Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy se cumple el cuarto día de paro de trabajadores del sector salud.
00:04Ayer se reunieron, sin embargo, no con respuestas positivas.
00:07No llegaron a unos acuerdos. Hoy conocemos cuáles son las demandas de este sector
00:11por el cual lleva adelante esta medida de presión de un paro del sector salud
00:15en todos los niveles de atención.
00:17Quiero saludar a Jorge Luis Jiménez, dirigente de Trabajadores en Salud.
00:20Me acompaña a esta oportunidad. Buenos días y bienvenido.
00:23Buen día, Stephanie. Agradecido por la entrevista.
00:25Lamentamos que estamos en el cuarto día de paro de 120 días de esta semana
00:29por incumplimiento de un pago único de viático de vacunación
00:31en favor de los trabajadores en salud del Departamento de Santa Cruz.
00:35¿En qué consiste este pago del bono viático?
00:37¿Cuántos trabajadores no están recibiendo hasta la fecha este pago de bono?
00:41Este pago es un beneficio en conmemoración al Día del Trabajador en Salud
00:46por todas las campañas de vacunaciones que se realizan en el departamento
00:49por parte de los trabajadores en salud
00:51y asciende a más de 7.000 trabajadores que son beneficiados.
00:55¿Cuándo debía realizarse este pago?
00:57¿Hace cuánto lo están pidiendo a las autoridades?
01:00Este pago tuvo que haberse cancelado el 6 de julio en conmemoración al Día del Trabajador en Salud
01:05y lo venimos reclamando desde el año pasado, hace más de 10 meses.
01:10Ahora, ¿a cuánto está ascendiendo esta deuda hacia los trabajadores de salud?
01:16¿Cuáles fueron los argumentos que le dieron las autoridades a ustedes?
01:19En cuantificación son más de 25 millones de bolivianos en favor a este viático
01:26y la única respuesta que hemos tenido después de 10 meses al no cumplimiento
01:30es la falta de liquidez por parte de la Gobernación.
01:33Ahora se reunieron las jornadas de ayer en Defensoría del Pueblo,
01:36participaron autoridades de la Gobernación, ustedes también,
01:39pero no han llegado a una solución.
01:42Nosotros lamentamos porque ayer teníamos esperanza de por lo menos saber
01:45cuándo se iba a cancelar o qué plazo, por eso acudimos a la Defensoría del Pueblo
01:49como también al Director del Trabajo,
01:52pero lamentablemente no tuvimos la certeza y no tuvimos ningún tipo de solución.
01:56¿No hay señales de llegar a un acuerdo? ¿Se van a volver a reunir?
01:59El día de mañana tenemos nuevamente una reunión,
02:02esperamos nosotros los trabajadores que lleguen las autoridades del sede de la Gobernación
02:07con la respuesta favorable y podamos levantar las medidas.
02:10Claro, y es lo que todos esperan porque como usted observa en imágenes,
02:15quienes más se perjudican son los pacientes, son los enfermos, son los adultos mayores,
02:20ellos han pedido un cuarto intermedio, ¿por qué no evalúan esta situación?
02:23Nosotros tenemos toda la predisposición de levantar las medidas,
02:27es más, nosotros pedimos las disculpas a la población
02:29y como también a todos los trabajadores que estamos dándole duro en este paro,
02:35lamentamos, pero esto corre parte de responsabilidad de las autoridades que manejan nuestra salud.
02:41Pero ¿cómo es posible perjudicar a los enfermos de no darles el derecho a la salud
02:46por una protesta que, claro, tiene que ver con otro tema,
02:50con las autoridades, con cumplimientos de pagos?
02:53¿Por qué la población tiene que sufrir?
02:55Nosotros lamentamos, pero es un hecho, es un término de derecho
02:58en el cual nos permite a nosotros manifestarnos.
03:01Si tuviéramos otras alternativas y tuviésemos la seguridad laboral
03:04y seguridad jurídica de que nuestros beneficios y logros a favor de los trabajadores
03:08no se van a perder, obviamente no llegaríamos a estas medidas.
03:11Ahora, al no haber acuerdos la jornada de ayer en la reunión,
03:14se espera que sí tengan en esta próxima, que se van a reunir mañana.
03:17¿Qué es lo que ustedes van a pedir puntualmente?
03:20Porque ustedes incluso no descartan ir a otro paro la siguiente semana,
03:24también de 120 horas.
03:26Así es, nosotros lo que queremos es la seguridad de que se va a cancelar
03:30y no se pierda este beneficio.
03:32Con el simple hecho de que las autoridades de la gobernación sean transparentes
03:37con el manejo de los fondos de la salud a favor de los trabajadores,
03:41nosotros vamos a tener que levantar medidas, vivamente, no perjudicar.
03:45Efectivamente, es lo que la población está pidiendo.
03:47Que no se vea perjudicada.
03:49Para finalizar, ¿qué le dicen las autoridades?
03:52Que sean sensibles con el trabajador en salud, con la población,
03:56que somos los perjudicados y que no se olviden porque está agonizando este momento.
04:00Bien, vamos a hacer seguimiento.
04:02Mañana se van a reunir. ¿A qué hora y dónde, por favor?
04:05Mañana va a ser la reunión a las 10 de la mañana en la Defensoría del Pueblo.
04:08Esperamos que las autoridades lleven el material
04:11y por lo menos la esperanza de que esto se va a solucionar.
04:13Y esperemos que encuentren prontas soluciones
04:15para que ya no se sigan registrando paros de salud
04:17y perjudican a la población.
04:19Gracias, Jorge, por acompañarnos.
04:20A usted, Tiffany.
04:21Momento de continuar con más.
04:23Siete de la mañana, 34 minutos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario