callara.
14:14Muchísimas gracias por estar aquí.
14:16No, muchas gracias a ustedes.
14:18Muchas gracias.
14:18Nos vamos a ver.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada