00:00Bueno, yo creo que hay que hacer algunos matices. Es evidente que Bolivia está transitando el fin de ciclo de un partido hegemónico y del neopopulismo autoritario, como se lo ha llamado, y que no necesariamente cuaja en el concepto de una izquierda tradicional.
00:16Lo cierto es que retornamos a una suerte de multipartidismo moderado, donde habrán muchas opciones y un pluralismo que evidentemente plantea los desafíos de acuerdos congresales y un gobierno que no habrá de tener la mayoría parlamentaria.
00:35Las derechas también tienen sus matices. Desde la centro derecha está una derecha más o menos democrática, o sea, democrática, pero un poco más radical.
00:47En todo caso, las opciones están ya en las papeletas, las cartas están sobre la mesa.
00:53Lamentablemente, la implosión del MAS, la implosión del MAS como partido dominante ha tenido un efecto tóxico sobre la vida institucional, así como sobre las propias bases de un partido que generó tanta expectativa y tuvo una gran capacidad de movilización.
01:12Y ahora, en tercer lugar de las encuestas, está el candidato de izquierdas, Andrónico Rodríguez.
01:18¿Qué tantas posibilidades en el escenario que usted bien describe tiene en la primera vuelta electoral o si hay en la segunda?
01:24¿Y qué tanto es realmente aceptado dentro de la propia izquierda de Bolivia?
01:31Mira, el problema es que al interior de la izquierda hay tal disputa por el poder que nunca se pusieron de acuerdo.
01:37Evo Morales partió con su propia iniciativa de persistir en ser candidato, movilizó a las fuerzas más leales y casi religiosamente leales a su entorno, se parapetó en el trópico de Cochabamba.
01:54Y por el otro lado, tenemos al presidente Arce que disputó la sigla y se hizo de la sigla del movimiento al socialismo, pero el movimiento al socialismo es mucho más que el movimiento al socialismo.
02:05Y tenemos al senador Andrónico Rodríguez que pudo haber sido el heredero natural de un proceso de movilización y del bloque popular importantísimo que hoy día se desmorona.
02:17Si Andrónico puede recuperar algo de la votación de indecisos o detrás de las encuestas se registra que existe algún voto oculto, un voto avergonzante o lo que se llama el voto no registrado,
02:33es posible que él tenga unos números, un porcentaje mayor.
02:37Sin embargo, eso está por verse y el 17 ya será la última encuesta, digamos, definitiva que tengamos que observar y ser testigos los bolivianos.
02:47Y nada más brevemente, es que hay otro factor o más bien otro actor, el voto nulo al que llama el exmandatario Evo Morales,
02:53quien aún cuenta con un gran número de seguidores.
02:55¿Podría realmente colarse en la contienda y tener un impacto en términos prácticos brevemente, por favor?
03:00Yo no lo creo. Yo creo que en realidad este voto nulo está instrumentalizando a fin de deslegitimar el proceso electoral.
03:11Esa ha sido la intención a fin de demostrar al pueblo boliviano de que si él no estaba en la papeleta,
03:16este proceso era absolutamente deslegitimado.
03:19Están en su derecho de hacer el voto nulo, pero curiosamente también al lado de la derecha, extremísima derecha,
03:26hay convocatoria entre los rabiosos y los inconformes, también se está convocando al voto nulo.
03:31Entonces, el voto nulo institucionalmente no cuenta y no creo que tenga el peso simbólico que quiere darle Evo Morales en este momento.
Sé la primera persona en añadir un comentario