Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00Y responde en la segunda, es mejor que a lo mejor no sigan este video, porque vamos a hablar de el caso de la gentrificación.
00:10¿Qué pasa con ella? ¿Por qué ya tenemos unos dulces ahí un poco queriendo ser habanero, pero al final te es pica fresa?
00:19Porque a algunos no les gusta, sobre todo a los extranjeros.
00:22¿Es buena? ¿Qué impacto tiene en las ciudades, en la economía?
00:26¿Cómo abordar ese tema tan complejo?
00:30Quédense y mientras piensan de qué salsa quieren sus tacos, aquí en Carrie Charm.
00:56Seguramente les suenan últimamente las frases como, gringo go home, o que todos nos ponemos el penacho de Moctezuma y ahora resulta que no queremos extranjeros.
01:12Yo creo que va más allá de si la salsa pica o no pica.
01:17¿Qué es la gentrificación?
01:18Y seguramente últimamente este tema está muy en la boca de todos, especialmente en México,
01:25que en las últimas semanas hemos estado viviendo movimientos en contra de que los extranjeros han venido a modificar espacios
01:34y sobre todo también a modificar precios en la vivienda, en los comercios, en las cosas que vemos, que podemos adquirir en nuestros espacios.
01:45Entonces vamos a ir desmenuzando y les daré mi punto de vista desde varios aspectos.
01:51Primero, la gentrificación ahorita nos suena como muy del estilo diario y ya es una palabra que usamos cotidianamente,
02:01pero esto ya tiene mucho tiempo.
02:03Inclusive la gentrificación la inventó una socióloga en Gran Bretaña desde los años 60, o sea, ya es más antaño.
02:12Y esto debido a que el mismo proceso se conocía también en Europa como esta parte en donde ingresan a un país extranjeros de otras nacionalidades
02:24a ciertos barrios, colonias, en donde se instalan y por buscar mejoras y condiciones van modificando los espacios.
02:35Primero urbanos, digamos, calles, alumbrado, público, seguridad, y después esto se va extendiendo a otros espacios.
02:45Se van instalando comercios, a lo mejor que van cambiando la dinámica propia del país, de la ciudad, del pueblo,
02:54con a lo mejor otro tipo de comidas, otro tipo de colores, otro tipo de espacios, otro tipo de gente.
03:01Y después van cambiando y modificando otras cosas, como el tema de la seguridad.
03:08A lo mejor en barrios en donde algún extranjero se asienta y después hace colonia y le gusta para vivir,
03:15va poco a poco cambiando esta dinámica y después va exigiendo más cosas.
03:20Mejores condiciones de pavimento, mejor seguridad, y pues básicamente para no irnos lejos,
03:26este tipo de condiciones es lo que está pasando en muchas ciudades, como les comento,
03:32desde los 60 se acuñó ese término en Gran Bretaña y Europa ha pasado por procesos de gentrificación.
03:40Hasta ahora que lo tenemos en México, que es un tema que ha estado teniendo algunas variantes,
03:49algunos estarán en contra, otros a favor, pero bueno, vamos paso por paso.
03:52Por ejemplo, en España, hace unos años, en Madrid y en Barcelona,
03:57también se dieron movilizaciones por parte de la gente local,
04:02que empezó a, lo mismo, a quejarse de que europeos, alemanes, extranjeros como de UK,
04:12de Reino Unido, de algunos países con mayor poder adquisitivo,
04:16pues se iban a España por las bonitas condiciones,
04:19porque pues ahí tenían sol, al menos en Portugal, España,
04:24Diego Madrid, Barcelona, Italia también,
04:29en donde pues estas nacionalidades se asentaban por las condiciones climáticas
04:33y empezaban a modificar estos espacios.
04:37Y como las condiciones, si bien hay una condición económica que busca ser equiparable
04:45en toda la zona euro, la realidad es que un alemán, por ejemplo,
04:51gana más euros por hora trabajada que un español.
04:56Entonces esto les permitía acceder a mejores colonias, lugares,
05:00e ir imponiendo como este cambio urbanístico.
05:04Y hubo estas manifestaciones a favor de que se respetaran los derechos de la gente local,
05:11se regularan las rentas y bajara, este, las, los precios fueran más accesibles.
05:19Esto también tiene mucho que ver con que van desplazando a los locales.
05:25Donde antes vivían ellos, pues se encarece la zona
05:28y ahora se tienen que replegar cada vez a zonas más alejadas,
05:33en donde pues las conexiones de transporte y servicios no son las mismas.
05:38Y esto va creando como esta división aún más pronunciada.
05:43Bueno, en el caso reciente, ¿qué pasa después de la pandemia del COVID?
05:50El COVID, como todos sabemos, pues primero confinamiento en casa.
05:54Y esto cambia las reglas del juego, sobre todo en el tema de los trabajos,
06:00en el tema laboral.
06:02Porque muchas empresas priorizan la telecomunicación,
06:05las llamadas virtuales, el trabajo en casa, para evitar los contagios.
06:10A raíz de este suceso que pareciera aislado,
06:13la gentrificación adquiere un mayor auge.
06:16Porque de ahí viene el término de nómada digital.
06:20Al estar o al permitirse a los empleados estar más tiempo en casa,
06:24sin modificar su salario,
06:28esto les permite ahorros importantes.
06:30En transporte, comida, internet,
06:34y que a su vez también les abre oportunidades de poder trabajar en cualquier parte del mundo o de la ciudad.
06:41Entonces, lo que genera, al menos en México específicamente,
06:46es que muchos europeos, muchos estadounidenses, que son nuestros vecinos,
06:51al tener mayor flexibilidad laboral y mayor condición económica,
06:55que les permite el estar trabajando en casa, ganar desde su empresa en dólares,
07:00empiezan a ver como una buena oportunidad migrar a otros países de América Latina,
07:05donde los costos de vida son menores para ellos con esas condiciones que les estoy comentando.
07:11México empieza a ser receptor de estos nómadas digitales.
07:16Y pues al principio nosotros como mexicanos lo veíamos como que muy chévere, ¿no?
07:21Porque pues venía el extranjero y traía como esta economía, este incentivo y este turismo,
07:29y aparentemente no pasaba nada.
07:31¿Qué empezó a pasar y que a lo mejor no nos dimos cuenta en un inicio?
07:35Pues claro, se empezaron a establecer en zonas,
07:39al menos hablando de la Ciudad de México,
07:41que son muy específicas y que nosotros como citadinos de esta ciudad,
07:47quienes la conocemos, sabemos específicamente a qué zonas me estoy refiriendo.
07:51La Condesa, el Corredor Roma-Condesa,
07:55partes de Polanco,
07:58la Nahuac, que colinda con Polanco,
08:01la Juárez,
08:02varias zonas
08:04que nosotros empezamos a vivir como el entorno se iba cambiando.
08:10Mayor conectividad de transporte,
08:12rentas cada vez más altas,
08:14negocios que emulaban o emulan una simulación de estos comercios más gringos,
08:21europeos,
08:22con el pan artesanal,
08:24el café,
08:24el latte,
08:25el chai,
08:25¿saben?
08:26Esto parece como un poco de broma,
08:29pero el impacto que no empezamos a ver al inicio de la transformación de la vida cotidiana
08:35de nuestro entorno inmediato,
08:38nosotros empezó cada vez más a ser un problema
08:42y ahora nos viene a explotar en la cara
08:45porque claro,
08:47también con la pandemia,
08:50recuerden que vino un boom de todo el tema inmobiliario,
08:55pero también con todo el tema de las empresas para vacacionar,
09:02que eran con reservación en internet,
09:04como Airbnb,
09:05que ha tenido como muchos casos de reclamos,
09:08que empezó a elevar los precios,
09:12al menos en varias zonas,
09:13y a obtener beneficios de la venta de inmuebles baratos
09:17que compraba Airbnb con su gran capital
09:19y después lo transformaba y sacaba muy alta plusvalía.
09:22Entonces,
09:24esto nos viene a reventar en la cara,
09:26somos de repente conscientes de que hay un problema real,
09:32de que estamos hablando de,
09:33a veces así hasta a manera de chistes,
09:37como bueno,
09:37te puedes conseguir un cuarto en la condesa
09:41y que incluye,
09:42pues nada,
09:42una cama y un baño y un semibalcón
09:46y son 35 mil pesos,
09:48pero es real,
09:50en realidad a ese sobreprecio,
09:52es en el que empezaron a elevarse las rentas en ciertas zonas,
09:59en estas zonas de la ciudad,
10:01que a su vez fue repercutiendo en otras zonas
10:04que a lo mejor no veíamos como las clásicas,
10:08pero que ahorita estamos teniendo conciencia
10:11de que hay otras zonas,
10:14como portales,
10:15o de volvía más alejadas,
10:17nativitas y todo,
10:19que están siendo también cada vez más sujeto
10:22a una posible gentrificación,
10:24porque evidentemente,
10:26pues de las zonas ya gentrificadas,
10:27se van recorriendo y van gentrificando otras zonas.
10:30Entonces,
10:31una vez explicado esto,
10:33¿qué es lo que pasó?
10:35Bueno,
10:36hace dos semanas,
10:38se hizo una llamada,
10:40por parte de grupos de la sociedad civil,
10:43para hacer una marcha pacífica,
10:46que derivó en una marcha lamentablemente no pacífica,
10:49en donde es válido el reclamo que hacemos como ciudadanos
10:55de recuperar espacios que son de nosotros,
10:59de la gente.
11:01Esta marcha,
11:02el lema como insignia es como
11:06Gringo Go Home,
11:07no tenemos nada en contra de ustedes,
11:09pero fue uno de los estandartes.
11:13Y empugna de que el gobierno reconozca
11:16la problemática y regule las altas rentas
11:20y los altos precios en las zonas,
11:22y en contra del desplazamiento de la gente.
11:24Hace ocho días,
11:27vino una segunda marcha,
11:28ahora en otra zona,
11:29en la zona sur,
11:31que lamentablemente,
11:32también no parecía pacífica,
11:35como muchos esperaríamos,
11:37pero grupos golpistas,
11:38al final también terminaron haciendo destrozos
11:41a sistema de Metrobús,
11:44al museo en la UNAM,
11:46a varias instalaciones de la UNAM.
11:48Lo cual,
11:48si bien hay una problemática,
11:50y es nuestro derecho reclamar
11:52que las autoridades regulen el tema,
11:55no es la vía correcta hacerlo a través
11:59de la violencia a comercios,
12:02la violencia también en contra de la misma ciudadanía,
12:06o de instituciones educativas,
12:08como es la máxima casa de estudios.
12:10¿Qué pienso yo al respecto?
12:13Es un tema que ha evolucionado,
12:16que no es nuevo,
12:18que estamos siendo conscientes
12:19de que llegó a nuestra ciudad.
12:21Y no solo en México,
12:22hablemos de Los Cabos,
12:24hablemos de Mazatlán,
12:26donde recordarán que también andaban
12:28queriendo prohibir las bandas,
12:30entonces es como,
12:32no solo es la salsa que pica o no pica,
12:34sino también si algo hace mucho ruido
12:36o lleva tambora o no.
12:37Es el caso de Yucatán,
12:40nuestra Riviera Maya,
12:42es decir,
12:43hay zonas en donde,
12:46si nosotros no ejercemos nuestro derecho
12:48de recuperar espacios como nacionales,
12:52van siendo cada vez más captados
12:54por este fenómeno.
12:56Que también los extranjeros, digamos,
12:59buscan la oportunidad que tienen
13:01de ingresar y de pagar
13:03como por sus condiciones
13:04que ellos desean
13:06a través de lo que pueden pagar.
13:09Pero,
13:10no hacer,
13:12o sea,
13:12o hacer caso omiso de eso
13:14y no reclamar una justicia social,
13:16también es un problema
13:17si nosotros no lo estamos viendo.
13:19Entonces,
13:20no estoy,
13:22o lo que yo veo es,
13:24no es un problema que se vaya a detener,
13:26porque ha avanzado,
13:28pero que se puede regular
13:30y que estamos en nuestro derecho
13:32de exigir a nuestros gobiernos
13:33esa regulación.
13:35Tampoco implica
13:36que empecemos como
13:38este tema de xenofobia
13:39en contra del extranjero,
13:41porque no es así como crece una ciudad,
13:43no es así como crece un país.
13:45Yo creo que crece
13:47a raíz de la diversidad
13:49de idiomas y culturas,
13:50que también son muy importantes,
13:52siempre y cuando prevalezca
13:53la dignidad
13:54y el derecho
13:56de los nativos
13:57o de los
13:58conciudadanos
13:59originales,
14:00¿no?
14:01Que se respete,
14:02digamos,
14:03los valores,
14:04la música,
14:04las tradiciones,
14:05los colores,
14:06los espacios,
14:07tal y como
14:08están diseñados
14:10para ser
14:10para la gente.
14:12Y,
14:13si bien
14:13esas condiciones
14:15se respetan
14:16y nosotros las hacemos válidas,
14:17bienvenidos sean todos,
14:19porque yo creo que
14:20todos tenemos cabida
14:21en este mundo,
14:23siempre y cuando
14:24haya un respeto
14:26por la dignidad.
14:27Entonces,
14:28no sé qué opinen ustedes,
14:30no sé si ya les ha tocado
14:32ir a alguna taquería
14:34y pongan cara de fuchi
14:35porque no pican nada
14:36los tacos,
14:38no sé realmente
14:39cuál es la posición,
14:40si estén a favor radical
14:42o en contra,
14:44pero,
14:45espero que esto genere debate
14:46y es importante
14:48visualizar
14:49que tenemos
14:51esta obligación nosotros
14:52de exigir
14:54dónde queremos vivir
14:55y cómo queremos vivir
14:56con nuestras tradiciones
14:59y con esta dignidad
15:01que nos representa
15:03a nosotros
15:04como mexicanos.
15:05Entonces,
15:06bueno,
15:06pues este fue el tema
15:07de hoy
15:08y si les gusta,
15:10pónganme ahí un comentario,
15:11hagan debate
15:12y pues esperemos ahí
15:14que nos veamos pronto
15:15con una banda,
15:17a lo mejor con tambora
15:18o si tambora
15:19y si no que se vayan
15:20a su país,
15:21Kringo Go Home.
15:22Aquí terminó el episodio,
15:24Carrie Charm,
15:24hasta el próximo.
15:25¡Hasta el próximo!

Recomendada