- hace 7 semanas
- #adn40
- #siempreconmigo
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas hacen un viaje a través de los libros que guardan la memoria de nuestra historia, y nos conectan con el pasado revelando los tesoros culturales que siguen marcando nuestro presente.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola amigos del ADN de la Historia, una vez más nos encontramos y es un inmenso privilegio estar con ustedes.
00:06Estoy con Isabel Revuelta y con Alejandro Rosas, queridísimos y doctos amigos,
00:12en la Sala Mexicana del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, aquí en Ciudad Universitaria.
00:20Un lugar espectacular que guarda y atesora literalmente la memoria de nuestra nación.
00:30Y es emocionantísimo, exacto Benito Alejandro, porque si te pones a pensar ese origen recién restaurada en la República en 1867
00:53con un decreto mediante el cual Benito Juárez tiene el cuidado de decirle a esta nueva nación, como lo estás diciendo,
01:01a esta nación ya restituida, tenemos que guardar nuestra memoria, tenemos que guardar en una biblioteca
01:07y entonces designa uno de los conventos más esplendorosos de aquel México novohispano,
01:13que por algo los agustinos eran una de las órdenes mendicantes con mayor recursos económicos,
01:18tenemos un edificio maravilloso en donde se resguarda por primera vez este acervo que desde el 79 está aquí.
01:26Pero no me quiero llenar de fechas, lo que quiero es hacer ese énfasis.
01:30Nacimos como República con esta biblioteca.
01:34Restauramos la República.
01:35La resta, sí, la restauramos.
01:36Pero es la que ya está después de tantas guerras y tantas bicis.
01:39Por eso es la República restaurada.
01:40Pero qué importante tener los libros en ese momento.
01:44Además se da en un contexto, no solamente es el triunfo sobre el imperio,
01:48sino en 1867 se crea la Escuela Nacional Preparatoria.
01:52Claro.
01:53Viene el positivismo, Gabino Barrera, que no es lo mismo que Gabino Barrera sacó sus pistolas,
01:59el del corrido.
02:00Entonces hay toda una transformación ideológica y en ese contexto es que se funda la Biblioteca Nacional.
02:06Hay que decir, perdón, me parece que es una anécdota importante,
02:09que mientras huía la República hacia Paso del Norte,
02:14Juárez siempre decía que llevaban con ellos el tesoro de la nación.
02:18Y por lo tanto eran perseguidos por montones de gentes que querían quedarse con ese tesoro.
02:23Y el tesoro, el verdadero tesoro, es este.
02:25O sea, es el archivo Juárez que también se encuentra aquí
02:29y el montón de libros incunables y joyas que se conservan en esta biblioteca
02:37que son el verdadero tesoro de la nación en palabras de Benito Juárez.
02:41Claro.
02:42Y bueno, estos famosos incunables, claro, porque evidentemente fuimos República desde 1824,
02:48pero también esos 300 años que fuimos ese laboratorio mexicano en Nueva España,
02:52300 años, tres siglos, había mucha...
02:56México, la Nueva España tenía una cultura muy alta, muy, muy grande.
03:01Tuvimos una universidad maravillosa.
03:04La Real y Pontificia.
03:05La Real y Pontificia.
03:06Entonces también todos esos incunables, todo ese conocimiento,
03:09todo eso que se va rescatando, que incluso también tuvo, digamos,
03:14un inicio Maximiliano, Carlota por rescatar todo eso,
03:17pero ya materializado en este acervo.
03:19¿Qué es un incunable? Porque luego a mí me preguntan, ¿qué es eso de un incunable?
03:23Son esos libros que de 1450 a 1500 pasaron de ser escritos durante años por los monjes
03:30a la primera mecánica justo después de 1450 de la imprenta de Gutenberg.
03:36Gracias, señor Gutenberg.
03:37No era, claro, sí, pero no fue tan fácil porque un incunable,
03:41que viene de la palabra en la cuna, no era tan sencillo como pensáramos.
03:46De inicio se empezaron a producir en la imprenta.
03:48Entonces son materiales realmente valiosos.
03:52Entonces ya son hechos en imprenta.
03:53Sí, en unas láminas, con letras movibles, mecánicas,
03:57pero no imaginemos una imprenta actual, ¿no?
04:00También hay ediciones.
04:02Príncipe, el mundo del libro y de la conservación del libro es espectacular
04:09y se divide y subdivide en un montón de especialidades.
04:14Este fondo reservado conserva, insisto, aquellos ejemplares
04:19que no cualquiera puede llegar y tomar como en una biblioteca común.
04:24También necesitas darte de alta como investigador y tener...
04:28Aquí les vamos a poner en pantalla el correo, no, la página web de la Biblioteca Nacional
04:35para que ustedes vean los requisitos para poder consultar el fondo reservado
04:40que se encuentra en esta sala mexicana.
04:41Oye, pero para empezar, efectivamente la Biblioteca Nacional se crea en 1867
04:47y estuvo en el Templo de San Agustín.
04:51También, posteriormente, se van a pasar al Colegio de San Pedro y San Pablo
04:55que, curiosamente, fue el primer edificio que albergó al primer congreso
05:00una vez consumada la independencia en 1821.
05:06Prácticamente todo lo que era la universidad estaba en el centro.
05:09Junto con la Biblioteca Nacional se fueron recopilando y coleccionando
05:14todo lo que sería luego, posteriormente, la hemeroteca.
05:18Es decir, periódicos, folletos, revistas, trípticos, todo lo que se fue haciendo.
05:26Y ya con la autonomía universitaria, en 1929, es cuando prácticamente van de la mano
05:34la Biblioteca Nacional y la hemeroteca nacional.
05:37Es decir, si ustedes quieren venir a la Biblioteca Nacional y se cansaron ya de ver un libro,
05:43entonces se pueden pasar a la hemeroteca nacional que está en el mismo edificio.
05:47A ver, el hijo de la huizote.
05:48¿Sí?
05:49Claro.
05:49Exactamente.
05:50Yo creí que me ibas a decir el hijo de algo.
05:54Que, por cierto, la Biblioteca Nacional está aquí en el Centro Cultural Universitario,
06:01que es, digamos, la parte más nueva y, entre comillas,
06:05se inauguró en 1979 este edificio,
06:08pero está a unos metros de la Sala Nezahualcóyotl,
06:12de la Sala Carlos Chávez.
06:16La Covarrubia.
06:17Hay un caminito interior que va desde la Sala Neza hasta acá.
06:22O sea, vas pasando por, literalmente, el bosque.
06:25Precioso.
06:25Y está el Museo Universitario también.
06:27El MUAC.
06:28El MUAC.
06:28Porque toda la migración que hubo de todo lo que tenía que ver con la universidad
06:33se dio a partir de 1952,
06:35cuando se funda, o más bien se inaugura Ciudad Universitaria,
06:40porque ya no cabía prácticamente la universidad completa,
06:43cuando fue nacional en 1910,
06:45estaba en el centro histórico.
06:48Claro, que de hecho, por ejemplo,
06:49la Facultad de Medicina estaba en el antiguo Palacio de la Inquisición,
06:53y así podemos seguir hablando de esas sedes que fueron en el centro histórico.
06:57Ahora, ¿qué es lo que entusiasma de la labor que hace la UNAM?
07:02Que así como nace la UNAM con esa autonomía ya en 29,
07:06no se deslinda de este acervo,
07:07no se deslinda de esta colección.
07:09Y a mí me emociona mucho como investigadora poder registrarme.
07:13Decías, Benito, que metes tu investigación
07:16y te dan, digamos, una cita para que puedas venir a trabajar.
07:20Pero como público en general,
07:21que eso es a lo que a mí me gustaría muchísimo invitar
07:23a nuestros amigos en casa,
07:25a visitar las bibliotecas
07:27y solicitar en la página de internet
07:30una visita guiada justamente a este acervo,
07:34a esos incunables.
07:35Digo, no cualquiera se va a poner a darle,
07:38ni uno mismo como investigador,
07:40porque son joyas,
07:41pero sí que te traigan a ver
07:43en dónde están resguardados,
07:45cómo son los libros,
07:46qué formatos tienen.
07:47Aquí atrás de nosotros podemos ver justo
07:49los grandes formatos,
07:50los diferentes modos en que se tenían
07:53esas bibliotecas,
07:55cómo se empastaban,
07:56cómo...
07:57Una de las grandes joyas del fondo reservado
07:59es un libro de coro, me parece.
08:01Es un libro de coro,
08:02debe ser del siglo XVI.
08:04¿Estoy bien?
08:05Sí.
08:06Estoy bien.
08:06Qué bueno.
08:07Estoy bien.
08:08Es una verdadera maravilla
08:10este libro de coro,
08:13que se ponía justo frente al coro,
08:15se iba cambiando
08:16mientras el coro iba cantando.
08:18Bueno,
08:18a mí este lugar me parece,
08:20siempre me ha sido entrañable,
08:21porque yo me acuerdo
08:22que la primera vez que vine aquí,
08:24yo tendría 13 años,
08:25pero ya vine a investigar,
08:26porque me vine con mi maestra
08:28de la secundaria,
08:29la maestra Claudia Martínez,
08:30yo vivía enamorado de ella,
08:32y era maravillosa
08:33para contar las historias,
08:34y un día nos trajo
08:35a dos o tres amigos
08:36a conocer la hemeroteca,
08:38y sacamos algún periódico
08:39de 1960,
08:41alguna cosa así,
08:42y estuvimos horas
08:43ahí en la hemeroteca.
08:43¿Es un viejo?
08:44Yo nací en ese año.
08:46No, no, no,
08:46no, viejo.
08:47No, pero obviamente no,
08:48en ese momento yo no sabía
08:50que existía el fondo reservado
08:51ni nada.
08:52Pero aquí, por ejemplo,
08:53la primera gran investigación
08:54que hice para un artículo
08:55sobre el cadáver de Maximiliano
08:56fue en la hemeroteca nacional,
08:58en el fondo reservado,
08:59consultando los periódicos
09:01de 1867
09:02que hablaban del cadáver
09:03y de la autopsia.
09:05Luego, cuando estuve
09:07haciendo investigación
09:07para Madero en Clio,
09:10en el fondo reservado
09:10tiene uno de los,
09:12hay como siete archivos
09:13de Francisco y Madero
09:14en distintos lugares
09:15de México,
09:16la Biblioteca Nacional,
09:17perdón,
09:18el AGN,
09:19Archivo General de la Nación,
09:21en el Centro de Estudios
09:23de Historia de México,
09:24de Carso,
09:25y aquí hay uno.
09:26Bueno,
09:28¿cuál no sería mi sorpresa
09:29que me encontré
09:30un telegrama
09:31de felicitación
09:32de mi bisabuelo
09:34Crispín Robles,
09:35a Madero?
09:36¡Qué emoción!
09:36Porque mi bisabuelo
09:37había fundado
09:38uno de los clubes
09:39maderistas
09:40en 1909,
09:431910
09:43y al triunfo
09:44de la revolución
09:45y ahí lo tengo.
09:46Bueno,
09:46obviamente no tengo
09:47el telegrama,
09:48lo copié
09:49y este,
09:51pero fue una cosa
09:51increíble
09:52venirme a encontrar
09:53esa felicitación.
09:53y así hay mil cosas.
09:55Y así hay mil cosas.
09:55Está,
09:56por ejemplo,
09:56otro de los que consulté,
09:57el fondo Rafael Chousal,
09:59que es el fondo
10:00del secretario particular
10:01de Porfirio Díaz.
10:02Entonces,
10:02ahí estaban las libretas
10:03de cuánto le daban
10:04al imparcial,
10:06cuánto le daban
10:06a Nueva Era
10:08y a distintos periódicos.
10:09O sea,
10:10realmente,
10:11venir aquí,
10:12no solamente
10:13por el goce
10:14del investigador,
10:16sino también
10:16como un ciudadano
10:18de a pie,
10:19vale mucho la pena
10:20porque aquí sí,
10:21como diría el sabio,
10:22en los libros
10:24hallarás
10:26el tesoro
10:27del sabio.
10:28Madre,
10:29ok,
10:30hay que,
10:31antes de irnos
10:32al corte,
10:32decir que más,
10:33hay más de un millón
10:35doscientos mil libros
10:37en esta biblioteca nacional,
10:39pero todo parte
10:40de un origen
10:41que les contaremos
10:42ahora que regresemos.
10:48Se presentó la quinta
10:50ADN40.mx
10:52con Tania Gómez
10:54domingo
10:55doce de la tarde
10:56por ADN40
10:57siempre conmigo.
11:00México cuenta
11:00con más de medio millón
11:02de tiendas de abarrotes
11:03que atienen
11:04a 81 clientes diarios
11:06con un promedio
11:07de venta
11:07de 47 pesos,
11:09lo que significa
11:10aproximadamente
11:114 mil pesos
11:13al día.
11:14Sin embargo,
11:15el 42%
11:16de estos establecimientos
11:17no usan
11:18herramientas digitales.
11:20Un estudio
11:21realizado
11:21por una comercializadora
11:23a nivel nacional
11:24que impulsa
11:25las ventas
11:25de estos establecimientos
11:27señala
11:27que la incorporación
11:29de herramientas
11:29tecnológicas
11:30tendría un impacto
11:32positivo
11:32en sus ventas,
11:33ya que estas
11:34podrían llegar
11:35a duplicarse,
11:37pues cada vez
11:37son más
11:38las personas
11:39que utilizan
11:39el pago electrónico.
11:41Sin embargo,
11:42aún es necesario
11:43realizar un ejercicio
11:44de concientización
11:45entre los propietarios,
11:47pues aún existe
11:48cierto rechazo
11:49a la idea
11:50de incluir elementos
11:51tecnológicos
11:52en sus operaciones
11:53de rutina.
11:54Las herramientas
11:55digitales
11:56que estos establecimientos
11:57pueden incorporar
11:58van desde
11:59una cámara
12:00de seguridad,
12:01terminales
12:02para cobro
12:02con tarjeta,
12:03cobro de servicios
12:04o bien
12:05poder dar tickets
12:06y facturas.
12:08Algunas de las ventajas
12:09al digitalizar
12:10las tienditas
12:11son
12:11mayor alcance
12:12y visibilidad,
12:14aumento de ventas,
12:16mejora en la interacción
12:17con clientes
12:18y acceso
12:19a nuevos mercados.
12:21En suma,
12:22la digitalización
12:23puede ayudar
12:23a las tienditas
12:24de la esquina
12:25a mantenerse
12:26competitivas
12:27y alcanzar
12:28nuevos clientes.
12:29Para ADN 40,
12:31Fuerza Informativa Azteca.
12:33Un espacio informativo
12:34hecho a tu medida,
12:36con toda la información
12:37que es tendencia
12:38y las noticias
12:39de última hora.
12:40ADN 40.mx Noticias
12:44con Claudia Echeverry.
12:46Hola, ¿qué tal?
12:46Buenos días.
12:47Sábado y domingo
12:48a las 8 de la mañana
12:50por ADN 40.
12:52El reciente hallazgo
12:53arqueológico
12:54sorprendió
12:55a la comunidad científica.
12:57Un equipo
12:57de investigadores
12:58encontró
12:59al ranacuajo fósil
13:00más antiguo
13:01registrado
13:02hasta la fecha.
13:03Un descubrimiento
13:04que podría transformar
13:06el entendimiento
13:06sobre el origen
13:07y evolución
13:08de las ranas.
13:09Este fósil
13:10brinda datos
13:11inéditos
13:11sobre las primeras
13:12etapas de vida
13:13de estos animales
13:14y su adaptación
13:15a los ecosistemas
13:16de tiempos remotos.
13:18¿Cuál es el
13:19renacuajo fósil
13:20más antiguo
13:21de la historia?
13:22Se trata
13:22de fósiles
13:23de ranas adultas
13:24y ese origen
13:35del que le estábamos
13:35hablando
13:36es cuando
13:36Benito Juárez
13:38decide
13:39crear
13:40este
13:40lugar
13:42espectacular
13:43para conservar
13:45nuestra memoria
13:46y comienza
13:47con
13:48todos esos textos
13:49conventuales
13:51escritos
13:52a mano
13:53todos ellos
13:54dibujados
13:54a mano
13:55que se convierten
13:56en la primera
13:57parte
13:57de lo que sería
13:58esta biblioteca
14:00nacional
14:01y este fondo
14:01reservado.
14:02Estamos hablando
14:03de textos
14:04del siglo
14:05XV y XVI
14:06o sea que
14:08aquí ya comentones
14:09del XVI
14:10aquí
14:10sí por supuesto
14:11y lo que
14:12lo que es
14:12lo que es
14:13maravilloso
14:13ilbanar
14:14es pensar
14:15cómo es que ha llegado
14:16todo este conocimiento
14:17a este magnífico lugar
14:18pensemos
14:19en Nueva España
14:20por supuesto
14:20que no se publicaba
14:22cualquier tema
14:22en realidad
14:24estamos hablando
14:24de que la mayor
14:25parte de lo que se publicaba
14:27eran temas religiosos
14:28había que evangelizar
14:30había que hacer
14:31toda esta nueva
14:32transferencia
14:33de conocimientos
14:34religiosos
14:35a la población
14:35entonces
14:36qué es lo que estaba
14:37en los archivos
14:38digamos
14:38de esos
14:39de esos conventos
14:40si los que te habían
14:41hecho a mano
14:42que se trajeron
14:43pocos
14:43después cuando llega
14:44la imprenta
14:45que aquí quiero hacer
14:46un pequeño paréntesis
14:47de la historia
14:48de las imprentas
14:49la más conocida
14:49pues es la de
14:50de Pablos
14:51en el centro histórico
14:53muy bien manejada
14:54además por
14:55sus viudas
14:56las viudas
14:57en Nueva España
14:58las viudas impresoras
14:59también deberíamos
14:59hacer un programa
15:00sobre ello
15:00porque toman
15:02esa actividad
15:03era más fácil
15:05como mujer viuda
15:06dedicarte a una actividad
15:07económica
15:08que incluso casada
15:09o soltera
15:09impensable
15:10entonces
15:10empiezan a abrir
15:12digamos el catálogo
15:13de lo que se empezaba
15:14a publicar
15:15pero bueno
15:15sin duda
15:16era material religioso
15:18y estoy pensando
15:19en la expulsión
15:19de los jesuitas
15:20en 1767
15:21también todo ese acervo
15:24quedó en esos conventos
15:25y 100 años después
15:26es recuperado
15:28justamente
15:29por Benito Juárez
15:30y todos esos tesoros
15:32han ido
15:32haciendo
15:33el acervo
15:36que hoy
15:36tenemos en esta biblioteca
15:38y hay que venir a verlo
15:39otro punto extra
15:41para Juárez
15:41para todos aquellos
15:42que hablan mal de él
15:43¿cuánto no se habrá perdido
15:44en el camino?
15:45porque
15:45la expulsión
15:47no fue nada más
15:48a ver señores jesuitas
15:49salgan por aquí
15:50mire
15:50ya los espera
15:51en primera clase
15:52VIP
15:52vayan a Japón
15:54o a donde quieran
15:55pero aquí no los queremos
15:56y vamos a cuidar
15:57todas sus propiedades
15:58y todos sus libros
15:59y todo
16:00no pues
16:00ha de haber sido
16:01un desastre
16:02esa expulsión
16:03y luego
16:03obviamente
16:04cuando llega
16:04la guerra de reforma
16:06donde
16:06si hubo
16:07una venganza
16:08sobre
16:08bienes inmuebles
16:10sobre
16:11bibliotecas
16:12y todo
16:12y afortunadamente
16:14si hubo
16:14como esta
16:15capacidad
16:16de tener
16:17conciencia
16:17de lo que
16:18se podía perder
16:19ya habíamos tenido
16:20grandes
16:21bibliófilos
16:22como por ejemplo
16:24Carlos de Sigüenza
16:25y Góngora
16:25la misma Sor Juana
16:27la misma Sor Juana
16:28claro
16:29y muchos
16:30bueno
16:31todo esto
16:33que luego
16:34recopila
16:35Lorenzo Botturini
16:36con
16:37la tierra
16:38de la peregrinación
16:38seguramente
16:40muchos
16:40de esos fondos
16:41conventuales
16:42que se rescataron
16:43también traían
16:44las primeras copias
16:45de los
16:46primeros códices
16:47que se hicieron
16:48entre los misioneros
16:50y los
16:51tlacuilos indígenas
16:52que dieron
16:54pie
16:55a que
16:55se conociera mucho
16:56de lo que había sido
16:57el México
16:58anterior a la llegada
16:59a los españoles
17:00por supuesto
17:00y no puedes
17:01por ejemplo
17:01hacer una investigación
17:02de historia del arte
17:03donde no tengas
17:04que remitirte
17:05justamente
17:05a esos tempranos años
17:06porque de Europa
17:08llegaban impresos
17:09digamos
17:09la vida de un santo
17:10y se transcribía
17:12aquí en Nueva España
17:13y además
17:13con esa mano
17:14tequitqui
17:15que le llamó
17:15el investigador
17:16Valerio
17:17se me fue el primer apellido
17:19Valentino Reyes Valerio
17:21me parece que es
17:22que la mano
17:23tequitqui
17:25la mano del indígena
17:27al pasar
17:27esas imágenes europeas
17:29pero ahora
17:29ya con
17:30lo que fue
17:31la evangelización
17:32pues es
17:33la cuna
17:34de lo que somos
17:35es nuestra cultura
17:36y además
17:37otra cosa
17:39que quiero destacar
17:40no nada más
17:41lo que está dentro
17:42qué conciencia
17:44tener un centro
17:45universitario
17:46un centro cultural
17:47de este tamaño
17:48porque además
17:48es teatro
17:49además
17:50museo
17:51pero arquitectónicamente
17:53hablando
17:53también lo quiero
17:54enfatizar
17:56por supuesto
17:56a lo mejor
17:58hoy no lo vemos
17:59tan claramente
17:59pero tener esa visión
18:01cultural
18:01de dejar infraestructura
18:03de decir
18:03esta arquitectura
18:05maravillosa
18:05de los años 70
18:07que se inaugura
18:08en el 79
18:08que también
18:09que también
18:12es patrimonio
18:13que también
18:13es lo nuestro
18:14de verdad
18:15desde que entras
18:16los jardines
18:17la lava volcánica
18:18del extinto
18:18Chitle
18:19te va dando
18:20esa emoción
18:21de estar en un lugar
18:22único
18:22y luego el edificio
18:24y luego el acervo
18:24entonces caray
18:25es una riqueza
18:26por todos lados
18:27oye pero además
18:28también aquí
18:30puedes ver
18:31bueno al menos
18:32yo acuerdo
18:32perfectamente
18:33cómo ha evolucionado
18:34también la tecnología
18:35en favor de la biblioteca
18:37y la hemeroteca nacional
18:38porque en aquellos tiempos
18:40estoy hablando
18:40que la primera vez
18:41que vine
18:41habrá sido 1983
18:42obviamente llegabas
18:45pues pedías
18:45te daban un catálogo
18:47que estaba impreso
18:48entonces ya ahí sabías
18:49que podías encontrar
18:50o no
18:51entonces ya llenabas
18:52tu fichita
18:53la entregabas
18:53te la regresaban
18:54podías ordenar fotocopias
18:56pero se tardaban
18:57como una o dos semanas
18:58en entregártelas
18:59tenías que señalar
19:00muy bien y todo
19:01ahora
19:01yo vivía en satélite
19:03o sea en el otro extremo
19:04del mundo
19:04era muy raro
19:06que yo viniera
19:06pero conforme
19:08fue avanzando el tiempo
19:09de pronto ya tenías
19:10el catálogo
19:11digitalizado
19:12que podías consultar
19:13aquí
19:13en la planta baja
19:15de la biblioteca
19:16y que podías buscar
19:17tanto libros
19:18o los periódicos
19:19que hubiera
19:20pero hoy en día
19:21ya hay manera
19:22el catálogo
19:23online
19:24como se le llama
19:25ahora a estos catálogos
19:26de la biblioteca nacional
19:28es espectacular
19:29el de la homeroteca
19:30es espectacular
19:31porque además
19:32algo que yo hubiera
19:33agradecido allá
19:34por 1989
19:35que ya tienes
19:38muchos títulos
19:39de los periódicos
19:40digitalizados
19:41entonces
19:42eso yo creo
19:43que lo agradecen
19:43muchísimo
19:44los investigadores
19:44de la república
19:46porque evidentemente
19:47pues aquí tenemos
19:48la infraestructura
19:49tú te puedes venir
19:49un día
19:50vivas donde vivas
19:51el metro
19:52está el metro
19:52seguro aquí a un lado
19:53está insurgente
19:54es el periférico
19:55ahora hay metrobús
19:56sí claro
19:58digo es fácil llegar
19:59pero la gente
20:01que estudia
20:02en la universidad
20:03de Michoacán
20:05la universidad autónoma
20:06de Michoacán
20:07o allá en el colegio
20:08de la frontera norte
20:09que quieren algo
20:10de la biblioteca
20:11pues obviamente
20:11no está todo digitalizado
20:13pero ya hay muchos
20:14de los mejores títulos
20:16de distintas épocas
20:17que se pueden consultar
20:18online
20:19y además saber
20:20si el libro
20:22que estás buscando
20:22lo tiene la biblioteca
20:23y entonces ya
20:24obviamente
20:25si es un incunable
20:26o es del fondo reservado
20:27ya sabes que si lo tienen
20:28y puedes hacer el trámite
20:29para venir a consultarlo
20:30o sea
20:30creo que la tecnología
20:32también ha llegado aquí
20:33y es maravilloso
20:34tener esa herramienta
20:36que es
20:36no solamente
20:37para investigadores
20:38creo que para todos
20:39hay gente que
20:39tiene el negocio
20:41de entrar a las páginas
20:43sobre todo
20:43de los periódicos
20:44digamos de hace 50 años
20:46que se puede hacer
20:46también vía online
20:47y entonces te consigue
20:49las mejores notas
20:50del día de tu cumpleaños
20:51y lo venden
20:52o sea
20:53hay para todos
20:55los gustos
20:55valga la expresión
20:56la biblioteca nacional
20:58de México
20:58está en un proceso
20:59constante
21:00de modernización
21:01y sus acervos
21:02crecen día con día
21:03¿cómo crecen?
21:04crecen mediante
21:05el depósito legal
21:06los editores
21:07hacen un libro
21:08y luego
21:09lo mandan
21:09como depósito legal
21:11aquí a la biblioteca
21:12así que
21:13en algún lugar
21:14habrá algún libro
21:15nuestro
21:15escondido
21:16pero es una obligación
21:17es una obligación
21:19y además
21:20está impreso
21:22el depósito legal
21:23y viene la fecha
21:24bueno
21:25por eso les digo
21:26que es muy entrañable
21:27para mí este lugar
21:27aquí me encontré
21:28un ejemplar
21:29del libro
21:30de mi abuelo
21:31ok
21:32que se llama
21:3250 años después
21:34o la revolución en casa
21:35que escribió
21:36sobre mi bisabuelo
21:38cuyo telegrama
21:39de felicitación
21:39a Madero
21:40también está aquí
21:40bueno
21:41por eso te digo
21:41que estamos todos
21:42silvanados
21:43en la misma historia
21:44a través de estos libros
21:45Benito
21:46me parece también
21:47Alejandro
21:48increíble
21:48que podamos enfatizar
21:50y ese sentimiento
21:51de estar en una especie
21:52de capilla
21:53lo comentábamos
21:54es una capilla
21:54laica
21:55del conocimiento
21:56lo que te invita
21:58es justamente
21:58a seguir investigando
22:00les he platicado
22:01en muchas ocasiones
22:02que mi trabajo
22:03me ha llevado siempre
22:03a bibliotecas
22:04que disfruto muchísimo
22:05hemos estado
22:06en la biblioteca
22:06del Instituto Mora
22:07y pensaba yo
22:08en la Francisco Javier Clavijero
22:10que también tiene
22:11sus tesoros
22:12y demás
22:12decías Alex
22:13de la digitalización
22:142001
22:15es la fecha
22:16en que se empiezan
22:17a digitalizar
22:18todos estos acervos
22:19pero mira
22:19cosas que a mí
22:21siempre me llamaron
22:22la atención
22:22y que ahorita
22:23nos comentaban
22:23aquí amablemente
22:24a ver
22:26tú aquí puedes ver
22:27con estos ojos
22:29que se han de comer
22:30los gusanos
22:30como dice mi mamá
22:31un ejemplar
22:33original
22:34del despertador
22:35americano
22:36que es el periódico
22:37que editaron
22:38en Guadalajara
22:39los insurgentes
22:39cuando llega
22:40y desde ahí abolió
22:42de hecho ahí se publicó
22:43el decreto de abolición
22:44de la esclavitud
22:45de Hidalgo
22:47pero también
22:48por ejemplo
22:48hay algunos ejemplares
22:49de la Gaceta
22:50de México
22:51de 1728
22:52que prácticamente
22:54fungían como
22:55los primeros periódicos
22:57valga la expresión
22:57con todas las licencias
22:59permitidas
22:59porque
23:00te anunciaba
23:01todo lo que estaba
23:02sucediendo
23:03en México
23:04en un periodo
23:05de 3-4 meses
23:06muchas veces
23:07la Gaceta
23:08te daba noticias
23:09que habían ocurrido
23:10mucho tiempo atrás
23:11pero obviamente
23:11no había esa velocidad
23:12como el diario
23:14de México
23:14que seguramente
23:15aquí también
23:16hay ejemplares
23:16el que
23:17el que
23:18publicó
23:19Carlos María
23:20de Bustamante
23:20en 1806
23:22y que por cierto
23:23fue el primer
23:24periódico cotidiano
23:25tenía cuatro hojas
23:26y desde 1806
23:28y creo que hasta
23:291818-20
23:31se publicó
23:32todos los días
23:32todos los días
23:33era diario
23:34por eso le puso
23:36el diario de México
23:37hay que decir
23:39que hay muchas
23:40colecciones
23:41incluso libros
23:43que son considerados
23:44memoria del mundo
23:45México
23:45memoria del mundo
23:46América Latina
23:47y el Caribe
23:47por ejemplo
23:49Urbe
23:50un libro
23:51del gran poeta
23:52Manuel Maples
23:53Arce
23:54uno de los fundadores
23:55del estridentismo
23:56que por cierto
23:57se puede
23:58venir
23:59y comprar
23:59un facsímil
24:00aquí en la biblioteca
24:01yo en este momento
24:02y en cuanto terminemos
24:03yo voy a ir por el mío
24:04por dos
24:05y por dos
24:05por tres
24:06porque luego
24:07quieren que se los regalen
24:08nadie quiere que se los regalen
24:09pagaremos
24:10por supuesto
24:11con chante y sonante
24:12oye y ese punto
24:13quería perdón
24:14rápidamente
24:14recomendar dos libros
24:15que creo que es muy importante
24:17porque si estamos hablando
24:18de libros
24:18hay que leer
24:19El infinito en un junco
24:20de Irene Vallejo
24:22porque ahí
24:22explica muy bien
24:24cómo
24:24cómo fuimos
24:25haciéndonos de libros
24:27haciéndonos
24:28como personas
24:28de libros
24:29y el otro
24:30que me parece muy interesante
24:31editado
24:32por la Universidad Nacional
24:33Autónoma
24:34de México
24:34es navegar
24:35entre libros
24:36de Cristina Gómez
24:39una maravillosa investigadora
24:40que habla
24:40sobre todos
24:42esos libros
24:43que fueron llegando
24:43con los barcos
24:45españoles
24:46y que fueron haciendo
24:47el acervo
24:49de lo que
24:49se convertiría
24:50en nuestra memoria
24:53claro
24:53y es que además
24:54perdón que te estaba
24:55interrumpiendo
24:56porque lo que quería
24:57era también
24:58enfatizar
24:59por qué le tenemos
25:00tanto miedo
25:00a las industrias
25:01culturales
25:02yo pienso
25:03que el que explotáramos
25:05esa riqueza
25:05que tenemos
25:06es hasta evidente
25:08y obvio
25:08estos facsimilares
25:10esta manera
25:11de poderte acercar
25:12a esos libros
25:13de una forma
25:14para atraer
25:16al público
25:16para que tú puedas
25:17dar recursos
25:18a estos maravillosos lugares
25:20creo que es importante
25:22que los mexicanos
25:22empecemos
25:23a darnos cuenta
25:24que nuestra riqueza
25:25también es cultural
25:26pero para ser una industria
25:27para encontrar
25:28beneficio
25:29en ella
25:30y cuando hablas
25:31de Irene
25:32Vallejo
25:33y de uno
25:34de los éxitos
25:35más grandes editoriales
25:36que se ha tenido
25:37en últimos tiempos
25:38está traducida
25:39no sé a cuántos idiomas
25:40empiezas con esa emoción
25:42no existe algo
25:43más perfectible
25:44que un libro
25:44el libro ya es
25:45el invento
25:47tal perfecto
25:47es perfecto
25:48como es
25:48y entonces
25:49darte cuenta
25:50cómo fue cambiando
25:51desde que eran
25:52unas tabletas
25:53y luego
25:53la famosa
25:54biblioteca
25:55de Alejandría
25:56y cómo se ha perdido
25:57en la historia
25:57Alex hablábamos
25:59de Sigüenza y Góngora
26:01cómo se perdió
26:02esa biblioteca
26:03maravillosa
26:03del Fénix
26:04Novo Hispano
26:04que simple y sencillamente
26:06porque la mujer
26:07sabía mucho
26:08había que deshacerle
26:09el conocimiento
26:10y se deshace
26:11y se pierde
26:12para la eternidad
26:13estamos de regreso
26:15con el tenerlo aquí
26:17que no pase
26:17y si esas industrias
26:18culturales
26:19hace que haya
26:19sus recursos
26:20creo que es el medio
26:21ya nos vamos casi
26:23pero vengan
26:24a la biblioteca
26:25nacional de México
26:26conozcan
26:26la hemeroteca
26:27conozcan
26:28al instituto
26:29de investigaciones
26:29bibliográficas
26:30que también
26:30se encuentra
26:31en este lugar
26:32espectacular
26:33y luego aprovechen
26:34y dense una vuelta
26:35al centro cultural
26:36universitario
26:37donde todos
26:37los días
26:38hay algo
26:39que ver
26:40vamos a hacer
26:41un programa
26:41sobre el centro
26:42cultural universitario
26:42me encanta
26:43sí sí
26:44en 2026
26:45la biblioteca
26:46nacional de México
26:47hará un coloquio
26:49sobre revistas
26:50así que ustedes
26:51pueden inscribirse
26:52pueden inscribir
26:53a sus revistas
26:53pueden inscribirse
26:54al coloquio
26:55solamente
26:55búsquenlo
26:57en la página
26:58bnm.unam.mx
27:01en esta maravillosa biblioteca
27:03que está
27:04en el centro
27:05cultural universitario
27:06tú lo decías
27:07no hay que confundirla
27:08con la biblioteca central
27:09que está
27:10en las islas
27:11de Seúl
27:12pegada
27:12a rectoría
27:13estamos en el centro
27:14cultural universitario
27:15y ya nos vamos
27:16se acabó el tiempo
27:18porque siempre
27:18hay tiempo
27:20para hablar
27:20de libros
27:21de historia
27:22y la hemeroteca
27:23maravillosa
27:24aquí
27:24gracias
27:25nos vemos la próxima
27:27y la hemeroteca
Recomendada
29:23
|
Próximamente
30:11
29:13
29:28
28:35
56:16
29:16
29:44
Sé la primera persona en añadir un comentario