Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La venta de vapeadores continúa sin freno en el Centro Histórico de la CDMX, a pesar de la prohibición constitucional.
#vapeadores #cdmx #prohibición #venta

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El que más ha vendido es mango, el que se siente es mango más de plato.
00:04En pleno centro histórico de la Ciudad de México, donde transitan miles de personas cada día,
00:09la venta de vapeadores es parte del paisaje cotidiano.
00:12A pesar de que desde enero de 2025 está prohibida su importación y comercialización en el país,
00:17en calles como Dolores, Independencia y las salidas del Metro Salto del Agua y San Juan de Letrán,
00:22decenas de puestos ofrecen estos productos sin restricción visible.
00:25Dentro de este producto hay glicerina vegetal, nicotina y sabores artificiales y naturales.
00:35Y tiene 5% de sales de nicotina.
00:38La silla rota recorrió estas zonas y detectó al menos 16 puestos que operan a plena luz del día.
00:43Victoria, Jessica y Diego relataron que trabajan junto con un esquema informal,
00:47recibiendo comisiones diarias, sin conocer a fondo la procedencia o legalidad de los artículos que venden.
00:52Aquí indica que en el estado de California, que es donde fue al parecer exportado,
01:00el producto que tiene adentro, lo que se fuma, es conocido por causar cáncer.
01:04Fue hecho en China.
01:05Desde 2020, con un decreto presidencial, comenzó el camino legal para prohibir los vapeadores.
01:10La reforma constitucional, que entró en vigor en enero de este año, endureció la normativa,
01:15sancionando cualquier actividad relacionada con estos dispositivos.
01:18Sin embargo, su presencia en las calles no solo es evidente, sino constante.
01:22Desde que lo abres, huele a mango en este caso, y es el componente del vape.
01:29Dentro tiene 13 mililitros de sustancia fumable.
01:33Este vape da para 5 mil fumadas.
01:36Los vendedores aseguran que no venden a menores de edad,
01:39aunque se constató que en algunos puntos como en la calle Dolores, sí lo hacen.
01:43Mientras tanto, los clientes, en su mayoría adultos jóvenes, siguen comprando por precios que oscilan entre 40 y 450 pesos,
01:50dependiendo del modelo y duración del producto.
01:53Una consumidora habitual confiesa que acude al barrio chino por la variedad de sabores y precios accesibles.
01:58Mira, tengo de uva, tengo de un calo verde, tengo de mango leche y de piñales.
02:08La realidad en las calles muestra que la prohibición por ahora solo es en el papel.
02:12La falta de vigilancia, el desconocimiento de la ley y la necesidad económica de los vendedores
02:17permiten que este comercio se mantenga activo, desafiando las reformas más recientes
02:21y abriendo un nuevo capítulo en la discusión sobre la regulación, salud pública y comercio informal en México.
02:26¿Y tú qué opinas de esta situación? Déjanos tu opinión en los comentarios y no olvides suscribirte.

Recomendada