Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
¿Te has preguntado el impacto de la moda en el planeta? Descubre en Al Día la tendencia de la moda sostenible, y cómo puedes contribuir a un mundo más amigable, junto a nuestras invitadas la especialista en economía circular y sostenible, Karla Tovar, y la activista de moda consciente Skailer Blanco.

Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30¡Ajá! Muy buenas tardes. Hola, hola, mi gente hermosa. Bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión. Mi Roger, hermoso. Muy buenas tardes.
00:46Guau, Ale. Buenas tardes, Atenas. Gracias por lo hermoso. Se recibe, Ale. Claro que sí.
00:50Oye, estás muy guapo.
00:51Gracias, Ale. Gracias, gracias. Ya me lo han dicho por ahí.
00:53Ah, disculpa, pues no fui la primera.
00:55Sí, pero nadie me lo ha dicho como me lo has dicho tú, Ale.
00:57Y le vamos a hablar de un tema, si se quiere, para crear conciencia, ¿no? Sabemos de la moda, las nuevas tendencias y todo esto, pero también hay una nueva ola, ¿no? Esto que han denominado la moda sostenible, ¿sabes de qué se trata eso? ¿De qué va?
01:14Más o menos, entiendo que es un tema para evitar este tema del consumismo, apoyar el reciclaje, ¿para qué botar tanta ropa si la podemos reusar, darle otra?
01:26Una nueva vida.
01:26Exacto. Una nueva oportunidad.
01:28Así es. Bueno, sí, yo creo que bajo esta tendencia también de lo que se quiere de un mundo más amigable con el medio ambiente, creo que en base a esto podría darse.
01:40En las investigaciones que hicimos previamente a plantear este tema, nos dimos cuenta que la industria textil es una de las más contaminantes, ¿no?
01:47Absolutamente. Y utilizan una cantidad de agua exabrupta.
01:50Y químicos.
01:51Y cuestiones.
01:51Y cuestiones. Entonces, fíjate, a veces nosotros podemos pasar desapercibidos estos temas porque es una cuestión constante, andamos en una vida muy rápida, muy acelerada y no nos detenemos a pensar qué impacto causa esto.
02:01Además que la tendencia es como tú dices, ¿no? El tema del consumismo, te pones una ropa de, no, ya no me gustó.
02:06Ya no me gustó, vamos a comprar otra cosa.
02:07Exacto. Y resulta que tú vas a las redes sociales y se habla también de una economía circular.
02:13Absolutamente.
02:14Nuevos términos que se están incorporando, que son interesantes también conocerlo.
02:17Y además que da paso a la creatividad de tantos artistas que tenemos hoy día, quizás, bueno, a mí, por ejemplo, yo veo diseños de ropa que se está reutilizando y me quedo loca.
02:25Yo digo, ¿de una falda salió esto? ¿Qué, cómo?
02:28No, y hay algo que yo creo que va más también con un tema de género, corrígeme, si no estoy bien lo cierto, el tema de las chicas le gusta mucho algo personalizado.
02:35Total.
02:36Una prenda única, que de repente no vayas a un sitio y te consiga todo el mundo con el mismo tipo de ropa.
02:40No, y sabes que, sabes también que a nosotras nos gusta, no sé si de repente también a los varones, pero como que esta prenda, esto se parece a Atenas o esto se parece a Roger.
02:47Es como un sistema de identidad.
02:48Absolutamente.
02:49Bueno, es parte de la conversa que vamos a tener el día de hoy y su comentario, su opinión puede hacerlo.
02:53¿En dónde? Al día.tv8.
02:55Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
02:58Ropa vieja, idea nueva, bueno, moda sostenible.
03:01Me gusta, me gusta.
03:02Bueno, eso es parte del debate el día de hoy y vamos a ver qué dice Carla de este tema, que además Carla fue quien llevó la bandera de este tema, la propuesta.
03:09Es correcto, vamos a verla.
03:10Adelante.
03:11¿Sabías que la ropa que usas podría estar dañando al planeta?
03:24La industria de la moda es una de las más contaminantes. Por ejemplo, para fabricar un blue jean se necesitan millas de litros de agua.
03:32Afortunadamente, diseñadores y fabricantes están cambiando el juego. Ahora se utilizan tecnologías como el láser y el gasozono para dar ese aspecto desgastado a los jeans, reduciendo de 100 a solo 5 litros de agua usada en la fase final de producción.
03:49Pero la moda sostenible empieza con una premisa simple. La ropa sostenible es la que ya existe. Por eso, el reciclaje de materiales como el algodón o la lana es clave.
04:01Incluso los materiales sintéticos, al ser reciclados, entran en la economía circular, dándoles una segunda vida en lugar de que acaben en la basura.
04:10Estas son algunas opciones para ser parte de este movimiento. Puedes unirte al troque de ropa, transformar esas viejas prendas dándoles un nuevo estilo, donar lo que ya no usas para darle una segunda vida o vender y comprar ropa de segunda mano.
04:25La moda sostenible es una forma de hacer un mundo mejor y menos hostil. Y si quieres ayudar al medio ambiente, únete a este movimiento.
04:37Carla, qué bonito material y además súper educativo, cosas que yo desconocía. Por ejemplo, fíjate que nombré el tema de los litros de agua y leí que justamente para hacer esos jeans con ese desgaste que parecieran así como lavaditos o rotos,
04:51se utilizan cantidades enormes de agua y nosotros no lo sabíamos. Además, eso de usar ropa de segunda mano, a veces la gente lo ve como que no, pero por favor, ¿cómo voy a comprar yo ropa?
05:00Eso te iba a decir, porque hay mucha gente que es muy escéptica a creer estos temas y más bien vive bajo ese consumo constante de todo, de los teléfonos, del tema de la moda.
05:12Maquillaje, la cosa.
05:13No, y también eso de la moda hay que verlo, porque hay personas, y yo siempre insisto en esto, puede que esté de moda, pero realmente puede que no te quede bien, ¿sabes?
05:21Mi abuela decía, de la moda, lo que te acomoda.
05:24Ah, bueno, listo, un buen dicho ahí. Mira, pero si alguien sabe de moda, sostenibles son nuestras invitadas, que seguro nos van a orientar, ¿no?
05:32A saber cómo también transformar esta prenda, qué podemos hacer. Yo tengo todavía unos trapitos por ahí que de repente pueden...
05:37Nos van a dar ideas, Roger.
05:38Ser reutilizables, no sé quién quita. Vamos a ver de quién se trata a nuestras invitadas, se las presentamos de inmediato.
05:44¡Epa! Mira, ropa vieja, idea nueva. Así es el planteamiento de este programa, nuestro capítulo del día de hoy.
06:09Presentamos de inmediato a Skyler Blanco, activista de moda consciente. Bienvenida.
06:12Hola, ¿cómo están?
06:15Mira, tengo que preguntarte de inmediato, ese nombre, Skyler, ¿eso no es tan común por ahí?
06:19Bueno, Skyler realmente es mi nombre artístico porque me gusta mucho el Sky y el reggae y soy DJ de esos géneros.
06:27Y bueno, es como una herencia de la cultura del Sky.
06:31Genial, tiene que preguntarte.
06:32Me encanta.
06:32Tiene que saberlo.
06:32Es así, no, no, totalmente. Bienvenida, Skyler.
06:35También nos acompaña Carla Tobar, especialista en economía circular y sostenibilidad, además artista textil. Bienvenida.
06:42Ya están, muchas gracias.
06:43Ya yo la piropía porque los lentes me cargan loca.
06:45Ya les piquito el número y a dónde los comproba de una de ellas.
06:48Bueno, y estamos ropa vieja y 10 nuevas.
06:51Yo una vez ahí le damos a decir a camarógrafo que tengo un plano más abierto y para que pueda ver tu falda.
06:55Obviamente.
06:56No, me encanta, me encanta.
06:57Ahí la tenemos en pantalla.
06:58Ey, yo también estoy vestida de Carla Tobar.
07:00Ah.
07:00Tú, man, change, por favor.
07:02Eso, eso, eso.
07:03A ver, agarra la falda, agarra, agarra la falda.
07:05Mira.
07:05Claro que sí.
07:06Espectacular, me encanta.
07:07Vamos a hablar mucho.
07:08El conjunto que tiene Skyler es...
07:11Un pantalón.
07:12Era un pantalón.
07:12Era un jeans y le hice ese conjunto.
07:14Ah, el que tiene telas de rayas.
07:16Ajá.
07:17Sí.
07:17Bueno, empecemos una vez en materia.
07:19¿Qué es esto de la moda sostenible?
07:20Nosotros damos ahí una previa, ¿no?
07:22Pero ustedes que son las especialistas...
07:23Habla usted y después...
07:24Coméntenos qué, de qué se trata esto, de dónde originó, cuándo se empezó a hablar de esta moda sostenible, de qué va.
07:31Ok, primero voy a hacer un insert allí de que no es lo mismo sustentable que sostenible.
07:37Ok, interesante.
07:38Pero muchas personas dicen sustentable, sustentable se refiere a la materialidad.
07:42Ok.
07:42Si es plástico, si vuelve a la tierra, si lo puedes sembrar de nuevo.
07:47Y sostenible se basa en tres patas, o sea, en tres patas de la silla.
07:52Ok.
07:53Para que sea sostenible, una prenda tiene que ser amigable con el ambiente, o sea, respetuoso con el ambiente, respetuoso con las personas que trabajan para elaborarla, o sea, con los humanos, y tiene que generar ganancia monetaria.
08:07Tiene que tener esos tres elementos para que pueda ser sostenible.
08:12No es que si le falta alguno, deje de serlo, puede ser que vaya en camino.
08:18Sin embargo, tiene que tener los tres para que tú puedas decir que haces moda sostenible.
08:22Esto no quiere decir con la parte social que solamente estas personas que hacen ropa y alimentan a una comunidad.
08:29Eso tiene que ver con que tus empleados tengan una buena paga, que estén bajo de un sistema...
08:38Digno.
08:39Digno.
08:39Justo.
08:40Justo, de trabajo, las horas que trabajan, lo que ganan, igual con qué materiales estás trabajando.
08:46O sea, no es un secreto que no podemos trabajar con un algodón 100% ni con materiales totalmente amigables.
08:51Y allí es donde entramos, Skyler y yo.
08:55Por ejemplo, yo trabajo con denim.
08:58O sea, el jean, para hacer un jean, se necesitan 10.000 litros de agua.
09:03Ok.
09:03Si es clarito.
09:05Eso que conversaba yo, el desgaste.
09:07No, el desgaste se hace con una técnica peor.
09:09Agua de consumo.
09:09Agotación.
09:10Que es con esta técnica que se hacen los vaciados de piedra en el piso.
09:16Ok.
09:16Con el sandblasting.
09:17Igual se hacen los jeans, se les echa piedra y de ahí vienen cantidades de enfermedades y residuos en el agua también.
09:24Claro.
09:25Y la moda, o sea, la moda no es la más contaminante, tenía que hacer esa corrección.
09:30No, por supuesto.
09:30Pero es la segunda más contaminante del agua.
09:33Ok.
09:33Entonces, por eso yo me enamoré del denim, porque el denim tiene una cantidad de años de vida luego de ser usado, el jean.
09:42Y esa es mi materia prima.
09:44Yo utilizo todo lo de segunda, tercera, cuarta mano, lo desarmo y hago piezas nuevas.
09:50Por eso no se llama reciclaje.
09:51Ok.
09:52Se llama supra reciclaje.
09:54Porque, ya voy a terminar.
09:55Porque es importante que las personas sepan de conceptos.
10:00Claro, es fundamental.
10:01Comprendan.
10:02Supra reciclaje no es lo mismo que el reciclaje.
10:05El reciclaje es convertir un material en el mismo material.
10:07Y puede que tenga el mismo valor o lo baje.
10:11Que es, por ejemplo, botellas de plástico en plástico, vidrio en vidrio.
10:14Eso es reciclar.
10:16Cuando tú agarras un botecito de mantequilla y lo usas para bañarte o para sembrar, no es reciclar.
10:21Eso es reutilizar.
10:23El de mantequilla, por ejemplo.
10:24Es reutilización creativa.
10:25Correcto.
10:25Pero el supra reciclaje, que es lo que yo hago, es tomar todo lo que ya tú crees que no sirve y convertirlo en algo nuevo con más valor.
10:33O sea, lo revalorizas.
10:35Skyler, ¿y el feedback que ha tenido la gente con esta nueva moda?
10:39¿Qué tal?
10:40Bueno, yo les voy a comentar así un poquito de lo que son 17 años de la hora del trueque.
10:46Estos espacios de intercambio sin dinero es para reasignificar la ropa.
10:54O sea, algo parecido a lo que hace Carla, pero es como que si esta prenda la obtuve de una manera de herencia, de una manera de donación, de una manera de regalo y no la voy a usar porque a lo mejor no me gusta, no me llama la atención, yo lo puedo cambiar o intercambiar por algo que sí necesito.
11:14Entonces, en la hora del trueque, constantemente nos estamos reflexionando en qué estamos consumiendo, qué es lo que es la necesidad y qué es lo que es el apego.
11:23Entonces, como obviamente vivimos en una industria muy abrasiva a nivel de qué es lo que consumes, el tema de las vitrinas, lo que te venden, ese modelo de vida consumista.
11:37Esto son unas propuestas diferentes para que la moda se parezca a ti.
11:43La moda sea tanto hombres como para mujeres o como para todes que se sientan identificados porque la moda también está mandando un mensaje.
11:53Y si yo quiero desde mi indumentaria mandar un mensaje, tanto sea como, hey, vamos a reflexionar en qué nos estamos poniendo o de dónde está saliendo mi ropa o quién está haciendo mi ropa.
12:06Porque está saliendo tan cara si es un algodón que no es tan bueno, por ejemplo, de dónde están saliendo todas estas prendas que tú dices, oye, no hay de mi talla.
12:17O sea, que nada más hay talla para estos cuerpos, o sea, que nada más hay este público que consume esta moda.
12:24Porque tiene que ver con una estandarización y el tema de las ventas.
12:28Se prioriza antes que el ser humano, que la individualidad.
12:32Y no se prioriza esa persona que hace la ropa tampoco.
12:34Es importante decolonizar.
12:35O sea, que hablamos de una inclusión, obviamente, de todas las cosas.
12:37Exactamente.
12:37Porque nosotros, la mayoría de personas que compran lo que sale en tendencia, que son, bueno, por lo menos esta marca, que no sé si se puede decir el nombre, pero esta marca, bueno, no lo voy a decir.
12:49Pero que es internacional, que ya todos sabemos que vende ropa muy económica.
12:53Antes sacaba 176 colecciones al mes, ahora ya va por 400, las acaban de multar, 400 tendencias al mes.
13:03Entonces, es lo que tú dices, te genera esto de, ya no lo quiero, ahora quiero lo otro.
13:07Y tenemos que decolonizar la moda.
13:10O sea, tenemos que ajustarnos al contexto en el que vivimos.
13:13Nosotros somos Caribe, nosotros somos Venezuela.
13:16No digo que vamos a salir con alpargata, siempre lo digo.
13:18No, es que entonces, no, no, no.
13:20No es un tema de regionalizar, no.
13:22Es un tema de decolonizar que si lo usan en tal sitio, nosotros debemos replicar.
13:27Anda con un abrigo de esos que vienen, ropa en Guarena, por ejemplo.
13:30La moda es política, la moda busca llevar un mensaje siempre, la moda es quiénes somos,
13:35es la piel que habitamos.
13:37Exactamente.
13:38Igual, o sea, siempre la indumentaria con lo que es la persona, el diseñador alternativo,
13:46en este caso yo que soy activista de la moda, que te propongo,
13:49los digo porque este año cumplimos 17 años en la hora del trueque
13:53y se nos ha hecho súper difícil tomar un espacio, resignificarlo,
13:59darle estas herramientas a la comunidad para que diga,
14:01oye, si yo tengo una manera de ahorro, puedo intercambiar con mi vecina,
14:06con la gente del consejo comunal, con la gente de, no sé, la gente del transporte,
14:13la gente del café, porque no nada más es la ropa, sino también los bienes y los servicios.
14:16O sea, que si yo aprendí algo, yo lo puedo intercambiar con Carla,
14:20a nivel de que yo te puedo intercambiar mi conocimiento
14:23y tú me puedes dar tus conocimientos, eso también es un intercambio y es válido.
14:27Entonces eso también nos da para resignificar a la persona,
14:32oye, desde el trueque me siento más acompañada,
14:35o desde el trueque me siento más escuchada.
14:37Entonces estos espacios son súper necesarios para reflexionar el tema
14:41de cómo nos estamos relacionando,
14:45qué estamos haciendo para cambiar esa forma
14:48o desaprender las conductas que no nos están dejando nada para estas generaciones.
14:53Por ejemplo, mis sobrinos, que tengo tres sobrinos de 20, 18 y 11 años,
14:59saben lo que es el trueque, saben que es la moda consciente.
15:03Entonces, desde unas pequeñas formas,
15:06hemos ido cambiando formas de que no van a ningún lugar, pues realmente,
15:12y que estas personas o estas nuevas generaciones puedan tener un criterio propio.
15:17Ok, y en lo tangible, en la práctica, todas, absolutamente todas las piezas son reusables,
15:24tienen una segunda oportunidad, o sea, es que a veces tenemos una camisa que tú dices,
15:26no, esto ya no da para más.
15:27Sí, realmente sí, de hecho te lo iba a comentar, justo venía, estamos pensando en cómo integramos lo que hace Scarlett,
15:37que es reutilización, y yo te iba a comentar que el suprareciclaje utiliza las 9 R,
15:42o sea, reutilizar, todas las R, reparar.
15:47Cuéntamelo todo, quiero saberlo todo.
15:51Antes eran 7 R, reutilizar, ahorita no me las tengo.
15:54Reutilizar, reparar, resignificar.
15:57Reciclar, son 7.
15:59Bueno, no tenemos de tarea, no tenemos de tarea.
16:02No tienes de tarea y no quiero cargo, pero ahorita mi mente no me llega.
16:05Tranquila, no te preocupes.
16:06O sea, lo que hago yo es como la mezcla de todo, ahí entra Scarlett, ahí entran los que reciclan,
16:14que son los que toman esta prenda de plástico, las vuelven a convertir en plástico y hacen unos lentes,
16:19o hacen materos con ese plástico de la ropa, ahí entra todo en el suprareciclaje.
16:25Entonces yo estaba ahorita haciendo como, digo, bueno, ¿en qué se parece lo que hace Scarlett y lo que hago yo?
16:30Scarlett hace una curaduría, porque esto no es agarrar cualquier ropa y revenderla,
16:34ella hace una curaduría, porque en este caso cuando la gente va a comprar ropa de segunda mano,
16:38si se fija que no tenga manchas, que esté bajo un cuidado específico.
16:42Curaduría es como restaurarla.
16:44Sí, no, una curaduría es como cuando...
16:46Sí, aparte de que estas prendas tienen años.
16:47Como las pinturas.
16:48Ven qué estado está, cuántos años tiene, de dónde viene, qué talla es, se le hace un estudio.
16:54Entonces, cuando ella la vende, ella está vendiendo historia,
16:58y él le está vendiendo la historia de esa prenda a alguien.
17:00Cuando yo hago una prenda, yo al principio reunía todos esos jeans y hacía prendas y las vendía.
17:07Nadie va a tener dos veces una prenda mía, nadie la tiene de hecho.
17:12Es imposible, porque no es el mismo jean, no es el mismo modelo, no es el mismo nada.
17:16Te voy a hacer una pregunta, pero me la contestas al regreso, porque es momento de una pausa.
17:20Así es.
17:20Bueno, este tema es súper, súper interesante, y me gustó ese pie que le diste, ¿no?,
17:27al inicio sobre los conceptos.
17:29Sí, claro.
17:29Y me gustaría también conocer más adelante sobre quiénes fueron los pioneros en estas tendencias a nivel global,
17:35cómo llega acá en Venezuela y cómo llegan también ustedes a incursionar en toda esta movida.
17:39Momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
17:42Adelante.
17:42Tu plan comienza con una solución, BDB, esperándote.
17:51Con Pago Móvil BDB QR, solo escaneas y pagas al instante.
17:57Desde la playa, en carretera o en ese lugar que acabas de descubrir.
18:03Listos para el plan 24-7, con el banco número uno que te acompaña siempre.
18:09Porque para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
18:22Hola, Vale.
18:23¿Qué se te viene a la mente cuando hablamos de moda sostenible?
18:29Esta moda es muy práctica y genial, porque así, cuando ya no te gusta una camisa, puedes transformarla.
18:36Pero fíjate lo que opina esta muchacha sobre la ropa usada.
18:40¿Por qué preferimos comprar lo nuevo si lo de segunda puede ser mejor?
18:44La ropa de segunda mano no significa menos valor.
18:48Significa que aún tiene mucho por ofrecer.
18:50Y también que podemos elegir conscientemente y romper el círculo de consumo rápido que tanto está dañando el planeta.
18:58Pero la moda sostenible no solo aplica para la ropa, también aplica para otros accesorios.
19:05Fíjate cómo realizaron esta cartera.
19:07Con ropa que ya no utilizaron.
19:13Y mientras tú reflexionas si eres capaz de transformar tu ropa o no, yo sigo buscando en las redes.
19:20Síguenos, dale like, comenta y comparte.
19:22Ahora, muchísimas gracias por este material también.
19:26Estábamos aquí todos, bueno, yo, sorprendida.
19:29De un jean, una cartera maravillosa.
19:30Y la pregunta que tenía era, o sea, si alguien puede llegar con un diseño personalizado y decirte,
19:37mira Carla, yo, no sé, de este jean quisiera una chaqueta, no sé, un chaleco.
19:41¿Es algo personalizado?
19:42Ustedes dicen, dame lo que yo hago magia.
19:44Sí, claro, justo a eso iba a decirte que Skyler hace una curaduría y de repente a ella le rechazan ciertas prendas, ¿no?
19:52A mí puedes llegar y decirme, Carla, tengo unos pantalones, pero que tienen unos huecos y eran de mi abuela y yo no quiero botarlos.
19:59Pero ese valor es sentimental también.
19:59Quiero una chaqueta.
20:01Y entonces esa prenda ya no es con cualquier jean que yo escogí, sino que tú misma me diste tus jeans con los que ya no sabías qué hacer.
20:08Y te voy a hacer una prenda que nada más vas a tener tú y estas cositas que tienen las prendas a veces, detalles, sucios, se retira, si no se puede lavar y yo utilizo todo lo demás.
20:20Nada lo boto.
20:21Ok.
20:22Nada sobra nunca, siempre todo se utiliza.
20:24Me encanta.
20:25Mira, te hacía esa pregunta antes de irnos a la pausa, era sobre quiénes empezaron a hablar de esto, cómo se inició acá en Venezuela, quiénes fueron los pioneros,
20:33qué te motivó a ti personalmente empezar a trabajar en este modo también de negocio, si se quiere.
20:39Bueno, fíjate, Venezuela, igual que en Latinoamérica, es un país de reutilización.
20:45Es un, es un, disculpa, todo Latinoamérica trabajamos la reutilización creativa.
20:52Ok.
20:52Porque, no sé si te das cuenta que todos los latinos usamos los potes o las latas de galletas para guardar hilos, o hemos tenido esa crianza desde niño, de reutilizar cosas en otras cosas.
21:05Skyler tiene casi 20 años ya haciendo trueque, eso es moda circular, solo que no se conocían.
21:11Resistiendo los espacios, así es.
21:12No se conocían los conceptos.
21:15Yo tengo casi 20 años cosiendo y yo empecé utilizando telas de por allí y construyéndolas en otra cosa, pero yo no sabía que eso se llamaba supra reciclaje.
21:25Entonces, ya lo teníamos aquí.
21:27Ahora, lo que yo hago en sí, se podría decir que el primero, en Venezuela, que luego lo conocí con el paso del tiempo,
21:34conocí gracias a fundar el Fashion Revolution, Alejandro Crocker, es un artista plástico muy reconocido, que es curador de arte, y empezó a hacer esto.
21:47Él está en Bogotá, él se fue hace muchos años.
21:49Luego, Diana, que es maracucha, es de allá de Maracaibo.
21:54Diana fue la primera, la verdad que empezó a hacer esto con Jean, fuera de Alejandro.
21:59Y luego, en estos días, alguien me dijo que cree que yo fui la que le seguía a Diana, porque más nadie.
22:04O sea, había señoras que, ¡ay, yo hago patchwork!
22:08No sé si han escuchado ese término, que es pegar retazos de tele y hacer carteras o cubre camas.
22:12¿Sabes? Que pegas cuadros.
22:13Sí, entiendo.
22:14Eso sí lo hacían las señoras, las costureras, pegaban sus cuadritos.
22:17Pero eso es lo que hago yo.
22:19Eso es súper reciclaje.
22:20Eso ya se hace desde tiempos indómitos en este país, con la creatividad de las costureras.
22:27Sabes que tienes toda la razón, porque ahorita que me dices que nada se bota,
22:31mi abuela era vestuarista de teatro, costurera, y recuerdo perfectamente los retazos.
22:37Ella decía, no, no, no, no, aquí ya sacaba cualquier cantidad de cosas y de piezas con los retazos.
22:42Entonces, me hiciste recordar eso.
22:44Ah, bueno, lo que les iba a comentar.
22:46Bueno, con el tema del reciclar la ropa, cuando Carla me comenta que yo hago una curaduría,
22:53es que por lo general tenemos la necesidad y el apego.
22:57Entonces, la gente siempre va a querer la ropa que esté más bonita, que se vea que esté más nueva,
23:02que, ay, mira, yo quiero.
23:03Entonces, las ropas que van quedando así, uno hace una clasificación.
23:08Esto puede ser para Carla, como también puede ser para Hilda,
23:11que al igual que Carla, que son contemporáneas, también tiene una marca llamada Lara
23:15y también hace upcycling, que es algo parecido a lo que hace Carla.
23:20Entonces...
23:21¿Qué es upcycling, disculpa?
23:23Suprareciclaje.
23:23Yo lo digo en español para evitarme explicaciones mayas,
23:27pero lo que pasa es que es downcycling, que es hacia abajo en la cadena,
23:32está el recycling, que es circular, el recycling siempre va en círculo,
23:38y el upcycling termina arriba, porque empiezas, usas el material,
23:43o sea, lo deseas, lo vuelves a hacer, y se va hacia arriba porque le baja el valor,
23:47mientras que el reciclaje se mantiene en un círculo, plástico, plástico, plástico, plástico.
23:51Yo le repregunto porque seguramente en casa quien nos escucha de repente va a no tener reconocimiento.
23:55Downcycling va hacia abajo porque es toda esta ropa que nos sirve,
24:00porque de verdad ya no se puede ni siquiera hacer lo que llevas,
24:03lo utilizas en coletos, en materos, en trapitos y así.
24:08Y bueno, lo que les iba a comentar, Carla y yo nos conocimos en un evento
24:12de Fashion Revolution Venezuela, que es una ONG que...
24:14No, nos conocimos antes.
24:16Bueno, nos conocimos antes, mi amor.
24:18Entonces ella iba para las actividades de intercambio,
24:22que lo hacíamos al comienzo, en el 2000 por allá, 5, en Plaza de los Museos.
24:28Ya hemos emigrado a varias comunidades, varias comunidades ya centro de que solitos,
24:33tienen sus organizaciones, eso es excelente.
24:36Y dentro de ese evento que se hizo en PBS a la estancia,
24:41yo conozco a Carla, hicimos un evento, en su mayoría mujeres,
24:44porque las mujeres y las personas diversas son las que se comprometen más con la moda.
24:51Entonces hicimos como una dinámica simbólica de tejernos entre nosotras mismas.
24:59Y ahí fue donde yo la conozco a ella y me comprometo con la moda.
25:02Perdón, te voy a interrumpir.
25:04Nos conocimos en todo caso en el desfile que tú hiciste en el Museo de Bellas Artes.
25:10Otro podcast para ver cuando se conocieron.
25:11No, y aparte de eso, hicimos la primera eco-pasarela de Caracas, Venezuela.
25:17Somos pioneras en esto.
25:18O sea, ya ahorita tú ves que hay varias propuestas de pasarelas de modas alternativas
25:23y diseñadores alternativos.
25:26Pero nosotras, a nivel de Fashion Revolution Venezuela,
25:28tú and Change y la hora del trueque fuimos la primera eco-pasarela en el 2020
25:36en el Museo de Bellas Artes, que fue todo un éxito.
25:40Estuvimos viendo a 10 diseñadores alternativos venezolanos,
25:44que vale la pena echarles un ojito por Instagram,
25:47que trabajan desde el plástico, desde el upcycling, desde la intervención de prendas.
25:52Y varias artes a nivel plástico se encuentran en la moda,
25:56tanto como políticamente como artísticamente.
26:00Mira, es ahí donde quiero hacer una pregunta, ¿no?
26:03Porque yo quisiera su percepción acerca de cómo los ven quienes hacen quizás otro tipo de moda,
26:10la más tradicional.
26:11Me estás hablando de una eco-pasarela.
26:13¿Cuál es la visión?
26:14O sea, ¿cómo irrumpen ustedes en este mercado y cómo los ven los demás?
26:17Porque podría decir, bueno, ¿qué está pasando aquí?
26:18Se ha creado polémica.
26:19Exacto, estoy seguro que eso ha sucedido.
26:21Bueno, mira, el diseño de moda tradicional de la academia.
26:27No sé si te has dado cuenta, alguna vez has visto pasarelas de colecciones,
26:30que dices, ¿quién va a usar esa ropa?
26:32Te pasa, ¿verdad?
26:33Sí, señor.
26:33Cuando veas una pasarela, ok.
26:34Totalmente.
26:35Eso tiene un significado.
26:36Eso es porque el alumno, yo no soy diseñadora de moda, yo soy diseñadora industrial.
26:41Me dediqué, fue a la moda.
26:43El alumno tiene que poder demostrar la funcionalidad, la corporalidad y otras cosas que no sabe el espectador.
26:52Él tiene que poder demostrar que está manejando diversas técnicas de su prenda.
26:56Y por eso tú dices, ¿quién va a usar esa prenda?
26:58O sea, son prendas que generalmente no se usan en la calle,
27:01pero no se usan en la calle porque no estamos decolonizados,
27:04porque creemos que es muy loco.
27:07¿Quién lo va a usar?
27:08Ay, no, nada más lo usa él.
27:08Lo vas a usar tú si te provoca ir al mercado con un vestido estrambótico con lentejuela.
27:14O sea, es que nadie dicta, nadie debería dictar lo que tú vas a usar o no,
27:18más allá de la formalidad, depende de donde estemos.
27:21Estamos en un canal, aquí hay una norma de protocolo,
27:24hay sitios que hay protocolo y códigos de vestimenta.
27:27Pero aparte de eso, cuando tú te vas a comunicar en la calle,
27:31claro, hay ciertas normas también,
27:35pero ¿quién te va a decir que tú no puedes usar rayas con cuadro?
27:40Entonces, por eso es que lo que yo hago está un poquito tildado de,
27:44no sé, qué cochino,
27:47no, o qué cochino utilizando ropa de segunda.
27:49Entonces, ¿qué está pasando ahora?
27:50Que los diseñadores de moda tradicionales, los que compran tela,
27:53están comprando denim para hacer parecer que es un superreciclaje.
28:01Ok.
28:01No sé si me explico, o sea, compran la tela y lo arman de esta forma,
28:05que parezca que se vea así.
28:06Para que parezca que ya se hizo ese trabajo que tú hiciste.
28:08Y resulta que el superreciclaje tiene una norma,
28:11que se tiene que ver que esa tela ya fue utilizada y fue desarmada de otra pieza,
28:15porque el super no viene de la moda.
28:16Ok, ¿y cómo se reconoce eso?
28:18El super no viene de la moda, viene de la arquitectura.
28:20Lo inventó un arquitecto alemán con un químico.
28:25Ellos se dieron cuenta de que las corporaciones estaban botando
28:30todo lo que sobraba de las construcciones civiles,
28:33o sea, edificios, todo lo que eran construcciones,
28:36como que quedaba mucha materialidad botada siempre.
28:39Y entonces este arquitecto dijo, no, mira,
28:42¿cómo podemos hacer con la materialidad?
28:44Entonces se unió con este químico, no me acuerdo ahorita el nombre de él,
28:46de hecho tienen un libro que se llama Crale to Crale,
28:49de la cuna a la cuna, les recomiendo que lo busquen,
28:54cómo los materiales van de donde nacen a donde nacen nuevamente.
28:57Y empezó a construir con lo que otras constructoras botaban,
29:03y ahí nace el superreciclaje.
29:04De hecho, está MAFE, no me acuerdo el nombre ahorita,
29:10Dios mío, me va a matar MAFE,
29:11que son empresa B aquí en Venezuela,
29:14una de las pocas empresas B que hay,
29:16y es de superreciclaje, pero en la arquitectura.
29:19Mira, y allí también me llega a pensar otra interrogante.
29:24Hay unas marcas muy conocidas, muy famosas y muy costosas,
29:29que entonces han venido creando,
29:31por decirte, vi en estos días una pulsera,
29:34que era literal una cinta plástica.
29:37Entonces, vale no sé cuántos miles de dólares,
29:40o uno hace un trapo sucio viejo arrumado
29:43y le ponen el sello de la marca,
29:45y eso vale no sé cuántos miles de dólares,
29:47y la gente lo compra, estaba rotado por internet.
29:50Entonces yo digo, ya, pero ¿qué está pasando?
29:51Una cosa es lo que ustedes hacen,
29:53y otra cosa es que estas empresas entonces se valen
29:55para hacer algo similar,
29:57le ponen el sello y entonces ya eso cuesta un dineral.
29:59Eso es lavado verde.
30:01¿Sabes lo que es el, bueno, en inglés?
30:04Green Washing, eso es lavado verde.
30:07Existen muchos tipos de lavado.
30:08Está el lavado rosa,
30:10que es cuando llega el mes de la lucha contra el cáncer,
30:13empiezan las ventas de franelas rosas,
30:15de cosas con corazones.
30:16¿Te han dado cuenta?
30:17Claro, tipo marketing.
30:18Bueno, también está el Green Washing, que es el verde.
30:21Las empresas que hacen sentir esta sensación,
30:24o sea, que hacen esta sensación
30:26de que estás cuidando al planeta,
30:27de que mira, te la hice con más algodón,
30:30cómprame a mí porque yo estoy responsable,
30:31porque yo estoy reutilizando.
30:34Hay mucho lavado verde.
30:36Bueno, es que podríamos hacer cinco podcasts de esto
30:39y todo esto nació,
30:42nosotros somos activistas y todo esto nació
30:43porque en el año 2013 hubo un derrumbe en Dhaka,
30:49en la India,
30:51y murieron más de 1.196 trabajadoras.
30:54Por las condiciones que tenía el edificio se derrumbó.
30:57Y de allí nace el Fashion Revolution a nivel mundial,
30:59que es el movimiento por la industria textil.
31:02Bueno, a mí me gusta decirlo,
31:04pero a ella le encanta que yo lo diga.
31:05Yo soy la fundadora del Fashion Revolution en Venezuela,
31:08en el 2020, ya no estoy ahí,
31:09está Mima, que es tremenda,
31:11ya está también en el Fashion Revolution.
31:12Mima Cortés, búcleo, no, tengo de tarea.
31:13Y de allí fue que yo empecé a aprender
31:15qué era lo que pasaba
31:17y que uno no se puede hacer el ciego,
31:19que uno cree que porque no estás en la India,
31:21no estás colaborando con el consumismo.
31:24Y lo que te iba a decir del Greenwashing,
31:26aplica también con lo que hace Skyler.
31:29Hay mucha gente que compra ropa de segunda
31:30y le pone su marca.
31:32Terrible, terrible, terrible.
31:34Como unos estafadores,
31:35pues como que compran el envase
31:36y le colocan en la...
31:37¡Ay, qué bonitos estos pantalones
31:38que están así con cloro!
31:41Y resulta ser que ella fue para el mercado
31:44y compró sus pantalones.
31:45O lo obtuvo en un trueque,
31:46eso que tú haces también.
31:47También, y ha pasado.
31:48Tengo 17 años viendo cosas.
31:50Pero yo creo que, bueno,
31:51uno tiene ensayo de error, ensayo de error
31:53y a medida de que alguien o las personas,
31:56ciertas personas lo hagan mal,
31:58uno siempre va a estar con la formación,
32:00siempre va a estar con la reflexión,
32:02porque la idea es que desde la moda
32:05también se habla de muchas cosas
32:07que la gente no...
32:07Se crea conciencia, ¿no?
32:08Fíjate que hablaste de estas relaciones
32:11que se forman mediante este estilo de moda,
32:13esta contención entre mujeres, quizás,
32:16este...
32:17Vírculo.
32:18Totalmente.
32:18La contención me gusta
32:19porque, bueno,
32:20justamente hablaban de que me sentía escuchada,
32:22quizás hay mujeres que no se sienten escuchadas,
32:25entonces quizás aquí consiguen amigas,
32:27amigos que pueden escucharte
32:28y oye, alguien me valora.
32:30Pero quisiera también,
32:32¿cómo se le llegan a los pequeñitos de la casa?
32:33Porque, ¿sabes?
32:34Esas semillitas,
32:35¿cuáles son las actividades
32:36que se pueden fomentar
32:38para que desde pequeñitos,
32:39entonces, conozcamos este estilo?
32:41Bueno, te voy a comentar aquí rápidamente
32:43una anécdota que vimos
32:44con la hora del trueque,
32:45un diciembre.
32:46Conocimos a Alejandra,
32:49que ella es a lo rehúsa,
32:50ella trabaja desde el reciclaje del vidrio y el plástico.
32:54Ella llega a la hora del trueque
32:56proponiéndonos que hiciéramos un intercambio
33:00para juguetes para los niños de su comunidad,
33:04eso es por allá, por Petare.
33:06Entonces, nosotras dijimos,
33:07bueno, sí, lo podemos lograr y tal,
33:08bueno, yo voy a sacar toda mi ropa de mi closet.
33:11Entonces, en este caso,
33:12estos closets que están por allá,
33:14por el este,
33:15son unos closets que tienen muchas cosas,
33:17que uno dice que, bueno, está bien,
33:19vamos a hacer una jornada
33:21de como un tipo showroom,
33:25pero de intercambio.
33:26Y bueno, esa oportunidad,
33:29carritos a control remoto,
33:32ropa, zapatos,
33:34o sea, un montón de cosas
33:35para los chamos nuevos.
33:37Donde no gastaron absolutamente nada,
33:40fue intercambio de las cosas
33:42que llevaba Alejandro Jalo Rehusa
33:44para las personas de la hora del trueque
33:46y dimos juguetes por esa ropa
33:50y esa ropa fue para gente de la comunidad,
33:53para gente, para la parroquia,
33:55para vamos a hacer una verbena.
33:57Entonces, como una actividad
33:59con otras personas,
34:00resignificando desde lo más pequeño,
34:03que son nuestras infancias,
34:04y decir, wow, yo puedo llegar a esta parroquia con esto
34:07y no tuve que haber gastado nada.
34:09¿Cómo se le habla al niño al entregarle?
34:11Mira, vamos a hacer una dinámica.
34:13Tú vas a traer cuatro cosas
34:15que no uses en tu casa
34:17que estén en buen estado
34:18y las vamos a intercambiar por un juguete,
34:21el que tú quieras.
34:23Entonces, el niño va y reflexiona a la casa,
34:25mamá, ¿qué no estoy usando?
34:27Mamá, no, esto no,
34:28esto tiene una mancha,
34:29no lo puedo cambiar así.
34:30Y ves, ya el niño entre seis y siete años
34:34se está reflexionando
34:35y decirle a su mamá,
34:37mamá, esto no lo podemos cambiar
34:38porque esté en mal estado,
34:39tal vez lo podemos donar,
34:41pero yo quiero,
34:42llévame mis regalos,
34:43voy a llevar mis tres prendas.
34:44Ese niño se clasificó,
34:46se reflexionó
34:47y fue, intercambió.
34:49Y aparte de eso,
34:50quedó satisfecho
34:52porque logró lo que quería,
34:54reflexionando su consumo
34:55y también haciéndolo,
34:57pensar a mamá y a papá,
34:58oye,
34:59¿viste la clase que nos acaba el chamo?
35:02Claro.
35:02Por una actividad,
35:03por algo diferente,
35:05por algo que se llama,
35:07uno no puede hacer las cosas
35:08como que sin forma,
35:10¿sabes?
35:11Tienes que tener la formación,
35:13ese cuerpo,
35:17porque uno no va ahí,
35:18que mira,
35:18yo te voy a vender esto
35:19y ya,
35:20y te lo usaste dos veces,
35:21lo lavaste dos veces
35:21y se rompió
35:22y no hay manera
35:23de repararlo
35:24y ahí tú te vas dando cuenta
35:26que era lo que iba a decir ahorita,
35:28está la fast fashion
35:29y está la ultra fast fashion
35:31que es esa marca
35:34que sale en todos lados
35:35y que dice,
35:37si usas esta prenda
35:38te voy a regalar cinco
35:39porque esta marca
35:41está regalando
35:42y va a regalar
35:42y seguirá regalando ropa
35:44y tú dices,
35:45guau, ropa gratis.
35:46Claro, te enganza.
35:47Y tú ves a las tiktokers
35:50viendo y mostrando
35:52y hay generación de relevo,
35:53es decir,
35:54hay muchas personas
35:55haciendo esto
35:55en este momento.
35:56Yo les iba a comentar
35:56rapidito
35:58que yo hago un curso,
36:00yo doy un taller
36:00que ya le he dado
36:03en fe y alegría,
36:04en planes vacacionales,
36:06estoy abierta,
36:07si los colegios
36:07quieren que vaya,
36:09me pueden contactar
36:09a través de ustedes,
36:11que es hacer
36:12una bolsa de mercado
36:13con una franela
36:14que ya no use
36:16sin costura,
36:18cosida a mano
36:18pero sin aguja.
36:20Te la voy a dejar ahí,
36:21no te voy a explicar
36:21cómo se hace
36:22porque la idea
36:23es que me llamen
36:24y me digan,
36:25yo quiero hacerlo,
36:26es que a él les sabe
36:27cómo es la bolsa.
36:29Y esto fomenta
36:30en los niños
36:30ir al mercado
36:32sin aguja.
36:33¿Les me quepen?
36:34Ir al mercado
36:35y decir,
36:36yo tengo mi propia bolsa
36:37porque yo la hice
36:38y viene de una franela mía,
36:40no necesito plástico
36:41para ir al supermercado.
36:42Son nuevas formas
36:44de poder crear conciencia
36:45desde lo creativo,
36:47desde una nueva mentalidad.
36:50De verdad que me sorprendo
36:51por todas las aristas
36:53que tiene este tema
36:53que parece algo muy simple
36:55y mira todo lo que tiene.
36:57Nos tenemos que hacer
36:59una pausa muy breve,
37:00rapidita
37:00y ya venimos
37:01con mucho más de Al Día.
37:02Ya voy a leer
37:02algunos comentarios
37:02que me han llegado
37:03en AlDía.tv8.
37:04Roger Villegas TV
37:05y soy Ale León Piso.
37:06Ya venimos.
37:07Ya venimos.
37:07La moda sostenible
37:36ya no es solo una tendencia,
37:38es un estilo de vida.
37:39Hoy muchas personas
37:40demuestran
37:41que es posible
37:42vestir con conciencia ambiental
37:43sin sacrificar el estilo.
37:45Hoy conoceremos
37:46a quienes con creatividad
37:47y un toque personal
37:48transforman prendas
37:49de segunda mano
37:50en piezas únicas,
37:51dándoles una nueva vida.
37:53La reconstrucción de ropa
37:54está redefiniendo
37:55el concepto de moda
37:56y ayuda al planeta.
37:58Así que acompáñenme
37:59y lo averiguaremos.
38:00Yo creo que en este tiempo
38:02nos ha tocado reinventarnos
38:04y reformar
38:06nuestro outfit, ¿no?
38:08Entonces yo tenía
38:09en casa
38:10un vestido muy lindo
38:11color mostaza,
38:12pero me quedaba
38:13como grande.
38:14Entonces está muy reciente
38:15los cardigans
38:17y lo convertí
38:18en un lindo cardigan
38:19y ahora se convierte
38:20en mi prenda favorita.
38:21Una es un pantalón.
38:23Un pantalón
38:24que ya me quedaba corto,
38:26entonces lo terminé
38:27de cortar
38:28y me quedó
38:29como un chorio
38:30y ahí lo usamos
38:31un poco de tiempo.
38:32¿Pero qué?
38:32¿Para la casa?
38:33¿Para estar en la casa?
38:34Sí, para la casa,
38:35para no terminarlo
38:36de desechar,
38:37sino seguir usándolo.
38:38Tenía una blusa,
38:39me acuerdo, negra.
38:41Tuve la oportunidad
38:42de recortarla
38:43y pues la abrí atrás
38:46de manera
38:47que me quedara cruzada
38:48y adelante
38:49toda fashion
38:50de la tendencia
38:51en el momento.
38:52Desde el primer momento
38:53que fue restaurada
38:55es porque ya tenía
38:56en mi corazón
38:57cierta predilección.
38:58al restaurarla
39:00obviamente
39:01se convierte
39:02en una pieza favorita
39:04porque me encantó
39:06al principio,
39:07por eso la compré
39:07y al remodelarla
39:09o restaurarla
39:10me gusta más
39:11porque siento
39:12que me queda
39:12hasta mejor.
39:14Y que es como
39:14con su estilo, ¿no?
39:15Es con mi estilo
39:16y nueva prácticamente.
39:18Yo no soy una persona
39:19que tenga muchas
39:20prendas de ropa,
39:22ya odio el consumo,
39:23pero tengo varias prendas
39:26que he intervenido
39:28mayormente las corto
39:29o las pinto.
39:31Las pinto
39:32ya sea con un estampado
39:33que me guste,
39:34que veo en internet
39:35o simplemente
39:36algo llamativo,
39:39algo alusivo
39:40a lo que me gusta.
39:41Puedes recortar
39:42que si los lados,
39:43coserla
39:44por la parte de arriba,
39:45o sea,
39:46por la parte de arriba
39:46de los lados
39:47y dejarla
39:48y ya tienes
39:49completamente una palda.
39:50La moda sostenible
39:51va más allá
39:52de un simple ahorro.
39:54Es una forma
39:54de expresión personal
39:55y un compromiso
39:56con el medio ambiente.
39:58A través de la reutilización
39:59y la creatividad
40:00demostramos que la ropa
40:01ya hecha
40:02tiene infinitas posibilidades.
40:04Así que la próxima vez
40:05que pienses
40:05en renovar tu armario,
40:07considera darle
40:07una segunda oportunidad
40:09a esas prendas
40:09que otros desecharon
40:11y convertirlas
40:12en tu mejor
40:12y auténtico
40:13outfit.
40:18Ropa vieja y idea nueva.
40:20Mi vida,
40:20no me vayas a botar
40:20los trapitos
40:21que te dije
40:21que ya no servían.
40:23Aguantá,
40:23pero ahí un momentito.
40:25Bueno,
40:26fíjate,
40:26viste que la gente
40:27es muy sabia.
40:27Siempre decimos
40:28que Yassi Vika
40:28hace un trabajo espectacular,
40:30hoy le quedó
40:31bella,
40:31Yassi.
40:31Excelente.
40:32No,
40:32además,
40:32ya va,
40:33espérate,
40:33outfit,
40:34cardigans,
40:35o sea,
40:35la gente está...
40:36No termino,
40:36pero yo estoy aquí
40:38repreguntando,
40:39pensando que las personas
40:40en la calle
40:40no saben
40:41y mira,
40:41necesito una clase
40:43inmediatamente
40:43para eso no termino.
40:45Además,
40:45sabes que este material
40:46me hace pensar
40:47en cuando uno compra,
40:49quizás compras
40:49como desde la impulsividad.
40:51me gustó esto
40:52y quizás te lo pones
40:53en tu casa
40:54y a los días tú dices,
40:55pero yo cuando me voy a volver
40:56a poner esto,
40:57esto no era necesario
40:58que yo lo comprara,
40:59entonces es como que
40:59comprar un poquito
41:00con conciencia.
41:01O sea,
41:01vas a salir de aquí
41:02con una nueva visión.
41:03Espero,
41:04Dios,
41:04ilumíname,
41:04muchachos.
41:05Mira,
41:05hay preguntas básicas
41:06que yo siempre recomiendo
41:08en mis talleres
41:09cuando vas a comprar algo.
41:12Primero,
41:14¿en dónde lo voy a usar?
41:16La más importante,
41:17¿cuántas veces
41:18la voy a usar?
41:20Luego,
41:20¿la necesito realmente?
41:23Es un capricho.
41:23Y luego,
41:24de último,
41:24¿qué voy a hacer con ella
41:25cuando ya no la uso?
41:27Ahí están las preguntas
41:28antes de comprar una prenda.
41:30Voy a anotar esto
41:30y lo voy a leer
41:31todos los días de mi vida.
41:32Va a ser como tú sabes,
41:33tu fundamento,
41:35tu base filosófica.
41:36Se dan cuenta
41:37que estas personas
41:38ya tienen un criterio
41:39sobre la moda
41:40y también se preguntan,
41:42oye,
41:42mira,
41:43¿puedo hacer esto
41:43con un pantalón corto?
41:45Lo puse para la casa,
41:46pero ya saben
41:47que pueden sacarle
41:48esa otra vuelta
41:50a esa prenda.
41:51Igual,
41:52si tú te quieres
41:53comprar una prenda,
41:54lo puedes hacer,
41:55estás en todo tu derecho.
41:57La idea es que tú
41:58compres moda local.
42:00O sea,
42:00que si tienes un amigo
42:01o una amiga
42:02que haga ropa
42:03desde el crochet,
42:05desde el bordado,
42:07desde el tejido,
42:09desde muchas cosas,
42:10muchas aristas de la moda,
42:12apoya esa marca,
42:14dale visibilización,
42:15viste de esas marcas
42:16de tus amigos
42:17y amigas.
42:17entonces,
42:19si quieres comprar
42:20otras cosas
42:21que puede ser el vintage,
42:22que es lo mal llamado retro,
42:24porque lo retro
42:25es la industria
42:25de la fast fashion
42:26copiando
42:27para poder vender
42:29y también quedar
42:30en la misma,
42:31como la misma,
42:33en el mismo nivel
42:34de lo que sería
42:35un diseñador local
42:37de la industria
42:39de la moda,
42:39que obviamente jamás.
42:40Ese es el fenómeno
42:41que se ha visto.
42:41Hay artistas
42:42que se visten
42:43de marcas
42:44muy, muy caras,
42:46muy ostentosas,
42:47pero no pagan
42:48esas prendas,
42:49porque eso es publicidad,
42:49o sea,
42:50nada más cuando sale
42:50esa estrella
42:51ya está pagando
42:52ese diseño
42:53de ese diseñador.
42:54Pero nosotros
42:54de verdad
42:56podemos aspirar
42:57a vestir
42:58de estas marcas,
43:00de verdad,
43:01no creo.
43:01O por lo menos
43:02Roger Villegas
43:03al día
43:03se puede vestir
43:03con estas prendas.
43:04Hay un fenómeno ahorita.
43:05Diseñador local,
43:06venezolano.
43:06Se disparó
43:07el second hand,
43:08la segunda mano
43:09se disparó
43:10a tal nivel
43:10que ahora
43:11es el nuevo
43:12fast fashion.
43:14Porque ahora
43:15no es que traigan
43:15ropa de otros
43:16de China,
43:17de la India
43:18y te la vendan
43:18a precio de gallina
43:20y tú,
43:21ah, no,
43:22bueno,
43:22pero eso lo cosieron lejos,
43:23a mí no me importa
43:24cuánto le pagaron
43:24a esa gente,
43:25porque tal parece
43:26muy rascarla,
43:27pero qué ácida.
43:28No,
43:28pero es que es verdad,
43:29tampoco podemos,
43:30claro,
43:30dejar de dormir
43:31porque también
43:32tenemos una dinámica
43:33de vida
43:33y tenemos que seguir,
43:34pero si nos paramos
43:35un poquitico
43:36a pensar quién lo hizo,
43:37yo prefiero comprarle
43:38a alguien
43:39que esté produciendo.
43:40Entonces,
43:40¿ahora qué pasó?
43:41Si no queda bien
43:42lo tienes ahí mismito,
43:43mira qué pasó.
43:44Ahora la gente dice,
43:45no,
43:45ya no le estoy comprando
43:46a estas pobres personas
43:47que están ganando mal,
43:49estoy comprando
43:50segunda mano,
43:51pero ¿cuánto estás comprando?
43:53¿Qué cantidad
43:54de segunda mano
43:54ahora estás comprando?
43:56Lo que.
43:56Sigues consumiendo,
43:57porque ya no es que
43:58estás comprando
43:58dos prendas al mes.
44:00O tres,
44:00sino que ahora
44:01con lo que gastabas
44:02en una prenda
44:03de diseñador
44:04o costosa
44:05o hecha localmente,
44:07te diste cuenta
44:07que la segunda mano
44:08te vende barato
44:09y entonces ahora igual
44:10llenas el closet
44:11pero de segunda mano.
44:12Entonces hay que estar
44:13a ojo.
44:13con la acumulación
44:15con las preguntitas
44:16que tú comentabas.
44:17La acumulación
44:18de comprar,
44:19comprar,
44:20comprar,
44:20ay sí,
44:21yo tengo un closet
44:21lleno de muchas cosas
44:23para invierno,
44:24para la playa,
44:25para esto,
44:25no sé cuántos zapatos
44:27y tal
44:27y después ves y que
44:28ay los tacones
44:29se me están dañando,
44:31los tacones eran malos.
44:32Bueno,
44:32esa teoría,
44:33sobre todo de las mujeres
44:33que no tengo que ponerme
44:35y tú dices,
44:35hay un proyecto
44:43que se llama
44:43proyecto 33,
44:46son 33 días,
44:48tienes que escoger
44:48prendas
44:49para esos 33 días,
44:51ahí debe estar
44:51incluida la pijama,
44:52no,
44:52las pijamas
44:53no están incluidas,
44:53es la ropa de diario,
44:55de noche,
44:56tal,
44:57un jean o dos jeans,
44:58o sea,
44:58tienes que escoger
44:5933 prendas,
45:01ahí no está incluida
45:02ni la ropa interior
45:02ni las pijamas,
45:04pero todo,
45:05los zapatos
45:05y todo lo demás
45:06y usar solamente
45:07esas 33 prendas
45:08que escogiste
45:09durante 33 días,
45:10es fuerte,
45:11eso es un reto,
45:13me gusta,
45:14me gusta,
45:14me gusta los retos.
