Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En esta nueva emisión resaltaremos la instalación del nuevo Consejo Federal de Gobierno (CFG) desde el Palacio de Miraflores por el presidente Nicolás Maduro, el cual tiene como objetivo que los gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas apoyen firmemente al Poder Popular en la ejecución de sus proyectos, con asesoría profesional, maquinaria y recursos económicos.

Síguenos:

@360enDirecto
@BorisCastellano
@Antonietapena
@Keniaferrer
@Ysabelmarquez1
@Jhordanachacon
@Magabyrg
@Arismendisanz
@Bermudezmaryc

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a su programa 360, les saluda como siempre Boris Castellano.
00:19Y Mari Carmen Bermúdez, un placer saludarles.
00:22Bueno y al día de hoy hemos tenido muchísima actividad en la ciudad de Caracas y en Venezuela.
00:27Y si usted no tuvo la oportunidad de verlas, pues bien, tiene 360 para que se lo cuente.
00:31Claro que sí, es que hace tan solo minutos fue instalado el Consejo Federal de Gobierno a cargo del jefe de Estado venezolano desde el Palacio de Miraflores.
00:41Así es, más de 335 alcaldes estuvieron presentes junto a los gobernadores para activar este mecanismo que tiene objetivos muy claros, Mari Carmen.
00:50Claro que sí, Boris. Uno de ellos es reforzar la segunda transformación, ciudades más humanas y por supuesto afianzar todos los proyectos propuestos a través de los más de 5.336 circuitos comunales que hay en el país.
01:04De hecho, el presidente también aprovechó la presencia de los nuevos mandatarios regionales para hacer una exhortación a la Asamblea Nacional para que acometa una reforma de la ley orgánica del Consejo Federal de Gobierno,
01:15objeto de darle mayor protagonismo a los consejos comunales que durante las últimas consultas de los últimos dos años han venido impulsando y despegando lo que es la actividad de esta estructura que está establecida en la Constitución y que ha vivido un realce en los últimos meses.
01:30Así es, en el artículo 185 de nuestra carta magna se establece el Consejo Federal de Gobierno y además el presidente mencionó la importancia de que los gobernadores y alcaldes apoyen los proyectos electos recientemente por la juventud en la primera consulta popular juvenil.
01:48Otro de los aspectos resaltantes es que los 50 alcaldes de la oposición y también el gobernador de la oposición, en el caso de Cogedes, estuvieron presentes por unanimidad y presencia absoluta,
01:58algo que fue reconocido por el jefe de Estado como signo del nuevo tiempo político que vive Venezuela, en el cual todos los sectores del país tenemos que unir fuerzas para avanzar en la construcción de la nueva Venezuela.
02:10En este sentido, vamos a escuchar, Mari Carmen, lo dicho por el jefe de Estado.
02:14Adelante.
02:14En esa instancia están representados el gobierno nacional, esa secretaría del Consejo Federal de Gobierno,
02:31quedaría instalada al día de hoy como máxima instancia de coordinación ejecutiva,
02:37presidida por la vicepresidenta Delsi Rodríguez, con el secretario Leonardo Montezuma,
02:47por el gobierno nacional estarían allí de manera permanente en esa secretaría ejecutiva,
02:53el ministro Jorge Eliezer Márquez Monsalve de Tobar y la ministra guaireña Gabriela Jiménez Ramírez.
03:03Por las gobernaciones del país estarían el gobernador de Falcón, Víctor Clar, la gobernadora del Estado Sucre,
03:18Johanna Carrillo, y el gobernador del Estado Cogedes, Alberto Galíndez,
03:25que ya venía siendo miembro de esta secretaría, el profesor Alberto Galíndez de Cogedes.
03:33Por los alcaldes, las alcaldías, estarían la alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez Rivas,
03:43y el alcalde del municipio Chacao del Estado Miranda, licenciado Gustavo Duque.
03:50Además, estaría el alcalde Giancarlo Di Martino de Maracaibo.
04:01Claro que sí, tal como lo afirmó el jefe de Estado venezolano,
04:05reforzar toda la gestión desde las comunidades.
04:08Más territorio, menos escritorio, Boris.
04:11Y es que obviamente la situación política que vive Venezuela y la situación económica así lo requiere.
04:16Hay expectativas por parte del electorado, tanto de los que eligieron los 285 alcaldes revolucionarios,
04:21como los que escogieron a los 50 alcaldes de la oposición,
04:25en cuanto a lo que es la mejora de la gestión del gobierno y las condiciones de vida de la gente.
04:28De hecho, 360 al día de hoy hizo una encuesta en la calle,
04:32pero no en la ciudad de Caracas o en la Plaza Bolívar, como muchas veces se hace,
04:35sino en un pueblito muy alejado del oriente del país.
04:38¿Dónde será?
04:38Pariaguan, en el estado Anzuategui, de manos de nuestra compañera Edimar Fernández,
04:44que nos trae un reporte de lo que espera la gente, ¿no?,
04:46de estos nuevos mandatarios regionales que han sido electos.
04:49Me parece excelente y vamos a escucharlo a continuación.
04:55Y bien, 360 se encuentra el día de hoy en la calle a preguntarle al pueblo pariaguanense
05:00qué esperan sobre los concejales y alcaldes electos de este 27 de julio.
05:05Escuchemos.
05:05Que se comprometan a solucionar el problema del agua,
05:10que es uno de los problemas principales que tiene Pariaguan.
05:14Que se comprometan con el pueblo y con todo lo que tienen que hacer.
05:20Se comprometan y cumplen con lo que le acordaron al pueblo.
05:25Mi opinión sería de que ponieran más atención en Pariaguan,
05:30en la manera de que necesitan más ayuda y personas que necesitan muchas cosas,
05:35el mismo pueblo necesita, porque he visto cosas de que, o sea,
05:39hay lugares que están, por decirte lo horrible,
05:42y debería de tener como una mejoría, ¿sí me entiendes?
05:44Al sector.
05:46Bueno, también el problema del agua, la electricidad.
05:51Queremos enlace también, que no haya más problemas.
05:58Bueno, espero solamente que cumplan con su palabra y construyan un futuro y un lugar mejor
06:04para todos los venezolanos y pariaguaneros en la zona.
06:08Bueno, espero que cumplan con su palabra de poder arreglar el pueblo,
06:13ponerlo más bonito, poner...
06:16Cumplan con su palabra de cual dijeron en cada campaña y arreglen el pueblo, pues.
06:21Y bien, esas fueron las respuestas del pueblo pariaguanense desde el estado de Enzoategui.
06:27Pariaguan reporta para ustedes Edimar Fernández de 360.
06:33Bueno, gracias a nuestra compañera Edimar Fernández.
06:36También tenemos otras noticias que han sido muy relevantes el día de hoy
06:40y que nos llevan a la historia, ¿no?
06:41Al 6 de agosto de 1825.
06:4425, correcto, Boris.
06:46Y nos referimos al Bicentenario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia,
06:52la hija predilecta del padre Libertador.
06:55Y es que en el Panteón Nacional se desarrollaron a tempranas horas
06:59estos actos conmemorativos, 200 años de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia,
07:06encabezado por la Vicepresidenta Ejecutiva de la República,
07:10donde se realizó un emotivo acto que constó de una ofrenda floral
07:15en el Panteón Nacional de Caracas.
07:18Este acto simboliza la fraternidad y unión entre ambos países latinoamericanos
07:22que compartieron luchas por la libertad y la emancipación.
07:26En este sentido, escuchemos lo dicho por la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Mari.
07:30Adelante.
07:34Para los hijos de Bolívar, para los hijos de nuestro gran mariscal de Ayacucho,
07:38hoy es un día de celebración.
07:40Felicitamos al presidente Arce, a su gobierno, al pueblo de Bolivia,
07:44por la fundación.
07:45Hace dos siglos de Bolivia.
07:48Por nuestras venas, cuando nosotros decimos que por nuestras venas
07:51corre sangre antiimperialista, anticolonialista, no es un discurso.
07:56Tú ves allí, el pueblo venezolano es profundamente internacionalista.
08:00Que hace dos siglos, hombres, mujeres venezolanas,
08:03hayan cruzado nuestras fronteras para ir al altiplano de Perú
08:06a liberar sus provincias del colonialismo español,
08:09deja gran enseñanza a nuestro pueblo.
08:11Y hoy Bolívar nos convoca más que nunca a consolidar la unión de nuestros países,
08:17a sobre todo mantenernos firmes en la defensa de la independencia,
08:21de la soberanía, de no dejarnos imponer por imperio alguno mandato
08:25que no sea el mandato de la soberanía popular,
08:27que no sea el mandato de nuestro pueblo.
08:31Bien, ahí estábamos escuchando a Delcy Rodríguez.
08:34Es importante también comentar, y ya estábamos viendo de hecho las imágenes,
08:37que en la Asamblea Nacional también hubo actividad,
08:40sobre todo en el Salón Elíptico,
08:41donde se encuentran los retratos de los padres de la patria,
08:44donde el doctor Jorge Rodríguez, en compañía de historiadores
08:47y representantes del cuerpo diplomático,
08:48tuvo la oportunidad de hacer una sesión especial
08:50en reconocimiento a los 200 años de la independencia de Bolivia.
08:54Algo que también ha sido recogido en la página web de nuestro programa.
08:59360, claro que sí.
09:01www.360endirecto.com
09:04Asamblea conmemora 200 años de soberanía boliviana.
09:09Leo parte de la nota.
09:10Este 6 de agosto, la Asamblea Nacional realizó una sesión especial
09:15para celebrar los 200 años de libertad y soberanía
09:18del Estado plurinacional de Bolivia.
09:21La jornada estuvo liderada por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez,
09:25junto a los vicepresidentes, Pedro Infante y América Pérez.
09:29Durante su intervención, Rodríguez resaltó que la lucha por la independencia
09:33sigue vigente, comparándola con la resistencia contra quienes intentan
09:37subyugar a los pueblos y extraer sus riquezas.
09:41Y siguiendo con más de la integración latinoamericana,
09:44no solamente Venezuela y Bolivia han tenido eventos el día de hoy,
09:48sino también Venezuela y Brasil, ya que también en esta jornada
09:51ha sido activada una nueva conexión aérea.
09:55Algo de lo cual nos trae más detalles nuestra compañera.
09:58Jordana Chacón, adelante.
09:59Hola, chicos, los saludo desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar
10:05de Maiketía, desde la puerta 23, donde se oficializa entonces la conectividad
10:10entre Venezuela y Brasil, gracias a lo que es además el recibimiento
10:15de la aeronínea Gol, con cuatro frecuencias semanales.
10:19A partir de ahora podrán contar los pasajeros que desde Caracas
10:22podrán llegar directamente a Sao Paulo.
10:25Tenemos además imágenes de lo que fue el recibimiento y también declaraciones
10:29de las autoridades.
10:40De verdad que estamos muy contentos reactivando un vuelo que tenía nueve años
10:44que no se hacía, ya ellos tenían extrafecuencia y de verdad nos llena
10:49de mucho orgullo llegar en estas negociaciones, en estas mesas de trabajo
10:53para que el vuelo se reactive.
10:55Vamos a tener cuatro vuelos semanales y de verdad que vamos a permitir
11:01que se conecte Suramérica a través de la línea Gol.
11:05Vamos a ir a Guarullos, pero de Guarullos, bueno, ahí van a tener
11:08la posibilidad de hacer otras conexiones todos los pasajeros.
11:11Esto no es nada más un vuelo comercial que no tiene algún tipo de interés,
11:16al contrario, aquí podemos fortalecer la parte económica,
11:19la parte de la salud, la parte del turismo, o sea, hay muchas oportunidades
11:24que se pueden fortalecer a través de ese crecimiento.
11:27Buenas, mi nombre es Eileen Linares y viajo con Gol.
11:38La aerolínea, súper, súper, todo bien.
11:41El aeropuerto, de verdad, de verdad, bien, todo bien.
11:46Hola, soy Milagros Rodríguez y, bueno, la experiencia con este vuelo
11:50me pareció maravilloso.
11:52Tuvieron el tiempo correcto, no se tardaron, fueron eficientes,
11:56la atención fue excelente y, bueno, veo las instalaciones del aeropuerto
12:01muy bien.
12:02No, el chequeo, la atención fue excelente.
12:05Esperemos que el vuelo sea también feliz, pues, o sea, sin problemas, sin nada.
12:12Me parece que es excelente, excelente.
12:15Bueno, ¿qué les puedo decir?
12:17Todo es muy bien.
12:26Parte de las buenas noticias es que desde el aeropuerto internacional
12:29Simón Bolívar de Maiketía se siguen materializando.
12:32Arroba Jordana Chacón, arroba 360 en directo.
12:35Regresamos con ustedes.
12:42Mire, yo creo que es interesante esto que estamos viendo,
12:45mi estimada Mari Carmen, porque ahorita cuando terminó
12:49el Consejo Federal de Gobierno, el presidente hizo mucho énfasis
12:51en el tema del poder popular y que inclusive la reforma que se haga
12:55de la ley orgánica del Consejo Federal de Gobierno debe darle
12:58más potenciación al poder popular, que obviamente ha tenido mucho énfasis
13:01con las consultas nacionales.
13:03Y te hago esta mención porque casualmente Kenia Ferrer nos trae
13:06una nota de lo que es la solución a uno de los problemas graves.
13:10La salud.
13:11La salud y de cómo el poder popular se está organizando
13:13en torno a esta materia.
13:15Y que ellos definen las políticas de salud que se van a aplicar
13:18en su territorio.
13:19Y Kenia Ferrer, por supuesto, nos los presenta a continuación.
13:22Veamos.
13:24Con éxito se llevó a cabo la Asamblea Comunitaria
13:27en el área de salud en el Teatro Municipal de Caracas.
13:31Vamos a ver a continuación qué nos dijeron.
13:35Rosalvina Hurtado, Autoridad Única de Salud de Distrito Capital.
13:38Nos encontramos en el Teatro Municipal,
13:40en la primera asamblea comunitaria del mes de agosto
13:43del Sistema Público Nacional de Salud en Caracas.
13:46Nos encontramos más de 850 personas de teatro.
13:49Agradecidos a nuestro presidente Nicolás Maduro,
13:52a nuestra ministra del Poder Popular para la Salud.
13:54Estamos hoy con la comunidad, con el pueblo,
13:57desertando sobre los factores de salud.
14:00Juntos por cada latido, venceremos.
14:02Esta es una actividad que hacemos todo el equipo de salud,
14:05médicos, enfermeras, promotores, comités de salud,
14:08autoridades de salud, con el fin de discutir y debatir
14:12todas las necesidades territoriales para poder emprender
14:15el plan estratégico y darle solución a la atención
14:18al pueblo como lo dicta nuestro presidente Nicolás Maduro.
14:22Es muy importante que todos participemos
14:23porque es la integración de la salud con la comunidad.
14:27Vamos al rumbo de una comunidad en conjunto.
14:30Soy promotora de salud de Barrio Adentro,
14:35de la misión Barrio Adentro del 2003.
14:37Aquí con nuestros pacientes, atendiendo a nuestros pacientes,
14:42con la doctora, con la enfermera,
14:45y trabajando y luchando por nuestra revolución
14:48y cumpliendo con nuestra labor de trabajo
14:50con la salud de Barrio Adentro.
14:53Soy médico cirujano, pertenezco al Ambulatorio de Calicoabloque 11,
14:58y hoy en día estamos aquí en la primera asamblea
15:01durante el mes de agosto,
15:03en compañía de todos los que son los poderes populares
15:07para fortalecer lo que es el sistema de salud público.
15:11Esto gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro.
15:14Soy la doctora Mayra Oviedo,
15:16directora del Hospital de Misiones de Nueva Generación Hugo Chávez.
15:20Bueno, aquí, activa en la asamblea comunitaria,
15:24gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro Moro,
15:27a nuestra ministra de Salud,
15:29por esta conexión con el poder popular organizado.
15:32Desde el territorio,
15:34el Sistema Público Nacional de Salud se hace presente.
15:38Llamo Gira Isabel Vergara,
15:40de la SIC Bolívar y Martí de Propatria.
15:42Yo creé un proyecto, tu médico comunitario,
15:45que significa hacer las aplicaciones médicas
15:47con la historia médica para toda la población.
15:51Esto le va a ser una base de datos.
15:52Necesitamos que el presidente nos ayude con el servidor.
15:56¿Para qué?
15:56Para que se sea un sistema único, real.
15:59Gracias, presidente.
16:01Área de Salud Integral Comunitaria.
16:03Estas asambleas se realizan en todo el territorio nacional.
16:06El primer sábado de cada mes.
16:09Es la información que puedo aportar hasta el momento y con ella
16:11desde el Teatro Municipal de Caracas.
16:14Retorno con ustedes.
16:15Adelante.
16:16Bien, gracias a nuestra compañera Kenia Ferrer.
16:21Y bueno, ya estamos llegando prácticamente al final de nuestro programa 360, Mari Carmen.
16:26Así es, lamentablemente llegamos al final,
16:28pero no nos podemos despedir sin darle las gracias al equipo maravilloso
16:32que nos acompañó hoy en la producción.
16:34Y me refiero a nuestra estudiante de la Universidad Bolivariana de Venezuela,
16:39Bárbara Miranda, quien hizo de directora, productora y todo.
16:44Así es. Bueno, gracias, Bárbara.
16:46Y nos despedimos con un tema el día de hoy en nuestro programa 360,
16:49que es del año 2024, Campesinos Rap Llano Adentro.
16:53Bueno, esto fue 360. Nos vemos mañana.
16:56Hasta la próxima.
16:57Chao.
17:04No tengo dinero como para comprar camiones,
17:07pero tengo un rancho viejo con dos barrigones.
17:10Tengo un gallinero y en el chiquero lechones.
17:12Porque el 24 no faltan los chicharrones.
17:14Tengo unos jorcones hondeguiendo mi curraco.
17:17Con vista al estero y en la polla de un chicoaco.
17:19Una morenita linda, mi prenda querida.
17:22Y una tinajita que me refresca la vida.
17:24Y tengo una familia linda en el cajón.
17:26De Arauca, Barranca, Bongo y Ribasón.
17:29Tengo una botella de miche en el pollero.
17:31Trago caminero, paseo en parrandón.
17:33Tengo versación que viene de la sabana.
17:36Calle y sabañón del barro y las orejanas.
17:38No.
17:42No.
17:43No.
17:51No.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada