Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
La Alcaldía de La Chorrera busca regular a vendedores informales que se encuentran en la avenida central y alrededores del parque.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y están tratando de ordenar a los vendedores, Joani, es un esfuerzo que ha iniciado desde el año pasado, que no es fácil, pero de alguna manera están buscando esas estrategias.
00:10Mira, este lugar donde me encuentro, este mercadito periférico, empezó a funcionar, nos dicen, desde mitad de noviembre del año pasado, 2024.
00:17Y aquí es donde han reubicado a muchos de los vendedores que hasta el año pasado estaban en espacios públicos cerca del Parque Fuget.
00:24En estas imágenes, en el Sogovia, puedes observar cómo poco a poco los vendedores empiezan a llegar todas las mañanas para ofrecer sus productos a los consumidores.
00:32Productos que vienen directamente desde Merca Panamá y tratando incluso de hacerlo más competitivo para que los consumidores puedan venir a esta parte que se encuentra un poquito detrás del Parque Fuget.
00:42Y de esa manera ofrecer las verduras, las frutas, los vegetales, las legumbres y demás.
00:47Judit es una de las personas que vende aquí en este mercado periférico.
00:51Gracias por estar con nosotros en Noticias AM, Judit.
00:53Cuéntenos un poco, ustedes fueron reubicados aquí, ¿cómo funcionan aquí? ¿Ustedes tienen que pagar impuestos al municipio en este lugar?
00:59Buenos días, primero que todo, darle gracias a Dios por un día más de vida.
01:04Sí, nosotros fuimos desalojados el 15 de noviembre del año pasado.
01:10Nosotros estamos aquí un total, éramos 21 personas, solo hemos quedado 11 prácticamente.
01:15Nosotros pagamos un total de renta entre todas las personas que estamos.
01:20Ha sido, al principio era un poco difícil, pero el cliente se acostumbra a llegar hasta el lugar ubicado.
01:28Y ahorita mismo estamos presentando situaciones ilegales.
01:32Cuéntenos de eso, ustedes fueron reubicados aquí, me dice que eran 20 y tantos.
01:36¿Qué pasó con más de la mitad de los que estaban aquí?
01:38Sí, supuestamente dicen que aquí no se vende.
01:41Que se vende más alrededor del parque Fouyé, incluso en el parque Fouyé.
01:46Pero en este mercado dicen que no hay movimiento.
01:49Muy poco.
01:50Dicen que hay muy poco.
01:52¿Entonces decidieron salir de aquí?
01:53Sí.
01:53La mayoría se han ido y han estado practicando entonces las ventas informales a la parte de afuera.
01:58Aquí, de verdad, nosotros pagamos todo.
02:01Nosotros pagamos impuestos, pagamos agua, pagamos basura.
02:05Y estamos con la mano del licenciado Roberto Lee, que hemos ido múltiples veces a presentarle la situación que estamos padeciendo ahora mismo.
02:16¿Cuánto pagan de impuestos?
02:17Bueno, la verdad, el 14 del mes de julio pagué un total de 408 balboas a la DGNI, que fue el total que se sacó de impuesto.
02:28Claro, porque es un impuesto, es una tasa que se paga entre todos, ¿no?
02:32Es una cuota que entre todos se pone para esa cuota.
02:34Y de aquí también usted me dice que salud viene y les hace operativo.
02:37Sí, nosotros tenemos a salud, pagamos fumigación cada dos meses porque es tema de mercado.
02:44Entonces, cada dos meses nos vienen a fumigar.
02:46Tenemos, también pagamos basura, un total de 32.21 y pagamos agua.
02:53Udide, usted era de las personas que por, me imagino, varios meses estaba dedicándose a la venta informal, me dice, cerca del Fioyed.
03:00¿Cómo ha sentido la reubicación? ¿Ordenar la venta funciona?
03:05Claro que funciona.
03:07Claro que funciona.
03:08Porque yo trabajé 14 años fuera de, en alrededor, en el payejón del McDonald's.
03:1514 años.
03:17Al principio fue un poco duro y difícil.
03:19Como todo cambio.
03:20Como todo cambio.
03:21Pero entendemos que sea para bien.