45:15¿Cuál sería ese mensaje
45:17para quienes están viendo
45:18y quieren iniciarse
45:19en este proceso,
45:20en esto que ustedes
45:21están planteando,
45:23que han venido desarrollando,
45:24¿cuál es ese mensaje
45:25para ellos?
45:26Que jueguen,
45:27que jueguen
45:28con lo que tienen,
45:30que si sabes coser
45:32o no sabes coser
45:32lo intentes,
45:33quiero hacerme algo,
45:34háztelo
45:35y úsalo,
45:36que no se dejen llevar
45:37por las tendencias
45:38o lo que un tercero
45:39en las redes,
45:40las redes muestran
45:41lo que la gente quiere
45:43que tú veas,
45:44no lo que es realidad
45:44y es así,
45:46entonces,
45:47que seas tú mismo
45:48y que uses
45:50lo que tú quieras,
45:51solo respetando,
45:52bueno,
45:52las normas sociales
45:53establecidas,
45:54pero de resto,
45:56que te atrevas
45:56y que seas maximalista,
45:59que si eso te hace
46:00sentir bien,
46:01ese es tu mensaje
46:02político del mundo.
46:03Miren,
46:04yo voy a citar
46:04unas palabras
46:05de la querida
46:06Patricia Abielma,
46:07Pati Gokey,
46:08vestuarista,
46:09que es que
46:10si la persona
46:11no te ve mal,
46:12entonces no te vestiste bien,
46:14entonces,
46:14me encanta,
46:15no vas a esperar
46:16una fecha especial
46:18para vestirte,
46:19vístete todos los días
46:20como tú quieras,
46:21esa es tu expresión,
46:22esa es tu forma de ser
46:24y aparte de eso,
46:26reflexiona,
46:27reflexiona,
46:28mira,
46:28de verdad necesito
46:29este pantalón,
46:29mira,
46:30de verdad necesito
46:30esta falda
46:31o mira,
46:32de verdad puedo hablar
46:32con Carla
46:33para que me haga
46:34una falda
46:34y la apoyo a ella
46:36y me ahorro por aquí
46:37y visto de maravilla,
46:39entonces,
46:40reflexionar siempre,
46:41siempre,
46:41cada acción que uno hace
46:42tiene una consecuencia,
46:44entonces,
46:44que esa consecuencia
46:45sea positiva,
46:46crear conciencia,
46:47mi gente,
46:47ropa vieja,
46:48idea nueva,
46:49Skyler Blanco,
46:49activista de moda consciente,
46:51también agradecemos
46:51a Carla Tobar,
46:52especialista en economía
46:53circular y sostenible
46:54y además,
46:56artista,
46:57artista textil,
46:58muy bien,
46:58casi me recordaba a todos,
47:00de verdad que ha sido
47:01un programa muy educativo,
47:02diría yo,
47:03igualmente en al día.tv8
47:05vamos a subir una fotografía,
47:06vamos a etiquetarlas
47:07también en sus redes sociales
47:08para que usted pueda seguirlo,
47:09pueda saber también
47:10cuáles son las prendas
47:11que son en tendencia
47:11bajo este ámbito
47:12de la moda sostenible
47:14y mucho más.
47:15Y bueno,
47:15en este capítulo
47:16tenemos que cerrar
47:17una fase,
47:18una fase muy bonita
47:19que la cual en este día
47:20nos ha acompañado
47:21Atenas Ojeda
47:21en reemplazo
47:23de Jocelyn Correa
47:24por este periodo vacacional,
47:26el cual se ha disfrutado
47:27de unas vacaciones
47:27merecidas Jocelyn Correa,
47:28pero queremos también agradecer
47:30y bueno,
47:30voy a pedirle al equipo
47:31que le demos un fuerte aplauso
47:32a Atenas Ojeda
47:33porque de verdad
47:35que hacer este espacio
47:36y lo digo por carne propia,
47:40pues lo he vivido yo mismo
47:41cuando empecé este espacio,
47:42es un espacio bastante dinámico,
47:43así como hablamos de la moda,
47:45mañana hablamos de otro tema
47:46y todo esto
47:47y Atenas se ha adaptado muy bien,
47:48de verdad la felicito,
47:49le deseo el mayor de los éxitos
47:51en todos los proyectos
47:52que tenga que emprender
47:53y bueno,
47:54siempre tener las puertas abiertas
47:55en nuestros corazones
47:56y además acá en Aldía.
47:58Tan bello Roger,
47:59bueno nada,
47:59una experiencia para mí
48:00totalmente gratificante
48:02a nivel profesional,
48:04más allá también
48:05a nivel personal,
48:06agradecida por supuesto
48:07con Lau,
48:08con Vero
48:08por la oportunidad,
48:09muchísimas gracias
48:10a la dirección de este programa,
48:11muchísimas gracias
48:13por cada consejo,
48:14por cada orientación,
48:14las muchachas también
48:15en la producción,
48:17increíble su trabajo,
48:18demasiado entregadas
48:19y muchachos,
48:21colegas,
48:22si alguna vez
48:22les toca compartir espacio
48:24o la conducción
48:25de algún programa,
48:26yo espero que les toque
48:27un compañero como el que me tocó,
48:28de verdad,
48:29te agradezco muchísimo
48:30cada consejo,
48:32cada apoyo,
48:32nunca me dejaste solita
48:34por así decirlo,
48:35así que muchísimas gracias.
48:36Gracias a ti Atenas,
48:37sin duda que fue un momento
48:38muy agradable,
48:40también compartir contigo
48:41sin duda que ha sido
48:42de crecimiento,
48:44de un apoyo,
48:45o sea,
48:45se ha dado este,
48:46como tú dices,
48:46este match,
48:47increíble,
48:47entre los dos
48:48y además,
48:49bueno,
48:49ese también es el reflejo
48:50de todo un trabajo en equipo,
48:51como tú muy bien lo decías,
48:52y bueno,
48:53de eso se trata,
48:54seguir creciendo,
48:54seguir avanzando
48:55y además también conectarlo
48:57con el aniversario del canal
48:57porque precisamente es eso,
48:59¿no?
48:59Este canal es el canal
49:00de las oportunidades,
49:01que podemos crecer,
49:02que podemos avanzar
49:02y de eso se trata.
49:03Y además de este trabajo
49:04que hablas en equipo,
49:05también a los muchachos,
49:06a los camarógrafos,
49:07siempre están pendientes
49:08de cada detalle,
49:09de cada cosita,
49:09licenciada aquí,
49:10licenciada acá,
49:11así que es un trabajo
49:11en equipo completamente,
49:13muchísimas gracias a todos.
49:14Así es,
49:14bueno,
49:14en estas felicitaciones
49:15me voy a salir un poquito
49:16del contexto,
49:17pero quiero felicitar
49:17a la gente del Metro de Caracas,
49:18está cumpliendo 48 años,
49:21felicitaciones también
49:21al Metro de Caracas
49:22y en especial también
49:24a mi tío,
49:25tiene 40 años
49:26e interrumpido,
49:27Alexis Villegas,
49:28quien está recibiendo
49:29hoy también su voto,
49:29bueno,
49:30aprovecho este espacio
49:30para hacer esas felicitaciones
49:31y a usted por su sintonía,
49:33eso sí,
49:33vamos a seguir,
49:34también se incorpora
49:35José Luis Correa
49:35el próximo lunes
49:37y la cita como siempre,
49:38de 2 a 3 de la tarde,
49:39mi cliente,
49:40un saludo también
49:40para nuestro coordinador
49:41de piso.
49:41José Luis,
49:41mi amor,
49:42acá está tu silla,
49:43aquí está tu equipo
49:44de producción esperándote
49:45y tu compañero eterno,
49:46así que aquí te esperamos
49:47con ansias.
49:47Así es,
49:48recuerde la cita
49:49de 2 a 3 de la tarde,
49:50el único podcast en vivo
49:51de la televisión venezolana,
49:52feliz tarde.
49:52Feliz fin de semana.
49:53¡Suscríbete al canal!
49:53¡Suscríbete al canal!
50:23Al día fue presentado por
50:26Banco de Venezuela
50:27donde el mayor valor
50:28eres tú.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada