Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La loca historia del chocolate
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Quieren un chocolate? Es difícil decir que no, ¿verdad?
00:04Blanco, negro, con leche, en tableta o en bombón.
00:08El chocolate es como la vida. Hay para todos los gustos y alberga un millón de historias.
00:13El chocolate es el único alimento del mundo con tanta carga emocional.
00:18Cuando alguien prueba el chocolate, se le ilumina la cara, resplandece.
00:23Solo el chocolate puede provocar eso.
00:26Estimulante y delicioso es el amigo para los buenos momentos.
00:30Moviliza todos los sentidos.
00:33A través de las sensaciones que aporta el chocolate, se asocia a nuestros recuerdos íntimos, sociales y festivos.
01:00Sí, la gran historia del chocolate, con sus viajes y aventuras, contiene también un recuerdo de nuestro mundo.
01:17Sus dedos están muy ricos, señor Cadbury. ¿No puede hacerlos un poco más largos?
01:21La loca historia del chocolate.
01:41El chocolate tiene una larga historia.
01:47El árbol del cacao se originó en la cuenca del Amazonas.
01:50Viajó hasta México, donde los olmecas fueron los primeros en utilizarlo hace más de 5.000 años.
01:56Después, los mayas inventaron la palabra cacao.
02:00En su alfabeto se escribe así.
02:06Las semillas se utilizan como moneda.
02:08Un conejo son 10 semillas y 8 son suficientes para comprar los favores de una prostituta.
02:15Entre los aztecas, el cacao se mezcla con sustancias alucinógenas para honrar a los dioses durante los sacrificios humanos.
02:27Ni se les ocurra hacer eso en casa.
02:32A Cristóbal Colón no le interesa el cacao.
02:36Al igual que él, los españoles lo encuentran demasiado amargo y picante.
02:39Pero Hernán Cortés, que intenta conquistar las tierras aztecas, parece intrigado por este brebaje.
02:48Cuando entra en el recinto del palacio de Moctezuma,
02:53ve que hay unas jarras de una bebida bastante extraña que se presentan al emperador.
02:59Pobre Cortés.
03:00Fue a buscar oro y volvió con granos de cacao.
03:02Y obviamente no fue recibido con alfombra roja.
03:04Hay relatos de viajeros que dicen que esta bebida se parece más a un aguachirle para puercos
03:13que a una bebida para humanos.
03:16Así que modificaron la receta.
03:19Importaron la caña de azúcar de las Antillas
03:22y acabaron creando una nueva receta de una bebida de cacao
03:27que luego importaron a España, el primer país europeo en consumir ese brebaje de chocolate,
03:35ya que allí contenía azúcar.
03:38El chocolate cruza el Atlántico en el siglo XVI, pero no a todo el mundo le gusta.
03:44Desde el punto de vista religioso, la gran preocupación es si el cacao o el chocolate
03:51es una bebida o un alimento.
03:54Y si es un alimento, rompe el ayuno eucarístico o no.
03:59A pesar de las reticencias de la Iglesia,
04:01la bebida se extenderá por toda Europa en el siglo XVII.
04:05Se abren las primeras chocolaterías.
04:08El chocolate se transforma, se diversifica y se refina.
04:11Se pone de moda.
04:12Una moda que ya nunca pasará.
04:14Desde el momento en que se empieza a hacer chocolate caliente,
04:19todo el mundo sabe que perfuma la estancia.
04:21Y en un momento dado resulta reconfortante.
04:24Es un regreso a la infancia.
04:26Es incuestionable.
04:27El chocolate líquido es una vuelta a nuestras raíces
04:30y a los orígenes de lo que fue el mundo del chocolate.
04:35Si el chocolate tiene tanto éxito,
04:37es también gracias a la corte francesa,
04:39en el Louvre y luego en Versalles,
04:41donde se ha puesto de moda.
04:43Luis XIII y Luis XIV se casarán con jóvenes españolas
04:48que llevan junto a su equipaje no solo a sus criados,
04:51sino también la receta del chocolate caliente
04:54que tomaron y que disfrutaron durante toda su infancia.
04:58Cuando María Teresa de Austria llega de España, proclama
05:01Solo tengo dos pasiones, el rey y el chocolate.
05:05La esposa de Luis XIV bebe en secreto hasta diez tazas al día,
05:09que manda preparar a una doncella apodada La Molina,
05:12por su habilidad con el molinillo.
05:15El consumo de chocolate en la corte llega a ser tan excesivo
05:19que el rey lo prohíbe en su presencia.
05:21En Versalles, bajo Luis XIV, encanta el chocolate,
05:36porque tiene fama de afrodisíaco.
05:50En 1664, la reina María Teresa da a luz en una alcoba del Louvre.
05:59Cuando nace el bebé, el capellán se desmaya
06:02y el hermano del rey ríe nerviosamente,
06:05ya que el recién nacido es de piel oscura.
06:07La Molina cuenta al rey la afición de la soberana por el chocolate,
06:13que sin duda ha recubierto sus entrañas hasta el punto de cambiar el color del bebé.
06:19Algunas voces mencionan la intimidad de la reina con Nabo,
06:22un sirviente de pequeña estatura de origen africano.
06:27Luis XIV monta en cólera.
06:29El criado desaparece y se anuncia que el bebé ha muerto.
06:32El asunto parece enterrado con sus protagonistas.
06:35Pero 19 años más tarde, se descubre a una joven mestiza
06:39que vive en un convento benedictino cerca de Fonteneblo.
06:42Las numerosas visitas que la religiosa recibe del séquito real
06:45alimentan el misterio en torno a sus orígenes.
06:49Desde entonces, en la región se pueden degustar chocolates llamados moriscas.
06:53Tras la muerte de Luis XIV, Luis XV es demasiado joven para gobernar
07:04y es el regente quien toma el relevo.
07:07Todas las noches acude a un salón privado donde recibe a sus amantes,
07:11que son admitidas al chocolate.
07:13El brebaje se considera afrodisíaco
07:15e invitar a alguien a tomar un chocolate
07:17no deja lugar a dudas sobre sus intenciones.
07:20El chocolate estaba ahí
07:23para crear buenas relaciones
07:25antes, durante y después del amor.
07:30Cuando hay una taza de chocolate en la mesilla de noche,
07:33se sabe lo que ha pasado en el dormitorio.
07:36Lo que se ha pasado en la cama.
07:37Picaros golosos como el emperador Moctezuma,
08:04el marqués de Sade y Casanova
08:06¿amaban tanto el chocolate que incluso se bañaban en él?
08:09Lo que es sabido es que Casanova amaba a las mujeres
08:12tanto como al chocolate,
08:13al que llamaba su amante alimenticio.
08:15El chocolate fundido y el chocolate caliente
08:37añaden una dosis enorme de placer sensorial
08:39y también evocan un montón de fantasías.
08:42El baño de chocolate,
08:43el chocolate caliente fluyendo,
08:45acariciando la piel,
08:47el beso de chocolate.
08:48Madame,
08:50vous avez choisi Américo.
08:51¿Qué es que le evoque por vous?
08:56Irresistible, Madame.
08:57¿Y vous, Monsieur Américo,
08:58ça vous fait penser à quoi?
09:04¿Y entonces el chocolate es sexy?
09:05No lo sé.
09:06Creo que es mejor si la persona que lo toma es sexy, ¿no?
09:08El potencial erótico del chocolate está demostrado.
09:34Hasta Britney Spears nos lo dirá.
09:36Estornudar y comer chocolate,
09:38las dos cosas me provocan un orgasmo.
09:41¿Alors?
09:43Vous savez pas if tu riesce.
09:46Chocolate tu riesce,
09:4720 centímetros de plaisir.
09:50En un tono menos desenfadado,
09:53el marqués de Sade organizaba orgías
09:55con chocolate relleno de polvo de Cantarida.
09:57Un polvo afrodisíaco pero tóxico
09:59que además de dar placer
10:01causó la muerte de varios participantes.
10:03Es una de las razones
10:05por las que fue encarcelado.
10:08Y cuando le escribe a su mujer,
10:11pidiéndole un pastel de chocolate muy fuerte,
10:13dirá,
10:14tráeme un pastel de chocolate fuerte y negro
10:17como el culo del diablo.
10:20Mientras Sade languidece en prisión,
10:25el mundo del chocolate se agita.
10:28A principios del siglo XIX,
10:29cuando América Latina se emancipa
10:31de las potencias europeas,
10:33el cacao cruza el océano
10:34para instalarse en África.
10:36Tete Kuarshi era un herrero
10:48que trabajaba en una plantación
10:50de Fernando Po.
10:52Volvió a su aldea en Ghana
10:54y llevó algunas vainas de cacao con él,
10:57diciendo,
10:58¿sabéis?
10:59Con esto se puede hacer dinero.
11:02Y así se convierte en una especie
11:03de padre fundador del cacao africano.
11:06¡Suscríbete al canal!
11:36Una vez en África,
11:54el árbol del cacao se siente como en casa.
11:57Pequeña estrella caprichosa
11:59es un árbol frágil al que no le gusta
12:01ni la luz directa ni el viento.
12:03Necesita calor,
12:04alrededor de 30 grados,
12:06y más del 80% de humedad.
12:08Así que prospera en climas tropicales
12:10cerca del Ecuador.
12:29Estefán Bonat
12:30procede de una larga estirpe
12:31de chocolateros.
12:32Su familia lleva 300 años
12:34trabajando el cacao.
12:36Constantemente en busca del grano perfecto
12:38es aquí, en Uganda,
12:40donde está planeando su futuro chocolate,
12:43con un proyecto innovador
12:44que involucrará a toda una comunidad.
12:46Cacao de un proyecto de Naciones Unidas
12:50que lo que quería hacer era dar herramientas
12:56a los pobladores de una región en Uganda
12:59para estar presentes
13:02alrededor de las zonas protegidas
13:06en donde existen los gorilas.
13:09No tenemos mucha presencia en África.
13:10Es la primera vez que tenemos un proyecto
13:12de tal envergadura que realmente merece la pena.
13:14El árbol del cacao
13:17necesita estar rodeado de diversidad
13:19y de grandes árboles protectores.
13:21Así que hay que evitar la deforestación
13:23que, por desgracia,
13:24es común en estas latitudes.
13:30¿Lo ves?
13:31Sí.
13:32Es pequeño,
13:33pero muy interesante.
13:35Sí, pero no hay aire.
13:38No solo hay árboles de cacao.
13:40Tienen grandes árboles para protegerlos
13:42y eso está bien.
13:43Pero deberían podarlos un poco.
13:46Si un árbol enferma,
13:47se perderá todo.
13:48Y todo el trabajo habrá sido en vano.
13:54Históricamente había tres variedades principales de cacao.
13:57Estaba el criollo,
13:58que es el que descubrieron los españoles,
14:01luego otra que no se parecía a la que conocían,
14:03así que lo llamaron el extranjero,
14:04el forastero,
14:05y luego está el trinitario,
14:07que no es una variedad,
14:08sino un híbrido entre el forastero y el criollo.
14:11Según el terreno,
14:13obtendremos sabores,
14:14aromas y colores diferentes.
14:15El terreno representa el 60% del sabor
14:19y el tipo genético representa el 40%.
14:22Un criollo, si lo plantas en México,
14:25es todo feminidad,
14:26todo delicadeza.
14:27Tiene notas ligeramente florales.
14:30Si cojo este tipo de árbol del cacao
14:32y me voy a África o más lejos,
14:34a China, a la isla de Hainan,
14:36sus notas florales serán diferentes.
14:38Así que solo por eso
14:40ya tiene un potencial absolutamente increíble.
14:44¿Son los delicados aromas del chocolate
14:47un regalo del cielo?
14:48En cualquier caso,
14:49el nombre científico del árbol del cacao,
14:51teobroma,
14:52significa alimento de los dioses.
14:54Su fruto es la vaina de cacao.
14:56Cada árbol produce cada año
14:57una cantidad suficiente
14:58para fabricar unas 15 tabletas de chocolate.
15:04Es muy cremoso.
15:06¿Y huele?
15:07Sí, huele bastante.
15:11Hay una manzana tardía
15:13llamada reineta blanca
15:14que tiene exactamente
15:15la misma gama de aromas.
15:17No tiene acidez ni astringencia.
15:19Es muy dulce.
15:21No le encuentro ningún defecto.
15:23Es relativamente raro, sí.
15:25Normalmente no se esperaría
15:27tanta delicadeza
15:28y un perfil tan complejo
15:30de un cacao africano.
15:31Creo que saldrán tabletas muy buenas.
15:34Aunque es toda una sorpresa.
15:37Pero está bien.
15:43Cuando entras en la plantación
15:45te haces una idea
15:46de los sabores que puedes esperar.
15:47Aquí pensaba que tendríamos sabor
15:49a cardamomo
15:50porque hay una plantación aquí al lado,
15:52pero no lo hay en absoluto.
15:53O a vainilla,
15:54pero está totalmente ausente.
15:56Sin embargo,
15:56tenemos sabor a melón
15:57que se huele en el mucílago.
15:59El mucílago es la pulpa blanca
16:01de sabor dulce
16:02que rodea las semillas
16:03y que encanta
16:04a los niños de las plantaciones.
16:07Se utiliza en una fase esencial
16:08de la producción del futuro chocolate,
16:10ya que es durante la fermentación
16:12cuando se forman los primeros aromas.
16:14Así es como el cacao
16:15expresará su potencial aromático.
16:19Hay una serie de etapas
16:20muy importantes
16:21antes de que un cacao
16:22pueda llegar a la chocolatería.
16:25Trabajamos con grupos de mujeres
16:26que aprenden a controlar
16:27todos los aspectos técnicos
16:29de manera minuciosa.
16:45Voy a captar los sabores
16:47que me interesan del grano.
16:48Por eso,
16:49cuando está fermentando,
16:50hay que asegurarse
16:51de que permanezcan en el grano.
16:53Si ocurre algún imprevisto
16:55y finalmente resulta
16:56que el chocolate
16:57no es de buena calidad,
16:59es posible que no se ponga a la venta.
17:01El proceso de secado
17:14está muy controlado.
17:16Empezamos con un buen espesor
17:17durante unos dos días.
17:19Se comprueba cada dos horas.
17:23El proceso completo de secado
17:24dura siete días.
17:26El sonido del grano
17:30al romperse
17:31es un indicativo
17:33de la calidad del secado.
17:36Se rompe bien,
17:38pero deben faltar unos dos días.
17:42Ya tiene aromas extraordinarios.
17:46Muy poca acidez
17:47y muy poca astringencia.
17:50Eso se debe a la fermentación.
17:52Y, por supuesto,
17:58también al terreno.
18:14Actualmente,
18:15se producen en el mundo
18:16cuatro millones y medio
18:17de toneladas de cacao al año.
18:19Antes de que se plantara cacao en África,
18:21solo se producían
18:2220.000 toneladas.
18:24Fue gracias a las plantaciones africanas
18:26que el chocolate
18:26se hizo accesible
18:28al gran público.
18:29Los niños
18:29se relamían los labios.
18:31El mercado europeo creció
18:33y las nuevas máquinas
18:34permitieron industrializar
18:35la producción.
18:37Los rendimientos aumentaron
18:38y también los beneficios.
18:45Hasta la revolución industrial,
18:47solo quienes tenían mucho dinero
18:49podían consumir chocolate.
18:51Gracias a la revolución industrial,
18:53el chocolate se extendió
18:54a todas las clases sociales.
18:57El chocolate conocería
18:58una nueva vida.
19:00Las mujeres,
19:01inevitablemente más golosas
19:02que los hombres,
19:03al menos eso decía
19:04la publicidad de la época,
19:07se deleitaban
19:07con el chocolate caliente,
19:09que tenía todas las cualidades
19:11cuando alguna
19:12se encontraba
19:12un poco débil.
19:13Y, por la tarde,
19:15los niños lo tomaban
19:16después del colegio.
19:17Metían una pequeña
19:18tableta de chocolate
19:19en un trozo de pan,
19:21el antepasado
19:21de nuestro pan con chocolate.
19:24El volcán
19:25de la revolución industrial
19:26entra en erupción.
19:28El chocolate recorre el mundo
19:30gracias a los nuevos descubrimientos.
19:32En 1828,
19:34en Ámsterdam,
19:35Van Houten
19:36prensa el grano
19:36para separar
19:37la manteca de cacao
19:38de la parte seca,
19:39lo que permite fabricar
19:40chocolate en polvo
19:41e inaugurar
19:42la bebida instantánea.
19:44Constituye
19:45un éxito mundial.
19:51¿Por qué fue importante?
19:52En primer lugar,
19:54porque ahora
19:54se podía combinar
19:55la materia grasa,
19:57la manteca de cacao,
19:59con la masa seca
20:00de cacao.
20:02Después de unos 20 años,
20:05esto permitió
20:06la elaboración
20:07de la tableta
20:08de chocolate.
20:11Para paliar
20:12la alergia
20:13de su hija mayor
20:13a la leche,
20:14el suizo Daniel Peta
20:16utiliza leche en polvo
20:17en la preparación
20:18de los biberones.
20:20Luego prueba
20:21a mezclar chocolate
20:22con la leche en polvo
20:23desarrollada
20:24por Henri Nesle.
20:26Había nacido
20:26el chocolate con leche.
20:29En Francia,
20:30Poulain inventa
20:30su desayuno,
20:32una mezcla de cacao
20:33en polvo y vainilla.
20:35Luego llega
20:35el de banania,
20:36que añade harina
20:37de plátano.
20:39Menier y Poulain
20:40son los grandes hombres
20:42del chocolate,
20:43porque hicieron posible
20:44ofrecer a las familias
20:46nuevos productos,
20:47que, a la postre,
20:49harían las delicias
20:50de niños y mayores.
20:54La familia Menier
20:55empezó recubriendo
20:56medicamentos de chocolate
20:58para hacerlos
20:58más apetecibles.
21:02Durante mucho tiempo,
21:04el chocolate
21:05se preparaba
21:06en conventos
21:07y monasterios,
21:07que eran de hecho
21:08los antecesores
21:09de las farmacias.
21:11Los primeros grandes
21:12fabricantes de chocolate
21:14de finales del siglo XVIII
21:16y principios del XIX
21:17eran antiguos
21:19boticarios,
21:20porque sabían exactamente
21:22cómo dosificar
21:23los preparados
21:24a base de chocolate.
21:26Pero el público
21:29ya no quiere medicamentos
21:30y Menier
21:31se concentra
21:32en los dulces.
21:33En la Exposición Universal
21:35de Chicago
21:35de 1893,
21:37su fábrica
21:38de chocolate
21:38se convierte
21:39en la más productiva
21:40del mundo.
21:41Combinando el espíritu
21:42de las ciudades
21:43utópicas
21:43con el capitalismo
21:44industrial,
21:45Menier abre
21:46una fábrica
21:46en la que trabajaban
21:472.000 empleados
21:48al amparo
21:49de la recién nacida
21:50electricidad.
21:53Mientras fabrica
21:54una de las primeras
21:55tabletas de chocolate,
21:57Menier establece
21:58un sistema
21:58para controlar
21:59toda la cadena
22:00del chocolate.
22:01Posee una plantación
22:02de cacao,
22:02campos de remolacha
22:03para el azúcar
22:04y un ferrocarril
22:05privado
22:06que une su fábrica
22:07de chocolate
22:07de Noa Ciel
22:08con la estación
22:09de París Este,
22:10Menier,
22:10un negocio
22:11que funciona.
22:12El hijo
22:13del fundador
22:14de la casa
22:14Menier,
22:15Emile Justin Menier,
22:17que tenía
22:18una conciencia
22:19social especialmente
22:20desarrollada
22:21para su época,
22:23quiso construir
22:24primero
22:24una fábrica
22:25ultramoderna.
22:27Encargó
22:27la construcción
22:28de esta fábrica
22:29a uno de los discípulos
22:30de Gustave Eiffel
22:31y después
22:32creó a su alrededor
22:33un modelo
22:34de ciudad obrera.
22:38A sus habitantes
22:39se les llama
22:40los chocolates.
22:41Las familias
22:42pueden alquilar
22:42una casa con jardín
22:43y agua corriente
22:44por un módico precio
22:45y los trabajadores
22:47reciben una pensión
22:48a partir de los 60 años.
22:50A lo largo de su vida
22:51en un palumpá
22:52tienen acceso
22:53a todos los servicios
22:54que puede ofrecer
22:54un pueblo ideal,
22:56prácticamente autosuficiente.
22:58Las calles
22:58de Noa Ciel
22:59le recuerdan.
23:00Supongo que debía
23:09haber cierta convicción
23:10en la idea
23:11de que había
23:12que rescatar
23:12a la clase obrera
23:13de la espantosa miseria
23:15en la que se encontraba
23:17desde los primeros días
23:19de la revolución industrial.
23:22Ahora bien,
23:23¿había una dosis
23:24de paternalismo añadida?
23:26Por supuesto.
23:30Pero creo que sería
23:31un error
23:32ignorar la sinceridad
23:34de estos industriales
23:36que, obviamente,
23:39se hicieron también
23:40espectacularmente ricos.
23:44Otras ciudades chocolateras
23:46surgieron en la misma época,
23:48como Fry y Cadbury
23:49en Inglaterra
23:50o Hershey
23:50en Estados Unidos.
23:54Más de un siglo después,
23:56¿qué queda
23:57de esta utopía
23:57del cacao?
23:59El único superviviente
24:01es Hershey,
24:02que sigue siendo
24:02el mayor fabricante
24:03de chocolate
24:04de Estados Unidos.
24:06Ha transformado
24:06su ciudad modelo,
24:07apodada Chocolate Town,
24:09en un parque
24:09de atracciones
24:10que recibe cada año
24:11más de tres millones
24:12de visitantes.
24:14La otra gran novedad
24:15en la preponderancia
24:16del cacao
24:16es la publicidad,
24:18que empieza a invadir
24:19los espacios públicos.
24:20Los grandes chocolateros,
24:22genios del marketing,
24:23ayudaron a inventar
24:24la publicidad moderna.
24:27Principalmente
24:28hasta la Primera Guerra Mundial,
24:30el mundo del chocolate
24:31es extraordinariamente rico
24:33en campañas publicitarias,
24:35en ideas
24:36y en objetos.
24:38Todas las tiendas
24:39de comestibles de Francia
24:40hasta en el pueblo
24:41más pequeño
24:42tenían una placa esmaltada,
24:45papeles secantes
24:46publicitarios
24:46de Meunier
24:47y cheques regalo.
24:48A principios del siglo XIX,
24:52la idea de combinar
24:53niños y chocolate
24:54surge como una buena idea comercial.
24:58De ahí las cajas de chocolates
25:00en las que se ve a niños
25:02festejando en la mesa
25:03con dulces de chocolate,
25:05o la famosa niña
25:07de los chocolates Meunier,
25:08que es, en mi opinión,
25:10uno de los grandes hallazgos
25:12publicitarios del siglo XIX.
25:15El chocolate es muy rico
25:17en simbolismo.
25:19Es el símbolo
25:20de la infancia,
25:22de los golosos,
25:25de las relaciones amorosas
25:26y todo eso
25:28lo convierte
25:29en el producto ideal
25:30en materia de comunicación.
25:34La publicidad del chocolate
25:35es imparable,
25:36para bien o para mal.
25:37Desde finales del siglo XIX,
25:39las marcas asocian
25:40el chocolate
25:41a representaciones
25:42estereotipadas
25:42de los africanos.
25:44Banania utiliza
25:45su famoso fusilero senegalés
25:46como reclamo publicitario,
25:48difundiendo así
25:49una imaginería colonial
25:50que hoy se consideraría racista.
25:53Hola,
25:53me llamo Pobula.
25:55Le doy mi nombre
25:56a un delicioso biscuit en cacao.
26:00Entonces,
26:01se asociaba de inmediato
26:02a las personas negras
26:04con el cacao
26:05de una forma
26:06que hoy en día,
26:08por su tinte
26:09claramente racista,
26:11acabaría sin duda
26:12en los tribunales.
26:16¡Mmm, esto es muy bueno!
26:30En el imaginario popular,
26:32el cacao se asocia
26:33más a África
26:34que a Sudamérica.
26:35Aunque el cacao
26:38es originario
26:39de Sudamérica,
26:40África representa
26:41hoy el 70%
26:42de su producción
26:43frente a un exiguo
26:443% del consumo.
26:50La relación económica
26:52entre quienes fabrican
26:53el chocolate
26:53y quienes lo consumen
26:54es cuando menos
26:55desequilibrada.
26:57No se puede ignorar
26:58la forma en que se remunera
27:00el trabajo
27:00de los plantadores.
27:01No casa conmigo
27:02vender una tableta
27:03por 8 euros
27:04mientras que en el otro lado
27:05hay alguien
27:06que no se gana la vida.
27:08Es muy difícil
27:09disfrutar de un chocolate
27:10si no estás seguro
27:11de las condiciones
27:12en que se fabrica
27:13y de dónde procede.
27:15De lo contrario,
27:15enseguida te sientes avergonzado.
27:17No puedo apreciar
27:18el sabor
27:18de un buen chocolate
27:19si imagino
27:20que quienes lo fabrican
27:21son niños de 8 años
27:22que trabajan
27:23en condiciones de esclavitud.
27:24Me sentiría incómodo.
27:25Departamento de Policía
27:27de Amsterdam.
27:28Un momento, por favor.
27:30En 2003,
27:30el periodista
27:31Teumban de Keuken,
27:32gran consumidor de chocolate,
27:33inicia su lucha
27:34en pro de un chocolate ético
27:36con una llamada
27:36a la policía.
27:37¿En qué puedo ayudarle?
27:39Verá,
27:39la verdad es que
27:40he cometido un delito
27:42y no sé
27:43si debo denunciarlo.
27:46Dígame.
27:47Es probable
27:48que esto le suene
27:49un poco raro,
27:51pero básicamente
27:52he financiado
27:53la esclavitud infantil.
27:55Explíquese.
28:00Bueno,
28:01he oído
28:02que las grandes marcas
28:05de chocolate
28:07utilizan cacao
28:10cosechado
28:10por niños esclavos.
28:12¿Consume usted
28:13mucho chocolate?
28:14Sí.
28:15No se preocupe
28:16demasiado por eso.
28:17Pero entonces
28:18no es...
28:19No,
28:19todo el mundo
28:20come chocolate.
28:21Que tenga un buen día.
28:23Gracias.
28:25Después de ver
28:28rechazada su denuncia,
28:29Van de Keuken
28:30crea Tony's Chocolonely,
28:31el primer chocolate
28:32slave free,
28:33sin esclavitud.
28:36Cosecha tal éxito
28:38que le dedican
28:38un parque de atracciones
28:39cerca de Ámsterdam.
28:40Por fin se despiertan
28:45las conciencias.
28:46Algunos fabricantes
28:47y artesanos
28:48chocolateros
28:48como Estefan Bonat
28:50adoptan prácticas
28:51comerciales
28:51más equitativas
28:52para que los cultivadores
28:53estén mejor remunerados.
28:55Es sobre todo
29:04durante la Segunda Guerra Mundial
29:05cuando el chocolate
29:06se convierte
29:07en un aliado estratégico.
29:09Muy codiciado
29:10en tiempos de escasez,
29:11el chocolate
29:12es símbolo
29:13de esperanza.
29:14Y la esperanza
29:14es vida,
29:15así lo entiende
29:16la marca Hershey's,
29:17cuyas fábricas
29:18producen cada día
29:19más de 500.000
29:20tabletas de chocolate
29:21enriquecidas
29:22con vitaminas
29:23para los soldados
29:23estadounidenses.
29:25La ración
29:29de chocolate
29:30Hershey's
29:31que se distribuía
29:32al ejército
29:32estadounidense
29:34era un chocolate
29:35que por lo que tengo
29:36entendido
29:37no era muy exquisito
29:38en cuanto a sabor.
29:43A los nazis
29:44con Hitler a la cabeza
29:45les encantaba
29:46el chocolate.
29:47Hay que señalar
29:48que contenía
29:48una droga
29:49la pervitina
29:50que consumían
29:51en altas dosis.
29:53En 1936
29:55Hildebrandt
29:56comercializa
29:57el Coca-Cola
29:58dopado con cafeína
29:59que sigue a la venta
30:00hoy en día
30:01aunque en una versión
30:02más light.
30:03El chocolate
30:04se convierte
30:05incluso en un arma
30:06de guerra
30:06con el descabellado
30:07plan de los nazis
30:08de enviar una tableta
30:09trampa
30:09a Winston Churchill.
30:11Tras la liberación
30:12los aliados
30:13distribuyen el chocolate
30:14entre la población.
30:15Después de haber sido
30:16símbolo de esperanza
30:17se convierte
30:18ahora en símbolo
30:19de libertad.
30:19Y en 1948
30:21durante el bloqueo
30:22soviético
30:23de Berlín Occidental
30:24el bombardero
30:25estadounidense
30:26Flying Chocolate
30:26chocolate volador
30:28lanza dulces
30:29en paracaídas
30:29para mofarse
30:30del bloque
30:30comunista.
30:32La tableta
30:33de chocolate
30:34siempre ha formado
30:35parte de las raciones
30:36militares.
30:38Incluso en Afganistán
30:39por ejemplo
30:39donde hace mucho calor
30:41pero supieron
30:42adaptar el chocolate
30:43para que resistiera
30:44las altas temperaturas.
30:46La guerra
30:51se desarrolla
30:52también en el espacio
30:53y la propaganda
30:54del chocolate
30:55se une a la campaña.
30:57En 1961
30:58el primer cosmonauta
31:00soviético
31:00Yuri Gagarin
31:01lleva tabletas
31:02marxistas
31:03leninistas
31:03al espacio.
31:08Unas décadas
31:10más tarde
31:10el francés
31:11Thomas Pesquet
31:12lleva también
31:12algunas golosinas.
31:14Por parte estadounidense
31:15la NASA
31:16prefiere los M&M's
31:17que flotan
31:18ingrávidos
31:19en las estaciones
31:19espaciales.
31:21El chocolate
31:22es un buen ejemplo
31:24de globalización.
31:27Tenemos un producto
31:28de origen americano
31:30que se convierte
31:31en africano
31:32y ahora
31:33en asiático
31:35y cuyo consumo
31:37abarca
31:38el mundo entero.
31:40Un europeo
31:41consume 5 kilos
31:42de chocolate
31:42al año.
31:43Los más ávidos
31:44son los alemanes
31:45con 11 kilos
31:46mientras que
31:46los franceses
31:47se conforman
31:47con 7 kilos
31:48y medio.
31:49El 30%
31:50de los franceses
31:51prefiere el chocolate
31:52negro frente
31:52al 5%
31:53del resto.
31:55En España
31:55son más aficionados
31:56al chocolate caliente.
31:57Mojan churros
31:58en chocolate caliente.
31:59Qué rico el chocolate.
32:00Sí.
32:01En Inglaterra
32:02se utilizan recetas
32:03con mucha más menta
32:05y a veces naranja.
32:07Hay sabores
32:07muy asociados
32:08al chocolate.
32:08como el famoso
32:11After Eight.
32:13En Italia
32:14se consume
32:15mucho chocolate caliente.
32:17En Turín
32:17han creado
32:18lo que llaman
32:18bicherín,
32:19una mezcla
32:20al 50%
32:21de café intenso
32:22y chocolate caliente,
32:23a veces
32:24con un poco
32:24de nata por encima.
32:26Por su parte,
32:27la Yandulla
32:28nace en Piamonte
32:29de una madre
32:29de avellana
32:30y un padre
32:30de chocolate.
32:32Posteriormente
32:32inspira
32:33a la familia Ferrero,
32:34que comercializa
32:35una versión cremosa
32:36en tarros
32:36después de que
32:37una ola de calor
32:38derritiera las existencias.
32:40Había nacido
32:40en Nutella.
32:42Actualmente
32:43se ha convertido
32:44en el tercero
32:45o cuarto grupo mundial
32:46con una facturación
32:48de 12.000 millones
32:49de euros.
32:51Una cuarta parte
32:52de todas
32:53las avellanas
32:54producidas
32:55en el mundo
32:55se utilizan
32:57para hacer
32:57Ferrero Rocher
32:58y Nutella,
32:59lo que no es poco.
33:01Las recepciones
33:01de la ambasadora
33:02son reputadas
33:03por el buen gozo
33:04del maestro de la maison,
33:05un gozo raffiné
33:06que siempre
33:07les invita.
33:11¡Ah!
33:12Ferrero Rocher.
33:14¡Magnífico!
33:18¡Excelente!
33:20¡Monsure,
33:21con Ferrero Rocher
33:21nos has guiado!
33:28En Suiza,
33:29el país de la leche,
33:30están muy orgullosos
33:32de lo que producen
33:32sus vacas.
33:33Lo importante
33:34no es el origen
33:36del cacao,
33:36sino la calidad
33:37de la leche.
33:40Hay que decir
33:40que Suiza inventó
33:42el chocolate con leche.
33:43Para los suizos,
33:53el único chocolate bueno
33:55es el chocolate suizo.
33:56Para los franceses,
33:57el francés.
33:58Y para los belgas,
33:59por supuesto,
33:59el chocolate es probablemente
34:01uno de los últimos bastiones
34:02de la identidad belga,
34:04junto con la familia real
34:05y la selección de fútbol,
34:07ya que la mayoría
34:07de los chocolateros belgas
34:09reivindican hoy en día
34:10el sello de calidad belga.
34:11En Bélgica,
34:14el país que inventó
34:15el praliné,
34:16consumen un bombón
34:18moldeado
34:19con un chocolate
34:20en su interior
34:21que puede ser casi líquido
34:23y que contiene
34:25nata
34:25o caramelo.
34:27Son pralinés
34:28más grandes
34:29que en otros lugares
34:30con chocolate
34:30muy finamente trabajado.
34:32Los belgas
34:33también tienen
34:34la paternidad
34:34del regalo elegante
34:35de chocolate,
34:36con Godiva,
34:37Leónidas
34:37y Neuhaus,
34:39que inventan
34:39en el balotán de praliné
34:40ya en 1915.
34:42Bélgica es uno
34:43de los pocos países
34:44donde una tableta
34:45de chocolate
34:46está incluida
34:46en la cesta de lama
34:47de casa
34:48que mide el índice
34:49de precios.
34:50Hace unos años
34:51organicé la fiesta
34:52de cumpleaños
34:52de los Rolling Stones.
34:54Ya.
34:54¿Lo sabías?
34:55Sí, sí, sí.
34:56Y en lugar
34:56de ponerles
34:57en el plato
34:58los típicos chocolates
35:00belgas
35:00como postres
35:01siendo como eran
35:02rocanroleros
35:03hicimos una máquina
35:04para esnifar chocolate.
35:06¿No me dirás
35:06que fue una novedad
35:07para ellos?
35:09Creo que sí.
35:11De hecho,
35:11es muy fácil.
35:12Solo hay que esnifar.
35:14Uno,
35:15dos y tres.
35:20Al principio
35:21sientes la menta
35:22y el jengibre.
35:24Luego empieza de nuevo.
35:25El chocolate se queda
35:27y luego cuando servimos
35:28el postre
35:28te queda el gusto
35:29del chocolate
35:30sin comerlo.
35:32He rellenado
35:33los pintalabios
35:34que son comestibles
35:36con chocolate.
35:37De verdad.
35:38No doy salsa
35:39de chocolate
35:40pero le doy
35:40a todo el mundo
35:41incluidos los hombres
35:42los pintalabios
35:43de chocolate.
35:44¿Me queda bien?
35:45Perfecto,
35:46perfecto.
35:47No digo que estés
35:47acostumbrado
35:48pero bueno.
35:49¿Y el besito?
35:50Vaya.
35:53El KitKat
35:54no se esnifa
35:55pero es la barra
35:56de chocolate
35:57más consumida
35:58del mundo.
35:59Los japoneses
36:01sienten especial
36:01predilección
36:02por ella.
36:04La sonoridad
36:04del KitKat
36:05es similar
36:05a la expresión
36:06Kitokatsu
36:07que en japonés
36:08significa
36:09lo conseguirás.
36:10En época de exámenes
36:12las barritas
36:12KitKat
36:13se regalan
36:14a los estudiantes
36:14como amuleto
36:15de buena suerte.
36:16Existen más de 300
36:17sabores diferentes
36:18té matcha,
36:20queso,
36:20sushi,
36:20wasabi,
36:21pizza.
36:22La marca
36:23ha llegado a poner
36:23a la venta
36:24barritas de chocolate
36:25recubiertas
36:26de pan de oro.
36:28No es cuestión
36:30de guardar
36:30el chocolate
36:30en el banco.
36:32Es mejor
36:32consumirlo
36:33cuando lo tenemos
36:33delante
36:34pues el chocolate
36:35involucra
36:36todos los sentidos
36:37la vista,
36:38el tacto,
36:38el oído,
36:39el olfato
36:39y por supuesto
36:40el gusto.
36:43Pero
36:43¿qué porcentaje
36:44de cacao
36:45se necesita
36:45para hacer
36:46el chocolate
36:46ideal?
36:48Teniendo en cuenta
36:48que una tableta
36:49al 70%
36:50contiene
36:51un 30%
36:52de azúcar.
36:54Atención,
36:55si tiene 100%
36:56de cacao
36:56no es chocolate.
36:57Para que un producto
36:58pueda llamarse
36:59chocolate
36:59de pleno derecho,
37:01en primer lugar,
37:02el cacao
37:02tiene que estar
37:03fermentado,
37:05también tiene que
37:06estar tostado
37:07y luego molido
37:08con azúcar.
37:10Señor Marcolini,
37:12quisiera una tableta
37:12que tenga amargor,
37:13que tenga potencia
37:14aromática,
37:15que tenga finura.
37:16¿Puede hacerme
37:17un chocolate
37:17al 80%?
37:19Y entonces
37:19entran en una especie
37:20de guerra de ofertas.
37:22No,
37:22espere mejor
37:23al 85%,
37:24al 90%,
37:25al 95%,
37:26etc.
37:27Y al final
37:28les dices,
37:29verá,
37:29como todo
37:30en el mundo
37:30vegetal,
37:31es el árbol
37:31del cacao
37:32el que realmente
37:32da la parte
37:33aromática.
37:34No soy un fetichista
37:36de las cifras,
37:36decir yo nunca
37:37bajo del 85%
37:38es una estupidez,
37:39a lo que no renuncio
37:40es al placer
37:40de consumirlo.
37:41Desde el punto
37:42de vista químico,
37:43el chocolate
37:43es muy complejo,
37:45contiene más de 500
37:46moléculas volátiles,
37:47de las cuales
37:47300 son compuestos
37:48aromáticos.
37:49Cuando dejamos
37:50un chocolate
37:51un poco a su aire
37:52y adquiere una temperatura
37:53de 22,
37:5424 o 25 grados,
37:56llega un momento
37:58en que
37:58se abre por completo.
38:01Y entonces,
38:01al introducirlo
38:02en tu boca,
38:03es cuando se revela
38:04toda la parte aromática.
38:05El chocolate
38:06se degusta
38:07como un vino,
38:08ya que contiene
38:09infinidad de aromas.
38:10Digamos que es
38:11como una melodía
38:11aromática.
38:12Llamo a este lugar
38:18la Cueva de Alí Bapá
38:19porque hay variedades
38:20de todo el mundo.
38:21Es el templo
38:23del chocolate.
38:24Puedes sentarte aquí
38:25y mirar
38:26todos los pequeños
38:27tesoros escondidos.
38:28Para mí es muy interesante
38:29porque me paso el día
38:30comiendo chocolate,
38:32pero en realidad
38:32no soy una entendida.
38:34Para saborearlo,
38:35se coge un trocito,
38:36se parte con los dientes
38:37y cuando el calor
38:39de la boca
38:39empieza a derretir
38:41el chocolate,
38:42no lo tragues
38:43demasiado rápido.
38:45Lo guardas en la boca
38:46para poder sentir
38:47todos los aromas
38:48en la nariz.
38:49Encuentra tus propias palabras
38:51para describir
38:51lo que te sugiere
38:52cada chocolate.
38:53Vale.
38:54Empezaremos las dos
38:55probando este.
38:56Vale.
39:05Este chocolate
39:06tiene una textura
39:07cremosa.
39:08En mi opinión,
39:09se le ha añadido
39:10manteca de cacao
39:11porque se funde rápidamente.
39:14Es fresco
39:15y un poco afrutado.
39:17Es ligero
39:18y elegante.
39:19Es como un chocolate
39:20a la antigua.
39:31Este es el típico
39:32chocolate
39:33del supermercado.
39:37cacao retostado,
39:39vainilla
39:39y mucha manteca
39:41de cacao.
39:42Y también
39:42una textura acerosa.
39:44Sí,
39:45es bastante horrible.
39:45San Francisco
39:50es una ciudad
40:06chocolatera
40:07desde hace 150 años.
40:09La fiebre del oro
40:13se originó
40:13en California.
40:15Todo el mundo vino
40:15en busca de oro
40:16y algunos comerciantes
40:18muy inteligentes
40:18empezaron a fabricar chocolate
40:20para vendérselo
40:21a los buscadores de oro.
40:30El chocolate básico
40:31en Estados Unidos
40:32no es tan bueno
40:32como el de Francia.
40:33El chocolate
40:35Hershey's
40:36que es la referencia
40:37para mucha gente
40:38sabe a ácido butírico.
40:40Algunos dirán
40:41que sabe a vómito
40:42de bebé.
40:43Otros a parmesano
40:44pero no a verdadero chocolate.
40:47De modo que
40:48siendo esa la referencia
40:49cuando a la gente
40:50le ofrecen algo
40:51que sabe mejor
40:52se sorprende mucho.
40:55Vaya,
40:55no sabe en absoluto
40:56a vómito de bebé.
40:57Y ese hallazgo
40:59es impresionante.
41:00El movimiento
41:02Bean to Bar o Craft
41:03que significa artesanal
41:05supone una ruptura
41:06con la industria pesada
41:07del chocolate.
41:08Implica una vuelta
41:09a las raíces
41:10con dos ingredientes únicos
41:11cacao y azúcar
41:13con un tostado
41:14menos intenso.
41:16Una de las primeras
41:17chocolaterías
41:17que combina
41:18alta tecnología
41:19con métodos tradicionales
41:20se llama Dandelion.
41:22Sus fundadores
41:23proceden de Silicon Valley.
41:27Empecé estudiando
41:28informática
41:29en Stanford
41:29y luego monté
41:30una startup
41:31en la que trabajamos
41:32durante años.
41:33Fue una de las primeras
41:34empresas de redes sociales.
41:36Cuando la vendimos
41:37tuvimos algo
41:38de tiempo libre
41:39y dinero
41:39así que empezamos
41:40a jugar con el chocolate
41:41y a fabricarlo
41:42en el garaje
41:43por pura diversión.
41:44Solo era un pasatiempo
41:45y en ese momento
41:46no me di cuenta
41:47de que éramos
41:48de las pocas personas
41:49en Estados Unidos
41:50que hacían chocolate
41:51a partir de granos de cacao.
41:53Aprendimos,
41:53mejoramos,
41:54el chocolate era bueno
41:55y luego lo compartimos
41:57con amigos
41:58que decían
41:58que no sabía
41:59en absoluto
42:00cómo el chocolate
42:01ejerceis.
42:02Por aquí.
42:03Gracias.
42:04Adelante.
42:04Gracias.
42:07Hasta cierto punto
42:08aquí todos somos
42:09unos frikis.
42:10Utilizamos un programa
42:11llamado Drop Labs.
42:13Cuando la gente
42:13prueba las muestras
42:14puede dar su opinión
42:15y analizamos las opiniones
42:17a lo largo del tiempo.
42:18Aquí se pueden ver
42:19los sabores del cacao.
42:20afrutado, dulce,
42:22aromático,
42:22avellana tostada.
42:23Tenemos aromas diferentes
42:25o familias de sabores similares.
42:29Hay muchos adelantos tecnológicos
42:31que se pueden aplicar
42:32al chocolate
42:33así que es muy emocionante.
42:35Creo que Silicon Valley
42:36con su cultura de startup
42:38tiene una nueva forma
42:39de abordar los problemas.
42:42Es un espíritu pionero
42:43muy interesante
42:44para intentar cambiar
42:46el mundo del chocolate.
42:47Al principio había gente
42:49que se lanzaba de cabeza
42:51en este mundo
42:51sin molestarse en averiguar
42:53si sabían tostar bien el cacao
42:54o cosecharlo correctamente.
42:57Pues bien,
42:57ya han pasado unos cuantos años
42:58y la gente se ha formado.
43:01En el mundo del Bintubar,
43:02el cuidado en todos los procesos
43:04del cacao,
43:05el 80% del chocolate
43:06es de calidad muy pobre
43:07o mediocre.
43:10Es lo mismo
43:11que con los restaurantes.
43:13Siempre habrá McDonald's
43:14y eso no es malo.
43:15Es lo que algunos quieren,
43:17algo rápido y barato.
43:18Con el chocolate
43:19pasa exactamente lo mismo.
43:20Hay quien lo quiere rápido y barato
43:22y el que quiere
43:22estrellas Michelin.
43:27Al principio
43:28todo era muy artesanal.
43:30Después,
43:31algunos actores
43:31lo industrializaron.
43:33Y hoy,
43:34se ha cerrado el círculo
43:35y se vuelve a lo artesanal.
43:36El Bintubar mira al futuro
43:46sin perder de vista
43:47los orígenes del cacao
43:49en América Latina.
43:50Elisa Montiel Belti
43:52es mexicana
43:53y se podría decir
43:54que el chocolate
43:54corre por sus venas.
43:56Esta Indiana Jones
43:57del cacao
43:58sigue la pista
43:59de los granos
43:59por todo el mundo
44:00para definir
44:01las normas
44:01de calidad y ética
44:03esenciales
44:03para producir
44:04el mejor chocolate.
44:05¿Qué vamos a hacer?
44:08Atole es la bebida
44:09también
44:09que siempre se sirve
44:10en el desayuno.
44:12Nada de azúcar.
44:14Son sonidos
44:14que reconozco.
44:16Y aromas
44:17de la infancia
44:19y de la casa
44:20de la abuela.
44:22En México,
44:23el cacao
44:23está ligado
44:24a un montón
44:25de momentos
44:26de nuestra vida.
44:27Tomar chocolate caliente
44:29en la casa
44:29de los abuelos,
44:30pero también
44:32utilizar el cacao,
44:34contarlo como ficha
44:35en un juego.
44:40Es un sabor
44:41que reconozco
44:42y que casi
44:43había olvidado.
44:46Esta tierra
44:47alberga
44:48tradiciones chocolateras
44:49desde hace miles
44:50de años.
44:51Entre los mayas
44:52el chocolate
44:52se tomaba frío
44:53y entre los aztecas
44:54caliente.
44:55En el México
44:56actual
44:56existen mil formas
44:57de prepararlo.
44:59El metate.
45:00Este es de mi mamá,
45:02entonces este
45:02tiene 56 años.
45:08Nuestro bloque dicho.
45:13Aquí tenemos
45:14agua caliente,
45:15pero la leche...
45:16Pero la leche...
45:16No, el tradicional
45:17aquí es con agua.
45:18Es con agua, sí.
45:21Aquí lo llaman
45:22bebida de dioses.
45:24El espacio
45:24del cacao
45:25y el chocolate
45:26en el México
45:27contemporáneo
45:28es igual
45:30que en el pasado
45:31sumamente importante
45:33en nuestra vida cotidiana.
45:37¿Cómo será
45:38el chocolate
45:38del futuro?
45:40En todo el mundo
45:41chocolateros,
45:42startups,
45:43fabricantes
45:43y apasionados
45:44del chocolate
45:45intentan abordar
45:46la cuestión.
45:47Por razones ecológicas
45:48se está estudiando
45:49la idea
45:49de un chocolate
45:50100% sin cacao.
45:51Otros experimentos
45:53intentan crear
45:54chocolates sintéticos
45:55a partir de células.
45:57Entonces,
45:58¿podremos disfrutar
45:59del chocolate
46:00en el metaverso?
46:01¿Será tan escaso
46:02que volverá a ser
46:03moneda de cambio?
46:04¿Se prohibirá?
46:05¿Se utilizará
46:06como medicina
46:07definitiva
46:08o desaparecerá
46:09por completo?
46:10Sería una lástima,
46:11¿verdad?
46:13Estudié ingeniería
46:14y trabajé
46:14como científico.
46:16Así que está claro
46:17que me gusta
46:18la ciencia.
46:20Pero no creo
46:21que el cacao sintético
46:22sea necesario.
46:24Todo lo que oigo
46:25sobre esa investigación,
46:27sobre ese tema,
46:28para mí no tiene
46:29ningún sentido.
46:30¿Cómo será
46:31el chocolate
46:31en el futuro?
46:32¿El calentamiento global
46:33hará que sea más caro,
46:35más complejo
46:35o incluso casi imposible
46:36de fabricar
46:37por problemas de producción?
46:39¿O inventaremos
46:40una sociedad
46:40más inclusiva
46:41y en tal caso
46:42el chocolate
46:43podría ser
46:44uno de los símbolos
46:45de esa convivencia?
46:47285 gramos
46:48en los teatres.
46:50El futuro ya está aquí.
46:51El chocolate
46:52es intemporal.
46:53¿Por qué íbamos
46:53a cambiarlo?
46:55Espero que el chocolate
46:56del futuro
46:57se asemeje
46:58al chocolate
46:59del pasado.
47:01Lo que está en juego
47:02somos nosotros.
47:03Poder llenarnos
47:04de felicidad.
47:05Las personas
47:06tenemos un lado
47:07sumamente goloso
47:08y es fantástico
47:09tener esa dimensión.
47:12Estamos en la misma
47:13revolución
47:13que ha tenido lugar
47:14en el mundo del café
47:15o en la misma
47:16que en el mundo del té.
47:17es una revolución
47:18que permite
47:19a la gente
47:19descubrir todo
47:20un mundo nuevo.
47:21Es una mercancía
47:22que será cada vez
47:23más escasa
47:23y cada vez
47:24más codiciada.
47:26Es imposible
47:26predecir con exactitud
47:28cómo será
47:28el chocolate
47:29del mañana.
47:30Lo que es seguro
47:30es que su historia
47:31sigue escribiéndose.
47:33El chocolate
47:34es sinónimo
47:35de deseo,
47:36de placer,
47:37de amistad,
47:38de amor,
47:38de compartir.
47:40De hecho,
47:41el chocolate
47:41es una de las razones
47:42por las que nos decimos
47:43por la mañana
47:44qué suerte
47:45tengo
47:46de estar vivo.

Recomendada