Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La fórmula de ultra-fast fashion de tiendas online como Shein o Temu ha cambiado la forma de consumir la moda. Los jóvenes ven en ellas un consumo barato, rápido y encubierto por los patrones oscuros. Sin embargo, lejos de ser un consumo responsable, el consumo online tiene un fondo encubierto con graves consecuencias. Ante la variedad de productos baratos y con descuentos que encontramos en estas tiendas, es difícil resistir el impulso de hacer clic y añadirlo a la cesta de compra.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bajos precios, scrolls infinitos y técnicas de persuasión invisibles.
00:05Las compras online han revolucionado las prácticas de consumo de los más jóvenes.
00:09Pero, ¿realmente se trata de un consumo responsable?
00:13La fórmula de ultra-fast fashion de tiendas online como Shane o Temu
00:17han cambiado la forma de consumir la moda.
00:20Ante la variedad de productos baratos y con descuentos que encontramos en estas tiendas,
00:24es difícil resistir el impulso de hacer clic y añadirlo a la cesta de la compra.
00:28Y dada la precariedad de los jóvenes, el precio es un factor clave.
00:32La principal manera de comprar para uno de cada cuatro jóvenes es online,
00:37según el informe Consumo Seguro y Responsable,
00:39análisis de la juventud española de la asociación Faz Juventud.
00:44Sin embargo, estas tiendas online han sido denunciadas por asociaciones
00:47como la de consumidores y usuarios TECU y la Asociación de Consumidores Financieros a su fin,
00:53por el uso de técnicas engañosas y manipuladoras, los llamados patrones oscuros.
00:58No solo eso, sino que también se investiga la presencia de sustancias tóxicas en artículos de Temu y Shane.
01:07Aunque cada vez más jóvenes están concienciados con cuidar el medio ambiente,
01:10comprar en estas tiendas online se vuelve paradójico por los miles de envíos individuales que se realizan,
01:16el uso de materiales no reciclables y prendas que contribuyen al colapso medioambiental.
01:22Por otro lado, una investigación de la BBC realizada a principios de este año
01:26desveló que los trabajadores de Shane trabajan 75 horas a la semana y con salarios mal remunerados.
01:34En países como Francia se aprobó un proyecto de ley para reducir el impacto ambiental de esta industria,
01:40la sobreproducción y para no fomentar el consumo desmedido y de corta duración.
01:44Para analizar este fenómeno del consumo compulsivo en jóvenes, hablamos con la OCU.
01:50En OCU hemos denunciado este tipo de páginas web, de tiendas online,
01:54porque creemos que utilizan un marketing en el que manipulan a los consumidores.
02:01En concreto, a los consumidores más jóvenes, que son los que realmente están comprando masivamente
02:08en este tipo de páginas web.
02:10El marketing que utilizan es muy manipulador porque juegan con la necesidad de comprar más cosas cada vez más,
02:21juegan con la necesidad de que se agota una determinada oferta
02:25y juegan con regalos y ofertas que luego no lo son tanto,
02:31a la vez que también, por ejemplo, incluyen productos que no hemos querido comprar.
02:36En cuanto a si son los jóvenes los que compran compulsivamente en estas tiendas, sin duda.
02:41Compran en este tipo de tiendas por diversos motivos.
02:44En primer lugar, por ese tipo de marketing que decimos que es muy impulsivo
02:48y que te hace comprar y comprar más y que te crea una cierta adicción
02:51porque luego te mandan correos electrónicos en los que te dicen que hay una determinada oferta
02:56que te puede cuadrar, que se te ha olvidado tal cosa que está en la cesta y, por tanto,
03:00compran por esto y también porque los precios, obviamente, son muy económicos.
03:04Si comparamos este tipo de tiendas online con otro tipo de tiendas online o con tiendas físicas,
03:11vemos que estos precios son mucho más competitivos, entre comillas,
03:15porque luego hay que ver la calidad del producto y cómo hacen este producto,
03:19pero en una primera visualización un consumidor joven puede pensar que efectivamente
03:24es más económico y por eso le sale a cuenta comprar en este tipo de tiendas.
03:32Respecto a si este tipo de sites reemplazan al consumo en otras tiendas físicas, sin duda.
03:37Si un determinado consumidor tiene un presupuesto para comprar ropa, para comprar gaches
03:42o para comprar cualquier otro tipo de producto,
03:46si se lo gastan estas tiendas, obviamente va a dejar de consumir en tiendas físicas
03:50y no otro tipo de tiendas online, con lo cual es una competencia
03:53y bajo nuestro punto de vista y de otras organizaciones de consumidores europeas
03:57es un tipo de competencia desleal que se está haciendo al mercado único europeo.
04:03Respecto al impacto que tiene este tipo de consumo de manera ultra rápida
04:06en la economía de un país como el nuestro, pues un impacto absoluto
04:09porque lo que está haciendo es primar este tipo de consumo frente a productos locales,
04:16productos de kilómetro cero, a ropa de nuestro país, diseñadores, jóvenes o no tan jóvenes
04:25que están apostando por emprender y este tipo de ropa no tiene cabida
04:29puesto que los jóvenes están comprando en estas tiendas online, insistimos,
04:35con técnicas que le incitan al consumo compulsivo.
04:37Los jóvenes, la pregunta de si los jóvenes son conscientes de las consecuencias
04:41de este tipo de consumo, pues a ver, lo que no nos cuadra mucho en OCU
04:47y otro tipo de organizaciones europeas en las que estamos teniendo este debate en Bruselas
04:50es por qué la mentalidad de los jóvenes está muy preocupada
04:57y las inquietudes de los jóvenes están muy preocupados por el medio ambiente,
05:02por cuáles son las condiciones laborales de determinados países,
05:05pero luego, sin embargo, compran este tipo de productos o, por ejemplo,
05:09también cambian de móvil rápidamente sin tener en cuenta las consecuencias
05:13y dónde van esos móviles usados.
05:16Con lo cual creemos que sí son conscientes, pero que en este caso miran para otro lado.
05:23Creemos que hacen falta campañas de información mucho más detalladas
05:27y que tengan un impacto en los actos de consumo de la gente más joven
05:32que compran estas tiendas para que realmente vean el impacto que tiene la economía local
05:36y el impacto que tienen en los trabajadores que están produciendo este tipo de productos
05:41tan baratos y en qué condiciones se están produciendo y fabricando.
05:47Respecto a los algoritmos que utilizan para enganchar a los jóvenes
05:49los llamados patrones oscuros, pues por supuesto, lo hemos comentado antes,
05:54desde mensajes de que quedan pocas unidades,
05:58mensaje de que esta es una oferta con un tiempo limitado,
06:01con un relojito de la cuenta atrás,
06:04mediante presión social a través de testimonios en las redes online,
06:09manipulaciones emocionales y visuales,
06:12desplazamientos infinitos, es decir, un scroll infinito
06:15que nunca acaba, esos son los patrones oscuros que hemos denunciado
06:20y que creemos que tienen que evitarse.
06:22Pues estaremos muy atentos, pero creemos que la ley de consumo sostenible,
06:26que es una transposición de la directiva,
06:28sí que deberían de tratarse este asunto.
06:33Y el asunto sobre todo de las influencers,
06:34que lo engarzo con la última pregunta,
06:37y es porque los influencers están también haciendo
06:44o están poniendo su granito de arena en negativo en muchas ocasiones
06:48en este tipo de moda, en este tipo de páginas.
06:52Creemos que los influencers que tienen también una responsabilidad
06:56muy importante, porque realmente son a los que los jóvenes escuchan
07:00y a los que los jóvenes siguen,
07:01deberían de mentalizar a los jóvenes
07:06de que este tipo de compra compulsiva,
07:09de consumo rápido de ropa, de usar y tirar,
07:11de tener 50 pantalones, 50 camisetas,
07:14en vez de tener productos hechos con cariño,
07:18hechos con condiciones laborales adecuadas,
07:20teniendo en cuenta el medio ambiente,
07:23teniendo en cuenta los trabajadores locales,
07:25pues deberían de los influencers primar
07:30este tipo de consumo sostenible y responsable
07:34en vez de este otro tipo de consumo e hiperconsumo.
07:38Las compras online se han convertido
07:40en un fenómeno revolucionario para los jóvenes
07:43en términos de precio, oferta y facilidad de compra.
07:47La promesa de la moda barata y accesible
07:49esconde una cara oscura,
07:51explotación laboral, contaminación global
07:53y una generación atrapada en el consumismo.
07:55La promesa de la moda barata y accesible
07:58Aprende en el consumismo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada