Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
"No puede haber una sociedad del cuidado mientras siga habiendo desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres": Lourdes García, integrante del Frente Feminista Nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de los derechos humanos y la
00:30el cuidado. Y queremos ahondar
00:32más y le agradezco mucho que
00:34nos haya permitido retomar la
00:35comunicación. Lourdes García
00:38Acevedo, yo le recuerdo, es
00:39integrante del Frente Feminista
00:40Nacional. Y de sí, Miguel Lourdes,
00:43gracias de nueva cuenta, una
00:44disculpa por los fierros, a veces
00:45fallan. Sí, gracias por el
00:47espacio, estoy con problemas aquí
00:50con el Zoom, porque pues estoy en
00:52la sala donde se está llevando a
00:55cabo la conferencia. Es que es
00:59para nosotros un placer poder
01:00escucharla. Y justo queremos
01:01entrar en materia en este tema
01:04justo de este llamado que hacen
01:05para construir un frente común en
01:07defensa de todos nuestros
01:09derechos. Hablamos de eliminar la
01:11discriminación, la violencia
01:13contra nosotras, entre otros
01:14puntos, como mujeres. Le
01:16preguntaba yo, ¿cómo participar en
01:18esta construcción de este
01:20frente? Sí, bueno, pues nos
01:24hemos convocado feministas que
01:28consideramos que no puede haber
01:31una sociedad del cuidado mientras
01:34siga habiendo desigualdad,
01:36discriminación y violencia contra
01:38las mujeres. Necesitamos que los
01:41gobiernos que están aquí en la
01:44dieciseisava conferencia regional
01:46sobre la mujer puedan entender que
01:50mientras no impulsen políticas y
01:53acciones que desmonten esta
01:56cultura patriarcal que aprendemos
01:59desde la más pequeña infancia, no
02:02podremos lograr una sociedad del
02:03cuidado, ¿no? La sociedad del
02:06cuidado lo que pretende es que
02:09haya una redistribución de las
02:11tareas de cuidado, no solamente
02:14dentro de la familia, entre hombres
02:16y mujeres, sino también en la
02:19sociedad y donde debe participar de
02:22manera muy importante el estado y
02:25las empresas también. Entonces
02:28nuestro llamado a la sociedad, a
02:31las feministas, a los medios, a
02:34los gobiernos, es para que a
02:39través de pues su papel como
02:43estado y y el papel que cada
02:46quien tiene dentro de la sociedad
02:48puedan caminar hacia una
02:51transformación radical de las
02:54relaciones sociales que
02:55continúan viendo a las mujeres de
02:59manera utilitaria. Entonces
03:02nuestra postura como feministas
03:04abolicionistas es que tiene que
03:07haber una transformación cultural en
03:10todos los sentidos, en la economía, en la
03:13sociedad, en la educación, si no, no se
03:16va a poder transitar a esta sociedad
03:19del cuidado.
03:20Todos ir a la par, no podemos dejar un
03:23sector, un área, un área atrás. También
03:26me llama la atención mucho que en
03:27estas mesas de discusión se habló del
03:30trabajo doméstico como una labor no
03:32remunerada y sin prestaciones
03:34sociales. ¿Cómo se va a atender esta
03:37desigualdad en particular?
03:38Sí, pues justo el feminismo es quien
03:42ha puesto en el centro desde hace
03:44muchos años que se reconozca toda la
03:49aportación que hacemos las mujeres al
03:52trabajo doméstico y de cuidados que
03:54no es reconocido, no es remunerado y
03:58por supuesto que esto impacta la vida
04:01de las mujeres, el descanso, la
04:03recreación e impacta su posibilidad de
04:07desarrollo profesional y por eso es
04:11necesario que dentro de todas las
04:15acciones se pueda impulsar el
04:20reconocimiento al cuidado. Nosotras
04:23venimos a este foro a plantear esta y
04:28otras cuestiones que nos importan, pero
04:31desafortunadamente no nos permitieron
04:34leer nuestro comunicado, hubo otro
04:39foro, digamos, también de organizaciones
04:43feministas y a ellas sí les permitieron
04:45leer su comunicado y nosotras que
04:50acordamos y elaboramos este comunicado
04:53para las Naciones Unidas, para los
04:57estados partes que forman parte de la
05:01CEPAL, bueno, pues no se nos permitió y la
05:05propia secretaria de la mujer, pues
05:11interrumpió a nuestra compañera Indira
05:14Sandoval, que ya estaba en el micrófono
05:17después de que la representante o el
05:21representante por parte de las
05:24organizaciones feministas pudiera,
05:28hiciera su lectura del documento de su
05:31foro, ¿no? Entonces aprovechamos
05:34también para comentar y denunciar esta
05:37situación que es una forma de exclusión a
05:40una parte del feminismo que tenemos
05:44muchos años trabajando de manera
05:46cercana con poblaciones de distinto
05:49tipo. Pues rompe justo con el propósito de
05:53escuchar las voces que además sólo buscan
05:56sumar en este debate. ¿Se les dio alguna
05:59explicación del por qué no se les
06:01permitió hacer esta lectura? No, la
06:04la explicación que dieron es que eso
06:07iba a ser después, pero no nos dijeron
06:10cuándo nos iban a dar la oportunidad de
06:14leer nuestro pronunciamiento. Nosotras
06:16consideramos que ese era el momento
06:19después de que un transfemenino leyó el
06:25posicionamiento de las organizaciones que
06:29estuvieron en ese foro. Pensamos que ese era el
06:33momento y nos interrumpieron, no
06:37permitieron la propia secretaria de las
06:39mujeres, el representante de relaciones
06:42exteriores y una representante de ONU
06:46mujeres, pidió y que que no estuviéramos
06:50ahí y cerraron el micrófono, ¿No? Ok.
06:52Entonces, queremos hacer esta denuncia que
06:56ya está saliendo en otros medios. Ajá.
06:59Eh, porque no solamente nos están
07:03discriminando en este momento, sino que
07:06fuimos discriminadas también para poder
07:08participar. Claro. En el foro, en el otro
07:12foro, eh, porque, eh, dijeron que
07:15organizaciones que no estaban de
07:17acuerdo con, eh, reglamentar el, el mal
07:23llamado trabajo sexual, eh, que no
07:26podíamos acudir, ¿No? Y la diferencia
07:29entre nosotras y otras organizaciones es
07:33que nosotras no estamos de acuerdo en que
07:36se, eh, reglamente, este, porque no es
07:41trabajo, es explotación. Y nosotras
07:44decimos que las mujeres no somos
07:46mercancía, no somos incubadoras, y que
07:49los bebés no deben ser objetos de
07:52contrato de compraventa. Entonces, no
07:55estamos a favor de que, eh, eh, se
08:00reglamente, eh, la prostitución, porque
08:03es una forma extrema de explotación de
08:06las mujeres, no estamos de acuerdo en
08:09los vientres de alquiler, y no estamos
08:12de acuerdo con que se nos borre a las
08:14mujeres, ¿No? Querida Lourdes, se nos
08:17acaba desgraciadamente el tiempo, pero
08:19vamos a estar pendientes de lo que nos
08:21has mencionado, de este documento que
08:23ustedes también tienen, vamos a
08:25acercarnos, no va a ser la última vez
08:26que nos, que que estamos en contacto,
08:28Lourdes García, muchas gracias por
08:30estos minutos, un abrazo grande y fuerte.
08:32Gracias, gracias por el espacio, aquí
08:34seguimos en la conferencia. Perfecto,
08:36seguimos pendientes, gracias. Hasta
08:38luego. Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

32:09