00:00Mi nombre es Margarita, soy madre de cinco hijos, pero a pesar de que son cinco, siempre he sentido que me falta uno.
00:12En mi corazón siempre he sentido que me falta ese.
00:16Y hace poco, casi que tengo mi certeza de que mi hijo fue separado de mí al nacer.
00:24Esa es la certeza que vive en el corazón de Doña Margarita desde hace muchos años.
00:30Una certeza sin rostro ni nombre, pero con fuerza de madre.
00:34¿Hace cuánto sienten que les hace falta un hijo, un hermano?
00:38Bueno, como he tenido esa sensación, pero ya mucho más cuando ellos ya fueron grandes, que se reunían.
00:44A pesar de que tenía los cinco juntos, yo siempre tuve esa sensación de que me faltó uno.
00:50Y entonces eso es lo que yo siento.
00:53Cuando estábamos pequeños, ya como las edades son similares, pues eso que le ponen la ropa a uno, el gorro al otro, vamos para la calle, cuando íbamos para misa, o íbamos a algún lugar.
01:06O sea, mami, y no es una idea que ella nos hubiera como inculcado, sino que era que yo recuerdo verla y decía contando, ay, ¿dónde está fulano?
01:17Bueno, eso cuando éramos pequeños, pero igual ya grande.
01:20Exactamente, y hasta la fecha lo sigue diciendo, en cumpleaños, en reuniones, en carnes asadas.
01:26Es de... falta alguien, falta esta persona.
01:33Lo que por años fue solo un presentimiento, en 2019 se transformó en una convicción que unía a toda la familia.
01:40Al final del 2019, yo tuve una dolencia en la mano y tuve que pasar por una cirugía.
01:49Entonces acudí al centro médico y, bueno, después de citas con el médico y demás,
01:53alguien nos dijo que podíamos tener acceso a los expedientes médicos.
01:57Entonces así fue.
01:58Fui a la oficina de registro médico del centro, lo pedí, y días después, cuando me lo enviaron,
02:05pues empecé a leerlo así, por encima, así, lo relacionado a la cirugía y demás, todo bien.
02:11Pero hubo una parte en la primera página, donde los datos del nacimiento,
02:17al ver la hora en que nació y el número de cuartos, datos curiosos que uno dice,
02:22realmente nunca he pensado en eso.
02:25Veo una sección que decía, segundo parto gemelar.
02:29Y le digo yo, mami, eso que fue, ¿qué era?
02:32Que fuimos dos y usted regaló uno.
02:34Y decía, no, ¿cómo se le ocurre? Jamás.
02:36Y yo, pero no era papi, no era que, vea que en los ochentas y usted...
02:40No, es que en esos tiempos uno no sabía porque no había ultrasonido, no había nada,
02:44entonces al momento de nacer era que uno se daba la sorpresa, ¿verdad?
02:48Al revisar el expediente médico de doña Margarita, surgió una nueva sospecha.
02:54¿Y si Enrique sí tuvo un hermano gemelo?
02:56Y la sorpresa fue que ese expediente ya traía más detalles y más cosas.
03:02Cosas como que, no solo decías segundo parto gemelar, sino decías sexta gesta.
03:09Venían datos del nacimiento sobre un niño que estuvo enfermo,
03:13que estuvo casi que en un estado crítico, que estuvo en incubadora,
03:18que fue alimentado por una sonda, que fue alimentado por pecho y por fórmula.
03:24Entonces comenzamos a comentarlo y yo le decía, mami, ¿realmente yo estuve tan mal?
03:31Porque yo hasta la fecha siempre he sido una persona muy saludable.
03:33A mí no me extrañaría que hubiera tenido gemelos si ya yo había tenido un parto de gemelos.
03:40El segundo parto fueron gemelos.
03:46Resulta que en años, y te estoy hablando de hace tal vez ocho años, cinco años, cuatro años,
03:52personas me decían, ¿qué andaba haciendo en Guanacaste?
03:58Yo como en Guanacaste.
04:00Sí, es que yo lo vi allá, en Bagases.
04:03Yo, ¿tengo como 15 años de no ir a Guanacaste?
04:07¿Cuándo?
04:07Ay, sí, hace un par, hace, bueno, en ese momento era, la semana pasada lo vi.
04:12Y yo decía, no, no, no.
04:13Ay, sí, sí, no sé qué.
04:14Y ahí quedaba el asunto.
04:15Pero no fue solo una persona, era una persona que me lo dijo en entorno laboral.
04:20Después me lo decían conocidos, el homeopata en este caso,
04:26que me dijeron, sí, yo lo vi caminando en San José.
04:29Y me describió a mí, sí, yo lo vi caminando con un bolso y no sé qué,
04:33y no fue una, sino dos veces por las paradas por donde estaba el antiguo registro civil.
04:37Con todo lo que sabían vino el reto mayor.
04:41Confirmar si ese hijo perdido era real.
04:44Buscaron respuestas por todas partes sin encontrarlas.
04:49Con el alcance que tienen las redes sociales y demás,
04:51cuando ya tenía más certeza de que algo estaba sucediendo y que era real,
04:58buscamos maneras de cómo hacerlo.
05:00Poner anuncios en la calle, poner a quién contactamos, cómo buscamos.
05:04Entonces, lo que pensamos fue, bueno, vamos a crear una página en Facebook,
05:09vamos a crear una página en Instagram.
05:11Y así de simple, vamos a poner la situación.
05:15Hola, soy Enrique, tengo 44, bueno, en ese entonces tenía 42 años.
05:23Vamos a, estoy buscando a mi hermano.
05:26El fin de la página es exponer el tema.
05:28Vean lo que sucedió, si usted lo conoce o se le ha conocido,
05:31o por casualidad trabaja con esta persona,
05:34por favor, hágamelo saber, o hágale a esta persona saber.
05:39¿Qué pasa si aparece?
05:42En ese escenario, ¿cómo lo ha dibujado en su mente?
05:45¿Cómo lo recibiría? ¿Qué diría?
05:47¿Me lo he imaginado?
05:48Claro que me lo he imaginado.
05:50Muy feliz, ante todo muy feliz,
05:53muy contenta.
05:55Ya yo tendría mucha paz,
05:56porque sí, estaría muy contenta de tenerlo.
05:59Lo que sí quisiera yo es que,
06:01no sé en qué circunstancias estará él,
06:03de que si sabe su historia,
06:06si él sabe que lo adoptaron,
06:08o qué versión le habrán dado del asunto.
06:12Que pueda que le hayan dicho que yo lo regalé,
Sé la primera persona en añadir un comentario