#Jalisco #Periodismo La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco alberga un tesoro invaluable para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en la historia: su hemeroteca. Este espacio único conserva unos 200 mil ejemplares de periódicos y otras 200 mil revistas de revistas y publicaciones seriadas, ofreciendo un acceso sin igual a la memoria histórica de Jalisco y el occidente de México.
00:00Con la era digital hemos perdido de vista la siguiente frase.
00:04El periódico de ayer ya es historia.
00:06La Biblioteca Pública de Jalisco alberga un tesoro invaluable para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en la historia, su hemeroteca.
00:16Este espacio único conserva unos 200 mil ejemplares de periódicos y otros 200 mil ejemplares de revistas y publicaciones seriadas,
00:26ofreciendo un acceso sin igual a la memoria histórica de Jalisco y el occidente de México.
00:32El acervo abarca desde 1980 hasta la actualidad, incluyendo importantes periódicos locales como El Informador, El Occidental, Milenio y NTR Guadalajara,
00:43pero también los desaparecidos ocho columnas, Público y Siglo XXI.
00:48El coordinador del acervo contemporáneo de la Biblioteca, Javier Sáenz García, señala que,
00:54a pesar del auge de la información digital, la hemeroteca mantiene su relevancia.
00:59Si bien la digitalización completa del acervo resulta costosa, se realiza una digitalización selectiva para consultas históricas específicas.
01:09Aquí tenemos desde 1980 en adelante y dentro del área histórica se conservan periódicos y tenemos curiosidades como las que incluso cuando Pancho Villa llega a Guadalajara,
01:22pues hay una crisis de papel y tenemos ediciones impresas de periódicos en papel china.
01:28Las explosiones del 22 de abril, la llegada del hombre a la luna o la muerte de Emiliano Zapata son relevantes para la historia,
01:36pero lo que más solicitan los 20 mil visitantes anuales que recibe esta hemeroteca es la historia personal.
01:43Visitar los estantes de la hemeroteca es zambullirnos en lo que le pasó a nuestra familia, a nuestro entorno, a nuestra identidad.
01:51Por ejemplo, ¿cuándo llegamos al mundo?
01:54Lo que suele suceder es que a veces vienen por cosas muy diversas.
02:01Hay gente que le gusta mucho saber qué es su público el día de su nacimiento, por ejemplo.
02:06Entonces tenemos un público relativamente joven porque esta biblioteca se alimenta mucho tanto de los alumnos de CUSEA como de CUSH.
02:13Entonces, bueno, pues son relativamente jóvenes.
02:15Entonces, lo del 1980 es una fecha de corte muy interesante porque pueden acceder a todo ese tipo de información.
02:24Y es muy curioso saber que el día del cumpleaños, el día del nacimiento de uno, pues qué estaba sucediendo en ese momento.
02:30De hecho, el servicio de verificación de información publicada en prensa es altamente demandado,
02:35como lo demuestra el caso reciente de una persona que pudo reclamar legalmente por un préstamo con intereses fraudulentos
02:43gracias a la evidencia que proporciona la hemeroteca.
02:47Las condiciones de conservación del material son óptimas,
02:51con una temperatura controlada que va de los 18 a los 21 grados centígrados
02:55y una humedad entre los 45 y el 55 por ciento.
03:00El acceso al material se realiza mediante solicitud debido a la fragilidad del papel de periódico.
03:06La hemeroteca es gratuita y está abierta al público de lunes a domingo desde las 9 de la mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario