Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
Harfuch señala que los criminales entregados a EU aún operaban desde prisiones; Los Zetas también mantenían operaciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Narcos allá, drones acá.
00:06Versiones encontradas en Presidencia, Seguridad Pública y Fiscalía General de la República
00:10sobre lo que motivó la entrega de 26 capos más a Estados Unidos.
00:13Pero coinciden en que sobrevuelo de drones estadounidenses en México
00:17obedece a petición de apoyo en investigación y no, es una intervención directa.
00:22Fue amenazada por la policía de género que la estaba trayendo como custodia.
00:28¿La manipularon?
00:29La manipularon, sí.
00:30¿Y qué tipo de amenazas?
00:32De muerte.
00:33¿A ella?
00:35Amenazaron a la madre.
00:37Abogada privada retoma defensa de la madre de Fernandito,
00:40el niño de cinco años secuestrado y asesinado en el Estado de México.
00:43Policías de género que ignoraron su denuncia la habrían amenazado de muerte.
00:48Fosas en CDMX.
00:50Al menos 13 sitios con restos óseos han sido encontrados en la Ciudad de México,
00:54el más reciente en un camellón donde fue enterrado un migrante.
00:56Las fosas clandestinas siguen bajo investigación de las autoridades.
01:00Es que ya todos sabemos a qué viniste.
01:02No, no, yo no.
01:03Sí.
01:03Le estoy diciendo, no me la va a contestar, perfecto.
01:06¿Qué comportamiento has visto tú en mí para que pienses que estoy drogado?
01:10El sello de la casa.
01:11Alcalde morenista de Piedras Negras, Coahuila,
01:14evade pregunta de reportera sobre la posibilidad de aplicarse un examen antidoping,
01:18como él, obliga a otros funcionarios municipales.
01:21La ataca y ofende en conferencia de prensa.
01:26La ataca y ofende en conferencia de prensa.
01:56detalló los motivos para realizar este traslado.
01:59Para la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch
02:02se trató de una decisión soberana, tomada con detenimiento y análisis sin presión de Estados Unidos.
02:09Pero para el fiscal Alejandro Gertz Manero se trató de una respuesta a una petición directa de ese país,
02:15en particular de la fiscal general de Estados Unidos, Pambondi, así las versiones encontradas.
02:20La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas.
02:30No tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones.
02:35En este caso, la solicitud de la Procuradora de los Estados Unidos, con toda claridad,
02:41dice y señala con especificidad los procesos y los juicios que cada una de estas personas tiene.
02:47Esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país.
02:54Esto es una decisión soberana en atención a la Ley de Seguridad Nacional
02:58y por una determinación del Consejo de Seguridad Nacional.
03:01Estas acciones se hacen a petición de un país requerente.
03:06Si hubiera alguna otra solicitud en el futuro, la consideraría el Consejo y si es procedente, la vamos a cumplir.
03:15Por ello, estas acciones de traslado no solo representan una medida estratégica para garantizar la seguridad pública,
03:22sino que responden a una determinación contundente para garantizar que estos criminales
03:26no continúen operando desde los centros penitenciarios y para romper sus redes de influencia.
03:32Estamos aplicando el mismo sistema donde un país soberano requerente
03:37le pide a un país soberano requerido un apoyo de este carácter que esté adentro del marco legal.
03:45El Departamento de Justicia, como lo mencioné al inicio del mensaje,
03:48se comprometió a no aplicar la pena de muerte ni para los 29 que fueron trasladados en febrero,
03:55ni para estos 26, para ninguno.
03:59¿Esto quiere decir que se negoció directamente con el Departamento de Justicia
04:03que se retirara de la mesa la pena de muerte?
04:06Eso no se negocia.
04:08La Constitución mexicana y nuestras leyes establecen con toda precisión
04:13que en México no existe ni se aplica la pena de muerte.
04:18El secretario de Seguridad, Omar García Jarfuch, informó que durante el operativo de traslado
04:25participaron casi mil elementos de seguridad, 90 vehículos de diversas corporaciones federales
04:29y un total de 12 aeronaves del Ejército y de la Secretaría de Marina.
04:33De los 26 criminales, nueve fueron enviados a Nueva York, cinco a San Diego, California,
04:38seis a Phoenix, Arizona y seis a Virginia, a unos cuantos kilómetros de la capital, Washington, D.C.
04:44García Jarfuch agregó que los 26 capos entregados contaban con solicitudes de extradición
04:49que continuaban dirigiendo actividades ilícitas adentro de las prisiones
04:53que amenazaban a funcionarios y extendían redes de corrupción,
04:56desde adentro del sistema carcelario mexicano y de prisiones de alta seguridad.
05:01Todo, dijo el secretario, a través de visitas que no se les podían negar por respeto a sus derechos humanos.
05:07Algunos de ellos tenían en trámite procedimientos para ser trasladados a penales estatales
05:11u obtener liberaciones anticipadas.
05:14Pero no solo los 26 capos entregados ayer operaban desde la cárcel,
05:18también los primeros 29 que fueron enviados en febrero a Estados Unidos,
05:21entre ellos los hermanos Treviño Morales, los líderes de los ETAs.
05:25Es decir, de nada sirvió tenerlos por casi una década en prisión de máxima seguridad
05:29o en prisiones de máxima seguridad, porque desde ahí operaron el asesinato de 17 funcionarios.
05:35Así lo reconoció hoy el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Jarfuch.
05:40Muchas veces, lamentablemente desde prisiones, siguen operando.
05:46¿Cuál es el beneficio para nuestro país?
05:48Que ya no lo hagan.
05:49Es eso tal cual, de manera muy concreta.
05:51Que al ya no estar, que al sacarlos de nuestro país,
05:54no van a poder seguir operando en contra de la sociedad mexicana.
05:57Por ejemplo, Miguel Ángel N., alias Zeta 40, su proceso fue pospuesto en 79 ocasiones.
06:05En el caso de Oscar N., alias Zeta 42, su procedimiento fue pospuesto en 54 ocasiones,
06:11solo por citar dos de los mencionados.
06:14Estos dos sujetos fueron responsables del homicidio de 17 servidores públicos
06:18que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales
06:21y constantemente amenazaban y amedrentaban al personal.
06:24En este espacio documentamos desde el año pasado que los Zetas eran una amenaza aún tras las rejas.
06:30Por eso las autoridades buscaban con urgencia la forma de extraditar los Estados Unidos
06:34y no es para menos, se temía que habían amenazado y sobornado a diferentes jueces
06:39para no ser enviados a ese país.
06:41Fuentes de inteligencia extranjera revelaron a Milenio que Miguel Ángel Treviño, el Zeta 40,
06:45y Oscar Treviño, el Zeta 42, contaban con privilegios como acceso a periódicos,
06:50fruta fresca, además de visitas conyugales frecuentes, una muestra de que eran incontrolables.
06:55Fue la cantidad de cárceles en las que estuvieron.
06:57A Miguel Ángel Treviño lo trasladaron en siete ocasiones,
07:00mientras que a su hermano lo trasladaron en dos.
07:05Y aunque no fueron enviados bajo el Tratado de Extradición,
07:08al igual que los capos trasladados ayer,
07:10por lo que se dijo en la conferencia que veíamos las palabras del secretario García Garfuch
07:14y el fiscal general Gertz Manero, los Zetas tampoco estarían en riesgo de enfrentar la pena de muerte.
07:21El Gabinete de Seguridad informó que ellos también tendrán este beneficio.
07:25En este espacio le informamos que los hermanos Treviño contrataron un equipo de abogados de ensueño,
07:31un Dream Team legal que cobra medio millón de dólares por hora.
07:35Como no están preocupados por la pena de muerte,
07:37quizás su misión con ese equipo de abogados tan caro, tan oneroso,
07:41sea ganar el juicio o que la sentencia no sea tan elevada.
07:46Y como el tiempo no espera, esta tarde ya comenzaron las audiencias de varios de los 26 entregados.
07:51La primera fue la de Abigail González Valencia, el Queenie,
07:53quien se declaró no culpable ante la Corte Distrito de Colombia, la capital estadounidense.
07:58Está acusado de crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego.
08:01Su próxima audiencia es el 26 de agosto ante la jueza Beryl Howell,
08:06la misma que procesó a su sobrino Rubén Oseguera González, el Menchito.
08:09Además, fueron presentados ante la Corte cuatro integrantes del cártel de Sinaloa,
08:14entre los que se encuentran Martín Zazueta Pérez Elpilli y Kevin Gil Acosta,
08:19el 200, dos de los principales jefes de seguridad de Los Chapitos.
08:22Y por último, se anunció la presentación en la Corte Sur de Nueva York,
08:25de Servando Gómez Martínez Latuta, el ex líder de los Caballeros Templarios,
08:29integrante también de la familia Michoacán, está acusado de tráfico de drogas.
08:33Por cierto, mañana en una conferencia de prensa a la que ya se convocó,
08:36se darán a conocer más detalles y los cargos de estos principales líderes de los cárteles
08:41que ya están ante la justicia estadounidense.
08:44Esta convocatoria es a las nueve de la mañana, tiempo del Centro de México.
08:49Ahí participarán distintos funcionarios del Departamento de Justicia,
08:52del Departamento de Estado y del Tesoro estadounidenses.
08:56El zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Holman, aseguró en entrevista para Fox News
09:00que los cárteles mexicanos han matado a más estadounidenses que todas las organizaciones terroristas del mundo juntas.
09:06En otro caso de colaboración entre México y Estados Unidos,
09:09hoy el secretario de Seguridad, Omar G. Garfuch,
09:10confirmó que un dron de Estados Unidos sobrevoló los municipios de Jecupilco,
09:14Tejupilco y Valle de Bravo en el Estado de México, bastiones de la familia Michoacana,
09:19y que lo hizo a petición de autoridades de México.
09:22Se trata de un dron, modelo General Atomics Sky Guardian,
09:25fabricado para realizar trabajos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
09:29Según reportes de páginas de monitoreo, la aeronave salió de San Angelo, en Texas,
09:34y sobrevoló durante más de dos horas el municipio de Tejupilco y el Valle de Bravo.
09:41Claro, no es un avión militar, no es un dron militar.
09:44Son aviones que llevan, son drones o aviones no tripulados, mejor dicho,
09:49que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano.
09:56Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país.
10:02Luego de que ayer el Departamento de Estados Unidos actualizara su alerta de viaje para México
10:07por riesgo de terrorismo en 30 de las 32 entidades del país,
10:10esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la alerta es algo que ya ha hecho
10:14desde hace mucho tiempo el país vecino, pero ahora que hace referencia a la palabra terrorismo
10:18porque así nombraron a los cárteles.
10:20Destacó que México es el principal destino de los turistas estadounidenses.
10:26Fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México.
10:33Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí.
10:40Porque han decidido vivir.
10:42Y aquí, bueno, el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México.
10:55Entonces están equivocados ellos.
10:57Bueno, pues lo que digo es que la gente sigue viniendo a México.
11:01Entonces este alertamiento...
11:02Pues porque la gente sigue viniendo, pues como México no hay dos.
11:06Y siguieron las acciones de Estados Unidos contra los cárteles.
11:10El Departamento del Tesoro sancionó a cuatro personas y tres empresas presuntamente ligadas al cártel Jalisco Nueva Generación.
11:16Se les acusa de pertenecer a una red de fraudes con tiempos compartidos que opera en Puerto Vallarta, Jalisco,
11:22y que pide pagos adelantados a sus víctimas para luego quedarse con ese dinero.
11:26Con estos casos suman más de 70 las sanciones aplicadas por este tipo de fraudes en los últimos tres años.
11:30Según el gobierno estadounidense, con esto buscan frenar el terrorismo y limitar las fuentes alternativas de ingresos del cártel Jalisco Nueva Generación.
11:39En Chiapas, seis agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata PACAL, el cual es considerado un grupo élite de la policía estatal,
11:47fueron detenidos por torturar a un joven en el municipio de Chilón.
11:51Su detención se llevó a cabo después de que se difundiera en redes sociales.
11:54Es un video en el que se ve claramente cómo uno de los oficiales golpea al joven con una tabla en los glúteos,
12:00mientras se encuentra atado de las manos el joven, como si se tratara de una tortura de sicarios o narcotraficantes,
12:06pero son policías.
12:07El grupo de élite PACAL de Chiapas haciendo estas acciones.
12:11El grupo PACAL es el mismo equipo de seguridad que a principios de junio cruzó a Guatemala
12:15durante un enfrentamiento con supuestos integrantes de un grupo criminal.
12:19Fue creado apenas en diciembre de 2024 por el actual gobernador del estado, Eduardo Ramírez.
12:24Otro presunto abuso de quienes deben proteger a la población ocurrió en el caso de Fernandito.
12:30Después de la tercera audiencia, la abogada Fabiola Villa retomó el caso después de ser cesada el lunes pasado.
12:36Dijo que ocurrió porque la madre de Fernandito fue amenazada de muerte por elementos de la policía de género de los Reyes La Paz
12:42tras denunciar las omisiones que hubo en el caso.
12:44Recordemos que Fernandito es el niño que fue secuestrado y asesinado por unas personas prestamistas
12:50por una deuda que tenía la madre de mil pesos.
12:53Es lo que la investigación ha arrojado y lo que ha dicho su familia.
12:57La historia es de Fernando Cruz.
12:59Los presuntos asesinos de Fernandito obtuvieron la segunda vinculación a proceso ahora
13:05por el delito de secuestro con la gravante de homicidio.
13:08A la tercera audiencia del caso, en los juzgados de Nezahualcóetl, no asistió Noemí, madre del menor,
13:13porque según la abogada Fabiola Villa, no fue notificada.
13:17Además, la litigante afirmó que elementos de la policía de género del Ayuntamiento de los Reyes La Paz
13:22amenazaron a la mujer luego de que ambas revelaran omisiones de la Fiscalía y el Dismunicipal
13:27cuando el pequeño fue secuestrado y les pidió ayuda.
13:30Porque fue amenazada por la policía de género que la estaba trayendo como custodia.
13:38¿La manipularon?
13:38La manipularon, sí.
13:40¿Y qué tipo de amenazas?
13:41De muerte.
13:42¿Ah, y a ella?
13:44La litigante informó que tras haber sido revocada el lunes pasado como representante legal de Noemí,
13:49habló con la mujer y acordaron que volverá a ser su abogada.
13:53Durante la audiencia, el Ministerio Público informó a la jueza que tres veces Noemí
13:56fue la vecindad a la que se llevaron a su hijo a pedirle a los imputados que se lo entregaran,
14:01pero no tuvo éxito, pues nunca reunió los mil pesos que les debía.
14:05Desmintiendo así las declaraciones de Lilia N., en la que afirmó que la madre del pequeño lo llevó al lugar por voluntad propia y nunca fue a recogerlo.
14:14El MP añadió que en una habitación en el lugar peritos hallaron un frasco con rastros de sangre y en otra restos semáticos bajo una cama,
14:22mientras que en los dos baños comunitarios había salpicaduras coincidentes con sangre humana,
14:28que tras los estudios genéticos confirmaron correspondía a la de Fernandito,
14:33quien habría sido asesinado entre el 31 de julio y el 2 de agosto.
14:37Con estas pruebas, la jueza determinó vincular a proceso a los tres presuntos implicados y les dictó prisión preventiva
14:44y otorgó dos meses para la investigación complementaria, plazo que vence el 13 de octubre.
14:50Desde el Estado de México, para Milenio Noticias, Fernando Cruz.
14:54Ayer, mientras la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, recordaba los casos de Fernandito y de Dulce,
15:00otra joven, una niña que fue también asesinada, llegó al borde del llanto reconociendo que falta mucho por evitar estas situaciones, recordemos.
15:13No podemos olvidar a Fernandito.
15:19No podemos hacer a un lado a Dulce, como gobierno, como mujer.
15:24Se siente uno impotente, porque no podemos o no hemos podido llegar a esos espacios que lamentablemente están franqueados por una pared.
15:34Discúlpenme, porque me pregunto, ¿qué nos faltó para poder llegar a tiempo?
15:40Me comprometo como gobierno a que tenemos que redoblar esfuerzos.
15:45Qué bueno que se comprometa, pero no es llegar a tiempo, es atender las denuncias.
15:49En el caso de la madre de Fernandito no la atendieron e incluso lo que hoy dice la abogada que retomó la defensa es que los policías de género la amenazaron de muerte,
15:58sino quitaba a esa abogada que es la única que la ha ayudado hasta que se dio a conocer el asesinato de Fernandito.
16:06Este miércoles hizo público un comunicado que envió el Consejo de Derechos Humanos al Estado mexicano el 4 de junio pasado en relación con la crisis forense y desapariciones.
16:15En el texto se muestra la preocupación por el caso Teuchitlán, las amenazas contra personas buscadoras, además del retraso en la identificación de cuerpos en el Estado de Jalisco.
16:24En este comunicado se pide al gobierno de México responder con información sobre las acciones para combatir esta problemática o estas problemáticas,
16:32pero hasta ahora el gobierno de México no ha emitido ninguna respuesta a pesar de que se pidió una prórroga que vencía el 8 de agosto.
16:39En un comunicado del 4 de agosto se pide tiempo para recabar elementos suficientes para generar una respuesta.
16:47Aquí en México hay autoridades que intentan hacer más opaca la búsqueda de personas.
16:51En Jalisco la Comisión de Búsqueda va en retroceso.
16:54Este miércoles colectivos de búsqueda de defensores de derechos humanos denunciaron que las fichas de personas desaparecidas ya no cuentan con el dato sobre la colonia
17:02donde las víctimas fueron vistas por última vez.
17:04Un dato clave.
17:05En una revisión nos percatamos que tanto las fichas emitidas recientemente como otras con más antigüedad ya no tienen la información.
17:12Esto podría limitar las acciones de búsqueda e impediría detectar zonas de alta incidencia,
17:16como ocurrió por ejemplo en la zona donde está la central camionera de Tlaquepaque el año pasado,
17:21donde muchas víctimas desaparecían porque ahí los reclutadores los encontraban y se los llevaban.
17:28En la Ciudad de México se ha documentado la existencia de 13 fosas clandestinas.
17:32Sí, en la capital del país hay fosas clandestinas.
17:35Una de las más recientes se localizó, como aquí se lo presentamos en su momento,
17:39en un campamento junto a un campamento de migrantes en vía pública en la alcaldía Gustavo Madero.
17:44Las causas siguen bajo investigación.
17:47La historia es de Erika Flores.
17:48En abril las autoridades capitalinas se encontraron aquí el cuerpo del colombiano Joan Schneider Góngora Huerta,
17:58el joven enterrado en este camellón que para los expertos pasó a ser otra fosa clandestina.
18:02En el caso de nuestra metodología y la definición que nosotras utilizamos,
18:09sí lo categorizaríamos como una fosa clandestina,
18:14también por la misma naturaleza del acto de enterrar,
18:18que justamente lo que se busca es ocultar el delito y ocultar, evitar que la persona sea encontrada.
18:26En este lugar, en marzo, hubo un campamento de migrantes en vía pública.
18:31Junto al cuerpo de Joan Schneider, la Fiscalía Capitalina encontró un segundo.
18:36Ambos fueron exhumados y enviados al Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México.
18:40Pero esta no es la primera fosa clandestina encontrada en la capital del país.
18:45Entre 2020 y 2024, la Universidad Iberoamericana y la organización Artículo 19
18:50realizaron un mapeo de este tipo de fosas con un cruce de datos entre notas de prensa,
18:55información oficial de fiscalías y comisiones de búsqueda nacionales y locales.
19:00Hemos nosotras documentado 13 fosas clandestinas en la Ciudad de México.
19:06El primero de estos fue en 2020, un entierro ubicado entre la calle de Circunvalación y Manzanares en la colonia Centro.
19:16Por ejemplo, en la alcaldía Tlalpan, otra fosa fue hallada en la esquina de la calle Cañaverales
19:23con Periférico Sur.
19:26La cuarta fosa clandestina sería esta, en la calle 1 Norte E y Avenida Lázaro Cárdenas.
19:32Para los habitantes de la zona no pasó desapercibido lo que allí ocurría
19:36y las razones por las que eso ocurría.
19:40Aquí alrededor también de aquí se paliaban o se apedreaban.
19:47Estaban corriendo con machetes, palos y siempre tenían problemas.
19:53El cuerpo de John Snyder, Bóngora Huerta, permaneció aquí en el Instituto de Ciencias Forenses un promedio de 20 días.
19:58Después fue entregado a sus familiares y sus restos llegaron a Cali, Colombia el 29 de abril.
20:04El segundo cuerpo no fue identificado, quedó en calidad de desconocido y fue enviado a la fosa común.
20:10Pero los expertos forenses determinaron que murió por golpes en cabeza y heridas de arma blanca en el pecho.
20:15Para la Fiscalía Capitalina esta es una investigación confidencial.
20:19Pero para los investigadores del tema, este caso abre nuevas líneas de trabajo.
20:23Probablemente sea el primero que tenemos mejor documentado de una víctima migrante
20:28que ha sufrido no solamente violencia o homicida, sino un intento de desaparición.
20:35Para Milenio Noticias, Erika Flores.
20:43El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar,
20:47estuvo hoy en la Cámara de Diputados, participó en un acto conmemorativo del Día de los Pueblos Indígenas,
20:52en el que, por cierto, no estuvo la oposición.
20:54Previo al evento se reunió con el presidente de esta Cámara, Sergio Gutiérrez Luna,
20:58y con el coronel morenista Ricardo Monreal, quien incluso lo jaloneó del brazo para tomarse una foto con él.
21:04Ya en el acto conmemorativo se comprometió a pelear por la autonomía del Poder Judicial
21:09sin confrontarse con los poderes ejecutivo y legislativo.
21:12Anunció un ajuste a la baja en los salarios de los ministros y ministras
21:15y reiteró que no tiene vínculos con ningún partido político o grupo de interés.
21:20Por su parte, Monreal dio su respaldo a Hugo Aguilar y dijo que habrá resultados tangibles
21:26en materia de justicia con la nueva Corte.
21:28Destacó que de no ser por la reforma judicial que impulsó la 4T,
21:32un indígena no habría podido acceder como ministro a la Suprema Corte.
21:36A Hugo nunca hubiese sido ministro de la Corte si no hay esta reforma.
21:45Nunca habría un indígena llegado a la Corte y menos a ser presidente de este cuerpo colegiado.
21:55No tengo carrera política, no tengo compromiso ni con ningún partido político, agrupación política,
22:02ni con ningunos otros sectores que tengan intereses en la Corte, al seno de la Corte.
22:08Yo llego, como ha señalado el presidente de la Junta de Coordinación Política, por la reforma judicial.
22:15Todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja.
22:18Entonces, varias de las iniciativas que vamos a tomar para acercar la justicia al pueblo
22:24va a requerir solo reorientación de recursos.
22:28Pero tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia.
22:34Vamos a poder hacer mucho con poco.
22:36Sobre la Corte actual, la presidenta Clave Sheinbaum cuestionó que el Pleno haya convocado
22:41a sesión extraordinaria para el 19 de agosto, en la que resolverán temas electorales,
22:44primero porque la pregunta del asistente a la mañanera estuvo mal planteada,
22:49haciéndole pensar que podría tratarse de un madruguete de la Corte actual sobre otros temas,
22:54lo cual otra reportera corrigió, esta sí reportera, no asistente, reportera,
22:58y señaló que el verdadero motivo de la sesión extraordinaria de la Corte
23:02pues será resolver el tema electoral que sí tienen facultades todavía y no han terminado,
23:06un tema de la reciente elección judicial.
23:10Pues habría que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria.
23:14A lo mejor iban a resolver los impuestos de una persona que debe mucho
23:23y si no, que digan por qué.
23:28Porque todavía pueden llegar a los presos de información desde los magistrados
23:33y términos de la ley para hacer...
23:36No, pues eso sí está...
23:39¿O qué? ¿A poco hasta el último momento van a querer echar para atrás la reforma al Poder Judicial?
23:44Pues eso ya...
23:45Impugnaciones.
23:54Ah.
23:58Todavía no resuelve completamente el Tribunal Electoral, ¿no?
24:02Todavía no resuelve.
24:04Sí, todavía no resuelve el Tribunal Electoral.
24:07¿Dónde están los asesores de la Presidenta?
24:10¿Por qué la dejan así, sola, sin la información sobre lo que está resolviendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación
24:15en materia electoral?
24:17Increíble.
24:18Por cierto, hoy fue la última sesión de la primera sala de la Corte, un órgano que durante más de tres décadas
24:23marcó la Agenda de los Derechos Humanos en México.
24:26Los ministros integrantes recordaron el papel histórico de esta sala
24:28y se despidieron de forma emotiva agradeciendo a sus colegas, al personal de las ponencias
24:33y a todos quienes hicieron posible el trabajo del Tribunal.
24:36Afirmaron que se van con la dignidad y vocación intacta.
24:39A pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos, algunos de nosotros, con la dignidad
24:48y la vocación intactos.
24:54Parafraseando a Cerati, solo me resta decir gracias totales a todos ustedes.
25:01Las diferencias de criterio en los asuntos no trascendieron nunca más allá de los asuntos mismos,
25:06ni impidieron que la primera sala trabajara con la armonía.
25:11Me uno a los agradecimientos y solo me resta decir que verdaderamente para mí ha sido un privilegio.
25:19No es solo un momento de cierre institucional, sino también de memoria y reconocimiento.
25:26Hablando de la Corte, el Tribunal Electoral resolvió otro centenar de impugnaciones contra la elección judicial,
25:31validó los resultados de la Suprema Corte de Justicia y bateó el tema de los acordeones
25:35y su relación con las personas ganadoras.
25:37Argumentaron que no existen elementos para demostrar la influencia de estos,
25:41con los resultados ni vulneraron, que no vulneraron, consideraron los principios de imparcialidad,
25:46por lo que rechazaron ordenarle al INE rastrear ese vínculo o su financiamiento.
25:51Se espera que en los próximos juicios se siga el criterio que los acordeones no tuvieron influencia en los resultados.
25:58Dan luz verde para que se sigan usando acordeones y en 2027,
26:01entonces vuelvan a operar los acordeones, aunque sean contrarios a lo que la ley,
26:06a lo que la reforma dice, reforma aprobada en el Congreso.
26:09Por cierto, debido a que se están haciendo arreglos en el Senado para la toma de protesta
26:13de los ganadores de la elección judicial, que será el primero de septiembre,
26:17hoy la sesión de la Comisión Permanente se llevó a cabo en la antigua sede de Jicoténcatl,
26:21donde además de aprobar dos nombramientos de la Secretaría de Hacienda,
26:24entre ellos el del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera,
26:27el PRI y el Partido del Trabajo usaron el tema para criticar a exfuncionarios opuestos a sus movimientos.
26:35No podemos dejar de señalar que este espacio que ocupaba el señor Pablo Gómez,
26:43quien desafortunadamente hizo un papel gris en ese lugar,
26:48quien desafortunadamente solo ocupó el espacio para colocar en distintas posiciones a su familia,
26:57y también otra cosa que hizo fue perseguir a los opositores del régimen.
27:02Este Poder Judicial ha otorgado un amparo para que se remueva de los libros de texto,
27:11no solamente los dichos, sino las actitudes de menos racistas del ex titular del Instituto Nacional Electoral,
27:23Lorenzo Córdoba, y que hoy reclama por su racismo una supuesta persecución política.
27:31Y siguen los escándalos de personajes vinculados con la 4T,
27:35que hacen cosas opuestas al movimiento.
27:39Hoy la reportera Reina Aider Ramírez acudió a la conferencia mañanera,
27:44preguntó a la presidenta qué pensaba de este tema,
27:46cómo se comportan distinto a los principios afirmando que persiste el nepotismo y los lujos en el movimiento.
27:53Esta fue la respuesta que le dio.
27:54Sigue habiendo el nepotismo, y sigue habiendo la preferencia de meter al primo, al hermano, al pariente.
28:02¿Ya ve la pareja de Gutiérrez Barreras?
28:04¿En dónde?
28:06¿Cómo que dónde? Acaba de salir ese reportaje de lo que está en el Senado.
28:10Están los Gutiérrez Barreras, que no tienen la mínima decencia de seguir las reglas que dejó el presidente.
28:17O sea, son ostentosos, cínicos. Yo no sé qué hice y qué pasó.
28:22A ver, pero ¿por qué no hablas tú de la hipocresía de la derecha?
28:26¿De quién?
28:26De la derecha.
28:28Ah, pues ya lo he hablado mucho.
28:30Los domingos van a misa y luego...
28:32Presidenta, pero ahorita la derecha.
28:34Y usted lo sabe bien. ¿Para qué quiere que le cuente yo?
28:38A ver, ¿por qué no hablamos del cártel inmobiliario?
28:40No pinta en el país, presidente.
28:43En eso sí estamos de acuerdo, Reina.
28:44¿Cómo dice que la derecha no pinta en el país?
28:48México votó por el presidente porque justo se iban a acabar los excesos y la corrupción y la impunidad de que dejó el pan, pero no ha sido así.
29:01Y es que es el sello de la casa.
29:02Aquí le presento al alcalde de Piedras Negras, morenista, Jacobo Rodríguez,
29:07quien se puso al tanero con una reportera que simplemente le hizo una pregunta sobre algo que él aplica a sus funcionarios, a bomberos, antidoping.
29:16Ella le dijo, usted se sometería a una prueba de este tipo y la haría pública.
29:20En lugar de decir sí, más allá de si se la aplica o no, decir sí e irse, hizo esto.
29:25¿Estaría usted dispuesto a someterse también a pruebas antidoping e informar a la ciudadanía de su resultado toxicológico para poner el ejemplo como primera autoridad?
29:39O sea, ¿nunca vienes a la mañanera y hoy vienes a quererme atacar de esa manera?
29:45No.
29:46O sea, ¿qué comportamiento has visto tú en mí para que tú pienses que yo ando drogado?
29:50Le estoy preguntando, le estoy haciendo la pregunta.
29:52No, yo también te estoy preguntando.
29:53Le estoy preguntando.
29:54Lucy, es que ya todos sabemos a qué viniste, en qué trabajas, te la pasas con los regidores, ahí molestando y...
30:00¿Molestando?
30:02Sí.
30:03¿Por qué molestia, alcalde?
30:04Mira, mira, Yanet, ¿cómo le hace?
30:05¿Por qué molestia?
30:06Aburres ahí, no haces nada.
30:08Le pregunto, ¿por qué molestia?
30:11Siguiente.
30:12No, pero ¿por qué me lo vas a quitar?
30:14¿Por qué me lo vas a quitar? ¿No me lo vas a contestar? Gracias.
30:18Sí le pediría respeto. ¿Por qué? Porque si usted se sometió...
30:24Ponme el audio que me mandó otra vez, para que la gente escuche el respeto que me tiene a Aarón.
30:30No me deja terminar, alcalde. Déjeme terminar.
30:33No, no, no, quieren entrar en la guía.
30:35Déjeme terminar.
30:35Aquí.
30:36Déjeme terminar.
30:36Aquí les doy hasta para llevar. A ver.
30:40Alcalde.
30:41¡El lunes te espero, cabrón! Para cuestionarte, pinche alucín.
30:47A ver, ¿por qué me dices alucín, Aarón?
30:49¿Puedo decir su número? ¿Hay problema si digo su número?
30:52No, el problema lo va a tener después usted en los tribunales, alcalde.
30:57¿Lo puedo decir? ¿Lo puedo decir? Tu número termina en 1850.
31:01Porque usted...
31:02Y todo el mundo tiene tu número aquí.
31:03Usted es funcionario.
31:04Y hace algo que tú me lo mandaste a mí. Dime en qué momento iba a faltar respeto ahorita.
31:07No, no, no, de hecho estamos dialogando y hasta lo iba a felicitar.
31:10No, es que me dijiste que yo respete. Dime en qué momento iba a faltar respeto.
31:14Se mantienen activas las alertas por lluvia en el Valle de México, en la capital, en la Alcaldía de Gustavo Madero.
31:21De nuevo, hubo varias realidades inundadas en el Estado de México.
31:24Severas afectaciones en el municipio de Catepec, donde, entre otras cosas, se registró un descajamiento provocado por las lluvias.
31:31Y en Tlalnepantla se cayó un anuncio espectacular en la Glorieta Sor Juana sobre un automóvil y sobre un camión.
31:37Afortunadamente no hubo personas lesionadas.
31:39Y aquí más de las consecuencias que ha dejado esta intensa temporada de lluvias, los socavones.
31:43Hoy, por lo menos, se reportaron cuatro en distintos sitios de la zona metropolitana del Valle de México.
31:48El más impactante fue el de calzada Ignacio Zaragoza, aproximadamente ocho metros de diámetro.
31:55Las autoridades de protección civil determinaron que se originó por una fuga de drenaje,
32:00pero no es casualidad que se haya abierto justamente en estos días otro socavón.
32:05Se reportó en la Alcaldía de Gustavo Madero de casi dos metros y más de un metro de profundidad.
32:11Uno más se formó en los carriles laterales de Periférico Norte, en el municipio de Concitlan, Iscali, en el Estado de México.
32:16Finalmente, las lluvias del domingo y lunes en la capital provocaron un socavón de casi dos metros de diámetro,
32:24seis de profundidad en el patio de la Cámara de Diputados.
32:28Operadores de pipas que distribuyen combustible en siete municipios de la Costa Grande de Chiapas
32:34iniciaron un paro de labores. ¿Por qué? Porque tienen pendientes pagos.
32:38Pemex les debe. Las afectaciones, pues son directamente a la población.
32:43La historia es de Jonathan González.
32:44Llevo dos gasolineras cerradas.
32:51Ayer no pude llegar a mi trabajo por la falta de gasolines.
32:54Ahorita, con lo poquito que me queda, espero alcanzar aquí un poco.
32:57Cientos de habitantes de siete municipios de la Costa Grande de Chiapas
33:01padecen el caos por el desabasto de gasolina que inició el fin de semana
33:05y se ha agudizado en las últimas horas.
33:08Operadores de pipas que distribuyen el combustible
33:11iniciaron un paro de labores debido al adeudo que petróleos mexicanos
33:15tienen de diversos pagos.
33:18Día y noche se han observado largas filas de automovilistas
33:21que buscan cargar gasolina.
33:24Como ves, aquí atrás están mis compañeros que también necesitan gasolina
33:27y les tengo que suministrar la gasolina a las unidades.
33:30Pero ahorita sí ya se pegó, está más duro ya la cosa.
33:34Son más de 30 las gasolineras de los municipios de Tapachula.
33:38Suchiate, Huixla, Huehuetán, Villa Comaltitlán, Tuzantán y Mapastepec
33:44que cerraron tras agotar los tanques de almacenamiento.
33:48Además, desde el lunes extrabajadores de Pemex
33:51protestan en la terminal de almacenamiento y reparto de Puerto Chiapas.
33:56Advierten que, de no ser escuchados, cerrarán definitivamente la terminal.
34:01El plazo venció este miércoles.
34:03Nosotros estamos aquí en una lucha pacífica
34:07porque ya de hace aproximadamente un año no tenemos servicios médicos,
34:12no tenemos medicamentos.
34:14Somos gente de edad avanzada y llevamos tratamientos
34:18para las diferentes enfermedades que tenemos.
34:23A pesar de las altas temperaturas en la zona,
34:26la población espera hasta dos horas y media para poder cargar
34:29los 20 litros de hidrocarburo que pusieron como límite las gasolineras.
34:34Por ello, hicieron un llamado a quienes dirigen la paraestatal.
34:39Pues deben de tomar en cuenta eso y dejar de afectarnos a nosotros como ciudadanos,
34:43que trabajamos y pagamos impuestos.
34:45Ya que lo solucionen, no tienen paralizada la ciudad.
34:48Durante la tarde de este miércoles,
34:51el abasto de combustible comenzó de manera paulatina en algunas zonas,
34:55tras un acuerdo con los piperos.
34:57Sin embargo, el problema no termina por la falta de acuerdo
35:00con los trabajadores jubilados y pensionados.
35:04A partir de mañana, el cierre sería indefinido,
35:07como lo hemos manifestado,
35:08ante la falta de atención de quien debe de solucionar este problema
35:12y quien no le interesa.
35:13Desde Chiapas, para Milenio Noticias, Jonathan González.
35:21En una entrevista en Estados Unidos,
35:23la fiscal de ese país, Pam Bondi,
35:26explicó que han decomisado más de 700 millones de dólares
35:30al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
35:32en distintos bienes, desde joyas, mansiones y hasta aviones.
35:36Habló sobre la evidencia que tienen en su contra
35:39para señalarlo como el supuesto líder del cártel de los soles.
35:43Sobre el encuentro más esperado de la semana,
35:46esta mañana el presidente Donald Trump tuvo una reunión virtual
35:49con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky,
35:51y líderes de la Unión Europea para intercambiar información previa a la reunión,
35:56que le digo es la más esperada de la semana,
35:58que tendrá Trump en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin.
36:02Funcionarios que estuvieron en este encuentro aseguraron
36:04que el presidente estadounidense fue claro al decir
36:06que quiere lograr el alto al fuego.
