Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alito Moreno, de perseguido a turista de lujo en Washington, mientras México avanza a pesar de los vendepatrias y gracias a la presidenta.
00:08Mientras el narco senador del Narcopri, Alejandro Alito Moreno, se dice víctima de supuesta persecución política,
00:15fue captado en un exclusivo restaurante en Washington DC, lejos de sus escándalos de corrupción que lo rodean en México.
00:22En redes sociales circula un video donde se le ve sonriente y relajado, en un lujoso restaurante,
00:26mientras en la Cámara de Diputados se discute una nueva solicitud de desafuero en su contra por enriquecimiento ilícito.
00:34En un intento chafa por justificar su presencia en Estados Unidos, Alito alegó que se encuentra en una supuesta jornada de trabajo
00:41para denunciar a Morena ante organismos como la DEA y el FBI, aunque hasta ahora no ha presentado pruebas sólidas y solo ladra injurias.
00:49En contraste al narcopriista Lacayo de los Gringos, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró los logros concretos
00:56al negociar con Cabeza Fría una reducción de daños en los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos,
01:02protegiendo el comercio mexicano.
01:04Lejos de escándalos y victimismos, el gobierno de Morena fortalece la relación bilateral sin renunciar a sus principios ni ceder soberanía.
01:12Mientras el narco Alito recurre al show internacional para lavar su podrida imagen, el gobierno avanza con diplomacia y resultados.
01:20Como bien dijo Sheinbaum, ellos quieren que le vaya mal a México, pero se van a quedar con las ganas, pues son unos vendepatrias.
01:28Veamos enseguida cómo el narco Alito es ridiculizado como un vendepatrias por la presidenta,
01:33por ponerse de tapete de los gringos y atacar a la 4T, como le manda su narcopatrón, el lampón Claudio X.
01:42Y yo dije, sí, cuando voy a ir a algún punto, ¿sabes?
01:50A un plazo.
01:51Y yo dije, sí, cuando voy a ir a algún punto, ¿sabes?
02:00Amigas y amigos, espero que estén bien todos en México.
02:03Un saludo desde aquí, desde Washington, D.C.
02:05Informarles que tuvimos una extraordinaria jornada de trabajo.
02:09En estos momentos seguiremos culminando las reuniones y vamos muy bien, trabajando por México, defendiendo a México.
02:17Y siempre estaremos cerca de la gente.
02:20Jamás nos vamos a quedar callados.
02:22Vamos a denunciar todo lo que ocurre en nuestro país, los temas de inseguridad, los temas de corrupción, los temas de crimen organizado
02:29y el señalamiento de los narcopolíticos de Morena.
02:33Ánimo, mucho ánimo y carácter.
02:35Jamás nos echaremos para atrás, siempre en defensa de las y los mexicanos.
02:40Ánimo, mucho carácter.
02:41Nos vemos en México.
02:42Gracias, Presidenta.
02:44El día de ayer, lo consideramos en la revista Voces del Periodista, un tema histórico.
02:52Y pareciera un tema filosófico, físico, matemático, porque lo que ganamos fue tiempo.
02:59Noventa días, que no se dice sencillo, pero que atrás hay todo un trabajo.
03:04Y hablamos sobre todo, hacemos una narrativa de la alta negociación que está llevando usted con esta responsabilidad de llegar a buen puerto.
03:13Ahí viene esa parte editorial que se publica el día de hoy.
03:15Mi pregunta tiene que ver, más allá de los comentarios aldeanos que muchos medios tradicionales e independientes
03:20se quedan solamente con la mirada de los...
03:24Incluso no llegan al centro del bosque, se quedan afuerita del bosque.
03:27¿Cómo queda México en relación a los 200 convenios que tiene Estados Unidos comerciales?
03:31¿Cuál es nuestra escala en ese sentido de negociación y de privilegio, vamos a dejarlo así,
03:37en relación a Europa, a Asia y al resto de América Latina, que están también en una gran desventaja?
03:41Porque creo que ayer se da este dato, este paso importante,
03:46y sin embargo yo no lo veo reflejado en los medios de comunicación tradicionales.
03:50Ese es el primer planteamiento.
03:52Sí.
03:56Particularmente la oposición, no importa lo que hagamos.
04:01Ellos quieren que le vaya mal a México.
04:04Esa es su visión.
04:06O sea, como quieren que le vaya mal al gobierno de México, no les importa
04:09que afecte al pueblo de México cualquier situación.
04:13Ellos hubieran querido que Estados Unidos hubiera subido los aranceles,
04:18porque entonces hubieran tenido una narrativa, una cantaleta,
04:22de que ya ven, les dijimos que qué mal lo está haciendo el gobierno de México,
04:25y etcétera, etcétera, etcétera.
04:27Qué mala relación hay entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos.
04:31Entonces, cualquiera que hubiera sido el resultado el día de ayer,
04:38ellos hubieran estado en contra.
04:41Bueno, peor aún,
04:44tienen un personaje como el presidente del PRI,
04:48de malísima fama,
04:52con escándalos de corrupción que acompañan su carrera política.
04:57¿Viendo a Estados Unidos a denunciar?
05:01Falsiedades, además.
05:01O sea, además de que quieren que le vaya mal a México, vende panzas.
05:06La verdad, no tiene otro nombre.
05:12¿Y sus compañeros del PAN no cantan manos rancheras?
05:18Senadores, senadoras,
05:20buscando ir a Estados Unidos a hablar mal de México.
05:24Ayer México ganó.
05:27Por supuesto, internacionalmente, pues estamos viviendo una situación compleja.
05:32compleja porque, pues el presidente de los Estados Unidos, electo por su pueblo,
05:39ha tomado la decisión de cambiar el esquema que habíamos vivido hasta el 20 de enero del 2025
05:47en el mundo entero del comercio internacional.
05:51Es una decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos
05:54y que ha sido consistente desde el 20 de enero
05:57de cambiar, pues, el escenario mundial
06:03en el terreno del comercio internacional
06:05en una visión que él tiene.
06:07Es decir, si uno está de acuerdo o no, es una visión.
06:11En ese marco, pues, nuestro país,
06:15¿qué es lo que hemos buscado?
06:17Primero, no confrontarnos.
06:20Defendiendo nuestros principios,
06:21porque no hemos cedido en nada
06:23que tenga que ver con nuestros principios.
06:25Estamos buscando una buena relación en distintos temas,
06:29manteniendo nuestro proyecto, nuestros principios.
06:32Y en ese marco, pues, el trabajo que hemos estado haciendo,
06:34todo el equipo,
06:36en la relación con el gobierno de Estados Unidos,
06:38pues, nos permite decir
06:39que, pues, somos de los países menos afectados por esta situación.
06:44¿Hay afectaciones? Pues, sí hay afectaciones.
06:45Porque traemos un arancel del 50% en el acero y el aluminio,
06:50menor al 25% en la automotriz,
06:53porque hay descuentos relacionados con la fabricación
06:55de partes en Estados Unidos, en México y en Canadá.
07:00Y otro, pero, finalmente,
07:02lo que nos afecta a nosotros le afecta a todo el mundo.
07:04O sea, el 50% de acero y aluminio
07:05es para todo el mundo.
07:07El 25% para automotriz, pues,
07:09es para todo el mundo.
07:10El de cobre que acaba de poner, pues,
07:12es para todo el mundo, no solo para México.
07:14Pero, en este marco,
07:16¿qué beneficios tiene lo que hemos logrado?
07:19Pues, que hay un porcentaje muy grande de mercancías
07:22que sigue teniendo cero arancel.
07:25Que sigue manteniendo
07:26las ventajas de tener el tratado
07:29de Estados Unidos-México-Canada.
07:32¿Cómo hemos hecho esta relación?
07:35Pues, como lo hemos dicho aquí,
07:37con cabeza fría,
07:38entendiendo argumentos de parte de Estados Unidos,
07:42dando nuestros argumentos,
07:44manteniendo nuestros principios
07:45y buscando siempre, pues,
07:46la mejor salida posible.
07:49También hay medios que, pues,
07:52no consideran esto algo bueno.
07:55Pues, porque también buscan el fracaso del gobierno.
07:57Nomás que se van a quedar con las ganas.
07:59Porque no solamente el apoyo popular
08:02de nuestro gobierno es muy alto.
08:04Porque no hemos traicionado al pueblo.
08:06sino que, además,
08:09en este marco de dificultades,
08:11la economía mexicana va bien.
08:14Crecimiento del 0.7%,
08:16quisiéramos que fuera más, sí.
08:17Pero el crecimiento del 0.7%
08:20es de los más altos de muchos países
08:22del mundo.
08:27Y la visión
08:28de largo plazo que tenemos con el Plan México.
08:31Estamos desarrollando con la gente
08:32y también con los sectores empresariales
08:35para encontrar, pues,
08:37rutas adicionales
08:39en nuestro país de desarrollo económico.
08:42México,
08:43desde el primer tratado comercial
08:45y después con el T-MEC,
08:47de una mucho mejor forma con el T-MEC,
08:51frente a lo que fue el primer tratado,
08:53que lo que presumía era mano de obra barata
08:55y era lo que vendía
08:56en la relación con Estados Unidos y Canadá.
08:59Y el T-MEC, pues,
09:00es un acuerdo mucho más completo.
09:04Pero, finalmente,
09:05hay una integración muy grande
09:06de nuestra economía con los Estados Unidos
09:08que favorece a los dos países.
09:10Pero, en este marco
09:11y en esta nueva situación internacional,
09:13pues, nosotros tenemos que fortalecer
09:14nuestro mercado interno,
09:16sustituir importaciones
09:17de otros lugares,
09:18como lo hemos venido planteando,
09:19buscar otros mercados
09:21adicionales a Estados Unidos
09:23que nos permita,
09:24siempre más allá de
09:25hablar del fortalecimiento
09:26de la economía
09:27o del crecimiento económico,
09:28del bienestar del pueblo de México.
09:31Ese es nuestro objetivo.
09:32¿En una explicación gráfica
09:34de 0 a 100
09:34en qué lugar estaríamos,
09:35Presidenta,
09:36en relación a todos esos convenios
09:37que hizo Estados Unidos?
09:38Pues, habría que ver,
09:39terminando, digamos,
09:40este proceso
09:40en un promedio
09:44de la cantidad de aranceles
09:45que paga uno u otro país
09:47en qué situación quedamos.
09:48Lo que sí puedo decir
09:49es que somos
09:50de los menos afectados
09:51por esta nueva política
09:53del gobierno
09:54de los Estados Unidos.
09:55Ahora,
09:56trabajamos todos los días.
09:57Recientemente
09:57se anunció,
10:00por ejemplo,
10:01el traslado
10:02de una planta
10:03de Nissan
10:03de Morelos
10:04a Aguascalientes.
10:06Parece que es una estrategia
10:07que venía
10:07ya desde hace tiempo
10:08y ahora toman la decisión
10:10por la eficiencia
10:12de su propia empresa
10:12de trasladar
10:14todo a Aguascalientes.
10:16En realidad,
10:16en términos
10:17del empleo,
10:18no se pierde empleo
10:19en el país,
10:20en términos generales,
10:21considerando
10:22a lo que van a mover
10:22Aguascalientes,
10:24pero evidentemente
10:24para Morelos
10:25representa un impacto
10:26y ya estamos trabajando
10:27con la gobernadora
10:29para buscar
10:29distintas alternativas
10:30que permitan
10:31que no tenga
10:32esta afectación
10:33tan grave en Morelos.
10:34Dale en
10:35me gusta,
10:36suscríbete,
10:38activa la campanita
10:39y compártelo
10:40para que más gente
10:41lo vea.

Recomendada