Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Las modificaciones a la ley prevén más obligaciones a los agentes independientes, como una mayor revisión del origen de los recursos y programas de capacitación

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/reforma-antilavado-sacude-sector-inmobiliario-reglas-claridad-asesores-20250805-771249.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Sabes en qué institución está tu ahorro para el retiro? ¿Tienes dudas sobre la gestión de tu Afore?
00:06Justo hoy terminó la semana de las Afores 2025 y por eso queremos hablar sobre las dudas frecuentes
00:12del manejo de las Afores. Si quieres saber sobre este tema, síguenos hoy a las 5 de la tarde en
00:17nuestro canal de YouTube. Las reformas recientes a la Ley Federal para la Prevención e Identificación
00:25de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, podría tener un
00:30efecto adverso sobre uno de los sectores más sensibles a los cambios regulatorios, el inmobiliario. Pese a
00:35que su propósito es cerrar espacios al lavado de dinero mediante mayores controles, la forma en que
00:39fue diseñada e implementada ha generado incertidumbre y preocupación entre asesores, desarrolladores y
00:44agentes independientes, quienes ahora enfrentan un marco más estricto, con mayores responsabilidades
00:49y sin acompañamiento institucional, claro. La ley tiene más dientes que Bozal, advirtió en
00:54entrevista a Mario Granillo, director de crecimiento de la firma Mica Rent. Al final, el asesor promedio
00:59no es un fiscal ni un investigador privado, agregó. Si bien la intermediación inmobiliaria ya era
01:04considerada una actividad vulnerable desde la entrada en vigor de la ley, promulgada en el 2012,
01:08la reforma amplía a su alcance. Ahora no solo las operaciones de compraventa están sujetas a
01:13supervisión, sino también aquellas relacionadas con el desarrollo o construcción de inmuebles. Es decir,
01:17tanto asesores como desarrolladores deberán reportar operaciones que rebasen los $907,948.
01:23El cual es el umbral que activa la obligación de identificación y aviso ante la unidad de
01:27inteligencia financiera. Punto por punto, los principales cambios para el sector inmobiliario
01:32son obligación de auditorías. Las empresas deberán someterse a auditorías internas o externas
01:36anualmente, dependiendo de su tamaño. Capacitación obligatoria. Todo el personal vinculado a operaciones
01:41inmobiliarias deberá recibir formación continua en prevención del lavado de dinero. Sistemas
01:46automatizados. Se introduce la posibilidad de exigir tecnología para gestión de riesgos.
01:50Archivo por 10 años. La documentación de identificación deberá conservarse el doble
01:54de tiempo que antes, incluso si la operación no se concreta. Ampliación del concepto de
01:59actividad vulnerable. Ahora incluye no solo la venta, sino también la recepción de recursos
02:03para construcción o desarrollo. Refuerzo del deber de identificación. Se exige verificar si el cliente
02:08es persona políticamente expuesta y determinar al beneficiario final.
02:14Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a
02:19clubeleconomista.mx. Suscríbete y vívelo.
02:25Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
02:28Contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada