- anteayer
Tocar madera, revisar los enchufes o no pisar las líneas entre las baldosas...todas ellas son manías (u obsesiones) presentes en nuestra sociedad. En este nuevo capítulo de 'La península mágica' David Uclés nos trae supersticiones que ha encontrado en sus más de 25 mil kilómetros recorridos por las provincias españolas y nos ofrece hacernos una pregunta: ¿Hasta qué punto las supersticiones no están unidas al llamado Trastorno Obsesivo Compulsivo? Nos visita Joselin Miranda, psicóloga sanitaria, para responder a esta y otras dudas habituales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30SER PODCAST
01:00SER PODCAST
01:02Una semana más y ya van tres que nos adentramos en el mundo de las costumbres y tradiciones que han pasado de generación en generación en esta península mágica que compartimos.
01:14Y para entenderlas nos acompaña como uno nuestro experto en la materia, o por lo menos así lo hemos decidido este verano, que es experto en esto, David Ucles. Buenos días.
01:22Muy buenos días, ¿qué tal?
01:23Bueno, han sido más de 25.000 kilómetros los que te has recorrido por toda España para encontrar historias, para ese libro magnífico, La Península de las Casas Vacías.
01:34Lleva 18 ediciones, caso insólito porque es un libro además de esos que los ves en la librería y dices, wow, esto de 800 páginas.
01:43Sí, es un kilo de libro además, me lo reprochan ahora mucho en la playa.
01:46Póngame un kilo de libro.
01:47Exactamente, pesa 986 gramos creo.
01:50O sea, ideal para abrirte las muñecas sosteniéndolo en la playa.
01:55Oye, pero es un libro para llevártelo y no soltarlo en vacaciones.
01:58Bueno, ese era el objetivo, ¿no? Que pudiera evadir al lector y que lo hiciera viajar por todas nuestras historias recientes, en este caso la herida de la guerra civil, pero también por toda la península y por sus costumbres, por eso estoy aquí.
02:11Por eso le hemos dicho que se venga este verano, para amortizar un poco esos viajes y esa cesta en la que ha ido colocando esas costumbres, esas creencias que también ha integrado en la novela.
02:22Bueno, yo siempre que quedamos para hacer la sección me pregunto, ¿por dónde habrá estado? Porque sé que no paras, es un alma inquieta.
02:32Me estoy acostumbrando ya, no está en ningún sitio. Pues vengo justo de mi tierra, de Úbeda, y he elegido esta tierra en concreto porque, o sea, he elegido, vengo de allí concretamente porque quería ir a una región muy supersticiosa.
02:45Y qué región más supersticiosa que Andalucía.
02:47¿Tú crees que más que otras?
02:48Yo creo que sí, creo que se disputaría el podio con Galicia, probablemente, o La Mancha también, pues son muy manchegos.
02:59Pero sí, yo creo que Andalucía somos los más, no somos tan religiosos como la gente piensa, somos más supersticiosos que religiosos, ¿no?
03:06Y por eso eligió esta tierra.
03:09Andalucía, muy bien. Vienes de allí las supersticiones. Yo no sé si soy muy supersticiosa.
03:14¿No?
03:15No lo sé.
03:16Yo sí.
03:17¿Sí? ¿Tú eres supersticiosa?
03:18Sí. Además, unas supersticiones casi rozan el TOC, ¿no? El trastorno obsesivo compulsivo.
03:24Mira, el verano pasado, por ejemplo, en mis vacaciones fui a una psicóloga, estaba en Santiago de Compostela como casi siempre, porque me había tratado hace mucho tiempo por el sueño.
03:32Y cuando le dije todo lo que me pasaba, me dijo, no venga, no hay tiempo.
03:36O sea, en tres momentos me dijo, en dos meses no te puedo curar.
03:40Dice, entonces no tires tu dinero, aguanta como puedas y ya vuelve en el futuro.
03:44Resiste como puedas.
03:46Sí, pero justo antes de ir a esta psicóloga fui a otra que tenía el mismo nombre, una confusión.
03:50Y os prometo que cuando le conté lo que me pasaba, me dijo que todo eso me pasaba porque era un ser muy sensible y porque yo, cuando me mareaba por estrés, lo que estaba era contactando con universos paralelos.
04:03¿Cuánto te cobró por la visita?
04:0480 euros, la broma.
04:06Por decirte eso.
04:07Por decirme que te conectaste.
04:08Me pongo una película de Marvel y ya está.
04:10Que estabas en Matrix.
04:12Sí, en el multiverso.
04:13Y yo soy muy educado, le sonreía, decía, vale, vale, no quería dejarla en evidencia, le di 80 euros y dije, bueno, ya está, hoy está en el multiverso.
04:20Vale, y en ningún momento al bajar por la escalera pensaste, igual ha acertado.
04:24Sí, bueno, con una amiga mía, con Leticia, mi mejor amiga, así que ella decía, sí, sí, los universos paralelos existen, digo, bueno, te voy a mandar yo a esta mujer.
04:35Oye, y no sé, es muy íntimo y muy personal, yo no sé si querrás compartir alguno de esos talks que dices o esas supersticiones barra talks que tienes.
04:44A ver, pues por ejemplo, mirad que está también este verano y que pienso volver la semana que viene a Alicia, cada vez que voy, cuando dejo Santiago, tengo que darle tres vueltas a la catedral, hacia la derecha, corriendo.
04:59Y si no, no me puedo ir de la ciudad sin hacer eso, porque creo que si no el apóstol no me va a dar la bendición.
05:03O sea, ¿te rodeas la catedral?
05:06Hacia la derecha.
05:07Hacia la derecha.
05:08No la ha hecho nadie nunca, o sea, me lo inventé yo.
05:10Es una invención.
05:11Y ya se ha quedado como costumbre o barra talk, que es lo que vamos a hablar hoy, ¿no?
05:16O por ejemplo, esta sí que me molesta y debería ir a un psicólogo, pues vamos a ver si no tengo tiempo y me da miedo que me digan cosas de un universo paralelo.
05:22Pero cuando salgo de casa, que hago una vez en múltiples viajes, lo último que toco en casa tiene que ser con la mano izquierda.
05:29Es una mierda. ¿Puedo decir mierda?
05:32Ya la has dicho.
05:32Vale, pues un rollo.
05:34Pero bueno, son cosas que si no lo hago creo que voy a dormir mal o que me va a pasar algo malo.
05:39Como un mal augurio, ¿no?
05:41Sí.
05:41Como que te da esa sensación de que pasa...
05:45O si paso por una tienda y veo algo feo, me tengo que volver para ver por qué es feo.
05:49Para analizarlo por qué es feo.
05:51Digo, ¿por qué este objeto es feo?
05:52Ya, ya, ya.
05:53Y no me quedo tranquilo, sino igual pienso que me va a pasar algo así.
05:56Tengo mucho así.
05:57Yo no puedo dormir si el armario está abierto.
06:00Aunque sea una rendijita de nada, tiene que estar perfectamente ajustado.
06:05Pues yo lo abro.
06:06Como toc, te lo juro.
06:07¿Tú lo abres?
06:08Sí, porque no me gusta que esté cerrado.
06:09Pero es que igual eso está conectando con universos paralelos y así te va luego.
06:13Que te mareas.
06:15Oye, tú y yo no hacen muy buena pareja.
06:17No, no, no.
06:18Yo estaría...
06:18Bueno, yo es que me he llegado a levantar a...
06:20A cerrarlo.
06:21A cerrarlo porque veía que estaba no demasiado bien ajustado.
06:23¿Has visto Narnia la peli?
06:25Claro.
06:25Y también estoy muy en contacto con Juan José Millás, que es experto en inventarse historias de universos paralelos.
06:32Entonces, claro, una no puede convivir los domingos con Millás en la redacción y luego dejarse la puerta del armario abierta porque a saber lo que te sale de ahí...
06:41Es cierto.
06:41Estamos fatal.
06:42Pero ya que estamos aquí en la SER no podríamos llamar a algún psicólogo y que nos diera algunos consejitos.
06:47Pues no te preocupes porque lo tengo todo previsto. David, está todo previsto. Vamos a descubrir alguna de esas manías tuyas y vamos a comentarlas también con alguien que sabe del tema.
06:58Pero antes, como cada domingo, tú nos traes, nos ofreces un fragmento de tu novela, de esa península de las casas vacías y vamos a descubrir lo que nos cuenta de supersticiones esta semana.
07:14A grado era la encargada de pronosticar el tiempo.
07:17La mujer había viajado de joven por todos los países americanos y en México aprendió una costumbre asociada a los aztecas, las cabañuelas.
07:27Según aquella superstición, el tiempo que haría los 12 primeros días del año coincidiría con el de los meses.
07:34Así, el día 3 de enero simbolizaba el mes de marzo.
07:38Para hacerlo más exacto, dividía los 12 primeros días del año en 365 partes.
07:44Y anotaba con rigor los distintos valores meteorológicos.
07:48Como era un trabajo que realizaba sola, durante 12 días se privaba de dormir.
07:54Bebía mate que se había traído de Argentina.
07:57El café era muy caro y la achicoria, su sustituto, no estimulaba.
08:02Es cierto que si bien en enero ya conocía el tiempo que haría durante el resto del año, lo iba desvelando cada día, pues aquello le daba derecho a un jornal público.
08:13Entre todos pagaban su trabajo.
08:15Eso sí, a grado nunca cedía a chantajes, puesto que había quienes le ofrecían dinero para que les informara del tiempo días antes de una comunión o siembra.
08:26Las cabañolas existen.
08:38Sí, existen, se respetan todavía mucho la gente del campo.
08:43Y bueno, no tenemos aquí ningún experto en meteorología, pero si estuviera Paco Maldonado seguro que nos daba la razón.
08:48Porque en cierta forma creo que algo detrás hay científicos que sí que la va, la persona preciosa, maravillosa la idea.
08:53Es muy bonita la idea. Y fíjate que te escuchaba hablar de tu pueblo y yo no tengo pueblo.
09:00¿Por qué? ¿Dónde naciste?
09:01En Barcelona.
09:02Bueno, si yo digo, mira, hay una cosa, hay una superstición muy bonita que antes, antiguamente la patrona de Barcelona era Santa Eulalia.
09:12Santa Eulalia, sí.
09:12Pero en el siglo creo que fue XIX o así, o no sé exactamente cuándo, tras una peste o una epidemia, la Virgen de la Merced, pues salvó, en fin, que la hicieron copatrona.
09:26Entonces siempre cuando llega la Merced, que es el 24 de septiembre, llueve y entonces dicen que son las lágrimas de Santa Eulalia.
09:34Sí, sí, sí. Es una tradición porque es verdad, claro, que es otoño, a ver, no tiene nada esotérico porque es otoño y en otoño llueve.
09:44Pero siempre que llueve, casi cada año llueve cerca de la Merced, dicen que son las lágrimas de Santa Eulalia porque la han destrolado.
09:53Claro, claro.
09:54Pero yo la entiendo, pobre Eulalia, la entiendo perfectamente.
09:57Sí, además la tiraron, creo que una de estas mártires que la tiraron en un barril con clavos por la calle Barcelona.
10:02Por una cuesta que todavía se puede ver, la cuesta.
10:05Bueno, dicen, a ver, no sé yo.
10:06Qué lástima.
10:07La tímica.
10:08Esta cultura que tenemos nosotros con las santas y los santos.
10:13Pues bueno, a lo largo vamos a, como siempre, a hablar con un experto, una experta, pero en este tema le he pedido a nuestro compañero, a Javier Jiménez, que se dé un paseo por la calle para preguntar qué supersticiones o qué manías así supersticiosas tiene la gente.
10:31Y esto es lo que le han contado.
10:33Bueno, yo soy muy creyente en que cuando uno tiene planes o metas a cumplir es mejor reservárselo hasta que se cumpla.
10:41Porque si los cuentan, pues esa mala energía, para mí, siento que toman los planes.
10:47Normalmente siempre cierro el coche, siempre cierro el coche.
10:50Pero doy 20 pasos, digo, abre cerrar el coche y me giro y le doy al botón de cerrar el coche.
10:58Ya veo que está la luz otra vez que se ha apagado y ya me vuelvo.
11:01Pero vamos, que siempre está para cerrar el coche.
11:03Tocar madera. Por algo no toca madera. Son tres veces.
11:08Una serie de tonterías que la mesa la tengo que estar bien puesta.
11:13Si el pan no está bien cortado, lo sirvo, pero me pone de mala leche.
11:20Manías de vida.
11:21No tengo manías. Soy un tío muy parco.
11:25Es muy simple, muy sencillo, muy básico.
11:28De volverse a mirar si la estufa está apagada, eso sí es tradicional.
11:32Sí que sí quedó apagada, si el gas quedó cerrado, eso sí es como típico.
11:36Porque se nos olvida de que si la cerramos o si lo apagamos.
11:39María, pues yo creo que es mala edad.
11:42Me voy a dar la vuelta y no sé si cerrar el coche, ¿no?
11:44Yo tengo que dar dos o tres veces.
11:45Por lo demás, dejas las cosas siempre en el mismo lado y poco.
11:50No tengo nada. Manía, ni superstición, ni nada.
11:54Cuando llego de la calle a casa me cambio de ropa y si no lo hago intento no sentarme en la cama ni entrar a la habitación
12:00porque me da mucho asco, mucha angustia todas las bacterias.
12:05A mí esto me parece que queda como de la pandemia, ¿no?
12:08Esa manía por las bacterias, por los rastros.
12:12Hay mucho aquí de superstición y también de manías, de tox, ¿no?
12:17Y el hombre que ha dicho, soy un tío muy parco, quien se describa así, me encanta.
12:20Parco.
12:21Imagínate, entiendes.
12:21Soy un tío muy parco. Yo le he dado a super like.
12:25Mucho.
12:25Mucho.
12:27Bueno, hablábamos antes, David, de esos talks que tú mismo te habías detectado
12:31y me parece que puede ser interesante hasta qué punto esas supersticiones que hemos podido escuchar ahora
12:38y algunas de ellas pues claramente tienen un componente, una base psicológica o de inseguridad o de control, no lo sé.
12:47Hay otras como pasar por debajo de una escalera o no dejar el bolso en el suelo.
12:51Y esto que ya pues forman parte más del imaginario costumbrista, ¿no?
12:56Pero nos ha parecido muy interesante hablar sobre este tema con una psicóloga.
13:01Es Jocelyn Miranda. Gracias por venirte.
13:03Gracias a vosotros por recibirme aquí. Encantada.
13:05Y ella forma parte de la clínica Center Psicología Clínica y entre sus especialidades precisamente está este trastorno obsesivo compulsivo,
13:15el TOC, que nosotros pensábamos que raya un poco a veces entre la superstición o la manía y esto, ¿no, Jocelyn?
13:23Lo ibas asintiendo.
13:23Sí, bueno, efectivamente puede haber a grosso modo a priori una cierta similitud, pero desde luego no tienen nada que ver una cosa con la otra.
13:33¿Qué es el TOC? Porque quizá hablamos un poco frivolamente, ¿no?, del trastorno obsesivo compulsivo y no sé si deberíamos ser un poco más rigurosos.
13:41Claro, el trastorno obsesivo compulsivo o TOC, pues bueno, generalmente se caracteriza por presentar dos cosas, obsesiones y compulsiones.
13:50Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes que vienen de manera intrusiva, repetitiva, no deseada y que desde luego generan mucho malestar.
13:59¿Por ejemplo?
13:59Por ejemplo, estos temas pueden versar sobre higiene, miedo a la contaminación, a perder el control, a determinados pensamientos catalogados como impuros o tabúes relacionados con el sexo, con la religión.
14:13Como Ivo a ver loco, por ejemplo, ¿no?
14:15Bueno, podría ser también. Y bueno, esa sería el topo poco de las obsesiones, ¿no?
14:21También hay compulsiones, en este caso irían, pues, acompañadas y son actos que se hacen también de manera repetitiva y que sirven un poco a una necesidad que se tiene para intentar anular, contrarrestar esa obsesión.
14:36Genera mucho malestar y ejemplos de compulsiones podría ser, por ejemplo, lavarnos las manos excesivamente, intentar que todas las cosas queden simétricas, ¿no?
14:45No pisar los bordes de las baldosas, por ejemplo, ¿no?
14:48Sí, contar.
14:50El número par y impar, sumar los números de la matrícula.
14:52Yo lo hago eso, continuamente.
14:54Y formar palabras con las letras y las matrículas.
14:57Sí, también. Leticia lo hace. Tengo que traer a Leticia.
14:58Sí, sí, es que no paro. Eso no... me va sobre la cabeza.
15:03Sí, sí, sí.
15:04Sí, a ver, podemos presentar alguna de estas características, pero desde luego para catalogarla como TOC tiene que estar establecido esa conexión entre el pensamiento, entre la obsesión, perdón, entre la compulsión,
15:16y sobre todo esa angustia y esa culpabilidad y responsabilidad muy grande que se tiene con todo esto.
15:22Y que a menudo ocupa gran parte del tiempo de la persona y interfiere en su calidad de vida.
15:28Yo no sé si quieres preguntar algo.
15:30No, yo antes has dicho que no hay una relación entre las supersticiones y el TOC, pero en cierta forma, por ejemplo, esa compulsión de tocar la madera para evitar una mala suerte o llevar una ropa determinada a un evento que considera importante,
15:43y si no lo haces te sientas mal, ¿no es también un TOC?
15:48Podría parecer o ser similar, pero desde luego no lo es, porque al final cuando tú haces algo de esto lo que buscas es estar protegido, ¿no?
15:57Y la razón viene, como habéis dicho anteriormente, por tradiciones, por cultura, por cosas que hemos ido generando a través del tiempo, y buscamos protegernos.
16:07En cambio, cuando estamos hablando de una idea relacionada con el TOC, tenemos una sensación de responsabilidad sobre nosotros y una culpabilidad de no hacerlo muy grande.
16:19Al hacer este tipo de cosas de supersticiones, estamos poniendo finalmente la responsabilidad quizá en la propia superstición, con lo cual yo me quito un poco esa carga porque ya lo he hecho.
16:30Igual también la superstición da algún tipo de tranquilidad a la persona, ¿no? Es decir, no paso por debajo de una escalera o me llevo esto de amuleto al examen y sé que es algo como cuando los niños aprenden a caminar y se aguantan solo por un dedito y ya caminan solos, pero es la seguridad, ¿no?
16:48Justo. Tranquilidad, seguridad, incluso ilusión. Si de repente salimos por la calle, sale de la iglesia una novia, pues dicen que da buena suerte, ¿no?
16:57Ay, pues me ilusiono porque ya el día fijo que va a salir bien, ¿no?
17:00A mí me pasa que, por ejemplo, esta mañana, viniendo a la radio, había en el suelo como una estrellita de un colgante que se había caído y he estado a punto de agachar a recoger la eva con prisa.
17:11Y digo, esto tiene que ser buena suerte, seguro. Y no me he agachado, he seguido y luego he pensado, ¡ay! Tendría que haberla cogido.
17:20No, pero ha hecho bien porque la criatura que lo ha perdido lo va a encontrar en su sitio.
17:24Sí, o a lo mejor alguien la necesita más que yo.
17:26Más que tú.
17:27Es lo que he pensado. Digo, mira, tú en definitiva no te puedes quejar.
17:31Sí, ha hecho una buena acción.
17:33Yo no sé si algún toque se puede camuflar con esto.
17:38Sí, a ver, efectivamente puede ser que en algún momento alguna de estas ideas supersticiosas empiecen ya a tornarse en perjudiciales.
17:49Si de repente lo de ver las estrellitas que me estás comentando por la calle pasa una vez, pasan dos, pasan tres, o voy buscando a post estrellitas o ya ocupo tres horas de mi día en buscar estrellitas por la calle,
18:01pues desde luego ya me va a impedir realizar mi día a día de una forma adaptativa, ¿no?
18:06Ahí estaríamos hablando de un problema. El exceso, todo, al final no es bueno.
18:11Claro, como la angustia que te da porque no te has puesto la prenda como te la sueles poner y ese día piensas que te va a salir todo mal y efectivamente igual tienes un mal día porque ya estás predispuesto a tener el mal día, ¿no?
18:23Sí, y aquí podrían entrar sesgos de confirmación, por ejemplo, ¿no?
18:26Profecías autocumplidas, como yo ya pienso que esto va a pasar, luego pasa y ya tiene todo el sentido del mundo y desde luego el peso, justo.
18:34Te puedo hacer una pregunta personal. ¿Tú que sabes tanto de TOCs? ¿Tú tienes TOCs?
18:39Tengo manías que no son TOCs.
18:42Vale.
18:43Que son...
18:43¿Pero te molestan?
18:44No, no interfieren, no interfieren.
18:47Y yo debería ir... debería verte luego después en la radio, por lo que te he dicho antes.
18:53A ver, acude a terapia, siempre es beneficioso y desde luego nos vendría bien a todos.
18:59A todos.
19:00Lure, desde luego me pasa el número.
19:01Bueno, escúchame, espérate que le voy a hacer la pregunta.
19:03Clave, ¿tú qué tal llevas lo de los universos paralelos? ¿Cómo lo llevas?
19:07No, bueno.
19:08¿Lo trabajas o no? ¿Por qué?
19:10Qué fuerte.
19:11Bueno, eso se lo dejamos más a Marvel, ¿no?
19:13¿Verdad?
19:14Que tiene todo ese...
19:14Me tiene 80 euros esa mujer.
19:17Totalmente.
19:17Oye, yo no sé si hay entornos donde se produzcan o sea más fácil que se produzcan estos comportamientos supersticiosos, barra maniáticos, ¿no?
19:29Porque también es por modas. Yo creo que ha habido una época en que se ha negado esto.
19:33Hemos dicho, ah, esto son cosas de atraso, de atrasado.
19:37Y no sé por qué me da la impresión que ahora no sé si existe una curiosidad o una apertura, aunque sea como folclore, ¿no?
19:45Por acercarnos a ello.
19:46Justo, sí. Coincido en que al final cuanto más importancia le demos a esas raíces, a esas tradiciones,
19:53y cuanto más las miremos con cierta amabilidad, sin juicio, es probable que cojamos cositas de ellas para hacerlas nuestras, ¿no?
20:01Para incorporarlas, perdón, en nuestro día a día.
20:04Mira, esto está bien porque siempre en las secciones, David, intentamos encontrar algo de sabiduría o algo de verdad que a veces no va a poder pasar,
20:13porque algunas tradiciones son un poco locas, pero por lo menos en los que llevamos, los expertos con los que hemos hablado de las expertas siempre nos han encontrado algún post o alguna cosa, ¿no?
20:24La dermatóloga nos contó que, bueno, pues que ciertas sustancias naturales que forman parte del arraigo y de las…
20:31Curaban ciertos males, sí.
20:32Claro, curaban. Y yo no sé si en psicología también alguna de estas manías o estas costumbres un poco maniáticas que tenemos pueden ser como respetables,
20:45de decir, oye, pues mira, así te funciona, chico. ¿Puede ser o estoy diciendo una tontería?
20:50No, a ver, no es nada malo que nosotros tengamos determinadas conductas que nos generen cierta seguridad y, sobre todo, que nos ayuden a vivir el día a día con ilusión, ¿no?
21:00Siempre y cuando los mantengamos siempre en unos límites adecuados.
21:04Pero yo creo que es importante incorporar ilusión en nuestro día a día, por supuesto.
21:08Sí, el problema es cuando uno te hace ilusión. Por ejemplo, a mí no me hace ilusión tener que tocar la última cosa con la mano izquierda antes de salir de casa en un viaje.
21:14Porque te molesta.
21:15Claro, claro.
21:16Pero es que si no lo hago me va a pasar algo muy malo. O sea, yo pienso eso, claro. Entonces, en ese caso, ya se me ha aclarado.
21:22Yo creo que cuando la cosa va más allá y te obsesiona y demás, entonces tienes que acudir a terapia porque necesitas seguramente que te ayuden.
21:35Pues Jocely Miranda, psicóloga sanitaria especialista en trastorno obsesivo-compulsivo. Gracias por acompañarnos este ratito en la Península Mágica. Muchas gracias.
21:44Gracias a vosotras.
21:45Caro amigo, te escribo. Cosí me distrago un poco.
22:07Qué majo que es Lucho Dala, ¿eh?
22:10Sí.
22:11Esa voz que tienes.
22:13Bueno, David, si no me equivoco, esta semana nos has traído de nuevo tu juego de verdadero o falso. También es un toque que tienes.
22:19Así es, se va a repetir cada semana. Y en este caso, pues voy a ir una a una y una por una me va a ir diciendo si crees que es verdadero o falso.
22:27Vale.
22:28Venga, va.
22:28Son supersticiones que ocurren en Jaén.
22:31Vale, vale.
22:32Primera de ellas. Mi abuelo se comía las cerezas con los huesos porque si no decía que eran indigestas.
22:39Verdadera.
22:40Verdadera.
22:40Qué fuerte.
22:41Qué fuerte, ¿eh?
22:42Ay, qué voy el ruido.
22:43Estoy en ruidito.
22:44Segunda. Mi bisabuela decía que las tenazas y las tijeras no se debían dejar abiertas.
22:50Hombre, esto es verdadero.
22:51Súper verdadero.
22:51Súper verdadero, porque esto lo he oído.
22:53Sí. ¿Por qué será? Porque a lo mejor te puede despertar y matar algo.
22:56O porque al cogerlas, igual esto debe tener una razón práctica, que es que si las vas dejando abiertas puede producir un corte, un pinchazo.
23:04Un niño a lo mejor puede ser.
23:06Sí, un pinchazo, no sé. Por ahí.
23:07Tercera. Mi bisabuelo echaba sal a la calle cuando había tormentas y decía, Santa Bárbara bendita, ¿te acuerdas de Santa Bárbara más que cuando...?
23:16No, ¿cómo era?
23:17Nada más que cuando truena.
23:18Eso, exactamente.
23:18Sí, esa frase. Esta es verdadera.
23:20Esta es verdadera porque me has completado la frase. Eso es.
23:22Sí.
23:23Y la última. Mi abuela cerraba todas las puertas de la casa tres veces el domingo de resurrección.
23:28Esto es mentira.
23:29Esto es mentira, pero bueno, pero...
23:31Pero...
23:31Es cierto.
23:32Es verdad.
23:33Qué inteligente.
23:34Pero es que sería preciosa porque, oye, a mí eso de que resucite me da mal rollo. Yo también la cerraría tres veces.
23:40Tenemos otro toque más.
23:41No sé a qué entre. Oye, se me ocurre que para cerrar este tercer domingo de la península mágica podemos inventarnos unas supersticiones que eso también sé que te encanta.
23:51Me encanta, sí.
23:52Quién sabe que puedan funcionar o no. Porque todas un origen tienen. En un momento alguien se las inventó, seguro.
23:58Exactamente.
23:58O sea, que las podemos aplicar si queremos.
24:02Tú que tienes esa cabeza tan llena de cosas.
24:05Se me ha ocurrido dos. Una es muy sencilla. Cuando veamos a alguien por la calle que nos guste mucho, tenemos que santiguarnos, pero santiguarnos al revés.
24:14O sea, izquierda, derecha, abajo y arriba. Y eso va a hacer un macho seguro y que el otro se gire o la otra se gire.
24:23Esto en época, en la era Tinder estás proponiendo esto.
24:27Sí, ya no va a cuajar, ¿eh?
24:28Ojalá. Ay, sí, sí. ¿Y si se han cansado de Tinder? Y se ponen a santiguar sarraba.
24:32¿Y si alguien me va por la calle ahora esta semana y se santa igual rabia? Yo me lanzo. O sea, que por lo menos conmigo va a funcionar.
24:37Es el mach, ¿no? Es el mach analógico.
24:39Y la segunda que se me ha ocurrido, un poco más absurda, es que si tenemos ganas de estornudar, pero van a hacerla en punto, no es que estornudas.
24:49Porque si estornudas en punto, te puedes quedar calvo. Como cuando una salamanquesa te escupe que te quedas calvo, pues igual.
24:57¿Cómo que? Hay que evitarlo.
24:58Lo dice así como cuando una salamanquesa te escupe que te puedes quedar calvo.
25:01Hombre, ¿no sabes eso?
25:02No.
25:03Pues los pueblos, las salamanquesas, las lagartijas, si te escupen te quedas calvo toda la vida.
25:07¿Ah, sí?
25:08Tengo amigos calvos que les escupieron.
25:09Venga ya, hombre, David, por favor.
25:11Bueno, los traigo el próximo día.
25:12Tráenos testimonios de calvos porque les escupieron hasta la banqueza.
25:16Sí, sí, sí, te lo prometo en Jaén, eso es así.
25:18Madre mía, universos paralelos. Yo cada vez lo veo más claro. Hasta la semana que viene, David.
25:23Un beso, chao.
25:24¡Suscríbete al canal!
25:41¡Suscríbete al canal!
25:59¡Suscríbete al canal!
26:29¡Suscríbete al canal!
26:30¡Suscríbete al canal!
26:31Gracias por ver el video.
Recomendada
1:52:44
1:22
0:59
53:21