Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00Qué rico hacer picadillos, pero a veces se nos va mucho el tiempo, pero ¿qué le parece hacer una mezcla y guardarla en el congelador?
00:09Perfecto, perfecto, súper bien, ¿cómo están?
00:11De verdad que es un honor tenerla acá esta mañana, nuestra buena amiga, pero vea, yo quiero contarle a la gente precisamente eso que decía Daniela,
00:18a veces nos enredamos muchísimo en la cocina, creemos que no podemos hacer esas preparaciones previas un poquito y sí es posible.
00:25Súper fácil de hacer para poder tener y poder sacar y comer rico.
00:29Hoy no viniste sola.
00:30Hoy no vine sola, hoy me acompaña Carmelo, que es mi estudiante más joven, tiene 17 años, pero hoy está aquí con nosotros para podernos ayudar a preparar todo eso.
00:40Excelente, bienvenido y bienvenida Adri, muchas gracias por estar acá.
00:44Bueno, ¿por dónde empezamos y cuáles son esas? Porque conservar alimentos en la refri o en el congelador tiene secretos clave, ¿verdad?
00:53Que si nos pasamos por alto nos puede costar al final el sabor o la textura.
00:57Perfecto, hoy vamos a ver todo eso. Entonces en la refri yo ya tengo algunas cositas preparadas porque Carmelo va a empezar a hacer uno de los picadillos que ya yo tengo precocido.
01:06Vamos a sacarlo, el de plátano si gusta.
01:08Entonces, ¿qué es lo importante para poder conservar picadillos?
01:12Que hay algunos vegetales o algunas verduras que tenemos que precocinar.
01:15Ejemplo, el plátano verde y la papa que tenemos ahí. ¿Por qué? Porque ellos se oxidan. ¿Qué es que ellos se oxidan? Pierden color.
01:23Entonces hoy vamos a empezar con este. Este yo ya lo descongele.
01:28Ahora vamos a hablar que es muy importante, sumamente importante el método de cómo descongelo.
01:34Claro.
01:34Estaba en el congelador, lo pasé a la refrigeradora y desde ahí vamos a utilizarlo.
01:40¿Puede ser un error común pasarlo directamente del congelador al microondas o puede valerse?
01:45Se vale. A mí particularmente no me gusta porque sí siento que cambia.
01:49Cambia algo, ¿verdad?
01:50Cambia la textura.
01:50Entonces Carmelo va a empezar ahí y esto se lo voy a poner aquí.
01:53Carmelo, ¿vos de dónde sos?
01:54De San José.
01:55De San José.
01:56¿16 años?
01:5717.
01:5717.
01:5817, muy bien.
01:59¿Desde cuándo entrasado en la cocina, Carmelo?
02:01De la misma persona.
02:03Sí, que es lo que te llamaba la atención. Siempre como en tu casa estabas ahí como pendiente de la comida que estén ahí en tu familia.
02:08Sí, en mi casa siempre ayudaba a cocinar.
02:10Bueno, y ahora, Carmelo fue que lo rescatamos.
02:13Daniel, él estaba con la otra compañera mía, Marjorie, la chef Marjorie, que también venía de nosotros y estaba en un curso libre.
02:20Y Marjorie me dijo, no, él es buenísimo, tiene que ponerlo usted en cocina profesional.
02:24Pedimos permiso a la mamá que por ahí nos está acompañando y aquí está hoy con nosotros.
02:28Ya llevo un cuatrimestre estudiando y este es el segundo.
02:30Bueno, empezamos.
02:31Ya, empezamos, por favor.
02:32Ok, bueno, entonces, vean, cosas importantes.
02:35Para congelar, lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que los vegetales deberían de tener una forma uniforme.
02:42Si voy a congelar zanahoria, si voy a congelar vainica.
02:45No perfecta, ¿verdad? Uniforme.
02:47Bueno, sí, no perfecta, ¿verdad?
02:48Sí, sí, sí.
02:49Pero que tengan tamaños parecidos para que a la hora de que se cocinen y se descongelen estén súper bien.
02:54La carne, Caterina, importante que esté bien cocinadita, que se sigan todas las normas de seguridad a la hora de descongelar.
03:01Contaminar ingredientes y que se puedan combinar entre sí.
03:05A mí particularmente no me gusta hacer mezclas.
03:07Ok.
03:08Me gusta tener congelado como cositas por separado, pero se puede.
03:12Ahora, otra cosita importante es dónde vamos a almacenar el producto para congelar.
03:17Entonces tenemos las bolsas de vacío, que aunque la gente crea que son muy caras, existen hasta en los supermercados.
03:23Y las maquinitas al vacío que existen en esas tiendas que encontramos todo rato.
03:27Ah, sí, sí, sí, sí, sí.
03:29Ahí me he contado que hay súper cómodas.
03:30Fíjense qué buenos productos.
03:31Súper cómodas se consiguen.
03:33Esa es una opción que ahorita vamos a utilizar.
03:35Las otras son bolsas de congelamiento, ¿verdad?
03:38Ay, perdón, ¿qué estamos haciendo ya?
03:39Ahí vamos a hacer el picadillo.
03:41Vamos a sofreír cebolla, chile, ajo en margarina.
03:45Ok.
03:46Para poder usar el plátano.
03:47Margarina no, no mantequilla.
03:49Podría ser mantequilla también sin ningún problema.
03:52La margarina la ventaja es que no se nos quema tan rápidamente como la mantequilla,
03:56pero podría ser cualquiera de esas.
03:58¿Cuál es el proceso de este?
03:59Como les conté, este se precocinó porque esto es plátano verde.
04:04Y el plátano, como las papas se oxidan.
04:06Entonces, él va a freír ahí todo.
04:08Ya puede ir agregando lo que va a freír.
04:10Luego ponemos el plátano.
04:11Es súper sencillo.
04:14Este va a base de crema dulce.
04:15Y les traigo un ejemplo de crema para decirles que no deberíamos congelar.
04:19Ok.
04:19¿Verdad?
04:20Los picadillos que tienen, crema o leche,
04:23el congelamiento hace que las cosas se separen o la crema se separe.
04:27Entonces, se recomienda refrigerar, pero no congelar.
04:31Para que no se puedan separar.
04:33Igual utilizando métodos para poder empacar.
04:35También tenemos otro ahí en refrigeración.
04:39Esto ahorita lo vamos a empacar para que vean cómo funciona.
04:41Que ya yo también descongelé.
04:43Entonces, tomar en cuenta algo importante.
04:45Si vamos a congelar productos, todo tiene que estar desinfectado.
04:49Vamos a ponernos guantes o lavarnos las manos muy bien para poder ponerlo en los recipientes.
04:54Ok.
04:55Se congelan y tienen una durabilidad de 1 a 3 meses.
04:58Hay una, ¿cómo se llama?
04:59Contaminación cruzada.
05:00Puede también afectar el producto.
05:02Sí, que eso es precisamente lo que hay que evitar.
05:03Adri, por ejemplo, en este caso, aquí tenemos entonces el plátano verde.
05:06El plátano verde.
05:07Como decías, ya se cocinó previamente para evitar la oxidación.
05:10Si una persona quisiera tener todo el picadillo ya congelado, qué sé yo, por ejemplo, la carnita que le vamos, también que le vamos a agregar para que tenga proteína.
05:18Aquí traje uno ya congelado.
05:19Entonces, también la gran, la recomendación que usted tiene es hacerlo totalmente por separado.
05:25El plátano en una bolsita, la carne, cualquier proteína que tengamos cocinada en otra.
05:30Eso sería como lo ideal, no hacer como la mezcla.
05:32No, la mezcla se podría hacer si ya es un picadillo que, por ejemplo, lo hicimos, no lo consumimos, lo dejamos enfriar completamente y lo congelamos.
05:41Yo aquí tengo uno, vean.
05:43Este incluso, les voy a contar que yo lo uso para hacer relleno de chiles relleno.
05:48Uy, qué rico.
05:49Porque es repollo con zanahoria y tiene carne.
05:52Este igual se descongeló.
05:54Entonces, yo sí uso estas maquinitas porque el sacar el aire nos facilita que no entren bacterias.
05:59Pero ahora les explico con una bolsita de estas cómo se hace.
06:02Este ya está descongelado.
06:04Entonces, este se podría poner así en el microondas y calentar o sacarlo y ponerlo en un recipiente.
06:12Que en este caso, Daniel, si gusta, me pasen un ratito porque me quedó lejos.
06:16Vean, aquí está.
06:17Y pasarlo para descongelarlo.
06:20Como les digo, esto es repollo que nadie utiliza.
06:23Repollo con zanahoria.
06:24Vamos a ver aquí.
06:26¿Vieras qué rico queda?
06:27Para hacer picadillo, para hacer chiles rellenos, es espectacular.
06:30Y lo voy a poner a descongelar.
06:32Pero vean, no pierde cualidades.
06:34No pierde sabor si lo dejamos de uno a tres meses.
06:38¿Verdad?
06:39Uno a tres meses.
06:40Este ya tenía repollo, culantro de coyote, zanahoria y carnita mechada.
06:45Ya voy a agregar, sí, el plátano.
06:47Vamos a pasarle el plátano aquí para que lo haga.
06:49Y vamos a pasar este al microondas.
06:51Están todas.
06:52¿Me haces el favor, Daniel?
06:53¿Cómo no?
06:53En el microondas, por favor.
06:54En unos dos segundos, dos minutos, por ahí.
06:58Gracias.
06:59Estas bolsitas ya no sirven, no se pueden utilizar.
07:02Porque como hablaba Daniel, yo no puedo hacer productos que están crudos en algo que ya está utilizado porque hay contaminación.
07:08Vamos a desecharlos.
07:10Voy a explicarles cómo sacar el aire en estas bolsitas.
07:14Yo aquí tengo la bolsita, ¿verdad?
07:16Entonces, ¿yo qué es lo que voy a hacer?
07:18Tratar de ir sacando todo el aire, ¿verdad?
07:21Y sellarla.
07:23Ahí la técnica es, tal vez, dejarle un huequito.
07:26Dejarle como un huequito.
07:27Exacto.
07:28Usted le deja aquí así un espacio y vamos presionando.
07:31Hay otras bolsitas que venden en los supermercados que dicen que es para vacío y manuales, con una valvulita.
07:36Entonces, también las podemos usar.
07:38Aquí les pondríamos la fecha, ¿ven qué se hizo?
07:41Muy importante.
07:42Y se llevan a congelación.
07:43Y tendríamos algo como eso.
07:46Yo aquí tengo ya chayote, ¿verdad?
07:49Tenemos congelado y tenemos chayote sazón, que es este mismo.
07:53Ok.
07:53¿Verdad?
07:54Aquí tenemos chayote y esto.
07:55Esto es con bolsita.
07:57Si lo hacemos con máquina al vacío, si lo hacemos con máquina al vacío, que como les digo, parecerá que es como muy complicado de adquirir una.
08:05Es muy sencillo.
08:06Vean, ahí estamos.
08:07Si quieres lo estripo un poquitito, démelo para que lo deshaga.
08:10Nos vamos a ayudar aquí un poquitito con crema dulce para que él pueda despegar el plátano.
08:15Como estaba en congelamiento, todavía tiene que tener seguro el centro congelado.
08:19Vaya oprimiéndole.
08:20Adri, ¿cuál es la mejor manera entonces de descongelar?
08:23¿Cuál es su recomendación?
08:24Una vez que sale este chayote ahí del freezer, ¿cuál lo puede formar?
08:28Esto, así como está congelado, se pasa a la refrigeradora en la parte de donde no es congelador.
08:33Y ahí lo dejamos hasta que se descongele.
08:35Hay otra técnica para descongelar que es, pero perdemos mucha agua, debajo del tubo, pero con el agua corriendo.
08:42No podemos hacer como que lo sacamos de la refri en la noche y lo ponemos ahí toda la noche para que en la mañana salga porque perdemos cadena de frío.
08:49¿Verdad?
08:49Hay algo muy importante y parece muy básico, pero me ha pasado que al trato de congelar algo, incluso, no picadillos, digamos un pollo.
08:56Ajá.
08:57Pero resulta ser que no lo congelo en buenas porciones.
09:00Entonces, ¿qué pasa?
09:01O sea, pego una pechuga de pollo con otra pechuga de pollo y cuando lo saco se me hace un enredo que usted no tiene idea.
09:08Entonces, es muy importante cuando llegue.
09:09Porcionar.
09:09Porcionar de acuerdo a lo que usted cree, porque esto no se puede volver a refrigerar.
09:15Exactamente.
09:15O sea, es un enredo.
09:16Si ya sí esto se descongeló, hay que utilizarlo.
09:18Hay que utilizarlo.
09:19Entonces, la recomendación es, si ustedes son cuatro personas, calcule la porción para hacer cuatro porciones de picadillos.
09:25Si somos solo dos, como en este caso, que ven todo poquitito, entonces hacemos una porción más pequeña de picadillos.
09:32Entonces, como para ir ahí haciendo como un resumen.
09:36No huele muy rico.
09:36Eso es rico.
09:37Huele muy rico.
09:38Vean, veanlo aquí donde está.
09:39Ahí, no pierde propiedades, ¿verdad?
09:42No, está muy rico porque yo lo hice.
09:44Vean, vean.
09:45Ahí está, ¿verdad?
09:46Extraña, vean, no extraña.
09:48¿Cómo va a estar?
09:48¿Cómo va a estar eso?
09:49No pierde ninguna proporción del repollo, ni de la zanahoria, ni nada, porque se hizo correctamente.
09:58Por ejemplo, este yo lo hice hace 15 días.
10:01Lo dejé enfriar completamente, lo empaqué al vacío, lo congelé y desde ayer lo estoy descongelando.
10:08Y ahorita nada más ustedes vieron que lo abrimos, vean ahí, vaya majando ahí el plátano carmelo.
10:13Vean que ahí todavía el plátano está.
10:15Voy a llevarle un poquitito aquí a carmelo nada más.
10:16El plátano está un poquitito todavía duro.
10:19¿Por qué?
10:19Porque lo saqué hasta anoche del congelador y no me descongeló en la parte del centro.
10:25Pero ahí va.
10:26Si lo tapamos un ratito y le damos 15 minutos, él se descongela completamente.
10:30Volviendo al tema de la bolsita, estoy usando esta, ¿verdad?
10:34Yo no estoy tocando la comida, vean qué importante.
10:37Porque si la toco, tengo que usar un método de barrera que sería un guanto.
10:41Si utilizo la cuchara para un, con los frijoles, no me he dicho que podría haber contaminado.
10:49¿Se puede usar de igual con esto?
10:50Sí, tiene que ser siempre elementos limpios.
10:52Ok.
10:53Siempre limpios.
10:53Vamos a usar esto.
10:54Me disculpan aquí un momentito que voy a ponerme.
10:57Esta es muy sencilla de usar.
10:59Nada más se abre, se ponen aquí las banditas, ¿verdad?
11:04Por eso les digo, hay gente que me dice, es que eso no se puede tener en la casa.
11:07Pues es demasiado caro.
11:08No, el viernes es el precio.
11:09No, no, digo, digo, digo.
11:10Que la gente puede suponer que es muy caro.
11:12Cerramos, la tenemos ahí, ¿verdad?
11:14Hay que procurar que los productos no tengan líquido, ¿verdad?
11:17Escogemos ahí que está seco y sellamos.
11:21Va a sacar vacío primero y luego va a comenzar a sellar.
11:24Él tarda un poquitito.
11:25Puede ser, creo que vinieron una vez, son de Cartago, emprendimientos, pero esto también
11:30puede servir para un emprendimiento de picadillos congelados.
11:34Sí, vea, Daniel, ¿cómo se hace?
11:36Saca todo el aire para evitar que se hagan bacterias, ¿verdad?
11:39¿Vos sabes que yo lo he visto con ropa?
11:40Y nos va a sellar.
11:40Sí, es ropa, con ropa.
11:42Cuando uno viaja, ella es su amiga.
11:44Ella es su amiga, cuando usted viaja, la echa en la maleta y todo lo empaca ahí.
11:48Qué maravilla.
11:48Ahorita ella va a sellar, cuando salga completo, ella debería sellar.
11:52Yo, digamos, si no quiero pasar el riesgo, le doy aquí a sellar y ella me la sella.
11:57Vamos a darle un chancecito porque ella es como un poquitito lenta.
11:59Ahí también sale completo.
12:01Pero ahí nos garantizamos entonces que esto está empacado en vacío.
12:03No hay bacterias, ahí no ingresa nada.
12:05No hay bacterias, nada.
12:06¿Por qué?
12:06Ya ahí vea, ahí suena, ahí está sellando.
12:09Vea, ahí sigue hirviendo el picadillo carmelo y lo abrimos aquí.
12:12¿Va, Terín?
12:13Perfecto.
12:14Y vean, vean la marca.
12:15Ah, qué maravilla.
12:17Y así se lleva al congelador para que cuando saquemos el producto esté así o como estaba el picadillo que ahorita hicimos.
12:24Qué bueno.
12:25Entonces, realmente es seguir todo lo que es manipulación de alimentos, uso de guantes y estoy tocando los productos, manos bien limpias, picar las verduras de un tamaño igual, ¿verdad?
12:38Y mantener el método de congelación y descongelación correcta.
12:42Una buena recomendación, si me ocurre es, por ejemplo, cuando tenemos un ratito libre, qué sé yo, un domingo, un sábado, ponerse uno, ¿verdad?
12:48Ese terapeuta que es empezar a picar ahí las verduritas, hacerlo en familia.
12:51Y hacer todas estas bolsitas y vean el tiempo que nos podemos ahorrar, no solamente por una semana, incluso hasta un mes, hasta tres meses, dice Adri, que puede estar esto en congelación.
13:01En congelación. Yo, por ejemplo, como no tengo mucho tiempo, que ustedes no crean, y estoy ahí en un régimen de cuidarme un poquitito, estoy preparando las cosas los domingos.
13:11Y entonces, empaco al vacío, congelo, y cuando hicimos esto, yo, Daniel, esto no duró nada siempre.
13:16Pero nada.
13:17Y me sirve como un picadillo, como para un relleno de chile relleno. Hoy, por ejemplo, lo usé como relleno de chile relleno.
13:22Yo esto me lo comería con un poquito de arroz blanco, ¿verdad?
13:24Para el almuerzo.
13:24Yo lo puedo con arroz, pero no importa.
13:26Ay, yo estoy rico con arroz.
13:28Vean aquí ya cómo van, y nada más ahí para que vean, el calor me dio para que el picadillo se soltara, ¿verdad?
13:35Vamos a ponerle un poquitito de salsa, vamos a ponerle sazonador, sal, y vean que no duramos casi nada preparándolo.
13:47Ah, no, pero eso usted vino con artículos de última generación, ¿verdad?
13:49¿Qué te pasa? ¿Qué te pasa? ¿Verdad?
13:52Y apenas eso, comience a secar, vean que ya está casi disuelto, se va a poner el culantro.
13:56Entonces, aquí por un asuntito de tiempo, vamos a demostrar, Carmelo, de que ahí él lo va despegando.
14:01Ajá.
14:02Se va a descongelar.
14:03Bueno, qué delicia.
14:03Porque, ¿qué podríamos hacer también?
14:05Descongelar en medio de un líquido de forma directa, ¿verdad?
14:09Bueno, muchísimas gracias, Adri, por estas recomendaciones.
14:13La chef, gracias, Carmelo, también.
14:14Su gusto.
14:15Por venir aquí a la casa de Buendía, en las redes sociales, Adriana Vindas Ineken, chef, Adriana Vindas Ineken, ahí pueden también consultar por las clases.
14:24Por las clases, sí, ahí tenemos el número del SECA, que es donde yo imparto clases, que sería el 2254-4285.
14:31¿Cuál, cuál, cuál?
14:332254-4285.
14:35O el WhatsApp de la chef.
14:35O el WhatsApp mío, 8635-4242, y podemos dar clases desde muy jovencitos, hasta gente adulta como doña Lore, que vino la besosada conmigo.
14:44Pero, pero tiene que saber uno para tu voz.
14:46No, nada.
14:46Ah, bueno.
14:47Nada.
14:47Nada.
14:47Yo, yo lo hago más, pero estoy cocinando y bailando.
14:50Vamos a ir, vamos a ir, entonces.
14:53Tienen que ir, tienen que ir.