Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos acá manifestándonos por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad,
00:06en oposición a este veto y por la preocupación que esto genera en todo el sector.
00:10Significa muchas cosas, pero principalmente que no se vetaron fondos, sino derechos,
00:14porque esta Ley de Emergencia en Discapacidad era como una gran curita,
00:18porque en realidad era para que el sistema tenga las garantías mínimas de funcionamiento,
00:24no sólo a nivel de los prestadores, sino también a nivel de las personas con discapacidad,
00:28pudieran cubrir sus terapias, pudieran tener acceso al transporte, a la educación,
00:33a los centros educativos, por las pensiones de invalidez también,
00:37porque haya una modificación en los valores, cupo laboral,
00:41es decir que lo que se vetaron fueron derechos, derechos que ya están adquiridos,
00:44ni siquiera estamos hablando de derechos nuevos,
00:47y a la vez precarizar cada vez más la situación para los trabajadores
00:50que brindamos servicios a las personas con discapacidad.
00:53Prestadores Unidos es un grupo de profesionales autoconvocados
00:55que pertenecemos a diferentes disciplinas, carreras de formación,
01:00que acompañamos a las personas con discapacidad, psicólogos, psicopedagogos,
01:05terapistas ocupacionales, kinesiólogos, musicoterapeutas, etc.
01:11Todas las, el fonaudiólogos, todas las profesiones que acompañan a las personas con discapacidad.
01:16Nuestro trabajo ya se ve complicado hace mucho tiempo.
01:19La ley de emergencia en discapacidad es algo que viene ahora,
01:22pero que nosotros venimos sufriendo hace mucho tiempo.
01:24Te diría que desde antes de la pandemia ya venimos arrastrando honorarios devaluados,
01:29meses de espera para cobrar nuestras prestaciones,
01:32recortes en las autorizaciones que no solo nos afectan a nosotros como trabajadores y trabajadoras,
01:36sino también a los pacientes que atendemos.
01:39Es decir que hoy por hoy el sistema de prestaciones lo estamos sosteniendo nosotros,
01:44las personas que estamos trabajando brindando servicio,
01:47porque el Estado abandonó hace tiempo a las personas con discapacidad.
01:51La situación en Mar del Plata es muy delicada.
01:54Fijate el tema del transporte que imposibilita que las personas con discapacidad,
01:59con movilidad reducida puedan desplazarse,
02:01no solo las personas con movilidad reducida por discapacidad,
02:04sino siendo también personas mayores.
02:07Nosotros hace mucho tiempo que venimos peleando por un colectivo de piso bajo
02:12con accesibilidad universal.
02:15Prácticamente esto hace que el 10% de la población no pueda usar el colectivo,
02:21lo cual ya pone en una situación crítica lo que se conocería como el transporte público.
02:26Si vos dejás a más del 10% de la población afuera, ya deja de ser público.
02:31Y bueno, hay una tremenda indiferencia ante estas situaciones.
02:37Nosotros en más de una oportunidad, desde el Comudis inclusive,
02:41hemos reclamado por el cumplimiento irrestricto de la ordenanza 6.979-87,
02:51que habla de la creación de la sociedad de Estado,
02:53donde los usuarios y usuarias tendríamos injerencia directa
02:57en cuanto a la administración del transporte.
03:00Eso por un lado, por otro lado, fijate el estado no solo de las calles,
03:05sino de las veredas, lo que hace que se rompa absolutamente la cadena de accesibilidad.
03:10Vos podés tener rampas en diferentes esquinas,
03:12pero en el medio de las cuadras tenés montones de escalones,
03:15lo que hace que prácticamente no se puedan utilizar, se usen mal.
03:21Lo que no hay es una visión sistémica.
03:22Se han colocado semáforos para ser usados por personas ciegas en una ciudad
03:27donde se violan todas las leyes de tránsito.
03:30Entonces, tenemos que se buscan situaciones fragmentadas en una comunidad
03:37donde deberíamos ocuparnos en forma sistémica.
03:42No hay una idea estratégica.
03:46No tenemos una Secretaría de Discapacidad.
03:49Fíjate que lo que hay en discapacidad está por debajo de la Subsecretaría de Derechos Humanos,
03:56que está a su vez por debajo de la Secretaría de Desarrollo.
04:00Y esto que estamos diciendo es importante,
04:03porque entre el 11% y el 13% de la población de la Argentina
04:10somos personas con discapacidad.
04:12Y la discapacidad atraviesa a todos los sectores.
04:16Nosotros siempre decimos que dentro de los jóvenes hay jóvenes con discapacidad.
04:22Dentro de las y los adolescentes hay adolescentes con discapacidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:23
Próximamente