- hace 3 meses
Entrevista al eurodiputado del PP Adrián Vázquez en Es la Mañana de Federico.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:009 y cuarto, una hora menos en Canarias. Seguimos en tiempo de tertulia con Ignacia de Pano, con Carmelo Jordá, con Silvia Ribeiro y desde este preciso instante incorporamos a la mesa de análisis al eurodiputado del Partido Popular, al señor Adrián Vázquez.
00:12¿Qué tal, don Adrián? Muy buenos días.
00:14Hola, buenos días. ¿Cómo estáis?
00:16Muy bien. ¿Y usted?
00:17Muy bien también.
00:18Bueno, son varios los asuntos que quiero comentar, pero me gustaría empezar por uno del que se ha estado hablando desde el pasado viernes, el famoso informe greco,
00:27que curiosamente el gobierno hizo público un viernes, coincidiendo con la mayor operación salida del año, a pesar de que disponía de este informe desde el mes de junio, si no me falla la memoria.
00:37Este informe recoge una serie de recomendaciones que hizo el Consejo de Europa en materia de lucha contra la corrupción y de las 19 que formuló para España no hemos cumplido ni una.
00:48No sé cómo ha sentado allí este desplante.
00:51Bueno, es uno más. La verdad es que llevamos un verano muy complejo para la reputación internacional de España.
00:58Primero fue el informe del Estado de Derecho de la Comisión Europea, que fue también demoledor, en el que claramente el gobierno ha seguido no solo ninguna de las recomendaciones,
01:05sino que sigue cavando en el hoyo del daño institucional que está haciendo en nuestra democracia.
01:10Y ahora este informe greco, que como bien decías, pues 19 recomendaciones emitidas en 2019, no estamos hablando de recomendaciones emitidas el año pasado, sino que llevamos ya seis años,
01:21todo el gobierno Sánchez, para ser exactos, y no se ha cumplido ni implementado ninguna de ellas.
01:26Y esto es un problema tremendo para nuestra reputación.
01:29¿Esto puede abrir la vía a algún tipo de sanción?
01:31Cuando es el informe greco per se, no. No puede abrir vía a ningún tipo de sanción, pero lo que sí abre vía es, primero, a que haya más presión diplomática,
01:40a que España responda por lo que tiene que responder, que no es otra cosa que ponerse y alinearse a los estándares de lucha anticorrupción con otros países europeos y con nuestros socios europeos.
01:49Y lo que sí puede suceder, y ya está sucediendo, es que este informe se va a utilizar de manera amplia y habitual en los informes de la Comisión y el Parlamento de Europeos.
01:59Aunque sean instituciones distintas, el Parlamento lo utilizamos muy a menudo, este tipo de informes, y la Comisión a eso se le añade el informe de Estado de Derecho.
02:06Y luego, por último, eso también influye en inversores internacionales, puesto que influye en la imagen internacional de España,
02:12y por lo tanto también influye en lo que las empresas ven en todo el mundo respecto al Estado de Derecho, la transparencia y la gobernabilidad en nuestro país.
02:20Hay que decir que el Gobierno no solo no ha aplicado esas recomendaciones, argumentas, excusas de alguna manera, dicen que algunas están en fase de ejecución,
02:30sino que además está preparando reformas que caminan en dirección contraria. Por ejemplo, un plan de regeneración democrática, así lo han denominado,
02:37que tiene a los medios críticos en el epicentro, reformas también de acceso muy polémicas a la carrera judicial y a la carrera fiscal,
02:45iniciativas que están ahora mismo paralizadas en el Congreso de los Diputados para acabar con las acusaciones populares.
02:52¿Cómo de preocupados están en Bruselas por la deriva de España?
02:56Pues mire, ya con la ley de amnistía ya se abrió la veda en el que la propia Comisión inició un procedimiento de infracción,
03:02en el que estamos a la espera de cómo evoluciona, pero viendo lo que dijo la propia Comisión Europea en la vista oral,
03:07el pasado 14 de julio, en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Comisión sabe que el Gobierno está utilizando su posición de poder
03:14para beneficiarse y para beneficiar a sus aliados. Y no solo este proyecto de regeneración democrática,
03:21tenemos ahora ese anteproyecto de ley de secretos oficiales, donde también, de manera clarísima,
03:25el Gobierno va a intentar cercenar la libertad de expresión de los medios de comunicación, de ustedes.
03:30También vemos cómo hizo una ley hecha a medida de la mujer del presidente del Gobierno.
03:37Es decir, son un suma y sigue. Entonces, obviamente, en la Comisión Europea están profundamente preocupados,
03:42así lo han dicho en el informe de Estado de Derecho, y así se está viendo en esa vista oral
03:46y en los sucesivos encuentros que tendrán lugar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
03:51Y este informe greco lo que hace es ahondar más en esa preocupación.
03:54Entonces, la preocupación internacional es clara, es tangible, nuestra imagen está por los suelos,
03:59y la de nuestro presidente, pues ya no solo por esto, sino por el ridículo que está haciendo cada vez que sale de España,
04:04pues esto nos afecta a todos. Y aunque la gente a veces no le dé la importancia que esto tiene,
04:08es una importancia profunda, porque tu peso internacional es el peso de tu reputación.
04:13Se lo pregunto directamente, sobre todo a tenor de las tramas que estamos conociendo
04:17y que ahora mismo forman parte de varias investigaciones judiciales,
04:21¿en Bruselas se ve a España como un país corrupto?
04:26Más que como un país corrupto, yo creo que se ve a un gobierno en caída libre.
04:30Y les voy a poner un ejemplo clarísimo. Es cierto que el señor Sánchez hace cierto tiempo
04:36tenía un peso institucional importante, un peso político importante en Bruselas.
04:41En el último año, ese escándalo tras escándalo, y toda la prensa internacional,
04:45incluido toda la prensa que leemos en Bruselas, España abre titulares un día sí y otro también.
04:51En términos de Estado de Derecho, de ese respeto a los tratados europeos fundacionales en el artículo 2,
04:56yo le diría que obviamente hemos tenido un caso terrible, que ha sido el de Polonia,
05:00muy parecido, por cierto, en el intento al control político del judicial al que está sucediendo en España,
05:06que ahora tiene otro gobierno que está intentando revertir una situación que no es nada fácil.
05:09Tenemos Hungría, que claramente es el peor de la clase.
05:11Y luego, los siguientes en esa línea, en falta de calidad democrática y respeto al Estado de Derecho,
05:18son Eslovaquia y nuestro país, España.
05:20Y este informe lo que hace es añadir una muesca más al revólver del señor Sánchez
05:25en la horadación terrible que está haciendo de nuestras instituciones y de nuestra democracia.
05:29Y que la gente no se lleve el engaño.
05:31Cargarte un sistema democrático no es algo que se haga de la noche al día.
05:35Es una cosa que se va haciendo poquito a poquito.
05:37Esto es como pequeñas puñaladas que va dando al sistema y que lo va desangrando poco a poco
05:41hasta que nos encontremos al final del camino con unas instituciones muy débiles
05:45y con una reputación absolutamente por los suelos.
05:47Y eso va a tener consecuencias graves para nuestro país, que la gente sea consciente.
05:51Lo mencionaba usted y efectivamente, tradicionalmente, siempre se ha comentado
05:54que el presidente del gobierno se movía bien en la esfera internacional,
05:58que gozaba de cierto prestigio, que era una voz con autoridad.
06:02Sin embargo, ya hemos visto, por ejemplo, durante las últimas cumbres de líderes europeos
06:07a un Pedro Sánchez cada vez más aislado.
06:09No sé si se percibe desde las distintas cancillerías un fin de ciclo
06:13y si, a tenor de la opinión que está cundiendo ahora mismo,
06:17cree usted que las cancillerías han estado ciegas durante mucho tiempo
06:21y no han visto o no han querido ver lo que estaba pasando aquí en España.
06:23Un poco de las dos cosas.
06:27También es cierto que eso nos lo preguntan mucho en España los eurodiputados,
06:31pero es cierto que muchas veces estás en Bruselas
06:33y tal vez no estás pendiente de lo que está pasando en Finlandia,
06:36de manera específica, hasta que la cosa llega a Bruselas,
06:39son a través de denuncias del trabajo, por ejemplo,
06:41que hemos hecho muy bien desde el Partido Popular,
06:43denunciando todo lo que ha sucedido en los últimos años.
06:45Y todas esas denuncias, toda esa lluvia fina de información
06:48que informábamos a nuestros colegas europeos y a la propia comisión,
06:50al final se ha visto que todo lo que decíamos es cierto
06:53y ahora le están viendo las orejas al lobo.
06:55Es cierto que la comisión en este tipo de cosas reacciona despacio,
06:59pero termina reaccionando y de ahí tenemos la amplísima jurisprudencia
07:03a los dos estados que han vulnerado el Estado de Derecho,
07:04como Polonia y Hungría, y es que España va en la cola.
07:07Es decir, que sí han tardado, sí les ha costado verlo,
07:11pero ya lo han visto.
07:12Y por eso me refería a la prensa internacional.
07:14Es una cosa que está en la prensa internacional constantemente
07:17y es una auténtica vergüenza como español.
07:19A mí este informe greco, al igual que pasó con la Comisión Europea,
07:22al igual que cuando veo titulares del gobierno en España,
07:25a mí lo que me hace es me genera una profunda tristeza.
07:28Y es increíble que cuando vaya afuera, en vez de que me estén preguntando
07:30por las cosas buenas que hacemos en España,
07:33me estén preguntando constantemente por los desbaneos y las barbaridades
07:36que está haciendo ese gobierno y sus secuaces.
07:39Un par de cuestiones más, eurodiputado,
07:40antes de cederle la palabra a Ignacia y Carmelo.
07:43Y Carmelo, la audiencia de Sevilla ha presentado una cuestión prejudicial
07:46ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
07:48contra la sentencia del Constitucional que exonera a los condenados por los ERE.
07:53Bruselas siempre ha prestado mucha atención a la calidad democrática
07:56de los Estados miembros.
07:58No sé si cunde allí la sensación de que el Constitucional
08:00se ha erigido en un tribunal de casación del Supremo
08:03y que está poniendo en peligro la independencia judicial aquí en España.
08:08Yo solo le puedo decir que en Luxemburgo,
08:10que es donde está el Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
08:12al que por cierto yo voy cada seis meses,
08:15como expresidente de la Comisión de Justicia
08:18y ahora miembro de la Comisión de Justicia,
08:20no es que haya sentado mal,
08:21es que hay un choque abierto con el Tribunal Constitucional español
08:25y en particular con su presidente.
08:27Y este choque abierto no solo viene de lo que están viendo,
08:30como tú muy bien decías, que prácticamente ahora es un tribunal de casación,
08:33sino, por ejemplo, con el intento, si me permite, absolutamente obtuso
08:39de que ha tenido el señor Conde Pompide del Tribunal Constitucional
08:42de bloquear que cualquier otro tribunal español pueda presentar una perjudicial.
08:48Para que nos entendamos, cualquier juez europeo
08:50tiene la potestad para presentar una cuestión perjudicial
08:54si tiene dudas de que el derecho europeo pueda estar vulnerado
08:57por el derecho nacional.
08:59Porque hay primacía del derecho europeo.
09:03Eso es lo que dicen los tratados.
09:04Entonces, tú imagínate cómo sentó en el TJUE
09:06que haya un presidente del Tribunal Constitucional de España
09:09que esté intentando quitarle, quitarle,
09:13esa potestad, ese derecho de definir o dirimir
09:16si hay una ley nacional que une al derecho europeo.
09:19Es que es su trabajo, es su tarea.
09:20Pues imagínate cómo ha sentado.
09:21Ha sentado muy, muy mal.
09:23Y esto se añade a todo lo que están viendo
09:25con, por ejemplo, la ley de amnistía.
09:27Entonces, yo ya lo llevo diciendo años,
09:29desde que salió la ley de amnistía.
09:30No meses, años.
09:32Y este camino va a acabar muy mal
09:35para el gobierno de España,
09:36que también nos va a afectar a todos los españoles,
09:38porque puede haber una sentencia del TJUE
09:40en contra de la legislación nacional.
09:42Y también va a acabar muy mal para el señor
09:43Conde Pompidó, porque es que está
09:46directamente abriendo un choque institucional
09:48de un cálado profundísimo y muy grave
09:50con el Tribunal de Justicia Europea.
09:52Quiero preguntarle también por la exvicepresidenta,
09:55ahora comisaria europea, Teresa Rivera.
09:58La pasada semana conocimos un informe
09:59de la Guardia Civil que revela, según los agentes,
10:03que la Confederación Hidrográfica del Júcar
10:05y la EMET no alertaron debidamente
10:07el día de la DANA en Valencia.
10:10Organismos, hay que recordar, ambos,
10:12a cargo de Teresa Rivera,
10:14que por entonces era vicepresidenta
10:16y ministra de Transición Ecológica.
10:17Durante la audiencia previa,
10:19que deben pasar todos los candidatos a comisario,
10:21Rivera defendió la diligencia de estos organismos.
10:25A la vista de este informe,
10:26no sé si ustedes van a registrar
10:27alguna iniciativa contra Teresa Rivera.
10:30Es que ya lo hemos hecho, ayer mismo.
10:32Ayer mismo, en cuanto salió esta información,
10:34desde la relación del Partido Popular,
10:36presentamos una pregunta a la Comisión Europea.
10:39Primero, una pregunta que en la introducción
10:42de la pregunta alertábamos de que esto
10:43ya lo habíamos sacado la audiencia
10:44y que había habido una respuesta contraria
10:46a lo que dice ahora el informe.
10:47¿Y qué es lo que supone?
10:49Porque claramente tenemos ahora
10:50una vicepresidenta de la Comisión Europea
10:52que ha mentido en su comparecencia
10:55ante el Parlamento Europeo,
10:56en la que, por cierto, votábamos
10:57si la queríamos o no,
10:59como vicepresidenta de la Comisión.
11:01Cosa que, por cierto, nosotros votamos en contra.
11:04Entonces, lo que nosotros avisamos
11:05a muchos compañeros europeos hace un año,
11:07pues ahora, por desgracia,
11:09está demostrándose cierto.
11:11Y, por supuesto, que ayer,
11:12en cuanto conocemos esta información,
11:13presentamos una pregunta.
11:14Tardamos nada, cuestión de minutos.
11:15¿Y esta iniciativa puede tener consecuencias
11:18más allá de una reprimenda?
11:20Pues vamos a ver qué responde ahora
11:22la Comisión Europea,
11:23pero tiene una patata caliente,
11:25porque van a tener que responder
11:26sobre algo completamente factual.
11:28Entonces, van a tener que admitir
11:29que, obviamente, algo sucedió.
11:31Y yo me estoy imaginando
11:32qué tipo de conversación va a tener
11:34la señora Ursula von der Leyen
11:35con la señora Teresa Rivera,
11:36en la que me imagino que la señora von der Leyen
11:38le preguntará
11:38¿por qué mintió usted
11:39en su comparecencia
11:40ante el Parlamento Europeo?
11:41¿Qué hacemos ahora?
11:43¿Qué hago con usted ahora
11:44aquí en el Colegio de Comisarios?
11:45Porque ahora mismo su legitimidad
11:46está totalmente por los suelos.
11:49Entonces, vamos a ver qué responden.
11:50Tienen entre cuatro y seis semanas
11:52para responder.
11:52Entonces, esperamos que a la vuelta del verano
11:54veamos qué consecuencias tiene.
11:56Don Adrián, le pregunta Ignacia de Pano.
11:58Hola, buenos días.
11:59¿No cree que este desgaste reputacional
12:01del Reino de España
12:02a manos de nuestro presidente del Gobierno,
12:05Pedro Sánchez,
12:06y el resto de los ministros
12:07es buscado
12:08que en realidad
12:10a Pedro Sánchez
12:10ya no le importa
12:11no tener prestigio europeo
12:13y que es él mismo
12:15el que se aparta
12:16en las fotos oficiales
12:17porque su esfera de influencia
12:18es otra
12:19ya más
12:19en Sudamérica
12:21con los...
12:24Esa es la jugada
12:24más deja del libro.
12:26Si no tienes
12:27ese apoyo internacional
12:28tienes que crearte
12:29el enemigo exterior.
12:30Es más,
12:31si abrimos
12:33hoy y ayer
12:33algún medio
12:35digamos que está
12:36más alineado
12:37con las tesis del Gobierno
12:38algún medio
12:38de comunicación española
12:39más alineado
12:40con las tesis del Gobierno
12:40si nos fijamos
12:42es un ataque frontal
12:44contra las instituciones
12:45y la Comisión Europea.
12:47Yo solo invito
12:48a todo el mundo
12:48que nos esté escuchando
12:49que abre
12:50un par de medios
12:51digamos alineados
12:53con el Gobierno
12:53de comunicación española
12:54y que lea
12:55los titulares de hoy.
12:56Entonces obviamente
12:57ahora ya hay
12:57una estrategia clarísima
12:59en bunkerizarse
13:01ya no solo
13:01contra la oposición
13:03en España
13:03sino a bunkerizarse
13:05contra las instituciones
13:05europeas
13:06que ya lo avanzo
13:07lo vamos a ver
13:09ya lo hemos escuchado
13:09por parte de algunos ministros
13:11y lo vamos a escuchar
13:11por parte del presidente
13:12del Gobierno
13:12en los próximos meses
13:13de que de repente
13:14las instituciones europeas
13:15van a ser de extrema derecha
13:16a todas.
13:17Es que esto va a suceder
13:18de aquí a después del verano.
13:20Carmelo.
13:21Don Adrián
13:22quería hacerle una pregunta
13:23porque se ha hablado usted
13:24mucho y muy bien
13:25de esta preocupación
13:27que hay en Europa
13:27y de las decisiones
13:29que se pueden tomar
13:30en las instituciones europeas
13:32pero a mí me gustaría
13:32que explicase
13:33que me explicase a mí
13:34para empezar
13:34y luego también
13:35a nuestros oyentes
13:36qué puede hacer
13:37o sea
13:37qué medidas
13:38qué hechos concretos
13:39puede hacer la Unión Europea
13:41o pueden llegar
13:42desde la Unión Europea
13:42para defender la democracia
13:44en qué se va a traducir
13:46toda esa preocupación
13:47de la que usted
13:48nos habla
13:49y en esas instituciones
13:50o en qué puede llegar
13:51a traducirse
13:51que tenga algún efecto
13:53digamos visible
13:54para nosotros.
13:55El más claro
13:58es cuando
13:58la Comisión Europea
14:00ya no le quede más opción
14:01que llevar al Gobierno
14:02de España a tribunales
14:03estamos cerca ya
14:04el caso de la amnistía
14:06es el que tenemos
14:07más latente
14:07porque es el que se inició
14:08primero
14:09entonces con el caso
14:10de la amnistía
14:10se paralizó
14:11el procedimiento de infracción
14:12un procedimiento de infracción
14:13es cuando la Comisión
14:14eleva
14:15una causa judicial
14:17contra un Gobierno
14:18por no cumplir
14:19una ley europea
14:20o porque hay una ley
14:21nacional
14:21que choca
14:22con una ley europea
14:23en el caso de la amnistía
14:24podemos decir
14:25por ejemplo
14:25que la amnistía
14:26choca con el artículo 2
14:27del tratado
14:27que va en contra
14:28del Estado de Derecho
14:29y la separación de poderes
14:30que es obvio
14:30en mi opinión
14:32y el de los jueces
14:33del Tejuve
14:33creo que también
14:34lo será en las próximas semanas
14:35entonces ahora
14:36como hay una prejudicial
14:37sobre la ley de amnistía
14:38y numerosas
14:39lo que está esperando
14:40la Comisión
14:40es que el Tribunal
14:41de Justicia Europea
14:42diga en esas prejudiciales
14:44si efectivamente
14:44la amnistía
14:45en muchas de sus partes
14:46choca con la legislación europea
14:48¿qué sucede
14:49si al final
14:49el Tribunal de Justicia
14:51que lo sabremos
14:52por cierto en diciembre
14:52que es cuando emitirá
14:54considera
14:55que la amnistía
14:56choca con
14:57con derecho europeo
14:58entonces ahí
14:59lo que podrá hacer
15:00la Comisión
15:00es llevar al Gobierno
15:02de España
15:02ante el Tribunal de Justicia
15:03el Tribunal de Justicia
15:05emite una sentencia
15:05y si la sentencia
15:06es condenatoria
15:07el Gobierno de España
15:08tendrá dos opciones
15:09en un tiempo
15:10además muy definido
15:10o derroga
15:12la amnistía
15:13cambia
15:14la tipificación
15:15de la amnistía
15:16para ajustarla
15:16a derecho europeo
15:17y si no lo hace
15:19ahí la Comisión
15:20ya con las sentencias
15:21o con la en la mano
15:22puede iniciar
15:23sanciones
15:24como ha sucedido
15:25por cierto
15:26con los gobiernos
15:26de Polonia y Hungría
15:27¿qué son esas sanciones?
15:28desde congelación
15:29de fondos
15:30que eso es lo más habitual
15:32y es nuestro mecanismo
15:33de condicionalidad
15:33que tenemos esa fuerza
15:34hasta por supuesto
15:36reprimidas constantes
15:37a nivel diplomático
15:38y mediático
15:39entonces esto es lento
15:41es tedioso
15:42la gente
15:42yo sé que está muchas veces
15:43desesperada
15:44diciendo
15:44pero ¿por qué no hacen nada
15:45en Europa?
15:45si se está haciendo
15:46pero hay que entender
15:47que los procesos
15:48tan complejos
15:49y sobre todo
15:50cuando hay tribunales
15:51de por medio
15:51cuesta
15:52entonces el procedimiento
15:53de infracción
15:53está abierto
15:54hay que esperar
15:55a la opinión del tribunal
15:56sobre las prejudiciales
15:57de la amnistía
15:58que es lo que ahora
15:58es nuestro caballo
16:00de batalla
16:01en cuanto al tribunal
16:02de una opinión
16:02contra la amnistía
16:03que yo ya le adelanto
16:04que la va a dar
16:05vamos a ver
16:06hasta qué nivel
16:07pero la va a dar
16:07ahí la comisión
16:08sí o sí
16:09tendrá que llevar
16:09al gobierno
16:10a tribunales
16:11y ahí habrá que esperar
16:12sentencia
16:12entonces
16:12¿queda tiempo?
16:13queda tiempo
16:14pero al señor Sánchez
16:15ya como sabemos
16:16y como antes
16:16preguntaba
16:17la anterior compañera
16:19pues le da igual
16:20ya su reputación
16:21es una cuestión
16:21de aguantar
16:22por aguantar
16:22resistir por resistir
16:23y le da igual
16:23lo que se lleve por delante
16:24pero es que
16:25yo lo estoy viendo
16:26en Polonia
16:26yo he llevado el caso
16:27de Polonia
16:27durante seis años
16:28en el Parlamento Europeo
16:29y el gobierno
16:30ahora de centro-derecha
16:32del señor Tusk
16:33las está pasando
16:33canutas
16:35para revertir
16:36todo el daño
16:36hecho en las instituciones
16:37para volver a intentar
16:39conseguir esa independencia
16:40judicial
16:40para volver a poner
16:41las instituciones
16:42en el lugar
16:42que se merecen
16:43con una independencia
16:44y con un privilegio
16:46y un buen nombre
16:47que necesita una institución
16:48en cualquier democracia sana
16:49y eso es lo que a mí
16:51me preocupa
16:51el que vendrá después
16:53nos va a tocar trabajar
16:53muchísimo
16:54para revertir
16:55las barbaridades
16:55que está haciendo
16:56este gobierno
16:56solo un par de preguntas
16:58antes de terminar
16:58don Adrián
16:59por un lado
16:59hablábamos esta mañana
17:01a primera hora
17:01con Flor Hassan
17:02con la vicealcaldesa
17:03de Jerusalén
17:04lamentaba
17:04que suidente
17:05estuviese
17:05haciendo suya
17:07decía ella
17:07la propaganda
17:08de jamás
17:08no sé si usted
17:09piensa también
17:09cuál es la posición
17:10del PP europeo
17:11que Israel está cometiendo
17:12un genocidio en Gaza
17:13y que está vulnerando
17:14el derecho internacional
17:14y luego por otro lado
17:15al hilo del acuerdo comercial
17:17firmado entre Estados Unidos
17:18y la Unión Europea
17:20usted coincide
17:21con Ursula von der Leyen
17:22en que es un gran acuerdo
17:23para Europa
17:24bueno
17:25sobre la primera pregunta
17:27el PP no coincide
17:28en eso
17:28pero sí
17:29estamos criticando
17:30abiertamente
17:31las acciones
17:33del ejército
17:35israelí
17:36en Gaza
17:36y no solo nosotros
17:37sino lo estamos viendo
17:38ya en prácticamente
17:39todos los gobiernos
17:39demócratas
17:40del mundo
17:41es decir
17:42se están pasando
17:43de cenarada
17:44esto es una cosa
17:44que no tiene debate
17:45y vamos a ver
17:48esto en qué acaba
17:48pero por desgracia
17:49acabará
17:50acabará
17:51tiene pintada
17:51que va a acabar
17:52va a acabar mal
17:53sobre la posición
17:53del presidente
17:54del gobierno
17:55más allá de que
17:56si está
17:57comprando
17:58o no
17:58la posición
18:00de jamás
18:00es que el presidente
18:02del gobierno
18:02lo único que está haciendo
18:03es polarizar
18:04y utilizar
18:05una tragedia internacional
18:06para obtener
18:08rédito político
18:08entonces
18:10si usted me pregunta
18:10a mí
18:11mi opinión
18:12pues yo por supuesto
18:13lo que quiero
18:13es que se respete
18:14el derecho internacional
18:15y ojalá
18:15podamos volver
18:16al acuerdo del 67
18:17de los dos
18:19estados
18:20etcétera
18:20cosa que es inviable
18:21hoy
18:21pero lo que no haría
18:22nunca
18:23es utilizar
18:24una tragedia
18:25del tamaño
18:26de la que está sucediendo
18:27en esa región
18:28y utilizarlo
18:29con fines políticos
18:30por un interés
18:31espurio y personal
18:32pero es que el señor Sánchez
18:32es así
18:33entonces no voy a continuar
18:34porque es que
18:35si me muerdo la lengua
18:36me enveneno
18:37sobre la segunda pregunta
18:38yo creo que
18:40que no ha sido
18:41un acuerdo acertado
18:42creo que se podría
18:44haber hecho más
18:45en esa negociación
18:45pero no sé exactamente
18:47si ha sido
18:48por una falta
18:48de apoyo
18:49de las capitales
18:49o por una falta
18:50de celo
18:51en la negociación
18:51por parte de Ursula
18:52von der Leyen
18:52pero también le anuncio
18:54que ya en septiembre
18:55estamos esperando explicaciones
18:56vamos a iniciar el curso político
18:58pidiendo que se nos explique
19:00clarísimamente
19:01cómo se ha llegado
19:02este acuerdo
19:02y ahora esto es un acuerdo político
19:05como saben
19:06esto es el acuerdo político
19:07entre la Unión Europea
19:08y la Comisión
19:09que es competente
19:09en términos de tratados comerciales
19:11internacionales
19:11y Estados Unidos
19:12ahora falta la parte técnica
19:14ahora falta bajar al borrador
19:16a la letra pequeña
19:17y ver exactamente
19:17qué supone este acuerdo
19:19entonces hasta que no veamos eso
19:20tampoco sería prudente
19:22posicionarnos
19:23de manera categórica
19:24entonces hay que esperar
19:25hay que leer
19:26hay que también
19:26dar un voto de confianza
19:28a la Comisión Europea
19:29que es nuestro gobierno
19:30nos guste más
19:30o nos guste menos
19:31sobre todo a la señora Ursula
19:33nos guste más
19:33ella o nos guste menos
19:34pero vamos a esperar
19:36a ver esa letra pequeña
19:38y a partir de ahí
19:39pediríamos explicaciones
19:40a quien se las tengamos que pedir
19:41Adrián Vázquez
19:43eurodiputado del Partido Popular
19:44gracias por haber atendido
19:45la llamada de este programa
19:46buenos días
19:47gracias a ustedes
19:48pasen un buen verano
19:49es la mañana
19:50es radio
Recomendada
20:42
|
Próximamente
27:23
26:30
30:04
42:26
38:09
14:46
39:48
3:28
41:02
38:36
23:05
14:00
43:22
42:02
Sé la primera persona en añadir un comentario