Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante la noche y madrugada, las lluvias se mantienen muy fuertes en Upala.
00:05La Comisión Nacional de Emergencias reporta al menos 83 incidentes por inundaciones en la zona norte y también en el Caribe.
00:13Son las últimas horas. Vamos con nuestro compañero Dudley Lynch, quien nos tiene información en vivo precisamente desde la zona norte.
00:20Dudley, buenos días. Adelante.
00:24Hola, muy buenos días para usted, don Yajaira, para don Juan Manuel y a todos los amigos televidentes.
00:28En este instante podríamos arrancar con la toma en directo de mi compañero Erick Madrigal para mostrar cómo se encuentran muchas localidades en Upala.
00:37Particularmente son fincas ganaderas o fincas agrícolas que en este instante podríamos decir están completamente inundadas.
00:45Si tomamos como referencia, la cerca casi siempre son de dos metros y medio, tres metros y medio, en algunas oportunidades hasta cuatro metros.
00:54Prácticamente les está sobrando en este instante 60 centímetros.
00:59Podríamos estar pensando que en ese punto inicial podría ser superior a los dos metros la profundidad.
01:05En otras zonas de acá se mantiene un panorama muy similar.
01:09Viviendas también hay totalmente afectadas y en otros puntos algunas comunidades que se encuentran sin la posibilidad de acceso ni salida.
01:18Hay que recordar que ayer a eso a las 10 de la mañana, de manera preventiva, se estuvieron haciendo evacuaciones en algunos centros educativos en el sector de Upala.
01:28Además, familias completas fueron evacuadas porque se encontraban en algún tipo de riesgo.
01:33De acuerdo al reporte que emite la Comisión Nacional de Emergencias, en las últimas horas en nuestro país se registraron 83 inundaciones.
01:42La gran mayoría relacionadas a saturación de alcantarillado y específicamente en Upala por el desbordamiento de al menos dos o tres ríos.
01:51Acá se da la combinación de los siguientes factores o elementos.
01:55Lluvias sumamente fuertes, vientos de altas velocidades y descargas atmosféricas.
02:01Todo combinado generan múltiples incidentes como el que observamos en este momento.
02:06La pregunta que quizás usted, amigo televidente, que está en su casa ahorita con un cafecito, disfrutando de Telenoticia en la edición matutina,
02:13podría pensar cuánto tiempo más se podría mantener este panorama en Upala.
02:19De acuerdo a la proyección del Instituto Meteorológico Nacional, las lluvias seguirán en diferentes localidades del Caribe y la zona norte costarricense.
02:27Ante esto, la CNE determinó ayer a eso del mediodía incrementar las alertas.
02:33Por tal circunstancia, en este momento, zona norte y Caribe en alerta amarilla, el resto del país en alerta verde.
02:42Hay que recordar que desde el primero de enero y hasta la fecha son un poco más de 1.650 inundaciones en nuestro país.
02:50Podríamos también hacer énfasis a los incidentes de los últimos días de la semana anterior.
02:55Lo que fue viernes, sábado y domingo hubo muchos casos en la zona norte, específicamente en Guatuso.
03:00En esta oportunidad nos encontramos con la imagen en directo de mi compañero Alberto Guillén y Erick Madrigal desde Upala.
03:07Esta imagen es muy constante, es muy reiterativa en múltiples comunidades de este cantón perteneciente a la zona norte de nuestro país.
03:17Telenoticias realizó diversos recorridos durante la tarde del martes e incluso también la noche del martes
03:22para visitar algunas comunidades y nos estuvieron contando que al menos en Cartago Norte,
03:28que es una localidad que se ubica a 30 minutos del centro de Upala, están con problemática con agua potable.
03:35Hay una afectación producto de deslizamientos e inundaciones que están generando que al menos tres comunidades,
03:43incluyendo esta, se encuentren sin el preciado líquido desde ayer en horas de la tarde.
03:48Además, existe la preocupación de que se den otros incidentes porque los ríos presentan hasta el momento bastante caos.
03:56Incrementó sustancialmente porque en la zona alta o montañosa se mantiene la lluvia de manera muy copiosa.
04:04Incluso en el centro de Upala, donde estábamos nosotros durante las últimas horas,
04:08principalmente de la noche del martes, la madrugada del miércoles,
04:11estuvo con lluvias bastante fuertes generando mucha preocupación.
04:16Acá existe una particularidad. Muchas familias indican que en alguna medida se han acostumbrado a través de los años
04:23a este tipo de incidentes por la vulnerabilidad de las zonas donde viven algunos ríos
04:28que pasan por el centro de Upala, se desbordan y en cuestión de minutos generan inundaciones en esta localidad de nuestro país.
04:35Vamos a escuchar algunos testimonios de personas afectadas.
04:37Cuatro Bocas
04:45Ganadera Pasorreal, ya no hay pasada para allá, está inundado todo eso ahí, todo, todo está inundado, no hay pasada.
04:54Está más o menos a la cintura de agua la calle, de ahí para adelante, digamos,
04:58hay una alcantarilla que está adelante hasta el cruce Cuatro Bocas,
05:02porque va la otra vía que va de esta, Santa Adela y Cuatro Bocas, entonces ahí ya no hay pasada.
05:08¿Hay otras localidades afectadas acá en Upala?
05:11Sí, digamos, Cuatro Bocas, creo que por venir una parte alta, pero también la llegada, también está el camino muy bajo, hay mucha agua,
05:21entonces no puede pasar, llegar, pues digamos.
05:24¿Fuertes aguaceros?
05:25Duro, la noche, toda la noche, de la una de la madrugada a las seis de la mañana, demasiado dura la lluvia, digamos, fuerte, lluvia fuerte.
05:36En este momento me apoyo con mi compañero, don Rolando Arrieta, para mostrar la toma que nos podría ofrecer don Erick Madrigal,
05:48y tenerlo como referencia de la altura en esta propiedad de la inundación en este instante.
05:54Es una palmera, prácticamente se le observa la cúpula o la parte más alta, es decir, de ahí para abajo podrán ser cuatro o cinco metros de profundidad,
06:03es una realidad que se vive en diversas fincas, hasta el momento la mayor afectación en este instante es en las fincas.
06:10Lo que nos decía uno de los ganaderos es que ellos, de manera preventiva, y sabiendo que podría ocurrir algo como lo que está sucediendo en este instante,
06:18corrieron el ganado a una parte un poco más alta y estarán dándole soporte durante las próximas horas con pacas.
06:25La Cruz Rojas Construcés está trabajando en emergencias y coordinaciones en la zona Upala,
06:32ya tenemos reportes de varios ríos desbordados, como el río Niño, río Zapote.
06:37La afectación en el centro de Upala, se han hecho evacuaciones de centros educativos en el centro,
06:42pero hay evacuados a siete niños y dos adultos.
06:45A un centro educativo en una zona segura, en el centro de Upala,
06:49se están trabajando con dos recursos básicos en el lugar y cuatro socorristas.
06:52Es importante incentivar las medidas de seguridad y prevención para las personas que viven en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
07:06Además, se reportan mucha rayería, principalmente en la tarde y también en la noche.
07:13Hay que recordar que esto es sumamente peligroso, tanto para los humanos, pero también para los animales.
07:19Si usted sabe que vive en una zona propensa a descargas atmosféricas, a inundaciones,
07:25y su ganado está en riesgo, podría trasladarlo a una zona segura, al corral o algún aposento donde exista menos riesgo.
07:33Porque el sábado anterior, particularmente en Tiales de Guatuso, en horas de la madrugada,
07:38se presenta una situación muy lamentable.
07:41El ganado se refugió cerca de la cerca porque estuvo muy intenso el agua cero con rayería en horas de la noche.
07:49En un momento determinado, impacta un rayo en la cerca, en el alambre de púa, se genera una onda expansiva,
07:56impacta indirectamente a cuatro vacas y les provoca inmediatamente la muerte.
08:02Entonces hay que estar muy precavidos con este tema.
08:04El Departamento de Descargas Atmosféricas del Instituto Costarricense de Electricidad indica
08:10que hay un reporte notorio de incrementos de rayería durante el mes de julio.
08:16Para lo que llevamos de julio, ya se tiene un total de 86.075 descargas atmosféricas,
08:26lo cual está prácticamente dentro del promedio, por lo que julio sería un mes que va a tener más actividad
08:32con respecto a otros años.
08:35Y el total del año ya asciende a 401.838 descargas atmosféricas.
08:41Le rogamos siempre tener cuidado y precaución ante el arribo de las tormentas,
08:48sobre todo para las personas que se encuentran al aire libre,
08:51ya sean en zonas de esparcimiento o en sus trabajos en el campo.
08:59Vamos a combinar recuadros con las afectaciones reportadas en Opala,
09:04pero también hay que recordar a los amigos televidentes que hubo incidentes en la provincia de Limón.
09:10Si mi compañero Rolando Arrieta podría ir combinando estas imágenes de las inundaciones
09:16en Barrio Cocos, en el sector de Moïd, en el centro del cantón caribeño,
09:21porque ayer las lluvias fueron sumamente intensas y se producen estas afectaciones.
09:26De acuerdo al criterio del Comité Municipal de Emergencias,
09:30todo relacionado a saturación de alcantarillado.
09:33Además, en Pocosí, en Limón, también se da otra problemática con el tema de inundaciones.
09:39Durante los últimos días, específicamente fue en Cariari,
09:42donde algunas viviendas quedaron completamente inundadas
09:45y se registró afectación con pérdidas de electrodomésticos,
09:50muebles, ropa, zapatos y otros artículos.
09:53Hay un tema bastante complejo en el Caribe costarricense,
09:57porque las lluvias son sumamente intensas.
10:00Podríamos irnos cuatro o cinco días atrás
10:02y comentar lo que ocurrió en el sector de Vizcaya,
10:07en la ruta 36 y comunica el casco central de Limón con el cantón de Talamanca.
10:11Ahí se dio el desbordamiento de uno de los ríos,
10:14genera la afectación y se imposibilitó el paso en la ruta.
10:18Por fortuna, en ese momento todo está completamente habilitado,
10:21pero son situaciones que eventualmente pueden ocurrir
10:23cuando las lluvias son muy, pero muy intensas.
10:26Acá en Upala, en la noche, a partir de las 10.30, 10.45 de la noche,
10:30fue un fuerte aguacero.
10:31A eso de la una y media de la madrugada también incrementó sustancialmente,
10:35principalmente en la zona más alta,
10:37que es lo que genera las mayores afectaciones.
10:41Casi siempre en la parte baja, aunque no esté lloviendo,
10:44pero si en la zona montañosa llueve copiosamente,
10:47podrían registrarse múltiples incidentes.
10:49En este año, 2025, de enero y hasta la fecha,
10:53son un poco más de 1.650 inundaciones.
10:56Lo que indica la Cruz Roja Costarricense
10:59y también las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias
11:03es que ya hay un mapeo de zonas muy vulnerables
11:06a este tipo de incidentes.
11:07Ante esto, hay que estar muy precavido
11:09e incrementar las medidas de seguridad.
11:12Las imágenes son muy claras,
11:14pero es fundamental que cuando usted o su familia
11:17se encuentren en riesgo, tomen las medidas
11:19antes de que ya sea muy tarde,
11:21para evitar que se intervenga con personal de rescate,
11:25tanto de bomberos como también de la Cruz Roja Costarricense.
11:28Continúa lloviendo acá, en Opala,
11:30don Juan Manuel, doña Yajaira,
11:32y estamos totalmente en directo
11:33para actualizar estos incidentes de las últimas horas.

Recomendada