Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
La mandataria expresó que se está trabajando con Pemex para fortalecer la soberanía de gas natural.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y Presidenta, en el tema de autosuficiencia de nuestro país, en días pasados usted daba a conocer junto con su equipo de trabajo también de Pemex,
00:09pues el buscar la autosuficiencia de la paraestatal, que ellos puedan pagar sobre todo sus, vamos a decir, sus deudas.
00:19Y me llamó la atención en este sentido, cómo va a ser México para dejar de comprar el gas, estaba leyendo una nota hace unos minutos acerca del fracking,
00:33empieza Pemex a hacer fracking, porque México pues compra más del 60, 70% de gas a Estados Unidos.
00:43¿Cómo va a ser México en este sentido para ser autosuficiente en el sentido de lo que es el gas?
00:51Es una muy buena pregunta.
00:54El Presidente López Obrador avanzó muchísimo en la disminución de las importaciones de gasolinas y diésel.
01:05Para ello, pues, se hizo la nueva refinería, la de Dos Bocas, la refinería Olmeca, se compró la refinería Deer Park en Texas,
01:22se está terminando la coquizadora de Tula, y va muy avanzada ya la de Salina Cruz y va a seguirse construyendo.
01:32Porque también durante todo el periodo neoliberal, además de que se acabaron, Cantarell, de una manera muy irresponsable,
01:43el principal yacimiento de petróleo de México, abandonaron la refinación,
01:48en la idea de que el petróleo se extrae, pero debe refinarse para poderse usar.
01:54En las refinerías, pues, se convierte en gasolina, en diésel y en algunos otros combustibles.
02:01Durante todo el periodo neoliberal se abandonaron las refinerías y se empezó a importar gasolina y diésel.
02:13En la idea de que no importaba si se producía aquí o en otro lado, lo importante es que se adquiriera al mejor precio,
02:20perdiendo, en muchos sentidos, la soberanía energética.
02:22Y haciendo muchos negocios en aquella época, por cierto.
02:27Bueno, entonces se avanzó mucho, ha disminuido mucho la importación de gasolinas, de diésel,
02:33y digamos en términos de hidrocarburos se llama, de diésel, de gasolina, todavía se importa un poco de gasolina para aviones o de turbosina se llama.
02:53Pero ha disminuido muchísimo la importación.
02:56Ahora, hay otro combustible que es el gas natural.
03:02El gas natural, la mayor parte del gas natural que consume México viene de Texas, de Estados Unidos.
03:10¿Cómo se consume el gas natural?
03:14Directamente para las industrias.
03:17El sector industrial utiliza mucho gas natural.
03:22Las viviendas, poco comparado con el gas LP, pero algo.
03:27Y la más importante, la generación eléctrica.
03:30La mayor parte de la generación eléctrica en México está sustentada en unas plantas que se llaman de ciclo combinado, que utilizan gas.
03:38Para ello, pues hay contratos con privados en Texas para atraer el gas.
03:49Una parte de ese gas, por cierto, también es de esta forma de extracción que se llama fracking, en Texas.
03:57Pero es mucho el gas que compramos allá.
04:01Una de las acciones que estamos desarrollando con Pemex es fortalecer la soberanía en el gas natural.
04:09¿Qué significa eso?
04:11Pues producir más gas natural en México.
04:14Hay todavía yacimientos de gas convencional, se llama, en nuestro país.
04:20Que se está viendo su viabilidad.
04:25Todavía hay gas, aunque está contaminado con nitrógeno en Cantarell.
04:30Tendría que descontaminarse.
04:32Y está el tema este del fracking.
04:36¿Qué es el fracking?
04:37¿Qué es el shell gas, se llama?
04:39O el gas de lutita.
04:40Es una forma de explotación del gas, en donde se hacen pozos muy profundos.
04:49Después, de manera horizontal, se avienta agua a muy alta presión con químicos.
04:57Y, pues, tiene sus impactos ambientales importantes, sobre todo el alto consumo de agua y lo que tiene que ver con los productos químicos que son contaminantes.
05:13¿Qué está haciendo en este momento Pemex?
05:16Hizo un grupo de trabajo que coordina el Instituto Mexicano del Petróleo.
05:20Para ver las opciones que no tengan impactos ambientales, o estos impactos ambientales de la explotación tradicional del gas de lutitas.
05:32Para ver de qué manera fortalecemos la autosuficiencia energética, la soberanía energética.
05:42Evidentemente, el esquema de explotación de gas, shell o del fracking, así como está, pues, no puede utilizarse porque tiene impactos ambientales muy graves.
05:56Y, además, está en zonas donde hay poca agua.
06:00Entonces, ahora hay muchas nuevas técnicas que no tienen que ver con estas formas que habría que analizar.
06:07No está nada decidido, ni mucho menos, y se tiene que poner a consideración de la gente.
06:13Pero hay un tema importante que es la dependencia que tenemos del gas natural, que es mucha.
06:21Por eso es importante debatir, hablar y discutir sobre el tema de la soberanía en el gas natural.
06:31Y, evidentemente, pues, la primera explotación que debe garantizarse, pues, es aquella del gas convencional, ¿verdad?
06:40Ahora, el gas hoy es muy barato, el que viene de Texas.
06:45Tienen muchísimo gas natural.
06:47Entonces, el costo del gas natural, pues, es muy, muy bajo, ¿no?
06:52Entonces, se está poniendo sobre el estudio, nada.
06:54Y hay muchísimos grupos de ambientalistas que, con razón, están en contra del fracking.
07:02Muchas veces nosotros hemos hablado en contra del fracking también.
07:05Entonces, no se trata de utilizar esas técnicas que tienen tanto daño ambiental,
07:11sino ver distintas opciones, particularmente las convencionales de explotación de gas natural,
07:18que nos permitan tener mayor autosuficiencia.
07:20Entonces, para eso sí es un grupo técnico que está trabajando para poder ver, pues, las distintas opciones que hay
07:29para poder tener más gas natural.
07:33Y también otras formas, no solamente el gas natural.
07:38Por ejemplo, el gas natural está compuesto principalmente de metano, su fórmula es CH4.
07:45Y el metano también viene de los rellenos sanitarios, de la basura.
07:55Entonces, también se está estudiando el uso de metano de la biomasa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada