Ante la crítica situación que atraviesa la ciudad de Tarija, por un incendio incontrolable en la cuesta de Sama, el alcalde del departamento pide ayuda para hacer frente al fuego.
00:00Hablemos de los incendios forestales que están golpeando algunas zonas de nuestro país.
00:04Tarija vive una emergencia y el alcalde de este municipio informó sobre los trabajos que se están realizando para poder controlar las llamas de algunos incendios.
00:15En este momento hemos logrado apaginar el incendio hacia el norte, que va a la cercanía a la ciudad.
00:23En la zona de Pino Sur y al otro lado en Pampa Redonda, en Pino Sur se quemaron cuatro viviendas, en Pampa Redonda se quemaron otras cuatro.
00:34Acabo de llegar de San Pedro de Sola, de Montespeso, que también es un panorama desolador por completo porque se quemó todo, sencillamente se quemó todo, todo era negro, todo era hollín.
00:49Hacia el sur y Calderilla, San Pedro de Sola, San Andrés, en lo que va a la cordillera.
00:58Pido a la policía boliviana de que tiene que hacer las investigaciones del caso para el tema del Rincón de la Victoria, se sabe exactamente quiénes son los que iniciaron con el fuego.
01:11Y en el caso de Pino Sur, desgraciadamente, porque teníamos vientos de 80 a 100 kilómetros por hora, se cayó un poste con un transformador, provocó un cortocircuito y hubo el incendio.
01:25Vale decir, la comunidad dice, no, es que queríamos chaquear dos o tres hectáreas, lo sentimos.
01:31No, no es lo sentimos.
01:32Sabe que no lo debe hacer, eso está claro.
01:35Pero primero nos pondremos a luchar contra el fuego y después vamos a ver también descalmentar a las personas que causan daño a la naturaleza.
01:46El alcalde de Tarija solicita ayuda a la población cruceña para poder combatir el incendio en la serranía de Sama.
01:54Primero que el municipio está poniendo toda su capacidad logística, operativa, técnica, de movilización, capacidad humana.
02:05¿Qué necesitamos? Ayuda aérea, por ejemplo, que el municipio no lo tiene.
02:10Necesitamos combustibles.
02:12¿Por qué?
02:12Porque para llevar el agua a pie de cordillera lo debemos hacer con camiones cisternas que consumen diésel.
02:20Estamos trabajando en este momento con más de 10 o 15 camiones cisterna que van ida y vuelta uno tras otro llevando agua.
02:30Entonces, todo ese trabajo lo debemos hacer y posteriormente, por supuesto, medicamentos, colirios, cremas para las quemaduras.
02:40Necesitamos barbijos, máscaras para poder aguantar dentro de la cordillera la cantidad de humo que se tiene.
02:50Y eso ustedes saben es un veneno, eso es veneno para las personas.
Sé la primera persona en añadir un comentario