Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00paciente que fue hasta la plaza 24 de septiembre a protestar.
00:04¿Qué es lo que está sucediendo?
00:05¿Cómo están actuando las autoridades al respecto a estas demandas de los trabajadores en salud?
00:10¿Pero quiénes se ven más perjudicados? Los pacientes.
00:12Hoy tenemos los detalles. Saludo al doctor Marcelo Kramer,
00:15Secretario Departamental de Salud de la Gobernación.
00:17Me acompaña en este momento a través de Zoom.
00:19Muy buenos días, doctor Estefany, desde Estudios.
00:23Muy buenos días. Gracias por la invitación.
00:26Gracias, doctor, por atender nuestro contacto.
00:28Coméntenos, por favor, el contexto de la situación de lo que está sucediendo,
00:32la demanda del sector de los trabajadores de salud y, por supuesto, en paralelo,
00:36lo que está sufriendo a diario la población, la no atención médica oportuna.
00:42Sí, realmente es preocupante que quien sufra sea la población.
00:47El derecho más grande que puede tener uno es el derecho a la salud.
00:51Y realmente, en esta ocasión, el paro que están realizando los trabajadores en salud,
00:57hay que recalcar que son los trabajadores en salud, no así la parte médica,
01:02es por el reclamo de la cancelación de un bono, un bono de vacunación.
01:07En ningún momento la gobernación les ha dicho que no se le va a cancelar.
01:11Lamentablemente, por la iliquidez que tenemos, es que hasta el momento no hemos podido hacerlo,
01:16pero estamos pidiéndoles que tengan un poquito de paciencia y comprensión,
01:21porque se está haciendo absolutamente todo lo administrativamente posible
01:26para poderles cancelar ese bono a la brevedad.
01:30Ya el día de ayer tuve un contacto telefónico con el ejecutivo del sindicato
01:35y le pedí que, por favor, nos haga un cuarto intermedio hasta la reunión que vamos a tener.
01:42Ellos tienen un ampliado hoy día en la mañana, espero que esa sea la determinación,
01:47porque la solución es sentarnos a dialogar y que ellos acepten la realidad económica que tenemos,
01:53que realmente no hay liquidez para hacerlo en este momento, pero sí en un tiempo corto.
01:58¿Qué factores específicos se han identificado para que se registre este retraso del desembolso?
02:05Sobre todo la disminución de los recursos por parte del gobierno central.
02:10Este recurso se lo paga con IDH y en lo que va, en el semestre que va,
02:15el IDH ha recortado más de un 30% y eso no es desconocido para nadie.
02:22Entonces, cuando las regalías empiezan a disminuir, empiezan a llegar en menor cantidad,
02:26es que nos topamos con estos problemas.
02:30No todos los departamentos de Bolivia han podido pagar ese bono precisamente por la misma situación.
02:37Entonces, no es una situación administrativa de la gobernación de Santa Cruz,
02:40es un problema de liquidez a nivel nacional.
02:44Ahora, esta razón, este motivo va a ser expuesto al sector de los trabajadores en salud.
02:50Usted manifestó que hoy el sector va a tener un ampliado y ustedes, ¿cuándo se van a reunir?
02:54El día de mañana, miércoles, porque en la reunión que va a estar también el secretario de Hacienda,
03:01va a estar también la defensora del pueblo, porque vamos a demostrar con números,
03:06con cantidades, con cifras, que realmente lo que está pasando no es una falta de voluntad,
03:12no es un problema administrativo, es un problema de iliquidez.
03:16Entonces, tenemos que ver la forma de solucionarnos y creo que el paro es una medida extrema
03:22donde realmente la población está sufriendo.
03:25Si bien es cierto, es un derecho de los trabajadores,
03:28pero ese derecho al bono no puede estar por encima del derecho a la salud de la población.
03:34Correcto.
03:34Entonces, espero que tenga un poquito de comprensión y podamos llegar a un buen acuerdo.
03:39Creo que en las mesas de diálogo se puede arreglar.
03:42Y esperemos que se encuentren estas soluciones.
03:44O como usted decía, por lo menos en este empleado se llegue a un cuarto intermedio,
03:48porque toda la semana sin atención médica, en definitiva, es un perjuicio.
03:53Esta deuda por el pago del bono de vacunación, ¿a cuánto asciende?
03:56Son cerca de 25 millones de bolivianos.
04:01Son los trabajadores de primer, segundo y tercer nivel,
04:05tanto ITEN-GAT como ITEN-TGN.
04:08Entonces, si es una deuda, es un voto importante para la gobernación en estos momentos.
04:13Ahora, ¿cómo vas a trabajar la gobernación cruceña
04:16para llevar este principal pedido de los trabajadores de salud a las autoridades nacionales?
04:21Ya se inició un proceso con las autoridades nacionales
04:24de una conciliación de deudas anteriores en otras partidas presupuestarias.
04:32Entonces, como le digo, estamos buscando la solución al problema
04:37y buscando los recursos para poder ofrecérselos y decirles,
04:40miren, señores, aquí está, encontramos el recurso,
04:43vamos a tener tanto tiempo a pagárselo, pero se lo vamos a pagar.
04:46Y espero que lo entiendan, porque esa es la situación real.
04:49¿Qué le dice esta jornada, sobre todo a los pacientes,
04:52a los pacientes que están haciendo fila con la esperanza
04:55de poder encontrar una ficha para atención médica en los hospitales?
04:58A los pacientes pedirles disculpas, ¿verdad?
05:02Pedirles disculpas porque ellos no tienen por qué sufrir esta peregrinación,
05:07no tienen por qué encontrarse con estos paros que son netamente
05:11por falta de liquidez del gobierno central.
05:16Entonces, yo como secretario de Salud voy a poner todos los oficios que se puedan
05:22para solucionar a la brevedad el problema y que la salud no se vea cortada.
05:26Vamos a estar al pendiente, esta mañana van a tener un ampliado
05:30el Sindicato de Trabajadores de Salud y mañana miércoles,
05:33como bien lo indicó la autoridad, se van a reunir con este sector
05:36para poder encontrar soluciones y evitar que esta medida continúe,
05:41por lo menos con un cuarto intermedio, para que usted,
05:43que está en casa observando esta entrevista, pueda tener la información
05:46de que se levanta la medida y tenga acceso a la salud.
05:49Doctor, muchísimas gracias por atendernos.
05:52Muy agradecido, soy yo.
05:53Momento de continuar con más, 7 de la mañana, 2 minutos.
05:56¡Gracias!
05:57¡Gracias!

Recomendada