Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es amigos de Venezolana de Televisión, continuamos en el municipio Mara, en este centro electoral dispuesto por el Consejo Nacional Electoral.
00:09El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera Morales, va a ejercer su derecho a la participación como integrante del pueblo Añú, gobernador.
00:17Viene a participar y a reforzar todas estas acciones que se están haciendo para elegir al representante de la Cámara Municipal de este municipio.
00:24Bueno, buenas tardes a todo el país, desde el Zulia, tierra indígena del pueblo Añú, del pueblo Guayú, del pueblo Barí, del pueblo Japrere, del pueblo Yucpa,
00:36donde hoy en 20 de los 21 municipios, los delegados y delegadas estamos ejerciendo el derecho al voto para cerrar el proceso electoral municipal con 20 concejales en todas estas tierras ancestrales.
00:52Hoy, más vivo que nunca, en el día de la bandera nacional, el presidente Hugo Chávez, quien fue quien selló el compromiso con los pueblos y comunidades indígenas
01:04ante su postulación en el extinto Consejo Supremo Electoral, hoy Consejo Nacional Electoral,
01:11y garantizó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tres constituyentes, un capítulo completo,
01:21y estos artículos de la participación política nos permiten que se estén eligiendo en 69 municipios de todo el territorio nacional,
01:31de los cuales 20 son en el Zulia, concejales y concejalas indígenas.
01:35Ha sido una jornada hermosa que nuestra vicepresidenta y ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas,
01:44Clara Vidal, recorriendo el territorio nacional con organizaciones de base de pueblos y comunidades indígenas,
01:52hoy están libremente y respetando los usos y costumbres,
01:57ejerciendo su soberanía a través del voto con la elección de nuestros concejales y concejalas indígenas.
02:06Ya lo habíamos hecho a finales del mes de mayo con la elección de nuestros legisladores y legisladores,
02:13y también con nuestros diputados y diputadas a la Asamblea Nacional,
02:17y hoy con nuestros concejales y concejalas indígenas.
02:21En el caso particular del municipio Mara, que donde tiene su asiento el pueblo Añú y el pueblo Guayú,
02:29y tiene sus comunidades, más de 380 comunidades pertenecientes a estos pueblos indígenas,
02:38y sus delegados y delegadas, aquí están pues, en compañía de nuestro alcalde, el profesor Egalabarca,
02:44de nuestra diputada, la Asamblea Nacional, que también es del pueblo Guayú, Benilda Puche,
02:51de nuestra vicepresidenta del Consejo Legislativo Estadal, la licenciada Glennie Sembrun,
02:57que es del pueblo Guayú, y por supuesto, nuestro actual concejal, el profesor, el abogado Edinson Molero,
03:06del pueblo Añú, y la profesora María Maya, del pueblo Guayú, quienes también están ejerciendo su derecho al sufragio.
03:14Es una fiesta que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a la participación política,
03:22pero que se viene tejiendo con la educación intercultural y bilingüe, con los nichos etnolingüísticos,
03:29con el reconocimiento a los pescadores y pescadoras del lago de Maracaibo,
03:33que en su mayoría son pertenecientes al pueblo Añú.
03:36Y que el presidente Nicolás Maduro Moros, quien es un indio, quien es un líder,
03:42que está acompañando esta lucha de los pueblos indígenas, nos viene apoyando,
03:49nos viene impulsando para garantizar los derechos constitucionales a la vivienda,
03:55a la participación política, a la economía propia, al territorio, a la defensa del ambiente,
04:02sobre todo en este año bicentenario de la independencia de Bolivia y, por supuesto, del decreto de Chuquisaca,
04:09donde el libertador hizo esa revolución ambiental.
04:14Y hablar de los pueblos y comunidades indígenas es hablar de la Sierra de Perijá,
04:18es hablar de la Sierra del Cachirí, de nuestros ríos, de nuestra historia.
04:22Así que muy felices. Y desde aquí felicitamos al Consejo Nacional Electoral, a todos sus rectores,
04:29a la directora estadal, porque han acompañado a los pueblos y comunidades indígenas
04:34que estamos ejerciendo el derecho al sufragio.
04:36No podía ser diferente un proceso en paz, porque si algo se promueve desde los pueblos
04:42y las comunidades indígenas es el respeto, es la participación, es el diálogo, es la paz.
04:48Y hay municipios que cerraron su proceso de escrutinio, como el caso del municipio Santa Rita,
04:54el caso del municipio Cabimas, el caso del municipio Simón Bolívar,
04:59el municipio La Cañada Urdaneta, el municipio Sucre.
05:03Y hay municipios que tienen muchos delegados, como es el caso del municipio Guajira,
05:08del municipio Mara, del municipio Maracaibo y del municipio Machique,
05:12donde se está ejerciendo hasta esta hora y hasta la hora de las 4 y 6 de la tarde
05:19que los delegados y delegadas puedan concurrir.
05:22Pero ha sido un proceso en paz, un proceso hermoso, que comparten culturas, se comparten alimentos,
05:28y que ya mañana todos los 20 consejos municipales del Zulia tienen sus consejos municipales completos
05:34y se procede entonces, según lo establecido en la Constitución Bolivariana,
05:40en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la Ley Orgánica de los Procesos Electorales,
05:45a instalación de los consejos municipales y a la juramentación de los alcaldes y las alcaldesas del Zulia.
05:52En nuestro caso, siete mujeres ocupan alcaldías en el Zulia,
05:56que es un hecho histórico y que ya comenzamos a instalar el Consejo Estatal de Planificación
06:03y a trabajar por este llamado Zulia, que es un territorio indígena.

Recomendada