Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Miles de ciudadanos salieron a las calles a exigir sus derechos. El gobierno los está dejando morir. 
Faltan medicamentos, no hay instalaciones adecuadas, el trato es indigno o ni siquiera hay atención. El servicio de salud es un derecho no atendido en el país y son los pacientes quienes sufren a diario


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los padres, las madres, los familiares de estos pequeños están hartos del desabasto de medicamentos y la falta de tratamientos para combatir el cáncer.
00:07Pero también ayer ciudadanos, familiares y pacientes salieron a las calles para manifestarse en distintas ciudades del país, como le hemos referido.
00:16Y esto lo hacen porque están cansados desde que hace siete años, la misma promesa, ya van a llegar medicinas, estamos igual o mejor que en Dinamarca.
00:23Todo lo que dicen es una campaña en contra del gobierno federal y la verdad es otra, la gente y las personas, los niños afectados, son quienes el día de hoy salen a manifestarse.
00:36Marcho por ti.
00:38Yo marcho por ti.
00:40Yo marcho por ti.
00:43Marcho por ti.
00:44Yo marcho por ti.
00:46Yo marcho por ti.
00:47Yo marcho por ti.
00:49Marcho por ti.
00:50Yo marcho por ti.
00:51Son parte de los niños que sufren la desatención del gobierno, menores de edad con cáncer que no perciben lo mínimo necesario para tratar su enfermedad.
01:01Es por eso que hartos de no recibir respuestas, miles de ciudadanos volvieron a salir a las calles para exigir medicamentos y tratamientos.
01:09Miguel tuvo quimio el martes y me hicieron ir a conseguir la Vilcristín.
01:15Son los derechos de mi hijo, ¿sí?
01:18Nosotros pagamos impuestos para que mi hijo tenga un trato digno.
01:23Mi nombre es Gerardo García Toro.
01:26Tengo 15 años y tengo cáncer de pulmón.
01:29Me siento mal porque necesito mi tratamiento, me desespero, me pongo triste.
01:36Este sábado comenzó la jornada nacional Queremos Medicina.
01:39La movilización es convocada por Ciudadanos y la Asociación Civil Nariz Roja.
01:45Miles de ciudadanos exigen al gobierno que de una vez por todas atiendan el grave problema de salud en México, sobre todo en los pacientes con cáncer.
01:55Uno de los estados donde se manifestaron familiares de niños con cáncer y la sociedad civil fue Oaxaca.
02:00¡No hay quimio, no hay azul, pero si hay corrupción, la salud es un derecho, no privilegio!
02:09¡No hay que todo cambiaría! ¡Mentira, mentira!
02:14Vestidos de blanco y con un peluche en mano, cientos de personas se reunieron en la fuente de las ocho regiones y de ahí partieron al Parque El Llano en el centro de la ciudad.
02:24En sus demandas escritas en pancartas se leía, exigimos quimios en el hospital de la niñez.
02:30Otras sentenciaban, menos conciertos gratuitos y más medicamentos.
02:35En Salamanca, Guanajuato, también alzaron la voz.
02:38Desde las 10 de la mañana caminaron por la calle Ignacio Zaragoza hasta la plaza Miguel Hidalgo.
02:44Aseguran que el problema del desabasto tiene años y que la nueva administración les prometió que la situación mejoraría, pero no fue así.
02:51Y apoyo económico, así como se los dan a los demás, a las becas que están dando.
02:58¿Por qué no a los papás con niños con cáncer? ¿Por qué no les apoyan para eso?
03:04En Villahermosa, Tabasco, los ciudadanos recorrieron las principales calles hasta llegar al Palacio de Gobierno, donde exigieron atender el problema.
03:11Basta de estar atendidos a las organizaciones civiles que hacen el trabajo que les puede tocar a ustedes.
03:22Pagar medicinas, pagar insumos, pagar estudios, pagar radioterapias que les toca al gobierno hacer.
03:31Lo cierto es que en todos los rincones del país faltan medicamentos.
03:36Las familias no pueden pausar los tratamientos y recurren a servicios de salud privados, lo que implica un gasto mayor que no pueden costear.
03:44La movilización nacional Queremos Medicina continúa este domingo en la Ciudad de México.
03:49Miren, hay quienes nos escriben de manera tan insensible y ruin que por qué repetimos esta historia tantas veces en uno y otro.
04:11La vamos a repetir hasta el cansancio, hasta que se haga algo, hasta que se encuentre una solución.
04:16Claro, porque es muy fácil escribir desde una cuenta de una persona que no da la identidad.
04:21Es muy fácil cuando algo o alguien de su familia no tiene este problema, no está enfermo.
04:27Y es muy fácil, sí, acusar a todos los demás de la falta de medicamentos en este momento.
04:33Las autoridades son los que prometieron en su momento que esto no iba a pasar.
04:37Estas personas confiaron durante tantos años que esto iba a cambiar y no es así.
04:41Usted sabe que la única manera de cambiarlo es a través de un voto,
04:44pero desafortunadamente también en este país el aspecto de la democracia cada vez se ve más lejano.
04:50Así que situaciones muy complejas en las que estamos viviendo actualmente en México.
04:54Bueno, la problemática, esta problemática va mucho más allá del desabasto de medicamentos.
04:59A eso, además, a todo lo que usted ha visto, hay que sumar estudios que se posponen,
05:04diagnósticos que llegan tarde o que simplemente no llegan.
05:07Así, como le vamos a presentar, es que el servicio médico en el sector público está en las ruinas,
05:13se está hecho a pedazos, donde poco importa el sufrimiento, donde poco importan los pacientes y las familias.
05:18Los que verdaderamente importan son los que están en el poder y solamente sus necesidades son las prioritarias.
05:27Llegar a urgencias de un hospital en la Ciudad de México es para muchos una pesadilla.
05:32Llevó a su mamá por una fractura en la mano.
05:35Después de dos días, seguían sin atenderla.
05:39Al tercer día yo entré porque no nos habían dado ya acceso para verla,
05:44pero estuvo en un pasillo, en un pasillo general.
05:47No había médicos, nadie me reportaba nada.
05:51Y yo me metí.
05:52Y ahí fue cuando encontré a mi mamá mal medicada, porque de hecho estaba como adormecida.
05:58Duró como cuatro días así.
06:00Ante la falta de atención, Beatriz sacó a su mamá del hospital general y la llevó a un hospital privado.
06:07Nos dieron así la alta nada más.
06:09Y pues de ahí ya la llevamos a un particular y pues ahí la estuvieron tratando.
06:14Pero aquí nadie se hizo responsable de nada.
06:17Así como ella, centenares de familiares permanecen afuera del área de urgencias,
06:21en espera de noticias de su ser querido.
06:23Al intemperie, sin dormir y en muchos casos, su familiar nunca vuelve a salir.
06:31Mónica fue testigo de cómo las largas filas, la mala atención y la interminable espera le costaron la vida a una paciente.
06:38Le tocó frente a mí que se muriera una señora.
06:42Sí, se murió.
06:44Porque estuvo esperando como 90 personas adelante de ella.
06:50Y ya que le tocaba la cuatro, ella era la cuatro, y la pasaron a la camilla y falleció.
06:55De acuerdo con la norma oficial mexicana 206 de la Secretaría de Salud,
07:00un paciente debe permanecer como máximo 12 horas en el área de urgencias.
07:05Pero normas internacionales sugieren que el tiempo máximo deben ser seis.
07:10En México ninguno de estos plazos se cumplen.
07:12Así lo vivió Joel.
07:14Su abuela estuvo más de una semana sin ser atendida por una complicación de diabetes.
07:19Llegó el día miércoles de la semana pasada.
07:23Sí hay que tener un poquito más de equipo del sector salud para que pueda ser más rápida la atención.
07:31Y mientras esperan noticias de los suyos, los familiares de los pacientes que permanecen en la calle
07:36se mimetizan con los vendedores ambulantes que les dan servicios básicos,
07:40desde venta de alimentos, agua y hasta servicio de baño.
07:45También son testigos y pruebas vivientes del colapso en el sistema de salud del país.
07:49Para ADN 40, Hugo Vela, Fuerza Informativa Azteca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada