Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Hurtado Capetillo, le decía yo que es en Tatahuicapan, al sur del estado de Veracruz,
00:06donde parece ser que se está registrando este brote de cólera,
00:11y recordaba cuando en aquel entonces, incluso se prohibió en aquel entonces,
00:16la venta de hostiones, allá por los noventa, porque hubo un brote de cólera,
00:24hubo varias personas que lamentablemente fallecieron,
00:26pero bueno, retomamos ahora sí, de nueva cuenta con el médico epidemiólogo José Manuel Hurtado Capetillo.
00:32Le seguimos escuchando, doctor, ¿qué es el cólera?
00:35Buenas tardes, muchas gracias por la invitación.
00:38Miren, es bien importante en estos momentos esta información que ustedes están analizando,
00:44¿por qué? Porque la situación de tener casos de cólera es una alerta que a todos nos debe de interesar,
00:52una parte por la atención médica, otra parte por la situación de salud y obviamente la atención que se va a tener.
01:00Independientemente de los casos que se están estudiando y que se tienen que dictaminar,
01:04si corresponden o no, nosotros tenemos que recordar que cólera ha sido una condición delicada en el mundo,
01:11que ha ocasionado muchas muertes y que México y en particular Veracruz también hace ya sobre unos 30 años
01:19también vivió casos de cólera en algunas de nuestras comunidades.
01:24¿Qué debemos de saber de cólera?
01:25Bueno, para empezar, tenemos nosotros que es una bacteria.
01:29¿Y esto qué es relevante?
01:30Bueno, hemos hablado de virus, hemos hablado de parásitos, hemos hablado de gusanos,
01:35y acá hablamos de una bacteria, bacteria que principal característica es que habita en un medio precisamente de agua,
01:44por lo tanto especies de peces, de mariscos, pueden estar vinculados y también de personas que tengan la enfermedad
01:53y que la pueden estar transmitiendo.
01:55Entonces, ¿esto es relevante?
01:57Sí, porque si se identifica, por ejemplo, que el agua de determinado lugar llega a contener esta bacteria
02:05y uno la está ingiriendo por condiciones donde el agua no esté clorada o no se esté llevando a cabo un proceso de hervirla,
02:14pues así puede ser la forma en que está llegando al ser humano.
02:18Y después, el ser humano, a través de la misma enfermedad, por contaminación con diarrea o con vómito,
02:26estarla transmitiendo.
02:29¿Qué debemos de tener presente?
02:31Que una bacteria de cólera se puede llegar a incubar en 18 horas
02:36y hoy a lo mejor consumo agua y mañana ya estoy desarrollando el cuadro clínico.
02:43Por eso, la relevancia de inmediatamente que alguien tiene un cuadro diarreico,
02:48buscar en la atención médica.
02:50¿Cómo se presenta el cuadro clínico en las personas?
02:54Prácticamente aquí vamos a ver que si hablamos de cólera,
02:58la diarrea es una de las principales características.
03:01Diarreas acuosas, estamos hablando de evacuaciones constantes,
03:06más de cinco evacuaciones en un solo momento.
03:09El paciente puede deshidratarse de forma grave y en un 20% puede llegar a ser letal.
03:16Si a esto le agregamos que una persona puede estar teniendo enfermedades
03:21cuyo sistema inmunológico le está afectando, tienen más riesgo.
03:26La persona puede iniciar con cólicos, le puede doler el abdomen,
03:30se le empieza a rechecar la boca,
03:32va a tener mucha sed y obviamente al estar teniendo diarrea,
03:36pues vamos a tener algunos datos como que ya no hay lágrimas,
03:41orina poco, tiene muchas náuseas, puede acelerarse los latidos del corazón
03:46y pues definitivamente las características de la diarrea es que es líquida,
03:52completamente acuosa.
03:53Es más, las personas llegan a decir, es como si estuviera orinando, pura agua.
03:57Eso nos debe de llamar la atención, aunque cólera no es la única enfermedad digestiva
04:04que provoca una diarrea completamente líquida.
04:08Por eso la importancia de atenderse de forma temprana.
04:12¿Qué debemos hacer si empezamos con una diarrea?
04:14Diría la gente que no se para, que no se detiene,
04:18y que el vómito no le permite tomar suficiente líquido.
04:21Acudir inmediatamente al servicio médico.
04:23¿Por qué? Porque la deshidratación es lo grave y lo puede llevar a la muerte.
04:29Se necesita estabilizar al paciente, se necesita colocar soluciones para volver a hidratarlo.
04:35Eso de forma general.
04:37Si en la evaluación del paciente se identifica que pudiera haber un riesgo para cólera,
04:44independientemente de que se le vayan a hacer algunos estudios que la confirmen,
04:49le debe de dar un tratamiento con antibióticos de los cuales
04:54sí se cuenta, porque recuerden que hemos hablado de enfermedades
04:57que no teníamos nada que ofrecer más que preservar lo mejor que se pudiera las funciones.
05:03En el caso de cólera, si hay un antibiótico, se cuenta en el sector salud.
05:08Ese tratamiento se da de forma inmediata cuando se sospecha que el paciente pudiera tener esto
05:13y se mantienen cuidando todas las condiciones de hidratación.
05:18Un paciente que tiene diarrea es un paciente que puede llegar a transmitirle a otras personas por contaminación.
05:27La persona a lo mejor va a baño, alguien va, toca donde le bajó, no se limpió la casa
05:32y en las manos se llevan estas bacterias, las ingieren a través de la comida, de llevárselas a la boca.
05:39Y alguien diría, pero ¿quién va al baño y no se lava las manos?
05:42Pues pasa más común de lo que podemos imaginar.
05:45Y por eso es que ante una enfermedad que es transmisible por la materia fecal
05:50podemos tener un riesgo de que la población se siga diseminando.
05:55Aquí, cuando hay una situación de probable cólera,
06:00el sector salud tiene una estrategia muy bien definida.
06:04Tienen que ir a muestrear, tomar muestras de agua
06:07y tomar muestras de los casos que pudieran estarse sospechando de cólera
06:12darles tratamiento inmediato con el antibiótico para buscar una supresión de la transmisión.
06:19Y de esta forma poder contener recomendaciones como cocinar bien los alimentos,
06:26hervir el agua, ponerles cloro.
06:28Son básicas.
06:30Cuidados del paciente que ya tiene una enfermedad diarreica,
06:33como ver dónde está evacuando, limpiar ahí, rociar el agua con cloro para mantener limpia la taza del baño,
06:40también son medidas que se deben de tener.
06:43Durante mucho tiempo, cólera fue una preocupación sanitaria por la alta mortalidad.
06:49En este momento, hablar de cólera nos habla de que pudiesen darse casos,
06:54pero se tienen que intervenir de forma inmediata.
06:58Alguien que empiece con una diarrea, si se hidrata de forma inmediata,
07:02si recibe el antibiótico que corresponde de forma inmediata,
07:07no tiene que avanzar a una condición de gravedad.
07:11¿Se han reportado casos últimamente, doctor?
07:13Pues que nos confiamos, que no manejamos el tiempo acorde a la necesidad,
07:18y a veces el paciente llega, y ya llega en una condición donde,
07:22aunque se pueda colocar un suero,
07:25no alcanza a recuperarse el estado de gravedad que ya traía el paciente.
07:30¿Se han reportado casos recientes, confirmados, doctor?
07:34Mire, el sector salud tiene programas especiales,
07:39a nivel de los hospitales principalmente,
07:41donde monitorea.
07:43Haz de cuenta que de 100 personas que llegan con diarrea,
07:46se toma el 2% de esas personas con diarrea
07:50para buscar en esas evacuaciones la presencia del vibrio cólera,
07:56que es como se llama esta bacteria.
07:58Afortunadamente, en nuestro medio, esta bacteria como tal no ha sido reportada.
08:04Alguien diría, espérate, ¿y entonces por qué pronto?
08:06A ver, recuerden que no estamos viviendo fijos en un lugar,
08:10tenemos gente que pasa de otros lugares,
08:13que van nada más de un punto,
08:14pudieran venir con alguna enfermedad,
08:16sí, sí pudieran.
08:17Entonces, yo puedo tener un estado,
08:20no tengo la condición de cólera,
08:22pero en algún momento alguien que ingresa al estado,
08:25la puede tener, se da la transmisión,
08:28y desafortunadamente la cadena,
08:30así puede empezar.
08:31Recuerden que la evacuación de alguien que tiene cólera,
08:34también puede transmitir el cólera,
08:36si estamos en contacto con esas secreciones.
08:38Bien, pues muchísimas gracias,
08:40doctor José Manuel Hurtado Capetillo,
08:42médico epidemiólogo,
08:43por lo que ha comentado esta tarde para XCU.
08:45Nos dio gusto saludarle,
08:46que tenga buena tarde.
08:48Igualmente, muchas gracias, doctor.
08:49Buenas tardes.
08:50En la una de la tarde, 37 minutos en XCU.
08:53Ahí lo que comentó el epidemiólogo José Manuel Hurtado.
08:55Vamos a la pausa.
08:56Vamos a la pausa.