Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/7/2025
En los indicadores más relevantes de política social, el Gobierno de Pedro Sánchez suspende de forma clamorosa. ¿Éste es el famoso cohete?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a la pizarra de Domingo Soriano.
00:03La izquierda ni siquiera sabe hacer lo que dice que hace,
00:08es decir, la razón por la que está aquí. No, no, no.
00:11¿Qué tal, Domingo?
00:12¿Qué tal, Richard?
00:13Bueno, este es el Reserva de Marqués de Riscal,
00:16un vino, yo creo que uno de los vinos más famosos de la historia de España.
00:20Clasiquísimo, buenísimo y efectivamente,
00:23un vino que nos ha acompañado y nos sigue acompañando.
00:26Creo que lo tomaba Hemingway o Dalí.
00:28Sí, pero fíjate, este es el que yo digo, déjate de tonterías,
00:31porque cuando la gente...
00:32Es verdad, es verdad.
00:33Sí, sí, sí. ¿Por qué lo digo?
00:35Porque es ese vino que gusta a todo el mundo
00:37y que en esos momentos en los que no quieres fallar,
00:40ahora este verano, en esas comidas que dices,
00:43tengo que quedar bien con estos amigos,
00:44o simplemente estás tú solo en casa, tú con tu pareja,
00:47y dices, quiero darme un homenaje,
00:49quiero un vino que no falle,
00:51el Marqués de Riscal Reserva,
00:52ese clasiquísimo que nos ha acompañado durante tantos años,
00:55nos sigue acompañando y está realmente bueno.
00:58Así que, efectivamente, un vino para tomar
01:01y disfrutar de la historia que tiene
01:03y de la proyección hacia el futuro,
01:04porque además es un vino que gusta a todos,
01:06a los viejos y a los modernos.
01:07Desde luego, ¿sabes cómo me lo tomo yo?
01:09¿Cómo?
01:09Con queso curado.
01:10Ah, buenísimo.
01:11Me encanta.
01:12Sí.
01:12Buenísimo.
01:13En fin, pues con el Reserva de Marqués de Riscal,
01:15arrancamos hoy la pizarra.
01:17¿Qué tal, Domingo?
01:24¿Qué tal, Richard?
01:24Madre mía, qué gran fracaso.
01:26Sí, pero nunca lo han hecho.
01:27Es decir, lo dices como si fuera algo especial,
01:30o que ocurre ahora, o que solo en España, en general...
01:33Pero que la gente se lo deje de creer.
01:35Sí, es que la idea...
01:36Ni justicia social, ni políticas sociales, ni nada.
01:38Ni escudo social, ni nada.
01:39Ni escudo social.
01:40De eso vamos a hablar hoy.
01:41Nada de esto.
01:41¿Virá a la ministra, Sira Rego, lo preocupada que está?
01:45O eso dice.
01:46Sí, vamos a ver.
01:48Lo voy a volver a decir con rotundidad absoluta y con claridad absoluta.
01:52La pobreza infantil es una herida que obviamente atraviesa nuestro país
01:56desde hace décadas.
01:58Por supuesto, una realidad que es estructural y que requiere una explicación,
02:02necesita un análisis que verdaderamente entre en las causas
02:05y que dé alternativas y que dé políticas,
02:08y que plantee políticas públicas audaces.
02:10Es una cuestión profundamente injusta,
02:13exige, por supuesto, voluntad política, compromiso y políticas valientes.
02:17Estamos aquí no para negar los datos en absoluto,
02:20sino más bien para transformarlos.
02:22Bien, estamos aquí para leer unas fichas.
02:25O sea, para hablar de una herida, tienes que leer herida.
02:29Sí, pero a mí me gusta esto porque dice...
02:32Requiere voluntad política, requiere medidas audaces...
02:35Debe ser lechera.
02:36Ya llevas siete años en el gobierno.
02:38Bueno, pues, ¿será que no son tan valientes o tan audaces?
02:41Porque dice, para resolver esto hacen falta medidas políticas valientes.
02:44Pues, oye, pues...
02:45Adelante.
02:46Adelante.
02:47¿Qué más quieres?
02:48Eres ministra.
02:49Bueno, pues, hoy nos preguntamos por qué España suspende en lo más importante.
02:54Y no lo decimos nosotros que sea lo más importante.
02:56Lo dicen los propios miembros del gobierno.
02:59Y tomamos un informe que ha pasado un poco desapercibido.
03:03No tanto el informe, que sí se ha hablado, pero se ha hablado más sobre, bueno,
03:06alguna medida que ha planteado Bruselas.
03:08Además, sobre las que siempre estamos.
03:10Que si las pensiones, que si el gasto público.
03:12O sobre también el informe, las recomendaciones de país del paquete de primavera.
03:19Que es un nombre que yo creo que deberían darle una vuelta en Bruselas, esto del paquete
03:22de primavera.
03:23Pero, bueno, pues es un informe que todos los años saca el semestre europeo, sacan uno
03:28en primavera, uno en otoño.
03:30Y este de primavera, pues, una de las características es que hacen estos informes de país.
03:35Y dentro de ese informe de país, una tabla que es puntuación social para España.
03:43Para Sánchez.
03:44¿Eso es?
03:44Diez.
03:45Pues no parece que esto sea para un diez.
03:47Porque, fijémonos, por eso lo hemos querido traer, son 17 indicadores de política social
03:53y la Comisión Europea, los autores del informe, los califican por colores.
03:59Además, en eso es bastante gráfico, ¿no?
04:01Bueno, los colores rojo, naranja, amarillo, son aquellos en los que el país lo está
04:07haciendo mal, tiene problemas, tiene que mejorar.
04:10El blanco es un poco ni fu ni fa, aprobadito, raspado.
04:14Y los verdes son aquellos en los que estás bien, estás mejor que la media.
04:18Dos verdes, dos verdes y el resto unos poquitos blancos.
04:22Corporativo español, amarillo y rojo.
04:24El resto amarillo, rojo y naranja, efectivamente.
04:27Pues, mire, fíjate, esto es un poco el resumen.
04:29Bien, 17 indicadores de política social.
04:3311 suspensos y 4 aprobados raspados.
04:37Tampoco es que digas...
04:37No, no, no, 11 suspensos y...
04:40Y solo en dos sacamos buena nota, Internet y guarderías.
04:44Eso es, buena nota entre comillas.
04:45Y tú fíjate cuáles son los dos...
04:46Pero eso es por el WhatsApp de los padres.
04:48Pues lo que nos dicen los expertos de la Comisión es que hay un porcentaje algo más elevado
04:53en España respecto al de los países de la Unión Europea de personas que se manejan
04:57bien en Internet, que tienen habilidades digitales y en guarderías que hay un porcentaje más
05:03elevado en España de niños de 0 a 3 años escolarizados.
05:06Esos son los dos aspectos de política social en los que estamos un poco mejor que la media
05:11de la Unión Europea.
05:12O sea, en los otros estamos o en la media, en los que están en blanco, o en la gran mayoría
05:20en 11, 17 por debajo.
05:21Y alguien dirá, bueno, esto tampoco parece muy importante, ¿no?
05:24Estáis hablando de Internet y guarderías.
05:27Bueno, vamos a ver.
05:28Es que el problema está en que sacamos buena nota, yo creo que en los dos menos relevantes.
05:33No es por aguar un poco...
05:34Claro, porque los otros son muy relevantes, claro.
05:36Claro.
05:36Bueno, los otros estamos hablando de tasa de empleo, porcentaje de población en riesgo
05:42de pobreza, etc.
05:43Y eso es lo que vamos a ver ahora.
05:44¿Cuáles son los cuatro indicadores en los que salimos en rojo?
05:49Rojo que no lo decimos nosotros, lo dice la Comisión Europea.
05:53Pues bien, los cuatro indicadores en los que salimos en rojo, y rojo es situación crítica.
05:57O sea, rojo no es que estés un poquito peor, que la media, o que digas, a ver si mejorando
06:02un poquito...
06:02No, no, no, es así lo llaman, situación crítica.
06:05Y esto no es por el fascismo, ni nada de eso.
06:08Esto es fracaso escolar, tasa de empleo, riesgo de pobreza en general, del conjunto
06:15de la población, y riesgo de pobreza infantil, menores de 16 años.
06:19En esos cuatro indicadores, las autoridades comunitarias, viendo cómo está España, nos
06:26hablan de una situación crítica.
06:28Luego están los que aparecen en amarillo y naranja, que son, estás bastante mal, pero
06:33no es tan pésima la situación.
06:37Ahí hablaríamos mucho relacionados con el mercado laboral, tasa de paro, tasa de activos,
06:43cuestiones relacionadas con la dependencia, con ingresos, también bastante más relevantes
06:50que esos que veíamos antes, pues bueno, que están en verde, que ya digo, no es que sea
06:56por despreciarlos, pero parecen los menos importantes del informe.
07:00Pues bien, en estos cuatro, situación crítica en España.
07:03Y fíjate, nos quedamos con este, un poco de lo que hablaba la ministra, tasa de pobreza
07:08infantil, porque se supone además que esto es lo más importante, aquello en lo que este
07:12gobierno está haciendo, a lo que le presta más atención, de eso nos han estado hablando
07:17desde hace siete años.
07:18Pues bien, este es riesgo de pobreza en España para menores de 16 años.
07:24Fijémonos cómo ha ido en estos años, en la última década.
07:2935% casi a finales de 2023, los últimos datos que tenemos.
07:35Es demoledor, es brutal, que uno de cada tres menores en España está en riesgo de pobreza.
07:42Es verdad, lo hemos dicho en otras pizarras, esa palabra pobreza en muchas ocasiones, si
07:46pensamos una familia que no tiene prácticamente para comer, no es eso de lo que está hablando,
07:51son personas que tienen necesidades materiales básicas que no están del todo cubiertos
07:56o que lo pasan muy mal para alcanzarlas.
07:58Pues hemos dicho alguna vez, capacidad para mantener bien acondicionada la casa, problemas
08:06para llegar a fin de mes, riesgo de pobreza en el sentido de que tienen unos ingresos muy
08:10por debajo de, por ejemplo, por debajo del 60% de la mediana.
08:15Es decir, no pensemos en la pobreza clásica de una persona que prácticamente no tiene
08:19para comer mañana.
08:20No es eso, pero es ese indicador.
08:22Por eso es siempre, aquí como mínimo ponemos siempre riesgo de pobreza.
08:25Cuidado, los miembros de este gobierno, cuando estaban en la oposición, hablaban directamente
08:29de pobreza y decían prácticamente que este 34% eran niños que mañana iban a morir
08:33de hambre o que tenían problemas para comer.
08:35Las raciones de fruta, verdura, de proteína.
08:38No es eso exactamente, pero sí que son familias que tienen enormes dificultades para cubrir
08:44las necesidades materiales básicas de sus menores.
08:46En 2023, en España.
08:48Pues eso, ahora mismo estamos más de uno de cada tres.
08:53Y esto, claro, uno llama la atención.
08:55Y aquí nos preguntamos estas cuatro, yo creo que estas cuatro claves son fundamentales.
09:00Suspenso en política social.
09:03Eso es.
09:04Más disgustos para Sánchez.
09:06Yo creo que en aquello que más le importa a este gobierno, política social, uno ve ese
09:10resumen que hace la Comisión Europea sobre cómo está España.
09:14Y por cierto, no es que sea un resumen específico para España, hay un cuadro igual para cada
09:18país de la Unión Europea.
09:19Y lo que vemos, si comparamos los cuadros de España con el de los restos de los países,
09:23es que solo algunos países del este, solo Bulgaria, Rumanía, Grecia, quizás en algunos
09:29indicadores, algunos del sur también, Italia, Portugal, se asemejan España.
09:33Si uno ve ese mismo cuadro para los países ricos de la Unión Europea, Austria, Alemania,
09:40Holanda, Dinamarca, Suecia, pues ve que pueden tener algún indicador en lo que aparece en
09:46algo peor, pero ni de broma vemos ese rojo, amarillo y naranja que inunda el cuadro español.
09:51Con lo cual, suspenso en política social.
09:53¿El escudo no funciona?
09:55Un poco lo que le decíamos a la ministra, esas medidas audaces, esas medidas valientes,
09:59esas medidas políticas que hay que tomar.
10:01¿Las políticas progresistas?
10:02¿Dónde están?
10:03¿Dónde están?
10:04Este gobierno solo habla de que hemos salido de la crisis de forma diferente a como salimos
10:08de la anterior.
10:09La gran argumentación del gobierno es que de la anterior crisis salimos con un crecimiento
10:14desigual, un crecimiento que no llegaba a todos y que ellos iban a poner en marcha
10:19un escudo social, así lo llaman.
10:21Pues bien, el escudo social no funciona.
10:24Después de siete años de gobierno socialista, no es verdad.
10:28Las cifras, que en teoría son más relevantes, no presentan grandes mejoras en casi ningún
10:34indicador.
10:35Y cuando llega una crisis sabemos que no está el Estado.
10:37Quien está es, por ejemplo, Caritas, para ayudar.
10:39Sí, mucho más.
10:40Casi todo se explica por el mercado laboral.
10:43Sí, esto es muy importante.
10:44Cuando alguien diga, ¿y qué es lo que está ocurriendo?
10:46Se explica en términos de mercado laboral.
10:49Hay menos gente trabajando en nuestro país que en otros lugares, sueldos muy bajos, mucha
10:54gente que incluso aunque tenga un empleo tiene unos ingresos muy reducidos o mucho más
10:59reducidos de lo que sería habitual en otros países de Europa.
11:02Muchísima precariedad laboral en términos, ahora ya no es temporalidad, pues son fijos
11:07discontinuos, pero es gente que no puede trabajar los 12 meses o que tiene contrato
11:11solo jornada reducida, que entra y sale del mercado laboral.
11:16Digamos, casi todo, al final lo vemos que el mercado laboral español no ofrece oportunidades
11:22al conjunto de la población y eso se empieza a ver en la tasa de empleo de los mayores de
11:2816 años y se acaba viendo en los salarios medios, que hemos hablado muchas veces en la
11:34pizarra, que en España siguen siendo muy bajos en comparación con lo que es habitual
11:38en otros países de Europa.
11:39Pero Yolanda está encantada con sus fijos discontinuos.
11:41Sí, en general en el gobierno.
11:43En el gobierno parece muy encantada.
11:44Están todo el día presumiendo de escudo social y yo digo, ¿por qué presumen tanto
11:47de algo que es tan evidentemente un fracaso?
11:51Bien, y llevamos una década de crecimiento.
11:54Sí, a mí esto me parece muy relevante, porque ya incluso, fíjate, nos salimos de la crítica
12:00a este gobierno. Que tengamos estas cifras en política social en el año 2025 es para
12:10preguntarse qué estamos haciendo mal. Porque si esto fuera en el año 2012, 13, 14, claro
12:18dices, hombre, es que estamos saliendo de la peor crisis económica que ha tenido España.
12:21Incluso más allá, digamos, no quiero meterme en cuestiones políticas, que desde el año
12:272010 con el gobierno de Zapatero hasta el año 2013, 14, con el gobierno de Rajoy
12:32tuviésemos estas cifras, pues casi dices, es que es lo normal. Mira el nivel de la crisis,
12:37la magnitud de la crisis que ha sufrido España entre 2008 y 2010. Era inevitable que estos
12:42indicadores se desplomasen. Pero claro, es que desde el año 2014 España está creciendo,
12:48se supone que está creciendo. Ahora mismo el gobierno nos dice que somos uno de los países
12:52de la eurozona en los que el PIB, en términos absolutos, está creciendo más. Pues bien,
12:58¿qué ocurre para que en un contexto teóricamente positivo, prácticamente ninguno de los indicadores
13:05sociales mejoren? Ni mejoran mucho los salarios, ni mejoran mucho las condiciones del mercado
13:11laboral, ni mejoran mucho esos indicadores ya más de riesgo de pobreza y ese porcentaje de familias
13:17que tienen complicado cubrir sus necesidades materiales. Yo creo que esto, sinceramente,
13:23es una demostración de fracaso de gobierno, evidentemente, pero es un fracaso de país.
13:29En general es, ¿qué hemos hecho en las últimas dos décadas? Y sobre todo, queremos cambiarlo
13:35de verdad, porque es que no ha habido ni reformas sustanciales en los últimos 8 o 10 años.
13:42Desde aquellas pequeñas, y yo creo que fueron mucho menores de lo que se deberían haber hecho,
13:46aquellas pequeñas reformas del año 2012, apretadísimos por la prima de riesgo y por la casi quiebra
13:53en la que caímos, es que no hemos hecho nada, seguimos exactamente igual. Todos los retos que nos plantean,
13:58por ejemplo, en este tipo de informes como el del paquete de primavera, de mejoras en la formación,
14:03en el mercado laboral, la escuela y la universidad, retos de integración de personas con complicaciones
14:11para acceder a un empleo, riesgo de pobreza en determinados colectivos, que precisamente todas
14:17coges los informes del año 2013 y los podrías replicar. Le cambia la fecha y es prácticamente lo mismo.
14:23Entonces, ¿qué está ocurriendo para que no estemos siendo capaces de ese crecimiento?
14:29En términos totales sí, en términos per cápita, ni de broma estamos viendo ese crecimiento,
14:33pero bueno, que llegue al conjunto de la población, pues no lo hemos logrado.
14:37Me estoy acordando de mi ley, que sí que ha reducido la pobreza infantil.
14:40Es que eso sí que son reformas.
14:43Gracias, Domingo.
14:44Gracias, Richard.
14:45Y antes de despedirme, os voy a recomendar nuestro podcast, Economía para quedarte sin amigos,
14:49al que dedicamos también este asunto, pero durante una hora. No te lo pierdas.
14:59Gracias, Domingo.

Recomendada