Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Abdul Karim Conteh, líder de una red de tráfico de personas, fue llevado a EU. Conoce los detalles de su arresto en Tijuana y por qué su caso es diferente al de otros 25 criminales de alto perfil. Descubre su rol en el movimiento ilegal de miles de m

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué un criminal de alto perfil no enfrentará la misma condena máxima que otros 25 individuos
00:06de su misma categoría?
00:08El 12 de agosto de 2025, Abdul Karim Conté, un ciudadano de Sierra Leona, África, con
00:15nacionalidad mexicana, fue trasladado a Estados Unidos. Conté, arrestado en Tijuana el 11
00:20de julio de 2024, es señalado de liderar una basada de ráfico de personas, introduciendo
00:25ilegalmente a miles de migrantes a Estados Unidos a través de México. Lo que distingue
00:30su situación es que, a diferencia de los otros 25 individuos de alto perfil entregados
00:35a esta operación, su pena máxima en caso de condena sería de 45 años y no de prisión
00:40de por vida. Su organización utilizaba métodos clandestinos como túneles y escaleras, y también
00:46se le acusa de lavado de dinero.
00:49Esta operación representa una acción de cooperación destacada entre México y Estados Unidos, autorizada
00:54por el Gabinete de Seguridad Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum. Omar García
00:59Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció este importante
01:04paso, confirmando el compromiso de las autoridades estadounidenses de no solicitar la pena de muerte
01:09para ninguno de los individuos entregados. Entre los hombres más conocidos que también
01:13fueron presentados en la misma jornada, se encuentran Abigail González Valencia, alias
01:18El Queenie, señalado como líder del brazo financiero del cárter Jalisco Nueva Generación,
01:22y Servando Gómez Martínez, conocido como la tuta de los caballeros templarios.
01:28Abdul Karim Conté, nacido el 20 de diciembre de 1984, dirigió una estructura delictiva
01:34que, según la acusación pública del 18 de julio de 2024, supervisó la entrada ilegal
01:40de miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo Irán, Afganistán, Uzbekistán,
01:45Pakistán y varias naciones africanas. Estas personas pagaban sumas considerables, a menudo
01:51decenas de miles de dólares, para ser transportados a través de múltiples países, desde Brasil
01:56hasta Centroamérica, rumbo a la frontera entre Estados Unidos y México. La base de operaciones
02:01de su organización se ubicaba en Tijuana, Baja California, y mantenía conexiones en
02:06lugares como Nicaragua.
02:07La red de Coté no solo facilitaba los cruces y proporcionaba documentos fraudulentos a
02:13los migrantes, sino que también se aprovechaba del sistema financiero estadounidense para
02:17recibir los pagos por sus actividades ilegales. Se sabe que la organización asesoraba a los
02:22migrantes sobre cómo cruzar la frontera ilegalmente, extendiendo su influencia tanto a nivel regional
02:27como global.
02:28Coté será presentado ante la Corte Federal del Distrito Sur de California. Su caso es
02:33notable porque es el único de los 26 individuos trasladados cuya condena legal máxima en caso
02:39de llegar a juicio y ser hallado culpable será de 45 años. Su esposa, Verónica Roblero
02:44Pivaral, de 25 años y ciudadana mexicana, continúa sin ser localizada por las autoridades.
02:52Este escenario pone de manifiesto la complejidad de la cooperación binacional y las particularidades
02:57que cada caso judicial presenta en la lucha contra el crimen organizado. El desenlace
03:01del caso Conté será un punto clave en la justicia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada