Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo funciona nuestro cerebro frente a los alimentos?
NCCIberoamerica
Seguir
anteayer
La Universidad de Yale hizo un experimento con el cual descubrió que no solo importa lo que comemos, sino lo que pensamos sobre la comida.
Entérate de los detalles.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/21/como-funciona-nuestro-cerebro-frente-a-los-alimentos/
Foto de portada: Motion Array.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Existe una disciplina en la medicina que ha permitido comprender que lo que pensamos no se queda solo en la mente,
00:07
sino que tiene un impacto directo en el organismo.
00:10
Nuestros pensamientos pueden modificar la química del cuerpo sin que lo notemos de inmediato.
00:15
Un proceso que influye en la idea que tenemos sobre algunos alimentos.
00:21
Imagina esto. Te tomas una malteada. Está deliciosa, espesa, dulce.
00:27
Y al terminarla sientes que ya no puedes más.
00:31
Pero, ¿y si te dijeran que esa malteada tenía la mitad de calorías de lo que pensabas?
00:37
¿Tu cuerpo aún la sentiría tan satisfactoria o te quedarías con hambre?
00:42
Pues la Universidad de Yale hizo un experimento con el cual descubrió que no solo importa lo que comemos,
00:48
sino lo que pensamos sobre la comida.
00:51
¿Pero cómo pasa esto?
00:52
Pues el estudio llamado Mente sobre Malteada analizó cómo nuestros pensamientos influyen en la respuesta de la grelina.
01:01
La grelina es la hormona que le dice a tu cerebro que tienes hambre y que es hora de buscar comida.
01:06
Se producen principalmente en el estómago, aumentando o disminuyendo el apetito.
01:11
En el caso de la grelina, va a ser una hormona que nos va a dar hambre cuando su concentración aumenta.
01:17
Ahora que conocemos qué es la grelina, es tiempo de saber en qué consistió el experimento.
01:22
Pues resulta que se reunió un grupo de 46 personas y se les dijo que probarían dos tipos de malteadas.
01:29
La una era una bomba deliciosa de calorías, con mucho azúcar y chocolate.
01:33
Y la otra, en cambio, era una muy baja en azúcar y grasas.
01:37
Luego de tomar las bebidas, esto fue lo que pasó en los cuerpos de los participantes.
01:42
Los que consumieron la malteada con menor concentración calórica, tuvieron concentraciones séricas mayores de grelina.
01:49
Significa que sentían que todavía necesitaban ingerir alimentos para suplir las necesidades de su cuerpo.
01:56
Mientras que los que consumieron la malteada, que en teoría tenía mayor concentración calórica,
02:00
tenían concentraciones séricas más bajas y por ende, pues, se sentían satisfechos.
02:05
Lo que no se les dijo a los participantes del experimento es que ambas bebidas tenían exactamente los mismos ingredientes y las mismas calorías.
02:14
¿Qué nos explica esto desde la neuropsicoendocrinología?
02:18
Que nosotros somos capaces de poder incidir en la producción de estas hormonas dentro de nuestro cuerpo.
02:26
En este caso, lo que las personas pensaban jugó un papel importante al comer.
02:31
Lo que se les dijo y cómo se les presentaron las etiquetas de las malteadas, que ahora sabemos era la misma,
02:37
sí influyó en su percepción de hambre o saciedad.
02:41
Los colores y formas de las etiquetas, en especial, jugaron un papel protagónico.
02:46
Desde el diseño, desde estos componentes de manejo de las emociones, cada color va a cumplir una función.
02:51
Y ahí viene la parte interesante, porque las marcas entienden esto ya a la perfección.
02:55
Si existe una clasificación de color, está comprobado científicamente aquello, si es que quiero provocar algo que se vea rico, por ejemplo,
03:03
el mundo de las comidas rápidas, ya me da una categoría de colores que yo pueda utilizar.
03:09
Generalmente se percibe que la comida saludable, como las ensaladas, frutas o verduras, no logran calmar el hambre.
03:15
Pero quizá esto sea solo la historia que le contamos a nuestro cerebro.
03:20
En resumen, este hallazgo abre un nuevo campo en relación entre la alimentación, psicología y salud.
03:26
Ya no se trata solo de lo que comemos, sino de cómo lo percibimos.
03:31
Para NSC Salud, Viviana Obando.
Recomendada
2:55
|
Próximamente
Lilium: el espéculo que promete menos dolor en revisiones ginecológicas
NCCIberoamerica
anteayer
5:46
¿Por qué comemos y cómo elegimos lo que comemos?
NCCIberoamerica
27/11/2024
1:07
¿Cómo surgieron los alimentos encurtidos?
UpVideo
28/8/2019
1:00
¿Existe Realmente La Adicción A La Comida?
unbranded
2/9/2024
1:10
La 'Hormona De La Felicidad': Por Qué Tragar Despierta La Felicidad
unbranded
4/10/2024
24:03
¿Por qué comemos y cómo elegimos lo que comemos? | 225 | 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
27/11/2024
2:01
Chimpancés salvajes que pescan cangrejos de agua dulce
Revista National Geographic
30/5/2019
2:24
Clima de hoy sábado 26 de julio de 2025 | Pronóstico con Natalia Sánchez
Milenio
hoy
13:08
Milenio Noticias, La Afición, 25 de julio de 2025
Milenio
hoy
5:14
Festival de danza en Toluca, Elisa Carrillo encabezará clase masiva
Milenio
hoy
2:36
Libro fomenta hábitos alimenticios saludables en las infancias
NCCIberoamerica
anteayer
1:37
EE. UU.: Fabricantes de helado eliminan colorantes sintéticos
NCCIberoamerica
anteayer
2:05
ONU: Recortes de ayuda internacional amenaza a las infancias
NCCIberoamerica
anteayer
1:57
En México existen barreras para la innovación médica
NCCIberoamerica
anteayer
3:05
Cuba enfrenta una crisis médica por falta de medicamentos
NCCIberoamerica
anteayer
24:42
Cuba enfrenta una crisis médica por falta de medicamentos | 259 | 21 al 27 de julio 2025
NCCIberoamerica
anteayer
4:08
Ecuador vibra por sus carnavales y expresiones culturales
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:07
Trinidad: La ciudad cubana que brilla por sus artesanías
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:16
El Mono en bijao, un platillo típico de Chiriquí, en Panamá
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:40
Encuentran más de 100 estructuras de los Chachapoyas en Perú
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:36
Alasita 2025: tesoros de la tradición boliviana
NCCIberoamerica
hace 5 días
2:44
Celebran la edición 14° de la Feria del Libro Universitario
NCCIberoamerica
hace 5 días
1:43
Panamá lanza plan nacional para combatir la contaminación por plásticos
NCCIberoamerica
hace 5 días
1:51
‘EX-POSICIÓN’, el cuerpo como pincel para narrar
NCCIberoamerica
hace 5 días
1:35
Apple presenta función de traducción en vivo
NCCIberoamerica
hace 5 días