Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Fueron las aves marinas y silvestres las que llevaron la variante altamente patógena H5N1 de la gripe aviar a Sudamérica a finales de 2022. Desde Norteamérica llegó a Perú y desde allí se propagó hacia el sur.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/08/14/tras-una-mutacion-la-gripe-aviar-esta-ahora-en-mamiferos/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Los virus y su capacidad de modificar su material genético les permite ser más fuertes, adaptarse
00:07a nuevos huéspedes, pero también saltar entre especies. Un fenómeno que amplía su rango
00:12de infección y puede dar origen a enfermedades emergentes.
00:18Fueron las aves marinas y silvestres las que llevaron la variante altamente patógena H5N1
00:25de la gripe aviar a Sudamérica a finales de 2022. Desde Norteamérica llegó a Perú y
00:32desde allí se propagó hacia el sur. Chile registró los primeros casos de aves muertas
00:38por gripe aviar en sus costas del norte del país.
00:43Las primeras detecciones en Chile se confirmaron en diciembre del año 2022 en pelícanos, gaviotas
00:50y otras aves marinas. Y en enero empezaron a haber detección en estos lobos marinos
00:55sudamericanos, también en la región, en Arica, Iquique, Antofagasta. Y posteriormente
01:01esta diseminación ocurre por las costas nacionales, por las costas de Chile.
01:07Como virólogo veterinario, Víctor Neira fue convocado para investigar sobre el terreno.
01:13Junto con un equipo ha recogido muestras de las costas de todo el país, tanto de aves como
01:19de lobos marinos sudamericanos. En el laboratorio del Departamento de Medicina
01:24Preventiva Animal de la Universidad de Chile, Víctor Neira y su equipo lograron generar más
01:29de 100 secuencias genéticas del virus aviar e hicieron un descubrimiento.
01:35Nosotros logramos evidenciar la transmisión efectiva entre mamíferos marinos, en este caso
01:42entre lobos marinos sudamericanos, donde hay evidencia contundente de que el virus se transmitió
01:50entre estos lobos marinos.
01:53La teoría es que el virus se transmitió de un ave a lobos marinos y que posteriormente
01:58se produjo una mutación.
02:00Se habían descrito varias detecciones en otros lugares del mundo, en donde desde aves
02:06un animal mamífero se infectaba, pero este generalmente se moría y no lograba transmitir
02:12la infección. En este caso, en Chile nosotros evidenciamos el virus en los lobos marinos,
02:19que se estaban muriendo, pero que también el virus se lograba transmitir a otro lobo marino
02:25generando esta epidemia.
02:27En pocas semanas, el virus se había extendido miles de kilómetros y, según el Servicio
02:32Agrícola y Ganadero, causó la muerte de más de 120.000 aves y 40.000 lobos marinos
02:38sudamericanos en Chile. También se localizaron ejemplares de marsopas, pingüinos y delfines
02:44muertos por el virus. El virus se propagó también por la costa atlántica a través de
02:50Argentina, Uruguay y Brasil, causando más muertes de animales. Y la forma altamente patógena
02:56del virus H5N1 también llegó por primera vez a la Antártida a finales de 2023. Allí el
03:03virus se ha propagado principalmente entre aves, lobos y elefantes marinos. Los pingüinos
03:09del Antártico aún no se han visto afectados. Pero que eso ocurra es una de las principales
03:15preocupaciones de los científicos. Por ello, en la próxima temporada estival, científicos
03:22chilenos seguirán de cerca la situación.

Recomendada