03:23Y aquí estamos un poco más cómodos.
03:25Si usted mira, hasta el tema de la luz estamos poniendo.
03:28Para tener todo en regla.
03:31Sin embargo, usted me dice que siente que hay alguna competencia desleal.
03:35Todavía hay personas que se dedican a la venta por fuera.
03:38¿Qué piden en este momento las autoridades?
03:40Bueno, nosotros estamos pidiendo al municipio mano dura.
03:45Mano dura porque este es un despeloto.
03:47Definitivamente no se puede así.
03:51Nosotros antes vendíamos un poquito.
03:53Ahora tenemos que estar botando mucha mercancía.
03:55Y la mercancía está bien costosa.
03:57Diario se bota todo lo que es zanahoria, ají.
04:01¿Por qué?
04:01Porque en las calles están vendiendo.
04:02Entonces, si nosotros nos piden todo en regla.
04:05Me parece justo que también el municipio ponga mano dura en esa parte.
04:09Y no somos los únicos afectados.
04:11Porque está la cadena de frío, el mercado.
04:14Que la gente se ha unido con nosotros.
04:15Que somos el mercado aquí periférico.
04:17Y nos ha pedido el apoyo y la unión para poder salir a flote.
04:21Para poner orden.
04:22Poner orden.
04:23Sabemos que no es tarea fácil.
04:24Vamos a ir caminando por aquí mientras conversamos acá con Roberto Líker.
04:27Es el secretario general del municipio de La Chorrera.
04:30Roberto, gracias por estar con nosotros y aceptar la invitación.
04:33Bueno, ustedes como alcaldía de La Chorrera.
04:34¿Qué estrategias han buscado para intentar ordenar la venta informal aquí en el distrito?
04:39Sabemos que no es fácil.
04:41Sin embargo, ¿cómo responden a lo que están solicitando vendedores como Judit?
04:45Ok. Muchas gracias, Fabio, por la entrevista.
04:47Sobre todo a tu audiencia y sobre todo al pueblo chorrerano.
04:52Mira, desde el día uno nosotros como municipios hemos tomado cartas en el asunto con el tema de los informales.
05:00Definitivamente que no ha sido una tarea fácil.
05:02Más sin embargo, hemos dado la cara para que esto pueda disminuir.
05:07Desde el primer mes de nuestro alcalde, Loichón, hemos tomado acciones y hemos mejorado.
05:13¿Cuáles son esas acciones?
05:14Por ejemplo, hemos retirado de la avenida Baldomero González.
05:18Esa avenida estaba completamente llena de vendedores.
05:21¿Y cuántos retiraron?
05:22Retiramos aproximadamente más de 30, 40 vendedores ambulantes.
05:26¿Le dieron alternativas como a este mercado?
05:27Correcto. Le dimos alternativa como a este mercado.
05:30Le hemos dado alternativa como al mercado que queda cerca del mercado de abasto, el 501.
05:35Y otras oportunidades.
05:37Sin embargo, esto es un proceso que cada día van llegando y se van instalando más personas cerca del parque Fuget,
05:46como tú bien lo mencionas.
05:47Mi opinión personal es muy directa.
05:50Ya hemos mandado citaciones, hemos multado ya a muchos de ellos, le mandamos mensajes.
05:56Más sin embargo, persiste la informalidad.
06:00¿Y entonces qué se puede hacer?
06:01¿Qué alternativa?
06:02Porque también hay otra realidad, señor Roberto.
06:04Hay una necesidad.
06:05Totalmente estamos de acuerdo, pero tiene que ser con orden, Fabio.
06:09Todo con orden y que se apeguen a la ley.
06:11Y eso es lo que nosotros como municipio estamos pidiendo.
06:14¿Qué alternativa se le puede brindar a las personas?
06:16Usted me dice que también hay otros mercados que están tratando de establecer.
06:20Es correcto.
06:21Nosotros estamos buscando las soluciones porque, por ejemplo,
06:23tenemos dos mercados periféricos privados nuevos que vamos a estar ya instalando.
06:27Uno queda justamente en el frente del Hospital Nicolás Azolano
06:31y el otro queda aquí a un costado, perdón, a la esquina,
06:34que van a ser mercados periféricos.
06:35¿Y son lugares económicamente estratégicos?
06:38Estratégicamente, por donde pasan bastante movilidad.
06:41Exacto.
06:41Yo quiero seguir caminando por acá, si nos puede acompañar nuestro camarógrafo Nelson Govea
06:45y también nos apoyan con las imágenes del dron.
06:47Porque vamos a cruzar aquí al Parque Fuget,
06:49que este día, este miércoles 13 de agosto que llegamos,
06:52lo hemos visto bastante vacío.
06:54Sin embargo, nos dicen que esta no es la realidad de todos los días,
06:59que aquí también proliferan mucho los vendedores
07:02y que de alguna manera no se habrían enterado que esta entrevista estaba pactada
07:05y no los estamos viendo.
07:07Sin embargo, ¿cuál es la realidad, por ejemplo, señor Roberto Lee,
07:10del municipio de La Chorrera?
07:11¿Cuál es la realidad de estas esquinas que estamos observando?
07:14Ok. Definitivamente hoy ha sido un día especial.
07:17Si tú te das cuenta, prácticamente no hay nadie.
07:20Yo tengo entendido que es la información que se va pasando.
07:23Creo que ustedes en su noticiero estaban anunciando esta actividad.
07:26Por ende, ellos ya se pasan la bola y no asisten a este tipo de actividad.
07:31Por ende, hoy tú dices, no hay nada, no pasa nada en La Chorrera.
07:34Ok. Pero también hay otra realidad, Roberto.
07:36El desempleo. El desempleo también impacta a los chorreranos.
07:39Desde el municipio, ¿qué se está haciendo con las autoridades?
07:42Entiendo que ustedes se reunieron con la ministra de Trabajo
07:45para establecer algunos puntos.
07:47Para atacar el desempleo, ¿qué se puede hacer?
07:49Yo acabo de conversar con una madre, 40 años apenas,
07:52no encuentra empleo formal en La Chorrera.
07:53Tiene tres hijas. Las hijas dijeron que tampoco encuentran trabajo en La Chorrera.
07:57Se fueron a la ciudad y así La Chorrera va perdiendo mano de obra calificada
08:00y personas que podrían estar trabajando acá.
08:02Desde el municipio, ¿qué se está haciendo?
08:04Ok. Miren, recientemente lo acabas de mencionar.
08:06Tuvimos una reunión con la ministra y la viceministra de Trabajo.
08:09También tuvimos reunión con el presidente de la Cámara de Comercio del sector oeste.
08:13También con la presidente de APEDE.
08:17Realmente la idea de la ministra es realizar una mesa técnica de trabajo
08:21donde podamos ofrecerle oportunidades de trabajo al chorrerano.
08:25Por ejemplo, tú eres periodista.
08:27La idea de que cuando vayas a buscar empleo, vayas enfocado a tu rubro, que eres periodista.
08:32No que vayas a buscar para ser vendedor, para hacer construcción.
08:36Lo que se hace es que se pierde tiempo con el empleador y aparte de eso llegas a un punto
08:42en que haces largas filas y te desgasta y al final no llegas a conclusiones.
08:47Más que nada es hacer una mesa técnica de trabajo junto con la ministra y la empresa privada.
08:52Ojalá pueda tener resultados positivos para el distrito de La Chorrera.
08:56Esta es la realidad laboral por el momento.
08:57Más adelante vamos a seguir conversando aquí en La Chorrera con los actores
09:01porque también se nos han acercado los vendedores que están dentro del mercado de la cadena de frío
09:05que insisten en decir que es una competencia desleal el hecho de que a ellos se les pida una serie de requisitos
09:10y pago de impuestos para estar dentro de ese mercado.
09:13Sin embargo, en los alrededores del parque haya tanta venta informal
09:16y también le voy a tener la otra cara de la moneda.
09:19Las personas que por necesidad, porque dicen que no encuentran otro tipo de empleo,
09:23les toca salir a buscar ese sustento económico y todos los retos y adversidades que tienen que atravesar para eso.
09:29Más adelante les cuento más, Giovanni.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada