00:00El gusano barrenador sigue siendo una enfermedad de riesgo para animales y humanos. En la última semana se confirmaron 356 casos nuevos en animales, la mayoría de ellos en San Carlos, donde se notificaron 86, 34 en Pocosí, 27 en San Ramón, 18 en Osa y 17 en Siquirres.
00:21Lo que ocurre es que en una herida normalmente o en una abertura natural como la boca, oído, etc., puede la hembra de la mosca llegar y poner los huevos. Puede poner muchos huevos al mismo tiempo y estas larvas entonces van a crecer en ese tejido y van a comerse el tejido mientras están creciendo.
00:38Este crecimiento en realidad dura pocos días, puede durar menos de una semana, estamos hablando de unos 5 o 6 días y ya estas larvas están listas para salir. Ellas mismas salen de ahí, caen y luego se van a desarrollar unos días más y luego sale la mosca adulta.
00:52En lo que va del año se han reportado 56 casos humanos de gusano barrenador. Los expertos recuerdan que puede ser una enfermedad mortal en personas de riesgo.
01:02Va a lesionar mucho el tejido, pero además de esa lesión que ya se da por comer el tejido, genera pérdida importante, puede llegar a órganos, dependiendo de donde esté, que son órganos vitales y eventualmente también se pueden generar infecciones secundarias por bacterias que generan a nivel de todo el cuerpo una sepsis, por ejemplo, que puede llegar hasta la muerte.
01:28En caso de identificar el gusano barrenador, debe hacer el reporte al WhatsApp 89666780 o en la oficina más cercana del SENASA.
Sé la primera persona en añadir un comentario