#SIAPA En forma simbólica, un grupo reducido de diez activistas realizó una clausura de las oficinas centrales del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), situadas en el cruce de las avenidas R. Michel y González Gallo.
00:00En forma simbólica, un grupo reducido de activistas realizó una clausura de las oficinas centrales del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Acantarillado, SIAPA, situadas en la cruz de las avenidas R. Michel y González Gallo.
00:15Javier Becerra Ramos, director de la Organización Internacional de Derechos Humanos, se presentó en la explanada frente al área de cajas y junto con algunas personas colocaron una manta y algunas calcas con la palabra clausurado.
00:30El servicio a los usuarios no se interrumpió. El propósito del acto simbólico de clausura del SIAPA fue hacer patente la inconformidad por el alza a las tarifas de 9.6% que se autorizó en el Congreso local el pasado 26 de junio.
00:47Becerra Ramos explicó que la autorización del aumento de precios del agua potable fue un acto ilegal, ya que los cuatro cabildos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tunalá debieron validar la decisión y solo lo hicieron estos dos últimos ayuntamientos.
01:02Esto se debe principalmente al tarifazo que se hizo por parte del Congreso del Estado. Esto es en cuestión económica porque en el Congreso del Estado al parecer o lo sorprendieron o se dejaron sorprender en primer lugar en la Comisión de Hacienda,
01:19ya que para poder haber discutido, aprobado en su caso, tenían que haber revisado que todos los ayuntamientos que componen el SIAPA y en este caso para efecto del tarifazo, tenían que haber convocado a sus cabildos respectivos.
01:38Los únicos que hicieron o cubrieron este requisito fue Tonalá y Tlaquepaque.
01:42Otra irregularidad fue que el Congreso debió votar a favor o en contra del 12.5% del alza propuesta por la Comisión de Tarifas del SIAPA. Sin embargo, los diputados modificaron la cifra y quedó en 9.6%.
01:57El convocante a la manifestación dijo que ahora pedirá la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que echen abajo el decreto avalado por la legislatura.
02:08Lo que tendremos que darle vista es a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a efecto de que ellos interpongan una controversia constitucional,
02:18primeramente por la violación al decreto que no cumplió con los requisitos de existencia que todo acto del Congreso debe de tener.
02:28En su momento, efectivamente, en el primer acto de aplicación, que es cuando le llega este recibo, este recibo es del día de hoy.
02:36A partir de esto tenemos 15 días para interponer el amparo y vamos a interponerlo de manera gratuita y vamos a darle acompañamiento para todo el ciudadano que quiera interponer este recurso.
02:53Los activistas anunciaron que las siguientes acciones son instalar plantones frente a las sedes de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.