00:00Existe una disciplina en la medicina que ha permitido comprender que lo que pensamos no se queda solo en la mente,
00:07sino que tiene un impacto directo en el organismo.
00:10Nuestros pensamientos pueden modificar la química del cuerpo sin que lo notemos de inmediato.
00:15Un proceso que influye en la idea que tenemos sobre algunos alimentos.
00:21Imagina esto. Te tomas una malteada. Está deliciosa, espesa, dulce.
00:27Y al terminarla sientes que ya no puedes más.
00:31Pero, ¿y si te dijeran que esa malteada tenía la mitad de calorías de lo que pensabas?
00:37¿Tu cuerpo aún la sentiría tan satisfactoria o te quedarías con hambre?
00:42Pues la Universidad de Yale hizo un experimento con el cual descubrió que no solo importa lo que comemos,
00:48sino lo que pensamos sobre la comida.
00:51¿Pero cómo pasa esto?
00:52Pues el estudio llamado Mente sobre Malteada analizó cómo nuestros pensamientos influyen en la respuesta de la grelina.
01:01La grelina es la hormona que le dice a tu cerebro que tienes hambre y que es hora de buscar comida.
01:06Se producen principalmente en el estómago, aumentando o disminuyendo el apetito.
01:11En el caso de la grelina, va a ser una hormona que nos va a dar hambre cuando su concentración aumenta.
01:17Ahora que conocemos qué es la grelina, es tiempo de saber en qué consistió el experimento.
01:22Pues resulta que se reunió un grupo de 46 personas y se les dijo que probarían dos tipos de malteadas.
01:29La una era una bomba deliciosa de calorías, con mucho azúcar y chocolate.
01:33Y la otra, en cambio, era una muy baja en azúcar y grasas.
01:37Luego de tomar las bebidas, esto fue lo que pasó en los cuerpos de los participantes.
01:42Los que consumieron la malteada con menor concentración calórica, tuvieron concentraciones séricas mayores de grelina.
01:49Significa que sentían que todavía necesitaban ingerir alimentos para suplir las necesidades de su cuerpo.
01:56Mientras que los que consumieron la malteada, que en teoría tenía mayor concentración calórica,
02:00tenían concentraciones séricas más bajas y por ende, pues, se sentían satisfechos.
02:05Lo que no se les dijo a los participantes del experimento es que ambas bebidas tenían exactamente los mismos ingredientes y las mismas calorías.
02:14¿Qué nos explica esto desde la neuropsicoendocrinología?
02:18Que nosotros somos capaces de poder incidir en la producción de estas hormonas dentro de nuestro cuerpo.
02:26En este caso, lo que las personas pensaban jugó un papel importante al comer.
02:31Lo que se les dijo y cómo se les presentaron las etiquetas de las malteadas, que ahora sabemos era la misma,
02:37sí influyó en su percepción de hambre o saciedad.
02:41Los colores y formas de las etiquetas, en especial, jugaron un papel protagónico.
02:46Desde el diseño, desde estos componentes de manejo de las emociones, cada color va a cumplir una función.
02:51Y ahí viene la parte interesante, porque las marcas entienden esto ya a la perfección.
02:55Si existe una clasificación de color, está comprobado científicamente aquello, si es que quiero provocar algo que se vea rico, por ejemplo,
03:03el mundo de las comidas rápidas, ya me da una categoría de colores que yo pueda utilizar.
03:09Generalmente se percibe que la comida saludable, como las ensaladas, frutas o verduras, no logran calmar el hambre.
03:15Pero quizá esto sea solo la historia que le contamos a nuestro cerebro.
03:20En resumen, este hallazgo abre un nuevo campo en relación entre la alimentación, psicología y salud.
03:26Ya no se trata solo de lo que comemos, sino de cómo lo percibimos.
03:31Para NSC Salud, Viviana Obando.