36:08Además, se habló de que haya garantías de seguridad para Ucrania
36:12y en caso de no alcanzar un acuerdo,
36:13se refuercen las sanciones contra Rusia.
36:15Más tarde, Trump mencionó que podría haber un segundo encuentro,
36:18pero todo dependerá de lo que ocurra este viernes en Alaska.
36:38Y eso sería un encuentro donde quizás podría funcionar absolutamente.
36:41Pero el primer encuentro no funcionará así.
36:43Pero ciertas cosas grandes pueden ser ganas en el primer encuentro.
36:45Esa va a ser un encuentro muy importante,
36:47pero está estableciendo la mesa para el segundo encuentro.
36:51¿Puedo tener alguna consecuencia
36:53si Vladimir Putin no accederá a parar la guerra
36:57después de tu encuentro en Friday?
36:59Sí, sí, sí.
37:00¿Qué tendrá consecuencias?
37:01¿Qué tendrá consecuencias?
37:02¿Sanctions?
37:02¿Tarifas?
37:03No tengo que decirlo.
37:04Hay consecuencias muy severas.
37:07Pausa, volvemos.
37:12En el municipio de Axla, en San Luis Potosí,
37:15autoridades, músicos y vecinos se sumaron a la causa de Isela,
37:18una quinceañera que tendrá una fiesta en grande
37:21luego de que en el primer intento,
37:22la primera celebración, sus invitados no llegaron.
37:26En esta ocasión, todos, todos los que ahí viven están invitados.
37:30Wendy Salazar con la historia.
37:32Isela ensaya el vals que bailará en su gran fiesta de 15 años
37:36que se celebrará la tarde del 23 de agosto en el Estadio Garzas Blancas
37:40de Axla de Terrazas, donde vive.
37:42Vamos a enseñarte a caminar, vamos a enseñarte a expresarte,
37:47un poquito de la expresión corporal, de manera en que tú luzcas y te veas bonita.
37:52No sería posible si sus amigos, vecinos y los habitantes de la localidad
37:56que se conmovieron al saber que a su primera fiesta no llegó nadie.
37:59Sus padres son pepenadores en el basurero municipal
38:02y con mucho esfuerzo le organizaron un pequeño festejo en casa el 9 de julio pasado.
38:07Aún así, varios invitados quedaron mal.
38:10Pues mis papás me organizaron una pequeña comida en mi casa,
38:14pero invité a algunos amigos, pero algunos no llegaron,
38:16nada más la pura familia.
38:17Pues me sentí triste.
38:19Ramón, su padre, compartió la historia en redes sociales
38:22para que desconocidos fueran a acompañarlos.
38:25El lugar donde vamos a estar, pues la vi medio triste.
38:28Le dije, no, no te preocupes.
38:29Le digo yo, ahorita se llena de gente.
38:31Y ella me dice, ¿y cómo lo vas a hacer?
38:32No, hombre, ahorita se hace.
38:32Y ya publiqué en el Face que tenía comida como por 40 personas
38:36y que aparte de eso quisiera acompañarnos
38:39para que no quisiera hacerlo también a ella.
38:41Y pues no tardó mucho, unos 10 minutos y empezó a llegar ya.
38:44Pero su historia conmovió a miles de personas
38:47que decidieron unir fuerzas y recursos
38:49para organizarle una nueva fiesta a Isela
38:51y por todo lo alto.
38:53Lo motivo de la amiga Ala,
38:56que si la podemos apoyar con el vals,
38:57y estoy apoyándolo.
38:58No la puedo apoyar económicamente,
39:00pero sí con el hermoso detalle del vals.
39:03Diversos artistas, tríos y grupos se han sumado a la causa.
39:07Déjame decirte que yo me conecté mucho con la historia
39:09porque al igual que tú y yo vengo
39:11de un evento donde nadie fue a verme.
39:12Quiero irme desde Mazatlán, Sinaloa,
39:14hasta Axla a cantarte esta canción.
39:17Y a otros los inspiró incluso a componerle un corrido.
39:21Siempre hemos hecho personas de escasos recursos,
39:24siempre soñamos con tener alguna fiesta,
39:26pero pues hoy ha quedado demostrado
39:27que Axla, la Huasteca,
39:29todos los mexicanos siempre estamos unidos.
39:32Las autoridades municipales de Axla
39:34se encargarán de coordinar la seguridad,
39:36pues espera que llegue gente
39:37de otros municipios y estados.
39:39Vamos a llevar a cabo de la mano
39:41con los principales organizadores,
39:42así como la protagonista, la quinceañera.
39:47Vamos a llevar a cabo la primer reunión previa
39:50para los operativos que se van a implementar
39:53y de esta manera poder garantizar y asegurar
39:56que tengan primeramente una estancia segura.
39:59Orgullosa del trabajo de sus padres,
40:02Isela está agradecida por su esfuerzo
40:03y solo hace una petición a quienes asistan a su fiesta.
40:07No quiero un regalo, sino un juguete
40:09para yo donarlo a unos niños.
40:11Así me enseñaron mis papás.
40:13Los invito este 23 de agosto
40:15a todos a mi fiesta
40:17aquí en el campo Garzos Blancas
40:18a las 5 de la tarde.
40:20Desde San Luis Potosí,
40:21con información de Wendy Salazar,
40:23Milenio Noticias.
40:24Con esta historia nos despedimos.
40:29Mañana tendremos algo nuevo que contar
40:30las 22 horas.
40:31Gracias.
40:32Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada