- hace 2 meses
El diputado Ramón Lobo afirmó que a pesar de las sanciones económicas de EE. UU. y la UE, Venezuela ha logrado acomodar sus fuerzas productivas y diversificar su economía, por otro lado, la economista Ana María Alves afirmó que Venezuela cuenta con capacidad de exportación, especialmente en tecnologías avanzadas. Mencionó que el emprendimiento ha sido clave para diversificar la economía, citando como ejemplo la producción de diversos tipos de arroz y otros productos.
Síguenos:
@Soycatyvega
@Claramente.vtv
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@Soycatyvega
@Claramente.vtv
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30¡Gracias!
02:00En medio de desafíos globales y presiones externas a Venezuela,
02:22hoy se demuestra que la producción nacional ha sido uno de los principales motores de transformación.
02:26Bueno, precisamente es el tema que nos ocupa esta noche en este programa especial
02:31donde vamos a estar mirando y analizando lo que ayer ya comentaba el presidente Nicolás Maduro Moros
02:36en su programa con Maduro Más, el crecimiento económico del primer semestre de este 2025
02:42y el papel clave que juega la primera transformación del ya conocido plan de la patria
02:50de las siete grandes transformaciones para el periodo 2025-2031, que además es ley orgánica.
02:57Y fíjense algo, vamos a mirar de inmediato algunos de esos datos que nos permiten seguir refrescando
03:02lo que ha sido esa información que nos dio el presidente Nicolás Maduro Moros
03:07en su programa con Maduro Más el día de ayer, día lunes, donde justamente detallaba de cada uno de los sectores
03:14comenzando con uno muy importante que tiene que ver con el Producto Interno Bruto Venezolano
03:19en este primer semestre que ha tenido entonces un promedio de crecimiento de 7,71%,
03:27siendo el 9% en un primer trimestre, luego 6,65% en el segundo.
03:35Con estos 17 trimestres de crecimiento estable, Venezuela pasa a liderar en la región
03:42lo que se le conoce como ese dinamismo económico.
03:46Y fíjense que estos datos son importantes, como ustedes los ven en pantalla,
03:50porque además nos permite mirar cómo la economía, pese a los desafíos que ya hemos mencionado,
03:56desafíos globales y las presiones externas, mejor conocidas como medidas coercitivas unilaterales,
04:01ha tenido un crecimiento del Producto Interno Bruto.
04:05El sector de hidrocarburos, y aquí vamos a entrar en materia con lo que ha sido también esta categoría
04:11que se ha venido desarrollando en economía en nuestro país, de la economía diversificada,
04:15en un primer momento con uno de los motores, hidrocarburos, que también ha tenido un crecimiento del 14,99%.
04:21En minería, otro de estos sectores importantes, ha tenido un crecimiento de 11,23%, el comercio de 7,19%.
04:31También se ha destacado el impulso que ha cobrado el sector de telecomunicaciones y manufactura.
04:39Y además, fíjense algo importante, que la producción petrolera se ha mantenido en ascenso.
04:43Y esto también pese a todo el ataque que ha recibido este sector, consolidando también el oro, el carbón, el coltán y el hierro.
04:53Tenemos otro sector también de esos motores, de los 13 motores productivos de nuestro país,
04:59que es el sector agropecuario, que muestra cifras muy alentadoras.
05:03En ese sentido, tenemos la agricultura, con un crecimiento de 4,6%, la producción animal, con 7%,
05:12tenemos el pollo, el cerdo, los huevos, diversos tipos de leche, que también han reflejado un dinamismo sostenido en nuestro país.
05:21Ahí ven ustedes entonces en pantalla, esta lámina que nos permite mirar cada uno de estos sectores,
05:26el crecimiento que ha tenido y de hecho en el caso de la producción animal,
05:30tan importante para lo que tiene que ver con la producción nacional de alimentos,
05:35y por eso se habla del 100% de producción nacional para el sector alimentación.
05:40Recordando, hace 10 años, ese golpe tan certero que dieron en este sector,
05:45por depender de las importaciones, pero hoy día hay toda una producción que logra abastecerse,
05:50como ustedes ya lo ven, desglosado en estos porcentajes.
05:54Tenemos también que en nuestros anaqueles hay 1,085 nuevos productos,
05:58como ya les comentaba, de esa más del 90% de producción nacional.
06:03Las transacciones comerciales también han generado o han representado un aumento de 30%,
06:09y el consumo viene generándose allí, un continuo alzamiento en cuanto a las cifras.
06:16El turismo internacional, otro de los motores también productivos de nuestro país,
06:21ha subido en 77%.
06:23En el caso de la banca, podemos comentarles que se han otorgado créditos por más de 21,8% en cuatro trimestres,
06:32fortaleciendo al sector de emprendedores, las mujeres, los jóvenes,
06:36sectores además priorizados también en el plan de la patria de las siete grandes transformaciones.
06:40La recaudación tributaria, no petrolera, también ha mostrado signos positivos,
06:45con el esfuerzo, el compromiso, ese trabajo también productivo.
06:50Y vaya usted que tenga que manejar allí, que Venezuela ha tenido un constante recorrido de un camino de transformación.
06:59Y precisamente para hablar de ese tema, hoy vamos a tener invitados especiales en nuestro estudio,
07:04quienes nos van a acompañar en este programa especial para mirar justamente cómo se desglosan estas cifras,
07:13cómo las llevamos a la cotidianidad, cómo podemos nosotros hacer ese contraste de la economía
07:18a partir de hace 10 años cuando precisamente a nuestro país se le declaró como una amenaza inusual y extraordinaria.
07:25Y se vivieron momentos muy duros, pero que hoy, a través de las cifras que hemos visto,
07:29generan un crecimiento y vale la pena entonces mirar de dónde venimos, dónde estamos
07:33y cuáles son las proyecciones a partir de lo que ya hemos evaluado y hemos revisado acá con todos ustedes.
07:40Por eso la invitación es a que esté con nosotros porque vamos a compartir con un economista,
07:44diputado de la Asamblea Nacional, quien es Ramón Lobo,
07:46y también la economista, profesora Ana María Alves, con ellos miraremos esos detalles.
07:53Así que usted tiene que estar muy atentos a lo que vamos a estar desarrollando en este programa.
07:57Recuerden que estamos a través de la plataforma Dailymotion,
08:00donde nos puede ver en cualquier parte de Venezuela y del mundo,
08:03así como nuestras plataformas digitales de nuestra casa venezolana de televisión.
08:07Tienen mis redes sociales, arroba soycativega, arroba claramentebzla en todas las plataformas,
08:13como ustedes ya lo ven aquí, y también en el canal Claramente,
08:17donde canal en Telegram, donde usted también puede encontrar esta y otras informaciones de interés
08:21del análisis de la coyuntura nacional e internacional de la geopolítica.
08:25Vamos a ir a una pausa, a la primera de este programa, necesaria.
08:29Al regreso venimos con más de este programa,
08:31donde miraremos cómo ha crecido Venezuela y se sigue potenciando
08:34como esa economía sólida y fuerte.
08:37Ya venimos.
08:37La carne que estamos consumiendo, como veíamos ese rebaño hermoso que está allá en el video,
08:58que hay que significarlo.
09:00Eso es producto del esfuerzo de 20 atos que tiene nuestra empresa ganadera nacional
09:06y que, bueno, allí vemos un rebaño de 6 mil mautes, es decir, animales que van a transformarse
09:13muy pronto en toros y que forman parte del millón y medio de animales que sacrificamos
09:19para garantizar la alimentación, sobre todo proveer de carne 100% venezolana a nuestro pueblo.
09:27Así igualmente que el pollo y de otros rubros.
09:31Usted nos ha planteado como meta lograr plena producción nacional y sustitución de importaciones.
09:38Tenemos datos muy importantes, muy significativos.
09:42Por lo menos en lo que tiene que ver con el arroz, este año hemos incrementado más de 25 mil hectáreas,
09:48que significa, verdad, un incremento de un 70%.
09:50Igualmente en el maíz, a pesar de las dificultades, presidente, que hemos tenido con respecto a la lluvia,
09:58que en este caso en particular se nos afectó mucho la siembra del Estado portuguesa,
10:04un 40% que no pudimos sembrar.
10:07Sin embargo, compensamos con huárico.
10:10Huárico pasó de 90 mil hectáreas que se tenía planteado a 150 mil hectáreas.
10:16Aquí estamos viendo estos rubros que tenemos aquí al frente, fíjense, a nivel de café a lo que va este año.
10:22No hemos cerrado el año, presidente, y ya tenemos el 500% de café más de importación este año,
10:322025 con respecto al 2024.
10:36Estamos de vuelta totalmente en vivo del Estudio 4 de Venezolana de Televisión,
10:42donde hemos venido desarrollando a partir de hace unos 10, 15 minutos,
10:46un programa especial dedicado a mirar claramente lo que ha sido el crecimiento de la economía venezolana.
10:53Ayer el presidente Nicolás Maduro Moros daba cifras importantes,
10:56ahí escuchábamos también al ministro de Agricultura y Tierras Productivas, Julio León Heredia,
11:00quien detallaba de qué manera y en cuáles rubros hemos tenido crecimiento.
11:04El caso de la carne, 100%, el caso del arroz.
11:07Y aún cuando ha habido afectaciones por el tema climático,
11:11que también es un punto importante a considerar porque afecta definitivamente hasta la economía de cualquier país,
11:18vemos entonces cómo también se dan pasos agigantados expandiendo el plan de siembra en otros estados,
11:24en el caso de Portuguesa y ahora Huárico.
11:26Es así como nosotros iniciamos esta parte del programa,
11:29pero como ya les comentaba, yo no estoy sola, este análisis no lo voy a realizar yo,
11:33va a ser en compañía de dos invitados especiales,
11:35la profesora Ana María Álvarez y el economista y diputado de la Asamblea Nacional, Ramón Lobo,
11:40con quien desde ya vamos a analizar estas cifras
11:42y fíjense que una de las inquietudes que se genera a partir de lo que ya se anunciaba ayer por el presidente,
11:50de este crecimiento económico, de este primer semestre de 2025,
11:53y una de las inquietudes que surge, ¿cómo se traduce esto en la cotidianidad?
11:59Ahí veíamos un elemento que decía el ministro Julio León Heredia,
12:02lo que es la alimentación y ya hemos dicho 100% producción nacional,
12:07pero ¿cómo podemos mirar todo lo demás?
12:09Y por supuesto partiendo desde el Producto Interno Bruto.
12:12Vamos a comenzar con las damas.
12:13Bueno, muchísimas gracias, un placer siempre estar aquí.
12:16Bueno, fíjate, es interesante, las cifras, los números hablan.
12:22Yo siempre he dicho que los números, ellos hablan por sí solos.
12:25Nosotros tenemos un crecimiento del primer semestre del año de 7.7.
12:31Es un crecimiento muy alto.
12:33¿Qué es lo que ocurre?
12:35¿Por qué en algunos sectores la gente ve menos el crecimiento que en otros?
12:40Bueno, porque es que nosotros venimos de 10 años con una caída estrapitosa del Producto Interno Bruto
12:49y nosotros estamos comenzando, comenzamos ya aproximadamente dos años en una curva de crecimiento.
12:57Entonces, claro, es un crecimiento que va a ir acumulándose.
13:00Es interesante ver, por lo menos, el Producto Interno Bruto del primer semestre,
13:04que el primer trimestre nosotros crecimos el 9%
13:06y luego el segundo trimestre, 6,6.
13:10Y tú dices, wow, ¿qué pasó entre el primero y el segundo?
13:13¿Y por qué esa diferencia importante de tres puntos?
13:16Entonces, lo que ocurrió es que en el medio tienes a marzo
13:18y en marzo la expectativa, la retórica que se manejaba
13:24es que con la salida de Chevron o la partida de Chevron de la producción nacional,
13:31eso iba a generar daños a la economía.
13:34Entonces, ese discurso, esa narrativa, ¿qué es lo que hace?
13:39Penetró el mercado.
13:40Claro, y te genera una expectativa negativa y te genera,
13:44de hecho, en economía nosotros la estudiamos,
13:45las expectativas racionales y las expectativas adaptativas.
13:49Entonces, cuando ocurre una señal,
13:51los actores del mercado y los actores de la economía se ajustan a esa señal.
13:55Por supuesto, la señal enviada fue una señal negativa,
14:00fue una señal, además de mucha incertidumbre,
14:03más que negativa, había una gran incertidumbre.
14:06¿Y eso qué hizo?
14:07Bueno, eso empujó a la caída de algunos sectores, por supuesto,
14:11y bueno, por supuesto generó una espiral
14:13que es por el mecanismo con el que nos han atacado desde hace más de 10 años
14:20y era, en este caso, el dólar paralelo y el incremento del dólar paralelo.
14:24Entonces, esa expectativa que había allí, esa incertidumbre,
14:30generó que el segundo trimestre fuera un crecimiento menor que el primero.
14:34Sin embargo, crecimos 7.7.
14:36Es importante destacar que se crece en el sector petrolero.
14:40¿Por qué?
14:40Porque Venezuela es una economía petrolera
14:42y nosotros nos hemos sentido orgullosos de eso,
14:45o sea, no hay ningún problema.
14:47El segundo sector que crece es el minería.
14:48Y interesante que el tercer sector es el de restaurantes y alojamiento,
14:53que luego pega con el crecimiento del 77% del sector turismo.
14:58Entonces, ¿qué significa?
14:59Que estos 13 motores que en el año 2015 muchos salimos con una bandera
15:06a decir este es el camino,
15:08porque es el camino a la diversificación de la economía,
15:11en aquel momento se veía muy lejos
15:13y los frutos nos estamos viendo con el desarrollo del motor turismo.
15:18En ese sentido, me gustaría conocer, diputados,
15:22porque ya lo mencionaba la profesora.
15:25Venimos de 10 años y también lo decíamos al principio,
15:29enfrentando un desafío producto de las medidas coercitivas unilaterales
15:33que en primera instancia atacaron nuestra primera fuente de ingresos,
15:37que fue el sector petrolero.
15:38Desde a partir de esos 10 años ahora,
15:44¿cómo mirar entonces este crecimiento?
15:46Porque pareciera que a algunos sectores se les olvida de donde venimos.
15:51Bueno, entre todo, permítame saludar a todo el pueblo venezolano
15:54y darte las gracias por esta oportunidad
15:56que nos permite hacer un análisis
15:58de resultados importantes
16:03sobre una variable macroeconómica fundamental
16:07que siempre se está valorando como es el Producto Interno Bruto.
16:11Y permítame rápidamente manifestarle a la gente
16:14qué es el Producto Interno Bruto.
16:15Muy bien.
16:16Es la expresión monetaria de la cantidad de bienes y servicios
16:19que se produce en una economía durante un tiempo determinado.
16:22¿A precios corrientes?
16:25A precios corrientes, ¿verdad?
16:28Y desflactados también para efectos de que puedan ser comparativos.
16:32Y uno lo establece en función del periodo anterior.
16:35Entonces, el presidente Nicolás Maduro manifestó
16:38que el primer semestre del año 2025 creció 7,71% más
16:44en relación al año 2024.
16:47Y si crece el Producto Interno Bruto,
16:50entonces nosotros decimos que la economía está creciendo.
16:53Si hay una variación positiva, si hay una variación negativa,
16:56está decreciendo como nos sucedió
16:58hasta el segundo trimestre del año 2021,
17:02partiendo del año 2015,
17:04como consecuencia ya del decreto
17:06que Obama nos declaraba como una amenaza inusual.
17:09Y después, las órdenes ejecutivas que se implementaron
17:12en contra de PDVSA,
17:14en contra de la actividad minera precisamente
17:16y particularmente el oro,
17:18en contra del Banco Central de Venezuela
17:21y prácticamente toda una alerta roja a nivel internacional
17:25para hacerle una ruta y perseguir
17:29las transacciones financieras que nosotros desarrollamos.
17:32Es tanto que las vacunas contra el COVID
17:36que quiso adquirir Venezuela,
17:38el dinero quedó confiscado
17:41a través de este sistema financiero
17:42que se denomina el SWIFT.
17:44Por todo eso, nosotros hemos pasado.
17:46En el año 2016,
17:47el presidente implementa la Agenda Económica Bolivariana
17:51con cinco líneas centrales de acción
17:53y la primera línea era la seguridad alimentaria.
17:57Pero también incorporaba ya el concepto
18:00de los motores productivos
18:01y creaba una instancia
18:03que es el Consejo Nacional de Economía Productiva
18:06que sirvió como punto de encuentro
18:08entre las políticas que implementa el gobierno nacional
18:11y los actores económicos,
18:14particularmente el sector empresarial.
18:16Y ahí se hizo un cruce
18:17y el sector empresarial
18:20que está en Venezuela
18:21con criterios nacionalistas
18:23se incorpora de manera decisiva
18:25en buscar la manera de recuperar
18:28la actividad productiva.
18:30A veces es importante hacer ese paneo,
18:32pero también vamos a ir
18:33hacia donde usted está manifestando.
18:36Y la profesora hablaba acá
18:37del tema de la expectativa,
18:38que yo siempre lo señalo.
18:39porque a veces uno dice
18:41¿cuándo vamos a descansar?
18:44De todo ese manejo de información
18:47errada, información falsa,
18:52que busca generar una incertidumbre
18:54en la población venezolana,
18:56una angustia.
18:57¿Y qué te hace?
18:58¿Te paraliza?
19:00Los inversionistas, los empresarios
19:02que dicen
19:02yo voy a esperar para ver qué pasa.
19:05Entonces, indudablemente,
19:06eso afecta el hecho económico
19:07porque si algo es cobarde es el capital.
19:10Eso corre rapidito
19:11para protegerse.
19:14Por eso esa narrativa constante
19:15que nosotros vemos
19:16en autores políticos
19:18y entre comillas algunos económicos
19:20de la derecha
19:21tanto nacional como internacional.
19:23Pero tenemos un resultado
19:24y ese resultado es producto
19:26de una actividad tenaz
19:28de la clase trabajadora venezolana,
19:31de los empresarios,
19:32articulado con las acciones
19:34que lleva adelante
19:34el gobierno nacional
19:36y también producto
19:37de un panorama internacional
19:40mucho más positivo
19:41que tenemos nosotros hoy día.
19:43Nosotros en el año 2017, 2018, 2019
19:46estuvimos prácticamente aislados.
19:48Eso no dificultaba
19:49no solamente la colocación
19:50de los productos nuestros,
19:51particularmente el petróleo,
19:53también la adquisición
19:54de materia prima,
19:55de insumos,
19:56de tecnología.
19:57Hoy hay una mayor fluidez
19:59de lo que nosotros llamamos
20:00las fuerzas productivas
20:01y eso indudablemente
20:03nos permite reanimar
20:05el aparato productivo.
20:06Y algo importante
20:07que vuelve a destacar
20:08y lo dijo el presidente
20:09es que hemos apelado
20:10a lo nuestro,
20:12a nuestros trabajadores,
20:13a nuestros científicos,
20:15a nuestros tecnólogos,
20:16a nuestros empresarios
20:17quienes han dado
20:19un paso adelante
20:19para desde el punto
20:21de vista individual
20:22ellos mantenerse
20:24y por supuesto
20:25se genera una sumatoria
20:28que puede ser
20:29la oferta agregada
20:30o la demanda agregada
20:31que lo puede explicar mejor
20:32la profesora
20:34que indudablemente
20:35es lo que hoy día
20:35nosotros mostramos.
20:37Ahora es interesante
20:37lo que usted dice,
20:39¿cómo siente el venezolano
20:40o la venezolana
20:40ese crecimiento económico?
20:42¿Cómo se me expresa?
20:43Hay una mayor cantidad
20:44de bienes y servicios
20:45que están circulando
20:46en la economía nacional.
20:48Nosotros superamos
20:49los momentos
20:50de la escasez
20:51que vivimos
20:51terribles
20:52en el año 17,
20:5318,
20:5419.
20:54escuchábamos
20:56al ministro
20:57de Agricultura
20:57hablar
20:58de la cobertura
21:00y de la producción
21:01nacional
21:02como se ha venido
21:04cubriendo
21:04y tengo un ejemplo
21:06muy clásico
21:06que siempre coloco
21:07en el año 2017,
21:0918,
21:10ese programa
21:10maravilloso
21:11que se creó
21:11desde la organización
21:12popular
21:13como fue el CLAC
21:14que vino a enfrentar
21:15la escasez
21:17el 80%
21:19de esos productos
21:20en su momento
21:20eran importados.
21:22hoy
21:23usted revisa
21:25y prácticamente
21:26al 100%
21:27es producción
21:28nacional.
21:29Si teníamos
21:30algún producto
21:31que tenía
21:31una sola marca
21:32o dos marcas,
21:33hoy tenemos
21:3310,
21:3415 marcas,
21:35unas con mayor capacidad
21:36que otras,
21:37pero indudablemente
21:38suman
21:38para la globalidad.
21:40Qué bueno
21:41que menciona eso
21:42porque es parte
21:43de lo que yo comentaba
21:44al principio
21:45de que hay que mirar
21:46hacia atrás
21:47para entender
21:47el presente.
21:49Yo le decía
21:49a la profesora
21:50tras cámaras
21:51antes de comenzar
21:52el programa
21:52que se nos olvida
21:53que vivimos
21:54un 2015,
21:55un 2016,
21:562017,
21:57de hecho,
21:58bueno,
21:59las cifras también
21:59lo indican
22:00hasta el 2021
22:01muy golpeado
22:02y en punto
22:03tan sensible
22:04como era
22:05la alimentación.
22:06Se nos olvidó
22:07que tuvimos
22:08que comer
22:08lo que se producía
22:11en el campo,
22:12quienes tenían
22:12la oportunidad
22:13porque la mayoría
22:15de los productos
22:15eran manejados
22:16por estas grandes
22:17transnacionales
22:17de la alimentación
22:18y hoy miramos
22:19entonces
22:19cómo se ha seguido
22:20diversificando
22:21la economía
22:23en diversos sectores
22:23pero también
22:24en la producción
22:25y allí mirar eso,
22:26profesora,
22:27porque es importante
22:27esos datos
22:28que nos permiten
22:29aterrizar
22:30cada momento
22:31en tiempo y espacio
22:32y en la cotidianidad
22:33del ama de casa,
22:34del hombre,
22:35de la mujer trabajadora,
22:36del estudiante,
22:36de todos los que
22:38hacemos vida
22:38en el país
22:39de los diferentes
22:39sectores
22:39que somos
22:40los principales
22:41afectados
22:41de lo bueno
22:42y de lo malo
22:43que ocurra
22:43con la economía.
22:45Sí,
22:45bueno,
22:46el diputado
22:47me hizo recordar
22:48la agenda
22:48alternativa
22:49bolivariana
22:50de 1996.
22:53No,
22:54no,
22:54no,
22:54no,
22:54no,
22:55no,
22:55no,
22:55no,
22:55no,
22:55no,
22:55no,
22:55no,
22:55no,
22:55no,
22:55no,
22:56no,
22:56no,
22:56no,
22:56no,
22:56no,
22:56no,
22:56no,
22:56no,
22:58no,
22:58no,
22:58no,
22:58no,
22:58no,
22:58no,
22:59no,
22:59me hizo recordar
23:00eso,
23:00eso es un episodio
23:01además porque
23:02esto,
23:03bueno,
23:03yo,
23:03el diputado
23:04puede darse
23:05historias mejores
23:05que yo,
23:06¿no?,
23:06pero en el segundo
23:08gobierno de Caldera,
23:09que es el gobierno
23:10antes,
23:11el gobierno
23:11del comandante
23:12Chávez,
23:13nunca se pudo hacer
23:15un plan de la nación,
23:17entonces lo único
23:17que se pudo hacer
23:18fue una agenda,
23:21¿cómo se llamaba?,
23:22agenda Venezuela,
23:23agenda Venezuela,
23:24entonces en aquel
23:25momento las personas
23:27en torno,
23:28los revolucionarios,
23:29que construían
23:30el proyecto
23:31que estamos,
23:32que todavía seguimos
23:33construyendo,
23:34crea la agenda
23:35alternativa bolivariana,
23:37inclusive en esa agenda
23:39alternativa bolivariana
23:40del año 1996
23:41estaba la seguridad
23:43alimentaria,
23:44inclusive en aquel
23:45proyecto muy viejo,
23:46¿no?,
23:47¿qué quiero decir con esto?,
23:48que ha sido la
23:49diversificación de la
23:50economía,
23:50siempre ha sido una
23:51preocupación,
23:52¿y por qué una
23:53preocupación?,
23:54porque es que
23:55Venezuela siempre ha
23:56sido esto,
23:57mono exportador,
23:58no monoproductor,
23:59porque nosotros
24:00producimos muchas
24:01cosas,
24:02lo que nosotros
24:02es que en la época
24:04de la colonia
24:05nosotros exportábamos
24:06café y cacao
24:06y luego sustituimos
24:09el café y el cacao
24:09por el petróleo
24:11y nos convertimos
24:12en monos exportadores,
24:14pero nosotros
24:15sin duda
24:15siempre hemos producido,
24:17todas las crisis
24:18traen cosas buenas
24:19y positivas,
24:20entre las cosas
24:21positivas,
24:21en los indicadores
24:22que daba el presidente
24:23ayer,
24:24decía que hay
24:241085 productos nuevos
24:28en los anaqueles,
24:29productos además
24:29hechos nacionalmente,
24:31eso nos trae
24:32diferentes marcas
24:33de harinas de maíz,
24:35diferentes marcas
24:35de arroz.
24:36profesora,
24:37la voy a detener allí
24:37para dejar el suspenso,
24:39porque se pone la cosa buena,
24:40pero tenemos que hacer
24:41una pausa necesaria,
24:43al regreso vamos a seguir
24:44desarrollando y desglosando
24:45estos grandes números
24:46que se daban ayer
24:47por el presidente
24:48Nicolás Maduro Moros
24:49en su programa
24:50con Maduro Más,
24:51que permite ver
24:52el crecimiento de Venezuela,
24:53pero que hoy en este programa
24:54estamos viendo el detalle
24:55y cómo esto se ve reflejado
24:57en la cotidianidad
24:58de usted
24:58que hasta ahora
24:59nos está viendo.
25:00Ya venimos con más.
25:13Estamos de vuelta
25:14con este programa especial
25:16mirando claramente
25:17ese crecimiento económico
25:19del primer semestre
25:21de 2025
25:22que ya ha sido anunciado
25:23por el presidente
25:24Nicolás Maduro Moros
25:25y que hoy hemos venido
25:26analizando
25:27con nuestros invitados especiales,
25:29la profesora Ana María Alves,
25:31economista
25:31y también el diputado
25:33y economista Ramón Lobo.
25:35En esta oportunidad
25:36quiero antes de seguir
25:37conversando con ellos
25:38mirar lo que ya publicaba
25:40el viceministro William Castillo,
25:42una publicación que hacía
25:43sobre lo que tiene que ver
25:44ese crecimiento también
25:46que ha impactado
25:47en un sector importante
25:48y ya van a ver
25:49de qué se trata
25:49y es que la FAO
25:50junto a importantes
25:52organismos internacionales
25:53como FIDA, UNICEF,
25:54el Programa Mundial de la Alimentación,
25:56la Organización Mundial de la Salud
25:57ha reconocido
25:59que Venezuela
25:59avanza nuevamente
26:01en la garantía
26:02de la seguridad alimentaria
26:04pese a enfrentar
26:05más de 1.041 sanciones
26:07desde el 2014.
26:09Justamente,
26:10el viceministro
26:11de políticas
26:11anti bloqueo
26:13William Castillo
26:14celebraba este logro
26:15en esa publicación
26:17donde además
26:18calificaba
26:19como una derrota
26:20de la política
26:20de asfixia económica
26:22impulsada
26:23por Estados Unidos
26:24y señaló
26:25que el país
26:26ha mitigado
26:26el hambre
26:27y recuperado
26:28el suministro
26:29de bienes esenciales
26:30revirtiendo
26:31la grave escasez
26:33iniciada
26:33en 2015.
26:35La revolución
26:36lo volvió a hacer
26:37Venezuela
26:37está a punto
26:38de salir
26:39del mapa mundial
26:40del hambre.
26:41Vamos a escuchar
26:41lo que decía
26:42o lo que dice
26:44el viceministro
26:44William Castillo
26:45en esta publicación.
26:46El gran aprendizaje
26:49era la necesidad
26:51de construir
26:52una nueva economía
26:53aún a pesar
26:54del bloqueo.
26:55Es decir,
26:55pudimos usar
26:56el bloqueo
26:56para romper
26:57el esquema
26:59digamos
26:59del modelo
27:00rentista petrolero.
27:02Obviamente
27:02los modelos
27:02están naciendo,
27:03falta muchísimo
27:04y el presidente
27:05hablaba de las perspectivas
27:06por ejemplo
27:06que hoy tiene el café
27:07que tiene el cacao
27:08que está viviendo
27:09un boom nacional
27:10e internacional.
27:12Hay una explosión
27:12por la calidad
27:14del cacao venezolano,
27:16hay un boom
27:16hay una búsqueda
27:17de los recursos
27:18de los productos
27:19que se están produciendo
27:20en nuestro país.
27:21Hoy ya se reconoce
27:22el bloqueo.
27:23Pero el problema
27:24del bloqueo
27:25es cómo tú lo enfrentas.
27:26El bloqueo
27:26no es solamente
27:27que tú lo denuncies.
27:28A nosotros
27:29nos toca la responsabilidad
27:30de denunciarlo
27:31y de recordarlo
27:31todos los días
27:32del país.
27:33Pero realmente
27:33la lucha contra el bloqueo
27:34se da en los hechos,
27:35se da en la economía real,
27:37se da en las políticas públicas.
27:38Por ejemplo,
27:39las políticas públicas
27:40comerciales
27:40para buscar rutas alternativas,
27:42rutas logísticas,
27:43rutas financieras.
27:44Eso es una actividad diaria
27:46del gobierno nacional
27:46que no se puede
27:47estar informando,
27:48precisamente porque
27:49tú estás bajo un bloqueo
27:50y cualquier elemento
27:52que se detecte
27:54donde Venezuela
27:55está teniendo beneficio,
27:58por supuesto,
27:58se pone en la mira
27:59de los sancionadores.
28:01Estos datos,
28:02estas cifras positivas,
28:04expresan el esfuerzo
28:05de un país.
28:06expresan el esfuerzo
28:08todo
28:08del Estado venezolano,
28:11de las comunidades,
28:12de las comunas,
28:14de los campesinos
28:14y campesinas,
28:15de los productores
28:16nacionales,
28:17agrícolas,
28:18públicos y privados,
28:20de las alianzas
28:20nacionales e internacionales
28:22que se están adelantando
28:24dentro del diseño
28:25de la política antibloqueo
28:26y que puso como centro
28:28el tema alimentario
28:29como el principal bastión,
28:31la principal trinchera
28:32de resistencia
28:33y de resiliencia
28:34frente a lo que
28:36hay en las medidas
28:36coercitivas unilaterales
28:37de estos anuncios.
28:39No es solamente
28:40para alegrarnos,
28:41nos tenemos que alegrar,
28:42pero es un incentivo,
28:43es un acicate
28:44para seguir este camino
28:46que se encontró,
28:47que diseñó
28:47el presidente Nicolás Maduro,
28:49que diseñó
28:49la revolución bolivariana
28:51para enfrentar
28:52la agresión más brutal
28:53de nuestra historia
28:54y para poder decir
28:55orgullosamente hoy
28:56y mostrar números
28:57positivos al país.
29:00Bien,
29:00ahí escuchamos entonces
29:02al viceministro
29:02de Política Antibloqueo,
29:04William Castillo,
29:05donde comentaba
29:07y detallaba
29:07este logro significativo
29:09en el área
29:10de la alimentación venezolana.
29:12Y fíjense que es uno
29:12de los puntos
29:13que hemos venido desarrollando
29:14y dejaba en la parte anterior
29:15con nuestros invitados,
29:16de hecho la profesora
29:17Ana María Álvarez
29:18estaba justamente
29:19llegando a ese punto,
29:20cómo la economía
29:21en este sector
29:22de la producción
29:23se ha diversificado tanto
29:25que ya podemos mirar
29:26diversos productos
29:27de un mismo rubro.
29:29Es así,
29:30ha aparecido
29:31múltiples marcas
29:33de diferentes tipos
29:34de productos.
29:36Eso hace
29:36que el consumidor
29:37venezolano
29:38no solo mire
29:39una marca
29:40hoy en día,
29:41sino que mire
29:41la calidad
29:42que te ofrece
29:43cada uno de los productos.
29:45Nosotros estábamos
29:45hablando,
29:46mientras estábamos
29:48en el medio,
29:49que eso ha hecho
29:50que nosotros
29:51efectivamente
29:51logremos
29:52un mercado
29:56que está
29:57lleno de marcas,
29:58lleno de alternativas,
30:00con productos
30:00diferentes,
30:02han aparecido
30:02inclusive
30:03productos
30:04que son
30:04de consumo
30:05distinto.
30:07Eso,
30:07nosotros hemos tenido
30:08que buscar rutas,
30:09las rutas no solo
30:10financieras,
30:11porque las rutas
30:11financieras
30:12efectivamente
30:13te consumen
30:14mucho tiempo,
30:15rutas además
30:16de traslado.
30:17El presidente
30:18ayer decía
30:18en el programa
30:19con Maduro Más,
30:21decía que
30:21el programa
30:22era el PAE,
30:24que era
30:24la producción
30:25para autoabastecimiento
30:27y lo demás
30:29para exportación.
30:31Ese es el camino,
30:32el camino
30:33es diversificar
30:34la economía
30:34para obtener divisas
30:36a través
30:36de otras fuentes
30:38que no sean
30:39nada más
30:39el petróleo.
30:40¿Por qué?
30:40Bueno,
30:40porque efectivamente
30:41nosotros fuimos golpeados
30:42en nuestra industria
30:44más importante.
30:45Justamente
30:47en esa diversificación
30:48de la economía,
30:49diputado,
30:50hemos mirado,
30:51bueno,
30:51obviamente
30:51el motor
30:52de hidrocarburos
30:53que sigue formando
30:54parte
30:54de la agenda
30:56económica
30:56bolivariana
30:57del país,
30:57de esos motores
30:58productivos,
30:59no deja de ser
31:00un sector importante,
31:02por, bueno,
31:03entendiendo que además
31:03Venezuela es la primera,
31:05el país que tiene
31:06la primera reserva
31:08del mundo,
31:08y eso no lo podemos
31:09subestimar
31:10y precisamente
31:11esa ha sido
31:11una de las razones
31:13por las que atacan
31:14a la economía
31:15venezolana
31:15que atacan directamente
31:16al sector,
31:16porque no tenemos
31:17las mayores reservas.
31:18Ahora bien,
31:20hay una narrativa
31:22que ha cobrado fuerza,
31:24sobre todo en sectores
31:24que buscan
31:25desalentar
31:26cualquier iniciativa
31:28o cualquier
31:28proyecto,
31:30programa que impulse
31:31el gobierno
31:31dirigido por
31:32Nicolás Maduro Moros,
31:34y es lo de la participación
31:35de la Chevron
31:36y la incidencia
31:37en la producción
31:38petrolera.
31:39La vicepresidenta
31:40Darcy Rodríguez
31:41ha dicho
31:41que estén
31:42o no ellos
31:43no tienen
31:43ninguna incidencia
31:44porque de hecho
31:44cuando no se les renovó
31:46la licencia
31:46en marzo
31:48la producción
31:49igual siguió
31:50aumentando,
31:51o sea,
31:51el trabajo
31:51no se detuvo.
31:53¿Cómo podemos
31:53analizar eso
31:54y explicárselo
31:55al pueblo venezolano
31:56que posiblemente
31:57caiga en ese engaño
31:58de esa campaña
31:59de desinformación?
32:00Permíteme hacer un comentario
32:01en torno
32:02a cómo la gente
32:03puede percibir
32:04la expansión
32:05del aparato productivo
32:06y estaba haciendo
32:07referencia
32:08a la posibilidad
32:09de que hoy
32:10los anaqueles
32:11tienen productos
32:12una cantidad importante,
32:15hay mayor cantidad
32:15de servicios
32:16que se prestan,
32:17se han retomado
32:18y eso indudablemente
32:19tiene más alternativa
32:20el consumidor
32:22para adquirir
32:23y aquí
32:24destaco
32:25lo que señalaba
32:26la profesora
32:26de la calidad
32:27de los productos
32:28y yo le agregaría
32:29que la misma
32:30situación
32:31que se presentó
32:32de bloqueo
32:33que se mantiene
32:34de crisis
32:35lo decía anteriormente
32:36conllevó
32:37a un reacomodo
32:38de la fuerza productiva
32:40y de la capacidad
32:41del venezolano
32:42pero a nivel
32:42del consumidor
32:43rompió con esa lealtad
32:45que tenía la población
32:46sobre determinadas marcas
32:48la misma crisis
32:51nos conllevó a eso
32:51podríamos decir
32:52que hay una nueva cultura
32:53de consumo
32:54por supuesto
32:55hay una nueva cultura
32:55de consumo
32:56no solamente es productivo
32:57y precisamente
32:58también la crisis
32:59nos conllevó
33:00a lo que
33:00se nos ha dificultado
33:02de lograr
33:04con políticas públicas
33:05de la diversificación
33:06de la economía
33:07el mismo pueblo
33:08con la orientación
33:09del gobierno nacional
33:11y distintos espacios
33:11comenzó
33:12a buscar opciones
33:14distintas al petróleo
33:16distinto a lo clásico
33:17a lo tradicional
33:18y veo
33:19ese gran movimiento
33:20de emprendedores
33:21que ha surgido
33:21en el país
33:22que algunas veces
33:24algunos
33:24lo ven con un sentido
33:25peyorativo
33:26para ir en contra
33:27del gobierno
33:28porque dicen
33:30no eso no más
33:30resuelve
33:30lo de la familia
33:31pero cuando usted
33:32toma toda esa familia
33:33estamos resolviendo
33:34algo local
33:35pero indudablemente
33:36también va generando
33:37una agregación
33:39y eso
33:40va dando
33:41un resultado
33:42muy positivo
33:43nosotros
33:44en la asamblea nacional
33:45hemos generado
33:46algunos instrumentos
33:47jurídicos
33:47que le ha permitido
33:48al gobierno nacional
33:49comenzar a dinamizar
33:50también el aparato
33:51productivo
33:52porque la asamblea nacional
33:53que estuvo
33:53hasta el año 2020
33:54lo que hizo
33:55fue generar
33:56instrumentos
33:56para justificar
33:58o la posibilidad
33:59de que Donald Trump
34:00en su momento
34:01se justificara
34:01ante el congreso
34:02para aplicar
34:03las órdenes
34:04ejecutivas
34:04que ha venido
34:05generando
34:06todo este ataque
34:06pero mire
34:07como nosotros
34:07nos hemos sacudido
34:10y hemos emergido
34:11y eso gracias
34:13en primera instancia
34:14a la capacidad
34:15del pueblo
34:16y la conciencia
34:17y en segundo término
34:18también aliados
34:19a nivel internacional
34:20que nosotros logramos
34:21desde el mundo
34:22euroasiático
34:22que precisamente
34:23en el área petrolera
34:25nos han prestado
34:26mucho apoyo
34:28el petróleo
34:30es nuestro principal rubro
34:32de exportación
34:34genera las divisas
34:35pero también
34:36un efecto dinamizador
34:38a lo interno
34:39nosotros la producción
34:40petrolera
34:41la hemos aumentado
34:42a pesar de la salida
34:43de Chevron
34:44y está dando los datos
34:44la presidenta
34:46Delcy Rodríguez
34:47pero
34:47la colocación
34:48en el mercado
34:49la hemos tenido
34:50que direccionar
34:50creo que fue
34:51más del 90%
34:52estaba viendo
34:53algunos registros
34:54que el mes pasado
34:55fue la colocación
34:56nuestra en China
34:57indudablemente
34:58eso no genera
35:00mayores costos
35:01y merma
35:02a veces la capacidad
35:03también de los ingresos
35:04son ingresos
35:05que vienen
35:06a dinamizar
35:08el aparato productivo
35:09nacional
35:10de ahí pudiésemos
35:11nosotros
35:11sacar la
35:12conclusión
35:13de por qué
35:14esa diferenciación
35:15del primer trimestre
35:16con el segundo
35:17no disminuimos
35:18la producción
35:19que es importante
35:20señalarlo
35:20la hemos mantenido
35:22inclusive la hemos
35:22aumentado
35:23creo que
35:24cerramos nosotros
35:25la semana pasada
35:26en algo superior
35:27a un millón
35:2860 mil barriles
35:28barriles diarios
35:30pero indudablemente
35:31el ingreso
35:32que me genera
35:33esa actividad
35:33se ha visto
35:34trastocado
35:35pues tenemos que
35:36buscar otros mercados
35:37y al buscar
35:39otro mercado
35:40más leano
35:40pues también
35:40está involucrado
35:41todo un tema
35:42de seguro
35:42otros gastos
35:43adicionales
35:44inclusive
35:45el mecanismo
35:47de descuento
35:48que se utilizó
35:49mucho durante
35:50los años duros
35:52eso también
35:52lo hemos venido
35:53superando
35:54hay una
35:55reingeniería
35:56de la economía
35:57venezolana
35:57cualquiera
35:59de afuera
35:59se puede preguntar
36:00cómo han hecho
36:01los venezolanos
36:02venezolanos
36:02para resistir
36:03yo a veces veo
36:04algunos economistas
36:05afines
36:08a la derecha
36:09por cierto
36:10muy estudiosos
36:11que hacen
36:12la valoración
36:12de la economía
36:13venezolana
36:14y la comparan
36:14con otros
36:15países
36:16que no viven
36:16bajo un esquema
36:17sancionatorio
36:17como lo vivimos
36:18nosotros
36:18nosotros no podemos
36:19vender libremente
36:20nuestro petróleo
36:21nosotros no podemos
36:22colocar un bolivio
36:23en el sistema financiero
36:24internacional
36:24por ejemplo
36:25el suic
36:25porque nos los congelan
36:27si vamos a negociar
36:29con un país
36:30les establecen aranceles
36:31si usted compra
36:32petróleo venezolano
36:33tantos aranceles
36:34medidas extraterritoriales
36:37y Venezuela
36:38también ha sido
36:38punta de lanza
36:39para ese sacudón
36:41que se ha dado
36:41varios países
36:42a nivel mundial
36:43cuando comienzan
36:45a preguntarse
36:46y a exigir
36:47por qué otro país
36:48tiene que determinar
36:50qué es lo que yo tengo que hacer
36:51si para nosotros
36:52la soberanía
36:52reside en el pueblo
36:53y es el pueblo
36:54que nos dice
36:54y cuando uno va a elecciones
36:56propone un proyecto
36:57y ese proyecto
36:58es lo que la gente valora
37:01y si la gente apoya
37:02pues indudablemente
37:03por ahí
37:03va a ser la ruta
37:04que nosotros
37:05vamos a seguir
37:06hay otra categoría
37:08que emerge
37:09en toda esta diversificación
37:10de la economía
37:12y a la cual
37:13ha hecho mucho énfasis
37:15el presidente
37:15Nicolás Maduro
37:16y es la sustitución
37:17de importaciones
37:18tiene el país
37:19en las condiciones
37:21actuales
37:21la capacidad
37:22para exportar
37:24si claro
37:25bueno
37:25no es que tiene
37:26la capacidad
37:26para exportar
37:27y además
37:27para la producción
37:28que ya ha venido
37:28demostrando
37:29es que ya
37:29eso está ocurriendo
37:31o sea
37:31ya eso
37:32ocurre
37:33por supuesto
37:34que hay
37:34en algunos
37:35espacios
37:36muy específicos
37:38estos espacios
37:38de altas tecnologías
37:40esto donde la sustitución
37:41no ha podido ser completa
37:43y no ha habido
37:44sustitución
37:44en algunos
37:45en algunas tecnologías
37:48muy específicas
37:49áreas de telecomunicaciones
37:51áreas bien particulares
37:53de tecnología
37:53bien específica
37:54pues ahí la sustitución
37:56no ha podido ser completa
37:57ni posible
37:58del todo completo
38:00sin embargo
38:01nosotros venimos trabajando
38:03por lo menos
38:03en el mercado de consumo
38:05lo decía
38:06lo decía el diputado
38:07él dice
38:07el incremento
38:08la gente
38:09no apuesta
38:10al emprendimiento
38:11porque con el emprendimiento
38:13tú no desarrollas
38:14un país
38:14no bueno
38:15con el emprendimiento
38:16lo que hace
38:17es que las personas
38:17tengan ingresos
38:18se incrementa
38:19la demanda agregada
38:20y al incrementarse
38:21la demanda agregada
38:22las grandes empresas
38:24que son los grandes capitales
38:25producen
38:25y nosotros podemos comprar
38:27porque el problema
38:28está en que
38:28si las grandes capitales
38:29y las grandes empresas
38:30esto porque en Venezuela
38:32existen grandes empresas
38:33y en Venezuela
38:34existe producción
38:35de empresas
38:36de sector industrial
38:37y manufacturero
38:39ah pero si ellos producen
38:40y nosotros no tenemos ingresos
38:42no tenemos la capacidad
38:42de comprarles
38:43entonces
38:44ahí hay una pata floja
38:46del equilibrio
38:47que debe haber en el mercado
38:48entonces
38:48el emprendimiento
38:50fortalece
38:51la demanda agregada
38:52que es lo que nos interesa
38:53para desarrollar
38:54algunos otros sectores
38:55entonces
38:55esa sustitución
38:57nosotros mira
38:58el arroz es increíble
38:59el arroz es increíble
39:00nosotros en el pasado
39:02el arroz era arroz
39:03después descubrimos
39:04que existe arroz aguja
39:05arroz redondito
39:07arroz
39:08integral
39:10pero es que hay
39:11diez mil formas
39:12de arroz
39:13entonces
39:14además que no
39:15el que no ha estado
39:16en el campo
39:16no sabe
39:17que hay arroz
39:17que se siembra en agua
39:18y hay arroz
39:19que es una planta
39:20que está fuera del agua
39:22ellas te generan
39:23arroz distinto
39:24bueno aquí en Venezuela
39:25nosotros estamos produciendo
39:26todos esos tipos de arroz
39:28el arroz redondo
39:29que se usa
39:29esto para el sushi
39:31esto
39:31el arroz aguja
39:32que se utiliza
39:33para otras cosas
39:34porque es una diversidad
39:36de arroces que existen
39:39y nosotros
39:39bajo este esquema
39:40nosotros nos hemos diversificado
39:42igual pasa con las leches
39:43es increíble
39:44viendo las cifras
39:45como está
39:46la leche de la vaca
39:48pero también está
39:49la leche de la cabra
39:51o sea que hay
39:52diversificación
39:53también en la leche
39:54y por supuesto
39:54los quesos
39:55que vienen con la leche
39:56se nos agotó el tiempo
39:58lamentablemente
40:00bueno
40:00el tiempo
40:01a veces es cruel
40:03muy rápido
40:03sobre todo
40:04con estos temas
40:05que nos permiten
40:05mirar de cerca
40:07y con hechos concretos
40:08la realidad
40:09del venezolano
40:11de la venezolana
40:11de a pie
40:12que todos los días
40:13se para bien tempranito
40:14a trabajar
40:14y que pese a las adversidades
40:17ha podido hoy
40:19dar también
40:20pasos agigantados
40:20como lo decía usted
40:21diputado
40:22la conciencia
40:23y el pueblo
40:23y esa capacidad
40:24o esa liberación
40:26que también ha habido
40:27impulso
40:27de las fuerzas productivas
40:28que es el mismo pueblo
40:30el que lo hace posible
40:31ha hecho que hoy
40:32podamos tener cifras
40:33que hemos analizado
40:34gracias por acompañarnos
40:35esta noche
40:36bueno muchas gracias a usted
40:37y tenga el pueblo
40:38venezolano
40:40esa confianza
40:41en la dirección
40:42del presidente
40:42Nicolás Maduro
40:43en todo ese trabajo
40:44importante
40:45que se realiza
40:46con los distintos
40:47actores económicos
40:49porque esta es nuestra patria
40:50esto es nuestro país
40:51y entre todos
40:53podemos impulsarlo
40:55como lo hemos venido
40:55logrando
40:56el esquema
40:57sancionatorio
40:58no va a poder
40:59vamos a tomar
41:01la frase que dice
41:01el presidente
41:02contemos con lo que
41:03nosotros tenemos
41:04y precisamente
41:05esta recuperación
41:06económica
41:07viene
41:07de nuestro propio
41:09seno
41:10de los trabajadores
41:12con nuestras materias primas
41:14con nuestra inventiva
41:16nuestra capacidad
41:16para generar
41:18productos tecnológicos
41:20alternos
41:20que nos permita
41:21el mantenimiento
41:22del aparato productivo
41:23y hoy día
41:23vemos un horizonte
41:25mucho más
41:25favorable
41:26faltan cosas
41:27debemos regresar
41:29también en otros sectores
41:30como dice
41:30la profesora
41:32pero indudablemente
41:33hay un escenario
41:35positivo
41:36que eso
41:37partiendo de las mismas
41:38expectativas
41:39nos va a permitir
41:40multiplicarnos
41:40y tener un año
41:412025
41:43mucho más consolidado
41:44que el 2024
41:45muchísimas gracias
41:46a ambos por acompañarnos
41:47esta noche
41:48y gracias también
41:49por ese mensaje
41:49espalenzador
41:51de eso se trata
41:51de seguir mirando
41:52lo que ocurre
41:53en nuestro país
41:54con esa mirada
41:55de esperanza
41:56de que
41:58pese a cualquier adversidad
41:59el pueblo venezolano
42:01lo ha demostrado
42:01no hoy
42:02históricamente
42:03de que está hecho
42:04y algo también
42:05muy bonito
42:06que siempre hemos escuchado
42:07de esas capacidades
42:08esos poderes
42:09creadores del pueblo
42:10que cada día
42:10cobran fuerza
42:11aún en circunstancias
42:13difíciles
42:14así despedimos
42:14este programa especial
42:16donde hemos analizado
42:17claramente
42:17el crecimiento
42:19económico
42:20del primer semestre
42:21del 2025
42:22en nuestro país
42:24me despido
42:24como siempre
42:25agradeciendo
42:25su sintonía
42:27agradeciendo
42:27su cariño
42:28recuerden que estoy
42:29por redes sociales
42:29arroba soy cativega
42:30también arroba
42:31claramente bzla
42:32y en nuestro canal
42:33en telegram
42:34donde estaremos
42:34publicando este programa
42:35mañana
42:36como claramente
42:38por allí
42:39nos estaremos
42:39comunicando
42:40con libertad
42:41amor y convicción
42:41hasta una próxima oportunidad
42:43gracias
43:13Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario