Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En esta nueva emisión de Buena Vibra sus conductores, Sasha Zapata y César Noguera, nos traerán información acerca de los 43 años que se celebran del Museo de Barquisimeto que se ha consolidado como un emblema cultural del estado Lara y un espacio vital para la preservación de la memoria histórica y artística de la región albergando colecciones de arte e historia, y promueve la creatividad a través de talleres y actividades culturales que involucran a la comunidad.

Este aniversario es una oportunidad para renovar el compromiso con la cultura, la memoria y el arte que este museo representa.




Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:07Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:12New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:20Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas rolly.
00:00:26Restaurante La Casa de la Sopa. Síguenos, arroba la casa de la sopa.
00:00:32El Encuentro, espacio creativo para la producción de ideas. Síguenos, arroba café El Encuentro.
00:00:56Todo el que llore y de medicina para que tenga dolores.
00:01:00Lama, su campanita y fruta.
00:01:01Santa Rosa y dulce como aquella macuna.
00:01:03Bájale al gris suave como aquella catunta.
00:01:05Aprende a bailar para que no te confundas.
00:01:08Lama, su campanita.
00:01:10Esa rosa como el pomoxillo y la piña.
00:01:12Come aquí, vamos hoy en la malga amarilla.
00:01:14Y se baila en China como en nuestras antillas.
00:01:16Lama, su campanita y llora.
00:01:18Tiene que bailar con el cerro y tambor.
00:01:20Y tener cuidado porque no se enamore.
00:01:22Porque puede hacer sufrir a los corazones.
00:01:24Venezuela, muy, pero muy buenos días.
00:01:30Feliz martes y al ritmo de la mazucamba.
00:01:32Nosotros iniciamos con buena vibra, buena energía.
00:01:37Chiqui, chiqui, chiqui, chiqui, chiqui, chiqui, chiqui.
00:01:41Me adelanté un poquito acá.
00:01:43Estamos emocionados.
00:01:44Espero que usted en casita también lo esté
00:01:47y disfrute de toda nuestra programación.
00:01:49Les recuerdo, una hora y treinta minutos de programación.
00:01:53Hoy tenemos un programa muy variado como todos los días.
00:01:56Invitados especiales.
00:01:57Así que no se lo puede perder.
00:01:59Claro que sí.
00:02:00De inmediato ponemos a disposición nuestras cuentas
00:02:01en las diferentes plataformas digitales
00:02:03para que comiences a interactuar con nosotros desde ya.
00:02:06Arroba BTV Canal 8.
00:02:07Arroba Buenavidura BTV.
00:02:08Y nuestras cuentas personales.
00:02:10Sacha Zapata 95.
00:02:11Arroba Geraldine Madavid.
00:02:12Arroba Luis Figueredo 2623.
00:02:14Y a mí me consigues en todas las plataformas digitales
00:02:16como arroba César Pizzo Noguera 91.
00:02:19Recuerden además, Sacha,
00:02:20que estamos transmitiendo todo el programa
00:02:22a través de nuestro TikTok
00:02:23e incluso toda la programación de venezolana de televisión
00:02:26en nuestra cuenta en Telegram.
00:02:27Bien activos por ahí para que no se pierdan
00:02:29todo lo que tenemos preparados para ustedes el día de hoy.
00:02:32Quien está preparada también para decirnos el menú.
00:02:34¿Con qué va a sorprender Buenavidura a toda Venezuela?
00:02:37Es Geraldine Madavid.
00:02:39Buenos días, Geraldine.
00:02:40Así es.
00:02:41Tiqui, tiquiti.
00:02:43Así es.
00:02:43Muy buenos días, chicos.
00:02:45Buenos días a toda mi gente hermosa
00:02:46que está allí pegadita a nuestra pantalla.
00:02:49Un programa bastante variado.
00:02:50Hoy estaremos en Te lo contamos con Buenavidura
00:02:52hablando de un personaje que ha sido ejemplo de unificación.
00:02:56Así que si tú quieres saber quién es,
00:02:58debes quedarte pegadito a nuestra pantalla.
00:03:01En Emprendimiento estaremos hablando
00:03:03con los maestros de la fresa.
00:03:05¿Quieres saber de qué trata este emprendimiento?
00:03:07También estás allí pegado a la pantalla de venezolana de televisión
00:03:11porque nosotros siempre estamos apoyando
00:03:12el emprendimiento en nuestro país.
00:03:15Ay, si lo que quieres es hacer ese ejercicio,
00:03:18has hecho spinning, pero con tambores.
00:03:20Creo que no.
00:03:21Hoy lo harás con nosotros y Jorge Pacheco.
00:03:24Pero la cocina también siempre está activadísima y preparada.
00:03:28Es cierto, Luis.
00:03:29Muy buenos días.
00:03:30¿Cómo amaneces?
00:03:31Geraldine.
00:03:31Feliz mañana, un beso enorme para ti, para toda la audiencia
00:03:33de venezolana de televisión.
00:03:35¿Y quiénes mañana o mañana esperan?
00:03:36Bueno, que llegue a las 8 y 30 de la mañana
00:03:38para colocar y sintonizar y disfrutar
00:03:40desde las 8 y 30 hasta las 10 de Buenavidura.
00:03:43Aquí está el team completo para cargarlo de muchísimo contenido.
00:03:46Ya los muchachos adelantaban redes sociales
00:03:48cómo andará el programa el día de hoy.
00:03:51Pero hay algo clave, hay algo sabroso.
00:03:53Y eso es la cocina.
00:03:54Estoy al frente acá, pero no solo está el responsable
00:03:58de mostrarnos la receta para este martes.
00:04:00Víctor Caraballo, nuestro chef de invitado.
00:04:02Señor Víctor, encantadísimo de verte.
00:04:04Feliz martes.
00:04:04¿Cómo estás?
00:04:05Solo...
00:04:06Te vi bailando la mazucamba.
00:04:07¿Cómo ven hoy?
00:04:08Dile a Fran ahí que le sube un poquito ahí.
00:04:10¿Te gusta la mazucamba, no?
00:04:12Mira, ¿cómo estás, Víctor?
00:04:13Feliz martes.
00:04:14Chévere, chévere.
00:04:15Todo chévere.
00:04:15Pepitonas gratinadas va a ser el plato que hoy vamos a presentar.
00:04:19Plato sencillito.
00:04:20Sencillito.
00:04:21¿Qué sirve para qué?
00:04:22Mire, pues sirve por una buena entrada.
00:04:24Sirve para pasapalos.
00:04:26Sirve para sentarse a ver un Caracas Magallán.
00:04:28Como hemos aprendido.
00:04:28Como hemos aprendido, vale.
00:04:29Del mejor de Víctor Caraballo.
00:04:31Víctor, redes sociales, ¿cómo te seguimos?
00:04:33Atenemos a los ingredientes.
00:04:34Centro Gastronómico, el pan nuestro, Escuela de Cocina.
00:04:36Muy bien, por ahí lo pueden seguir.
00:04:38Usted puede aclarar cualquier duda en torno al mundo mágico de la cocina.
00:04:42De inmediato, cuando nuestro super staff de producción lo desee,
00:04:45colocamos en pantalla cuáles son los ingredientes que hoy vamos a necesitar.
00:04:49Ya lo tenemos por allí, muchachos.
00:04:50Gracias.
00:04:51Bueno, medio kilo de pepitonas en la protagonista.
00:04:53Eso depende también de la cantidad.
00:04:55Ok, según lo como lo quieras.
00:04:56Listo.
00:04:57Una taza de mayonesa, una taza de ketchup o salsa de tomate.
00:05:01Dos cucharaditas de mostaza.
00:05:02Una cucharada de salsa inglesa.
00:05:05Un ají picante.
00:05:06Víctor nos cita allí, que es opcional.
00:05:0850 gramos de queso parmesano o pecorino.
00:05:12Y el acompañante puede variar, ¿no?
00:05:13Por acá tenemos hoy unas galletitas.
00:05:15Puede ser un cazadito.
00:05:16Puede ser un cazadito.
00:05:17Puede ser unas arequitas.
00:05:18Unos pancitos también.
00:05:19Un pancito de ajo es valido.
00:05:20Un pancito así, pan de banquete, que llaman.
00:05:22Como usted lo quiera hacer.
00:05:24¿Tú lo utilizas?
00:05:25¿Pasa pano, entradita o bien de un jueguín?
00:05:27No, lo que pasa es que, ¿cómo te explico?
00:05:29A ver.
00:05:30Esto puede ser un plato.
00:05:31Solo así, claro.
00:05:32Un plato.
00:05:32Esto tú le colocas arrocito.
00:05:34Ay, papá.
00:05:35Bueno, para los amantes.
00:05:36Si cambias la proteína, si en vez de utilizar pepitona,
00:05:39utiliza pollo o utilizan chulete cochino.
00:05:42Ok.
00:05:43Cochino.
00:05:43Un plato.
00:05:45Señor, oye, Dios mío.
00:05:46Vamos a aprender cómo preparar esto,
00:05:47porque llegó Víctor Caravaggio, como siempre,
00:05:49con esa alegría, con esa buena vibra
00:05:52y con ese toque especial que lo caracteriza.
00:05:54Te va bailando, Mazzucamba, ¿vale?
00:05:55Dile a Frank que le suba, ¿vale?
00:05:57Ahí está Víctor Caravaggio.
00:05:58Mira, tenemos que volver al otro lado del estudio.
00:06:00Ya se unieron César, Sáchez y Geraldine.
00:06:03Tienen muchísimo contenido, así que vamos con ellos.
00:06:05Bueno, aquí nos quedamos bailando en la Mazzucamba,
00:06:14pero sin la música.
00:06:15La guitarra.
00:06:16Mira, ya Luis está súper activo por allá con Víctor,
00:06:19así que ya saben, ustedes allí atentos a la receta del día de hoy.
00:06:23Algo muy importante también es los remedios de la abuela.
00:06:27Hoy estaremos conociendo los beneficios del té de Romero,
00:06:30quien es muy saludable para nuestra salud por dentro y por fuera.
00:06:35Vamos a verlo.
00:06:44Hoy en Remedios de la Abuela te diremos un secreto ancestral
00:06:49para mantener tu cerebro oxigenado y activo.
00:06:53Sabías que las hojas de Romero han sido valoradas durante siglos
00:07:00como una planta que mejora la memoria y la concentración
00:07:04por sus propiedades estimulantes.
00:07:09Cada rama contiene ácido rosmarínico y eucalipto,
00:07:13las cuales tienen efectos neuroprotectores aumentando el flujo sanguíneo al cerebro.
00:07:20Consumir las hojas de Romero es muy sencillo.
00:07:27Calienta un litro de agua.
00:07:30Luego agrega 20 gramos de Romero fresco.
00:07:34Tapar y dejar hervir 5 minutos.
00:07:38Apaga y deja reposar de 10 a 15 minutos.
00:07:42Después lo cuelas y listo.
00:07:50Si es de tu gusto, lo puedes endulzar con un toque de miel
00:07:54y a disfrutar de tu infusión.
00:07:59El secreto de la abuela está aquí para ti,
00:08:03regalándote algunos tics de las bondades que nos da la naturaleza.
00:08:09Recuerda siempre asistir a tu médico de preferencia.
00:08:13Ahí teníamos los remedios de la abuela.
00:08:27Además, a propósito de conmemorarse, lo conversamos.
00:08:29El Día Mundial del Cerebro además aporta grandes beneficios.
00:08:33Y le decía a las chicas que yo sí conocía al Romero como una planta,
00:08:36digamos que brinda beneficios, pero en el cuero cabelludo.
00:08:38Creo que ayuda al crecimiento del cabello.
00:08:40Algunas personas, la Clara incluso, el cabello,
00:08:43pero que aportaba estos beneficios y para mí es totalmente nuevo.
00:08:46Yo no los conocía.
00:08:47No los conocía.
00:08:47No, no, no.
00:08:48Yo sabía también, incluso al champú se le colocan las ramitas de Romero
00:08:53y es muy bueno y que para el crecimiento.
00:08:54O sea que tiene muchos beneficios.
00:08:55Con la comida, porque tú también puedes hacer unas ricas recetas con Romero
00:08:59o unos tecitos.
00:09:00Vamos a preguntarle entonces a Luis y a nuestros chefs del día de hoy
00:09:03a ver si aplicarían también esto,
00:09:04no solamente para consumirlo a nivel de salud,
00:09:06sino también en una de esas recetas.
00:09:08¿Les parece, Luis?
00:09:09Mira, hay muchas cosas interesantes, César.
00:09:11Qué bueno que lo citas allí en el tema de lo que refiere al Día Mundial del Cerebro,
00:09:14el tema de lo que es el cuido en la alimentación,
00:09:16pero hay otras cosas que podemos realizar nosotros, ¿no?
00:09:18El tema de hacer ejercicios, el tema de descansar,
00:09:21en cuanto a lo es la alimentación, respondiendo a tu pregunta.
00:09:24Por ahí el tema de las ensaladas son muy necesarias.
00:09:26Fíjate que tú puedes hacer unas papitas con mantequilla y Romero.
00:09:29Listo.
00:09:30Sencillo.
00:09:30Y por lo menos cuando son carne cochino, ovejo, cordero, conejo, el Romero es fundamental.
00:09:36Es fundamental allí.
00:09:37Bueno, hay muchísimas cosas, muchísimos beneficios para el cuido del cerebro.
00:09:40Recuerde que neurona dañada, neurona que usted no puede reparar,
00:09:43por eso usted debe cuidarse, alimentarse, descansar.
00:09:46Ya cuando tenemos cierta edad o avanzamos,
00:09:49capaz un poquito más allá de los 35,
00:09:50ya hay que tener de 7 a 9 horas de descanso,
00:09:53retar el cerebro,
00:09:54aprenda a tocar un instrumento que capaz nunca lo hizo de chamo,
00:09:57no lo hizo de niño,
00:09:58o si usted nunca se le dio a la cocina,
00:10:00bueno, ponga a prueba su cerebro,
00:10:01mira, voy a aprender de Víctor Caravaggio,
00:10:03de cocina la carta.
00:10:04Porque fíjate un detalle,
00:10:05por lo menos el sueño,
00:10:06son tantas horas,
00:10:08pero es a la hora.
00:10:09Es a la hora,
00:10:10hacer una rutina.
00:10:10Si tú duermes 7 horas de día y pasas toda la noche,
00:10:14eso pasa factura.
00:10:16Siempre hay tips que les vamos a llevar
00:10:18desde el programa número 1 de Venezuela,
00:10:19la revista de cada mañana,
00:10:20como lo es,
00:10:21buena vibra.
00:10:22Tengo que volver al otro lado del estudio,
00:10:24ya tenemos por allí a alguien que se está preparando
00:10:26en una bicicleta,
00:10:27pero que sea ayer al que lo diga.
00:10:29Así es,
00:10:29como ya Luis lo adelantaba,
00:10:31tenemos a alguien allí,
00:10:32a Jorge Pacheco,
00:10:33normalmente Jorge nos coloca a bailar,
00:10:35nos pone a bailar en esas,
00:10:37mira,
00:10:37súper bailoterapia.
00:10:39Pero ustedes han hecho spinning,
00:10:40¿cierto?
00:10:40Claro.
00:10:41Pero lo han hecho con tambor.
00:10:43No.
00:10:44Hoy Jorge Pacheco nos trae el spinning tambor.
00:10:47¡Vamos!
00:10:48¡Vamos!
00:10:48¡Vamos!
00:10:48¡Vamos!
00:10:49¡Vamos!
00:10:50¡Vamos!
00:10:50¡Vamos!
00:10:51¡Vamos!
00:10:52¡Vamos!
00:10:53¡Vamos!
00:10:54¡Vamos!
00:10:55¡Vamos!
00:10:56¡Vamos!
00:10:57¡Vamos!
00:10:58¡Vamos!
00:10:59¡Vamos!
00:11:00¡Vamos!
00:11:01¡Vamos!
00:11:02¡Vamos!
00:11:03¡Vamos!
00:11:07¡Vamos!
00:11:22Bueno Venezuela voy a Marte,
00:11:23hoy vamos a hacer diferente.
00:11:25Hoy vamos a trazar el ritmo de la espiña,
00:11:26en la bicicleta y vamos a bailar.
00:11:28Vamos a bailar y vamos a hacer el ritmo de la bicicleta.
00:11:30Vamos a ir poco a poco muchachas, vamos a ir, uno más, y esto es, bailando por tu salud, ahora prepara el cuerpo, uno más,
00:11:41suave, suave, suave, suave, prepárate, usted que está en los gimnasios, prepara el cuerpo y ahora vea lo que vamos a hacer, mantente,
00:12:11ahora sí, vamos poco a poco, prepara el cuerpo, vamos a ir calentando el cuerpo, ahora sí, estamos acostumbrados a hacerlo con música tradicional,
00:12:34con electrónica o con ese tipo de música, pero todavía vamos a hacer el ritmo del tambor, como, manténlo,
00:12:48mantenemos el movimiento,
00:12:53esperamos el arranque del tambor, y miren lo que vamos a hacer, ahora,
00:13:04Otra vez,
00:13:16Ahora sí, atrás,
00:13:23Como,
00:13:25Más fuerte,
00:13:27Ahora,
00:13:32Aumentamos el movimiento,
00:13:42Eso es,
00:13:44Preparado,
00:13:47Ahora,
00:13:49Como,
00:13:51Que bueno,
00:13:53Bailamos el tambor,
00:14:00Ahora el tambor,
00:14:00Ahora el tambor,
00:14:02Ahora el tambor,
00:14:04Ahora,
00:14:07Como,
00:14:12Muy bien,
00:14:16Ahora,
00:14:18Uno más,
00:14:19Aumentamos,
00:14:23Cuidado,
00:14:24Cuidado,
00:14:24Cuidado,
00:14:24Cuidado,
00:14:25Cuidado,
00:14:25Cuidado,
00:14:26Cuidado,
00:14:26Cuidado,
00:14:27Cuidado,
00:14:27Cuidado,
00:14:28Cuidado,
00:14:28Cuidado,
00:14:28Cuidado,
00:14:29Cuidado,
00:14:29Cuidado,
00:14:30Cuidado,
00:14:30Cuidado,
00:14:31Cuidado,
00:14:31Cuidado,
00:14:32Cuidado,
00:14:32Cuidado,
00:14:33Cuidado,
00:14:33Cuidado,
00:14:34Cuidado,
00:14:35Cuidado,
00:14:35Cuidado,
00:14:36Cuidado,
00:14:36Cuidado,
00:14:37Cuidado,
00:14:37Cuidado,
00:14:38Cuidado,
00:14:39Cuidado,
00:14:39Cuidado,
00:14:40Cuidado,
00:14:40Cuidado,
00:14:41Cuidado,
00:14:41Cuidado,
00:14:53¡Eso!
00:14:57¡Mueve!
00:15:00¡Sueve!
00:15:01¡Como!
00:15:09¡Como!
00:15:12¡Uno!
00:15:18¡Arriba!
00:15:23¡Movimiento!
00:15:30¡Y así nos vamos!
00:15:32A otro le fluyo con César y Sasha.
00:15:35¡Uno!
00:15:41Mira, yo voy a decir algo.
00:15:43Mira, las manitas en la cintura no faltan.
00:15:45Hay que destacar esta jornada de spinning que estaba haciendo Jorge Pacheco hoy,
00:15:51pero sobre todo la capacidad que tenía para no pararse a bailar.
00:15:55Yo creo que es difícil pedalear y no estar...
00:15:57Nosotros estamos ahí que...
00:15:58Pero mejor avanzamos con lo que tenemos en Buenavibra el día de hoy, Sacha,
00:16:02y es que parece mentira, pero hay personas que dejan un granito de arena importante
00:16:06en cuanto a su lucha y su pensamiento en el mundo.
00:16:10Personas que se reconocen, además se les reconoce su labor, su trabajo,
00:16:14y que son bandera, digamos, en cuanto a su lucha, como bien lo decía,
00:16:19por la igualdad social, por la igualdad entre las razas,
00:16:21y tal es el caso del personaje que hablaremos en este momento,
00:16:24que es el más representativo de su natal Sudáfrica
00:16:26y por supuesto del mundo entero.
00:16:28Hablamos de Nelson Mandela, conozcamos un poco más de su vida.
00:16:30Nelson Rolilala Mandela, apodado cariñosamente Madiba,
00:16:46fue abogado y primer presidente negro de Sudáfrica.
00:16:49Nació en Bisho, capital del Cabo Oriental, el 18 de julio de 1918.
00:16:55A lo largo de su vida, Mandela se convirtió en un líder político y activista
00:17:01que luchó contra el Apartheid en Sudáfrica,
00:17:04un sistema de segregación racial que discriminaba a la población negra
00:17:08y otorgaba privilegios a la minoría blanca.
00:17:11En 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua por su lucha,
00:17:18pasando 27 años en prisión y siendo liberado en 1990.
00:17:23Madiba es considerado uno de los símbolos de derechos humanos
00:17:28más reconocidos del siglo XX.
00:17:30Fue un hombre que inspiró a muchos por su resistencia,
00:17:34justicia social y reconciliación,
00:17:36lo que le hizo merecedor en 1993 del Premio Nobel de la Paz.
00:17:42Su dedicación a las libertades de su pueblo
00:17:44lo convirtieron en el primer presidente negro de Sudáfrica,
00:17:48en una celebración de elecciones democráticas,
00:17:51donde toda la población ejerció su voto sin distinción de raza,
00:17:56color, religión o condición social.
00:17:59Nelson Mandela, después de dejar la presidencia en 1999,
00:18:04continuó con su compromiso por la justicia y los derechos humanos.
00:18:08A pesar de su partida en Johannesburgo,
00:18:11el 5 de diciembre de 2013,
00:18:14Mandela dejó un gran legado por la lucha de la libertad
00:18:17y la dignidad de los pueblos, no solo en Sudáfrica,
00:18:21sino en el mundo entero.
00:18:22Privar a las personas de sus derechos humanos
00:18:26es poner en tela de juicio su propia humanidad.
00:18:31Nelson Mandela.
00:18:31Y pasarán los años y nosotros seguiremos recordando a Nelson Mandela
00:18:46y esas futuras generaciones también para que lo recuerden allí.
00:18:49Bueno, en este contenido veíamos el primer presidente negro
00:18:51en ganar la presidencia en Sudáfrica,
00:18:54hombre que luchó incansablemente por los derechos humanos
00:18:57y también por la igualdad y que vale la pena siempre recordar
00:19:01a esas personas que luchan por los demás.
00:19:03¿No es así, César?
00:19:04Y que dejó sin duda, como bien lo decía,
00:19:05nuevo hecho importante y que más allá de ese mensaje,
00:19:09él siempre es un hombre que apostó a la paz, a la tranquilidad
00:19:11y sobre todo, bien lo decías, a la igualdad entre las razas,
00:19:15teniendo además en cuenta que tuvo la oportunidad
00:19:17de vivir en una Sudáfrica un poco marcada
00:19:20por esta segregación racial.
00:19:21Bueno, nosotros desde acá los invitamos a ustedes
00:19:23a que lean esta historia muy bonita.
00:19:25Por cierto, ayer tuve la oportunidad de leer un poco
00:19:28antes de presentarme acá en pantalla
00:19:30y una de las cosas también que hizo al ganar la presidencia
00:19:32fue cambiar de inmediato la constitución,
00:19:35evidentemente a favor del pueblo
00:19:38y uno de los derechos era el acceso al agua,
00:19:40imagínate, un servicio que es vital para nosotros los seres humanos.
00:19:44Ahora bien, cambiamos rápidamente de tema, César,
00:19:47y es que hoy vamos a celebrar 43 años de aniversario
00:19:51de un museo muy importante, ¿adivina dónde?
00:19:54¿Dónde?
00:19:54En el Estado de Lara, específicamente en Barquisimeto,
00:19:57así que vamos a trasladarnos.
00:19:59¡Nahuara!
00:19:59¿Sabías que en la ciudad de Barquisimeto se encuentra un museo
00:20:17que actualmente lleva fundado más de 40 años?
00:20:20El Museo de la Capital Musical del Estado de Lara fue creado el 18 de julio de 1982.
00:20:28El mismo está ubicado en lo que era el antiguo Hospital de la Caridad.
00:20:32Es un edificio de estilo neoclásico,
00:20:35construido por el alemán Justo Rosenberg entre 1878 y 1917.
00:20:40En su patio central podemos ubicar la Capilla de San Miguel,
00:20:45edificada entre 1922 y 1924 por José de la Cruz Paz.
00:20:53Sus largos pasillos y grandes columnas cuentan el devenir de Barquisimeto desde el siglo XIX,
00:21:00donde se puede palpar la arquitectura tradicional y la historia de una ciudad llena de cultura y tradiciones.
00:21:07Esta casa grande, como también es conocida,
00:21:12está ubicada en la carrera 15 entre calles 25 y 26 de la ciudad barquisimetana.
00:21:19Toda una cuadra que rescata y reconstruye la memoria histórica del Estado Lara.
00:21:25El Museo de Barquisimeto es visitado por más de 30 mil personas al año.
00:21:30Realiza más de 18 manifestaciones culturales
00:21:33que buscan siempre mantener vivas las tradiciones locales.
00:21:39Un sitio histórico se suma a uno más de los lugares emblemáticos de nuestro país,
00:21:44que alienta la participación del pueblo venezolano.
00:21:48Abundo, Barquisimeto, hoy conocemos parte de su museo,
00:22:02siendo esto tan representativo además para la cultura del Estado Lara,
00:22:06específicamente de su capital, Barquisimeto.
00:22:08Yo tengo la oportunidad de conocer ciertos lugares del Estado Lara,
00:22:11específicamente del museo.
00:22:11Ya no he ido todavía.
00:22:12Voy a tener que dar una vueltica la próxima vez que vaya a tierras crepusculares.
00:22:17Lo que sí estoy seguro es que ya están preparados al otro lado del escenario,
00:22:21al otro lado del estudio, nuestros compañeros Luis y Geraldine,
00:22:23porque ya están intentando cocinar.
00:22:26No sé si Víctor los va a dejar el día de hoy.
00:22:28Muchachos, ¿cómo va por allá la cocina?
00:22:30Mira, aquí vamos muy bien, señor César, señorita Sacha.
00:22:33Yo no puedo estar solo en la cocina.
00:22:34Busqué refuerzo y no busqué...
00:22:36Cualquier refuerzo no fue.
00:22:37Me fui hasta Maracaibo.
00:22:39Sí, a Maracaibo y me traje a Geraldine Madavid.
00:22:41Y pasate por Barquisimeto.
00:22:42Pasé por Barquisimeto, una paradita y conocí el museo.
00:22:44Aguara.
00:22:44Aguara.
00:22:45¿Te gustó Barquisimeto a ti?
00:22:46Vacíes, mi mamá.
00:22:46¿Y a ti, Geraldine?
00:22:48Aguara, me encanta.
00:22:49Vacíes.
00:22:50Como tú tienes tu corazón cardenalero, yo creo.
00:22:52No, no, no, yo todavía tengo corazón cardenalero.
00:22:54Ese es César, que se confundió, que tenía que ser magallanero.
00:22:58Y ahora cuídeme, agarró a Valencia y la agarró para llamar a Alquisimeto.
00:23:00Sí, sí, sí.
00:23:01Mira, tenemos que avanzar, Geraldine, ya sabes, ¿no?
00:23:03Pepitonas gratinadas, Víctor.
00:23:04Fíjate, aquí tenemos un detallito.
00:23:07Si las utilizamos de lata, no necesitamos cocinarlas.
00:23:11Pero si las compramos en natural, como son estas, hay que darle candela un rato porque
00:23:15ellas son medio durongas.
00:23:15Y ahora él te preguntaba que ya adelantabas, ¿no?
00:23:18Entonces ellas tienen que, ya están, tienen rato, pero si son naturales hay que darle
00:23:23candela un rato porque son durongas.
00:23:25Si tienen joya de presión, 20 minutos, media hora, rapidito.
00:23:28Pero tengo una pequeña pregunta y es que si la hacemos con la de lata, tú sabes que
00:23:32la de lata siempre viene con saborizadas, vienen casi en picante y tal.
00:23:36Hay que lavarla y quitarle ese sabor porque no será lo mismo.
00:23:38Es cuestión de gusto.
00:23:39Digo yo.
00:23:40Porque hay unas que son naturales.
00:23:42Hay unas que ya vienen en picante y unas que vienen en salsa de tomate.
00:23:44Pero siempre traen un saborcito.
00:23:46Particularmente nosotros lo que más o menos nos defendemos con el arte culinario.
00:23:50Se defiende, imagínate.
00:23:51Tenemos cierta, cierta, cierta, cierta cuestión con las cuestiones en la tabla.
00:23:56Claro.
00:23:56Por eso trae muchos preservantes, muchos conservantes.
00:23:59Entonces, si la podemos hacer natural.
00:24:01Mejor.
00:24:02¿Cuántas horas aquí?
00:24:03Que tenga la tranquilidad que mi porción hoy es de ustedes.
00:24:05Sí, yo me he hecho como esas pepitonas gratinadas.
00:24:08Te he hecho como el sacrificio.
00:24:10Sí, yo voy a hacer ese sacrificio tan fuerte.
00:24:13¿Tú las acompañarías con unas galletitas, con pancito de ajo?
00:24:16Mira, con un cazabito y le colocaría arriba las pepitonas y me las comería.
00:24:23Y una salsita.
00:24:23Pero si cambiamos la proteína, si la utilizamos pechuga de pollo, utilizamos muslo o utilizamos chuleta de cochino, es un plato con arrocito y ensalada.
00:24:33Pero es que yo creo que también podría ser un plato si tú le agregas el arrocito y la ensalada.
00:24:37Claro, claro.
00:24:37Es una buena proteína.
00:24:38Dependiendo, dependiendo gusto.
00:24:40Pero la de hoy, para ver un jueguinito, compartir, una entradita.
00:24:44Una entradita.
00:24:45Pero es lo mismo.
00:24:46O sea, tú cambias la proteína en vez, tú haces tu salsa rosada, colocas tu pollo o la chuleta.
00:24:51Tú hablaste de salsa rosada, mira, por eso me puse la camisa.
00:24:53No, mira.
00:24:53Combinada.
00:24:54Sí, es la salsa de las pepitonas.
00:24:56Mira, ¿sabes con qué yo las haría?
00:24:58Con unos tostones, unos pataconcitos.
00:25:01Yo me la comí el sábado con unos tostones.
00:25:03Me da los tostones y yo le doy la pepitona.
00:25:04Le parece.
00:25:04Mira, tenemos que hacer pausa.
00:25:05Con un del junior, ¿cómo se la comió?
00:25:07Sí.
00:25:07Ah.
00:25:08¿Cuando estaba haciendo la torta?
00:25:09¿Le duró?
00:25:10Cinco minutos.
00:25:11Mira, Gerard, tenemos que hacer pausa, ¿te parece?
00:25:13Pero rápido, Gerard.
00:25:13Sí, es rapidito.
00:25:14Sí, mientras adelantamos un poquito la cocción de las pepitonas.
00:25:18Acá, recuerden, pepitonas gratinadas.
00:25:20¿Qué tenemos al regreso, Luis?
00:25:21Hay muchísimas cosas acá en Buena Vibra, la revista número uno de qué?
00:25:25Del país y los tambores.
00:25:28Director, ya venimos.
00:25:29Y ahí tienes amor.
00:25:40¿Has notado que durante las últimas semanas ha hecho más calor?
00:25:44Pues sí, esto es debido a que los rayos solares están perpendiculares.
00:25:48Sin embargo, este hecho no afectará al periodo de lluvias y las ondas tropicales seguirán formándose.
00:25:54Incluso el calor puede provocar lluvias más intensas.
00:25:59Por ello, les recomendamos tomar precauciones para proteger su salud.
00:26:05¿Cómo pueden prepararse para las lluvias y qué precauciones pueden tomar?
00:26:09Desconecta los equipos de electricidad por si hay alguna falla eléctrica y cierra bien las ventanas al salir de casa.
00:26:18Evita tomar caminos cercanos de montañas, ríos o lagunas, ya que podrían salirse de su cauce o provocar deslizamientos de tierra.
00:26:27Aléjate de postes o cables de electricidad y no olvides llevar siempre artículos esenciales como paraguas impermeables y los números de contacto de las autoridades en caso de emergencia.
00:26:40Prepárate para cualquier clima.
00:26:42Consulta el pronóstico y sigue las recomendaciones para protegerte.
00:26:46Bien, estamos de vuelta como siempre con esa alegría que nos caracteriza.
00:27:03Somos el Team Buena Vibra disfrutando.
00:27:05A la señorita Geraldine que se sumó en el bloque anterior a la cocina y por supuesto nuestro invitado, Víctor Caraballo.
00:27:10Manos a la obra, pepitonas gratinadas.
00:27:13Vamos a hacer algo, tú haces la salsa y yo voy a sacar algo.
00:27:14Lo que usted diga.
00:27:15¿Y Gerald qué podemos hacer, Gerald?
00:27:16Mira, los guantes, los guantes.
00:27:17¿Dónde andan?
00:27:18Los guantes, Gerald.
00:27:18Podemos trabajar en la cocina sin los guantes.
00:27:20Yo me lavé las manos, no me quedan estos guantes, pero yo me lavé las manos temprano, antes de empezar la cocina.
00:27:25Ajá, doctor.
00:27:26Paso uno.
00:27:27Coloca la mayonesa.
00:27:28Coloca la mayonesa.
00:27:30Utiliza el miserado.
00:27:31Lo vamos a gratinar con mayonesa.
00:27:34Es una salsa rosada.
00:27:36Es una salsa rosada.
00:27:36No se me fundió la camisa rosada, recuerdo.
00:27:38Claro, era una combinación.
00:27:39Sí, es cierto.
00:27:40Pero me llama la atención gratinarlo con la salsa rosada.
00:27:43Mira la agilidad que ha aprendido Geraldine, ¿ves?
00:27:46Viendo a Geraldine, viendo a César, a Sachi, los chefs que vienen, bueno.
00:27:50Si no aprendo, ¿por qué?
00:27:52¿Cuánto tiempo dejamos en cocción las pepitonas?
00:27:56Mira, dependiendo.
00:27:57Si la tienes en olla de presión, son más o menos como 20 minutos, media hora.
00:28:00O sea, si es así como la tenemos aquí, podría pasar de una hora.
00:28:05Recuerden que estas llevan un proceso.
00:28:07Coloca la salsa tomante, pero no la coloques toda.
00:28:09O para que vaya buscando más o menos el color que...
00:28:11Le recordamos a...
00:28:12No.
00:28:13Coloca la mitad y vas viendo.
00:28:16Le recordamos a Venezuela que esto también tiene un proceso, porque hay que limpiarla.
00:28:19Claro.
00:28:19Porque ellas traen a veces cascaritas.
00:28:20Esta trae su conchita, trae un poquito de arena.
00:28:22Ajá.
00:28:23¿Qué va?
00:28:23Coloca un poquito de la salsa inglesa.
00:28:25Un poquito de salsa inglesa, mira ya.
00:28:27Ah, pero es que esa es una salsa rosada distinta.
00:28:30Ahora, un chilín de sal.
00:28:33Sal.
00:28:33Un pico de sal.
00:28:35Y un poquito de pimienta.
00:28:37Bueno, ahora a mezclar.
00:28:40Por el momento.
00:28:41Vaya dándole, vaya dándole ahí.
00:28:42Una salsa rosada no tan dulce, sino más que todo así como agridulce.
00:28:48No, no.
00:28:49Lo que pasa es que...
00:28:50No, no, lo que pasa es que...
00:28:50Gerard, ve la técnica, Gerard.
00:28:51¿Cómo te explico?
00:28:52Bueno, particularmente en la escuela, nosotros tenemos la clase de salsa, que son salsas
00:28:57blancas, salsas rojas, salsas madres.
00:29:00Por lo general, nosotros cometemos el error de que llamamos a las cosas como no es.
00:29:10Me explico.
00:29:11O sea, que esa es la original salsa rosada.
00:29:13Exactamente.
00:29:13Es lo que tú tienes.
00:29:15Yo te pregunto a ti, ¿cómo hacer una salsa tártara?
00:29:18Y tú me le vas a poner los ingredientes que a ti te gustan.
00:29:20Claro.
00:29:21Y Luis me va a poner lo que le guste, y Sacha, y así sucesivamente.
00:29:24Pero una salsa tártara, particularmente, alcaparra, pimentón, cebolla y pepinillo.
00:29:34Eso está como un poco agria.
00:29:36Pero mira, sí, pero es que estoy viendo que quedó como color salmón, no rosada como
00:29:40tal, la salsa rosada que nosotros.
00:29:42Le he colocado un poquitico más de salsa de tomate.
00:29:44Porque se está como color salmón.
00:29:45La bronceamos un poquito.
00:29:46Exactamente.
00:29:46Vamos a broncear ayer.
00:29:47Pero la salsa...
00:29:49No, no.
00:29:49No.
00:29:49¿Para qué vamos a utilizar el resto de la salsa rosada?
00:29:52Ya, ya, ya, ya.
00:29:52No, no, no se utiliza.
00:29:53Lo que pasa es que no quiero que me quede roja.
00:29:55Quiero que tenga...
00:29:56Director, hoy está Fran, no, arriba, Fran.
00:29:58¿Por qué está arriba el director, Fran?
00:29:59El gran Fran.
00:30:00Mira, Fran.
00:30:01¿Listo por acá?
00:30:02Ya cuando toda la salsa rosada le vas cambiando los ingredientes, por lo menos hay personas
00:30:06que le colocan licor.
00:30:08¿Licor a la salsa rosada?
00:30:10Hay una que se llama milita, claro, claro, un toquecito de licor de cocina.
00:30:15Ok.
00:30:15Hay personas que le tocan, le colocan picante, ya esa es la diabla y así sucesivamente.
00:30:20¿Salsa rosada diabla?
00:30:20Son derivadas.
00:30:21¿Una que son como?
00:30:22Pero la salsa rosada es mayonesa, salsa de tomate, mostaza, salsa inglesa.
00:30:27Pero a esta no le colocamos mostaza.
00:30:29En la mayonesa ahí va un poquito.
00:30:30César va a estar feliz que descubrí que la salsa rosada lleva mostaza.
00:30:35Le damos un poquito más.
00:30:37Una musiquita, ese Belisario, vale.
00:30:40Belisario y Fran, el dúo dinámico ahí en el control.
00:30:44Mira, me encanta aquí porque es que aquí todos lo cocinan con salsa.
00:30:47Con el género de la salsa.
00:30:49Es verdad.
00:30:49Baila ahí, baila.
00:30:50Ya tú bailaste la mazucamba, la gente de Guarena.
00:30:52Bailó tambores.
00:30:54No, no, tambores.
00:30:55Mira, Carlitos, esa es Guarena también.
00:30:57Bien, saludamos a todas las personas que tienen sintonía desde Guarena.
00:31:00No, ya ahora colocamos nuestras pepitonas en la salsa.
00:31:03Y ahora, ¿quieres recordar usted que está al frente acá representando a todas las mujeres de Venezuela en la cocina?
00:31:08¿Cuáles son los ingredientes?
00:31:10Por supuesto, lo vamos a colocar en pantalla para su disposición porque esta receta es bastante fácil.
00:31:16Así que si usted tiene pepitonas en la casa, ya sean naturales o enlatadas,
00:31:20lo puede hacer junto con nosotros de inmediato.
00:31:24Medio kilo de pepitona, ya le decíamos natural o enlatada.
00:31:26Una taza de mayonesa, una taza de ketchup, dos cucharaditas de montaza, esto también es opcional.
00:31:32Una cucharadita de salsa inglesa, un ají picante también es opcional.
00:31:37Y 50 gramos de queso parmesano o pecorino, el que sea de su preferencia.
00:31:41En esta oportunidad, ¿cuál estaremos utilizando?
00:31:43Este es parmesano.
00:31:45Parmesano.
00:31:45La cuestión del picante es cuestión de...
00:31:48Si es para, por lo menos, con un traguito, una cuestión, el picante.
00:31:54Compartir allí, tranquilo.
00:31:55Mira, vale, adelantamos.
00:31:57Pepitonas gratinadas.
00:31:58Fíjate que es bastante práctico.
00:32:00Es más, lo veo como una galletita de soda.
00:32:03Es sencillo.
00:32:03Gerard, estas son las típicas recetas donde yo me puedo defender rápido.
00:32:08Hice la salsa.
00:32:09Sí.
00:32:09Mezclamos.
00:32:10Y aparte que la pepitona, si es natural, simplemente tienes que...
00:32:13Si tienes olla de presión, ya sabes, media hora o una hora en la candela, en la cocina de la casa.
00:32:18La llevamos al horno.
00:32:20Como ya ellas están cocidas.
00:32:22Ok.
00:32:23La llevamos al horno, más o menos, entre 25 minutos o media hora.
00:32:27Si la vas a llevar media hora, dependiendo del horno, cuando ya tengan 25, casi los 30, la sacas y le colocas el queso.
00:32:34Ok.
00:32:35Y la vuelves a colocar.
00:32:36Muy bien.
00:32:37Si no tienes queso, puedes utilizar pan rallado.
00:32:41Le colocas pan rallado por arriba.
00:32:43Claro, no va a ser mozada.
00:32:44No te vas a ver, pero cuando tú la sacas, el color, lo vistoso, queda, como dicen...
00:32:49Mira, Gerald, van a colocarla al horno.
00:32:52Sí, vamos a abrir por acá, vamos a abrir por acá.
00:32:54Vente, vente, vente, vente conmigo.
00:32:56Vamos a seguir a Gerald allí, Iván, Iván.
00:32:58Vamos a ver el proceso de Gerald colocando.
00:33:00Ajá, por acá está.
00:33:01Cuidado, Gerald, te quemas.
00:33:03Víctor.
00:33:04La dejamos tranquilita y más o menos media hora.
00:33:07Tú, tú ves de acá, Gerald, tú ves, ¿no?
00:33:11Los ves tranquilitos a los dos, ¿no?
00:33:12Yo quiero preguntarle a la señora.
00:33:14César, tú sabías que estoy segura que Sacha sí capaz tenía ya conocimiento.
00:33:18Vamos a preguntarle a César, ¿con qué la combinaría?
00:33:20No, o también, ¿sabías que la salsa rosada llevaba mostaza?
00:33:25César, ¿qué nos dices, César?
00:33:26Fíjate que no.
00:33:27Y que, ya, Gerald, digo, pues, Tommy, pero yo, no sabía.
00:33:31Fíjate que no sabía que llevaba mostaza.
00:33:33Es un toquecito, un toquecito.
00:33:35Pues un, igual que la salsa iglesa, es un toquecito.
00:33:37Sí, eso sí, sé que le colocas mostaza a todos.
00:33:39No, mentira.
00:33:39Pero, no, no sabía que la salsa rosada llevaba mostaza y es lo bueno de nuestra cocina
00:33:44que aprendemos esos truquitos extras en casita, aprendemos a preparar cosas diferentes y sabrosas.
00:33:50Y, además, esta receta bastante innovadora.
00:33:51Yo le preguntaba a Víctor cuando llegó que si la pepitora tenía que ser de lata o puede ser fresca
00:33:57y me dijo que con ambas se puede hacer porque igual el sabor es el mismo.
00:34:01Exactamente.
00:34:02Vamos a ver cómo queda, porque yo siempre voy a dar las pepitoras, pero nunca gratinadas.
00:34:04Ya queremos probar la receta del día de hoy, chicos.
00:34:07Bueno, usted tiene acá su porción garantizada, segura.
00:34:11Geraldine tiene doble.
00:34:12Recuerden que yo con el tema ahí de no poder probarlo, Geraldine sale hoy con el beneficio
00:34:17y le voy a dar mi porción de pepitoras gratinadas.
00:34:20Yo tengo un convenio con César.
00:34:23Presa por pepitoras.
00:34:24¿Y a mí qué me vas a dar?
00:34:26No, las gracias, porque tú no puedes comer pepitoras.
00:34:30¿Y por qué tal la mitad?
00:34:31Por eso, la mitad está ahí, es por eso.
00:34:35Miren, hoy entonces estamos haciendo estas pepitoras gratinadas, ya están en el horno,
00:34:39es una receta bastante fácil.
00:34:41Hoy estamos haciendo medio kilo de pepitoras y es un plato que puedes tener como proteína
00:34:48y acompañar con arrocito, ensalada o tenerla para picar viendo un huevito.
00:34:53Pero yo te recomiendo que cuando la vayas a hacer, preparen más de un kilo.
00:34:56Por lo menos por ahí viene una cuestión de sexo del niño.
00:35:00No hagas un kilo.
00:35:01¿Hacemos más?
00:35:02Claro, tienes que hacer más.
00:35:03¿Para la revelación más?
00:35:04Cuando eso empiece.
00:35:06Mira, pero yo estoy muy curiosa porque jamás he probado un plato que contenga como ingrediente
00:35:13la salsa de tomate y la mayonesa, pero gratinado.
00:35:18O sea, jamás he probado ese tipo de platos.
00:35:20Lo que pasa es que cuando yo te pregunto a ti, ¿qué es gratinado?
00:35:25Bueno.
00:35:26Tres, dos, uno.
00:35:28¡Esto es rico!
00:35:31Cuando hablamos de gratinado es cuando el queso se derrinde.
00:35:34Y el queso está arriba que tú le colocas, lo flameas.
00:35:36Lo flameas por eso.
00:35:37En esta oportunidad veo que no lo estamos flameando.
00:35:39Pero igual, lo que yo digo es jamás había visto un plato que metamos en el horno y que
00:35:44tenga mayonesa y salsa de tomate.
00:35:45A eso sí me llama mucho la atención.
00:35:48Fíjate que por lo menos nosotros comemos mucho el atún de lata en salsa rosada y pasta.
00:35:55Pero no la calentamos.
00:35:56No se cocina, no se cocina.
00:35:58Por eso.
00:35:58Bueno, usted siempre acá en Buenavibra va a tener de todo un poco, aprende con nuestro
00:36:02chef, nos da los tics necesarios, lo hace muy sencillo.
00:36:06Y era el queso es clave porque no todo el mundo es un experto como ellos en la cocina
00:36:10que para eso se han preparado y tienen años de experiencia.
00:36:12¿Cuántos años?
00:36:13Tienes ya como más de 20 años, ¿no?
00:36:15No, no, no.
00:36:1730, 15.
00:36:18No, no, mira.
00:36:19Pero es que fíjate un detalle tan...
00:36:21Puedes tener uno, pero eres un fenómeno.
00:36:23Yo no llegué a la cocina porque me gustaba cocinar.
00:36:25No.
00:36:26Para nada.
00:36:27¿Qué mandó tu esposa?
00:36:27Para nada.
00:36:28Bueno, mi esposa hizo una inversión.
00:36:29Vamos a estar claros.
00:36:30Ah, ok.
00:36:31¿Qué pasa?
00:36:32Mi mamá cocinaba muy bien.
00:36:33Ah, ok.
00:36:34Mi mamá cocinaba muy bien y yo la veía.
00:36:36De hecho, mi mamá no cocinaba si yo no estaba al lado de ella.
00:36:39Yo no la ayudaba.
00:36:40Yo le quitaba las pasas, le quitaba aquí, le ponía...
00:36:42Pero ella no cocinaba.
00:36:43Tu mamá no estabas todas las recetas, ¿cierto?
00:36:46Y tú tienes ese tesoro.
00:36:47¿Qué pasa?
00:36:48Mi mamá estaba al lado de mi liceo, al lado de mi colegio,
00:36:51y había un centro de esas formaciones, digamos que artesanales de las casas.
00:36:56Y cada vez que mi mamá pasaba, entraba.
00:36:58Al año siguiente cambiaron al profesor, ella entraba y así sucesivamente.
00:37:02Llegó un momento que yo le pregunté a mi mamá,
00:37:03pero ya tú has visto la receta de la galleta como cuatro veces.
00:37:06Me dice, no, pero es que cada profesor...
00:37:07Es distinto.
00:37:07Una vez veníamos caminando y estaba la directora en la puerta y le pregunta,
00:37:12señora Dilsa, mi mamá se llamaba Dilsa, señora Dilsa,
00:37:14hoy no vino el profesor, ¿será que me puedes ayudar?
00:37:17Y ella, ah, bueno, déjame llevar el muchacho para el colegio y vengo.
00:37:20Y ahí duró dos años dando plazo.
00:37:21Qué bien.
00:37:22Pero yo, cuando yo empiezo en esta cuestión de la cocina,
00:37:25lo menos, lo menos, lo menos, sino que, ¿qué pasa?
00:37:29Mi esposa cocina bien, pero no tenía el toque como te dice mi esposa.
00:37:32¿Verdad?
00:37:34Mi suegra cocinaba espectacular.
00:37:36Pero por decirte algo, en casa de mi suegra comen la carahota dulce.
00:37:39Yo la comí salada.
00:37:39Pero ven acá, porque la carahota lleva azúcar, ¿no?
00:37:42No, la carahota no lleva azúcar.
00:37:43Mira, tenemos que hacer pausa.
00:37:45Ya lo indica por allí nuestro superproductor, el señor Belisario,
00:37:48que está al frente de la música, también por allá arriba.
00:37:50Oye, Gerald, te pregunto, Diativi.
00:37:52¿Cómo se la llevan ustedes con las fresas?
00:37:54¿Les gustan las fresas?
00:37:55A mí me encantan las fresas.
00:37:57Es por ello que al regreso estaremos hablando en Emprendimiento.
00:38:00de los maestros de la fresa.
00:38:03¿Usted quiere saber más?
00:38:04Se tiene que quedar allí pegadito.
00:38:06Pero antes, ¿momento de qué, Luis?
00:38:08Publicidad.
00:38:11Cumplir años es fácil.
00:38:13Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
00:38:16Gracias por acompañarnos durante estos 16 años
00:38:20impulsando el país con trabajo, emprendimiento y visión de futuro.
00:38:24Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:38:30Venezuela, estamos de regreso con mucho más de Buenavibra
00:38:47y esta parte del programa me encanta, César,
00:38:49porque estaremos hablando de emprendimiento.
00:38:52Esas personas que día a día se esfuerzan por sacar esa idea
00:38:55que tenían en mente y ya la tienen materializada.
00:38:57Claro que sí, por eso ya usted la ve en pantalla.
00:38:59Ya es Dayana Paredes, creadora además,
00:39:01de trabajar con una de las frutas más jugosas y sabrosas
00:39:04que podemos conseguir en el mercado.
00:39:06Y ellos son los maestros de la fresa.
00:39:08Bienvenida, Dayana Buenavibra.
00:39:09Gracias, mi amor.
00:39:10Y hablar un poco de las cosas maravillosas que haces.
00:39:12Buenas, gracias.
00:39:13Gracias nuevamente por invitarme la segunda vez que vengo.
00:39:17Y bueno, maravillada de estar aquí con ustedes.
00:39:20Bueno, ahorita venimos a presentar nuestro nuevo producto
00:39:24que es nuestra fresa Dubai, esas son las fresas en tendencia.
00:39:27Ok.
00:39:28Son unas fresas que a nivel mundial el chocolate Dubai se hizo famoso.
00:39:35Y bueno, entonces el pistacho se puso de moda.
00:39:37Ok.
00:39:38Ahora tenemos helados de pistacho, todo con pistacho.
00:39:43Y por supuesto las fresas no podían quedar atrás.
00:39:46Entonces nosotros que ya tenemos un camino en el mundo de las fresas,
00:39:51pues nosotros somos los maestros de la fresa y tenemos años trabajando con fresas,
00:39:56con crema, en todas sus presentaciones con las nuevas tendencias,
00:40:00pues decidimos presentar nuestra versión de las fresas Dubai con chocolate,
00:40:08mucho chocolate, nuestra crema de pistacho elaborada por nosotros,
00:40:13que es en base a pistacho procesado y chocolate blanco.
00:40:16El sabor debe ser increíble.
00:40:19Es muy divino, es muy rico, la combinación de verdad es perfecta.
00:40:24Colocarlo por acá.
00:40:26Como sé que la televisión es rápida, vamos a comenzar si quieres.
00:40:29Mira, mientras tú vas realizando una, no te voy a preguntar cómo ha sido la aceptación quizás
00:40:35de esas personas que vienen y te piden estas fresas Dubai,
00:40:39porque sin duda alguna yo sé que la aceptación ha sido positiva,
00:40:43pero sí, ¿quiénes son los que más los buscan?
00:40:45Porque sabemos que a los niños, a los pequeños de la casa les encanta la fresa,
00:40:48pero a los adultos también, entonces esa combinación y además la combinación de sabores también.
00:40:54Mira, parece mentira, pero por lo menos lo pudimos comprobar el día del niño.
00:40:58Generalmente nosotros pensamos que la fresa Dubai era más para el público adulto.
00:41:04Ok.
00:41:04Pero no, me quedé loca de que los niños llegaban y que si no es Dubai no le decían.
00:41:12Pero Dayane, ¿por qué pensabas que era solo para adultos?
00:41:15Bueno, porque obviamente el pistacho de repente, es más, lleva que sí pistacho triturado,
00:41:22lleva el cacalfi, que de por sí es muy sabroso.
00:41:26Esto es, se utiliza en la panadería árabe, en la panadería árabe.
00:41:32Claro, no están quizás buscados por lo más pequeño de la casa.
00:41:35No, pero es crocante.
00:41:37Entonces, de verdad, aunque yo le digo a todos los emprendedores,
00:41:41las redes sociales ayudan muchísimo.
00:41:44De verdad, si tú das a conocer tu emprendimiento,
00:41:48o sea, no tienes que inventar nada nuevo, todo está inventado.
00:41:51Lo que tienes que hacer, tomar.
00:41:53Atreverse.
00:41:54No, atreverse y tomar de lo que ya existe para hacerlo en tu firma personal,
00:41:59tu mejor manera, tu mejor motivo.
00:42:01O sea, nosotros nuestras fresas, así lo hacemos.
00:42:04Las fresas con crema han existido toda la vida,
00:42:06pero nuestras fresas son especiales.
00:42:09De verdad, mira, para nosotros ha sido un recorrido maravilloso.
00:42:13Cuando me volvieron a llamar, a hacerme la invitación, encantada.
00:42:17Dijiste, claro que sí.
00:42:18Claro, por supuesto.
00:42:19Me llamaron ayer y yo salí corriendo.
00:42:22Te voy a nada más a hablar de algo importante dentro del mundo del emprendimiento,
00:42:25que es ir innovando, adaptarse a las nuevas tendencias.
00:42:28Porque si bien es cierto, bien tú lo decías, las fresas con crema siempre han existido,
00:42:31pero irse actualizando con cada receta nueva, con cada preparación nueva
00:42:35y que eso enganche al cliente, ¿qué tan importante es?
00:42:38Súper importante.
00:42:39Mira, como te digo, o sea, tú puedes hacer torta,
00:42:43las tortas ya han existido,
00:42:44pero tú debes cada día ponerle tu sello personal,
00:42:49ver las tendencias que hay, lo que existe.
00:42:51O sea, mucha gente dice, no, emprender no es fácil,
00:42:55pero lo más importante es que tú tienes que creer en ti.
00:42:59Yo digo que emprender es creer,
00:43:03creer en que tú lo puedes hacer, en lo que tú ofreces.
00:43:06Es más, a mí me preguntan, ¿cuáles son las mejores fresas con crema del planeta?
00:43:11Claro, evidentemente.
00:43:12Yo, o sea, si tú no estás segura, si tú no crees,
00:43:16lo que tú estás haciendo no lo vas a transmitir.
00:43:18Y eso lo siente el cliente.
00:43:20Aparte de eso, para nosotros ha sido maravilloso, ¿en qué sentido?
00:43:24Nuestros clientes no son clientes, son amigos.
00:43:27Exacto.
00:43:27No, y para saber que algo va a resultar exitoso,
00:43:31tienes que atreverte, porque bien comentado así,
00:43:33ya esto existía, pero el atreverse a hacer la combinación de sabores
00:43:38también es un paso, entonces eso es mérito para ustedes también.
00:43:41No, y atreverse, y como le digo a la gente,
00:43:44el que quiera emprender, a veces nos ponemos que si no tengo esto,
00:43:47mira, si te soy sincera, las fresas en otras partes utilizan la fuente
00:43:53de chocolate continuo, una cantidad de cosas,
00:43:58pero ven acá, no te pongas limitaciones, o sea, utiliza lo que tienes,
00:44:02lo que sabes hacer, dale tu mejor expectativa,
00:44:05tu mejor versión y lo vas a hacer.
00:44:07Nosotros salimos el primer día con las fresas de Dubai,
00:44:10yo, cuando ya la semana todo el mundo, Dubai, Dubai, Dubai,
00:44:14oiga.
00:44:14Y tú, ok.
00:44:15Pero ya va.
00:44:17Fue aceptada.
00:44:17Y que es rico, ya yo tengo intriga, ya yo tengo intriga.
00:44:19Y que es rico, que la gente llega, conoce tu fresa con crema,
00:44:23si esa es buena, aquella también es buena.
00:44:25Entonces otros llegan, no, hoy dame una Dubai,
00:44:27mañana me das una con crema tradicional.
00:44:29Pero como te digo, innovar, siempre tienes que innovar.
00:44:33Y la referencia también.
00:44:35El boca a boca, como dicen.
00:44:36Mira, vamos a ver entonces cómo es esa preparación de esa fresa Dubai
00:44:39que ha atrapado, digamos, la atención de quien la prueba
00:44:42y por supuesto quien la ve.
00:44:43Yo estoy así, yo estoy ansiosa.
00:44:45¿Qué parece?
00:44:45Es que mira, la mezcla es muy sabrosa.
00:44:47O sea, la fresa con los chocolates es una combinación espectacular.
00:44:50Ok.
00:44:51Entonces lleva chocolate de avellana, ¿qué le hacemos nosotros?
00:44:54Ok.
00:44:54Esa es la base, ¿no?
00:44:56Vamos a irla preparando para que Venezuela te dé la...
00:44:57Vamos a preparar, empezamos.
00:45:00Ok, vemos allí uno.
00:45:03Una mezcla de sabores interesantes.
00:45:04Me imagino que también les ha pasado que, bueno,
00:45:06tienen estos vasitos, pero tienen uno más grande.
00:45:08Uno más grande.
00:45:09Entonces la gente pide primero el pequeño para ver si le gustó o no.
00:45:12También te digo algo.
00:45:15Generalmente, porque el pistacho es costoso,
00:45:19utilizan en muchos sitios, pues, lo venden muy caro.
00:45:24Ok.
00:45:24Entonces tampoco yo considero, obvio, en nuestro puesto
00:45:28nosotros tenemos más de 10 toppings.
00:45:30Entonces, tú ves, combinaciones locas.
00:45:32No, yo quiero crema de pistache, pero me le colocan la tradicional también,
00:45:36como lo quieran.
00:45:37Nosotros no cobramos por topping.
00:45:39Nosotros tenemos fresas con crema.
00:45:41Tal vez es un agregado, porque hay lugares donde tú vas a pedir un helado quizás y hay toppings que tienen algo extra.
00:45:49Tienes que pagar algo extra.
00:45:50Mira, esto que está aquí se llama Kataifi.
00:45:55El chocolate Dubái en tabletas también es súper viral ahorita en las redes sociales,
00:46:01que es el que abren y suelen.
00:46:02Bueno, esto es lo que hace ese chocolate súper crocante.
00:46:06Ahora bien, Dayana, ¿cómo llegaron ustedes a concretar esta idea?
00:46:09Quizás por los mismos clientes, porque quienes ayudan a crecer el negocio,
00:46:15evidentemente es la persona que va a tu establecimiento,
00:46:18te solicita algo y después te sugiere.
00:46:20Mira, y lo puedes hacer así, porque a mí me gustaría esta combinación de sabores.
00:46:23Quizás esa idea surgió por ello, o ¿cómo fue esta iniciativa?
00:46:26Sí, por supuesto, al nosotros trabajar con fresas y las fresas Dubái ser una tendencia,
00:46:31muchos clientes se acercaban, ¿y ustedes no preparan las fresas Dubái?
00:46:34Y yo estoy en eso.
00:46:36Después que pruebe 400 veces la receta, con muchísimo gusto las preparo.
00:46:41Y así fue.
00:46:43Nosotros en nuestro puesto, antes de llevar algo...
00:46:47¡Qué bello!
00:46:48Mira, qué lindo.
00:46:48Es la responsable en este momento de probar.
00:46:51Si querés, me la ficha ya te la tengo.
00:46:52Porque además el sabor y la presentación están muy lindas.
00:46:57De verdad.
00:46:57Sí, sí.
00:46:58Veinte puntos.
00:46:59Y te pregunto, Ayana, este tipo de recetas o este tipo de preparación,
00:47:02obviamente, bien tú lo decías, hay un puesto donde las personas se acercan,
00:47:05pero si alguien que está viendo el programa, no sé, tiene una boda, una primera comunión,
00:47:09ahorita que estamos en fecha de graduaciones y quiere tener esto en su celebración, ¿se puede hacer?
00:47:13Por supuesto, nosotros tenemos dos tolitos rosados, porque gracias a Dios,
00:47:19empezamos con un mini kioquito y ya crecimos.
00:47:22En diciembre siempre nos consiguen en la candelaria, que es nuestra casa.
00:47:25Y en los próceres, porque por años, es más, nuestras fresas con crema nacieron en los próceres en temporada.
00:47:33Y además para los cumpleaños también.
00:47:34Y tenemos ese otro kioquito que sirve para las personas que necesitan llevarlo a su fiesta, promociones, graduaciones.
00:47:42Ahora te pregunto, como emprendedora, ¿cuál es el próximo paso? ¿A dónde quieres llegar?
00:47:46Bueno, quiero llegar, quiero llegar a que tengan muchos, muchos, muchos tolitos rosados.
00:47:52¿A qué?
00:47:52Este, a estar presente en centros comerciales también, pues, porque uno da.
00:47:57Seguir creciendo.
00:47:58Ojo, espero que el año que viene cuando llegue, cuando me vuelvan a invitar aquí con mi grifo de chocolate continuo,
00:48:06así y así, y poder representar al mundo, o sea, todas las cosas que yo no dejo de soñar.
00:48:13Creo que la parte más importante, yo en otro programa, en el programa pasado lo dije, yo vengo de un tratamiento oncológico.
00:48:20Y le doy gracias hoy a la vida por todo ese proceso, proceso que me enseñó a valorar la vida muchísimo.
00:48:28O sea, yo no dejo de soñar, de pensar, de creer y de crecer y de hacerlo aquí.
00:48:37Sí puedes, sí puedes aquí, tú puedes, en tu país, en tu casa y con los tuyos, tú puedes crecer.
00:48:43Y que además dijiste también algo importante que con lo poco puedes hacer mucho.
00:48:48Todo está en las ganas de querer hacer las cosas.
00:48:51Y en creértelo, o sea, hazlo, hazlo, hazlo.
00:48:54Si usted quiere hacer torta, señor, usted salga mañana, haga su torta y sienta que lo que usted, póngale amor a cada vasito.
00:49:01Yo creo que ese es el secreto de todo, ponerle amor y ponerle dedicación, redes sociales para que la gente te siga desde ya.
00:49:06En Instagram y en TikTok somos Estranberry Master, Estranberry Piso Master, los maestros de la fresa y nos pueden conseguir en la candelaria de martes a domingo.
00:49:16Ahí tienen ya 12 las coordenadas.
00:49:17Muchísimas gracias, muchísimo éxito y como bien tú le decías, la próxima vez que venga seguramente vas a traer cosas innovadoras porque hay que manifestar siempre lo positivo.
00:49:25Mira, Dayana, muchísimas gracias por venir y de verdad sigue con ese pensamiento bonito y sigue adelante con tu negocio.
00:49:31Además, ven que te mereces un abrazo.
00:49:33Por lo pronto nosotros vamos a una pausa, usted no se despegue, queda muchísima buena vibra que compartir.
00:49:37Continuamos con mucho más de esta excelente buena vibra chicos, a ustedes les gustan las plantas con flores.
00:50:04Sí, claro.
00:50:05¿Tienen alguna en su casa?
00:50:06No.
00:50:06No.
00:50:07Ah, sí, sí tengo una, sí tengo una.
00:50:08¿Qué es Sacha?
00:50:09Yo creo que la tengo abandonada, perdón.
00:50:12Sí, ¿y por qué es Sacha?
00:50:14No nos dimos cuenta, por eso dijo que no.
00:50:16¿Y tú César?
00:50:17No tengo plantadas, no, compradas, sí.
00:50:20Yo tenía para dónde la que Gerardín me ofreció en enero.
00:50:22Ah, pero la tiene.
00:50:23Ya creció.
00:50:24Un cactus, es que le voy a regalar.
00:50:25¿Qué es lo que me dice?
00:50:26Ah, cactus sí, tengo un Julio.
00:50:27¿Un cactus?
00:50:28Sí, porque él tiene cuatro cactus.
00:50:30Sí, es suculenta.
00:50:31¿Y la tiene nombre?
00:50:32Es que esta es...
00:50:32¿Y te la agarró ayer a Aline?
00:50:33No, no, no.
00:50:34No, no, no.
00:50:35¿Se la compró a Sachi nunca me la compró?
00:50:36Se la compró el mismo.
00:50:38Es que a Sacha a mí se nos olvida regalarle las plantitas.
00:50:41Pero usted nos promete unas plantas y no las trae.
00:50:44Eso es preocupante.
00:50:45Bueno, no, no, nosotros le vamos a regalar sus plantitas.
00:50:47A Sacha yo tengo unas que cultive en la casa, las traigo y se las regalamos.
00:50:51Esas suculentas porque son más fáciles, las pueden ellos mantener en casa.
00:50:55A Sacha también le voy a traer unas suculentas porque se le olvida la planta con flores.
00:51:00Julio César.
00:51:00Pero Julio César hoy nos va a decir cómo cuidar nuestras plantitas con flores.
00:51:07Sacha, pendiente.
00:51:08Las plantitas con flores tienen unos cuidados distintos para que permanezcan en el tiempo adelante, Julio César.
00:51:14Muy buenos días, mi gente bella.
00:51:31Así como este sol, sí, señores.
00:51:33Es una batería universal que nos da la vida.
00:51:37Sembramos una semilla, germina, emita brotes nuevos y de repente un campo de primavera lleno de flores.
00:51:45Pero sabes que así como nosotros envejecemos, también las flores cumplen un ciclo.
00:51:50Y al cumplir su ciclo, lamentablemente, sucede esto.
00:51:54Se marchita.
00:51:56Pero, ¿qué podemos hacer para que nuestras plantas florales siempre tengan botones llenos de flores?
00:52:04Bueno, voy a darte algunos truquitos que aquí hacemos para que siempre esté en este vivero floreadito.
00:52:09Primero, cortamos todas las flores secas.
00:52:13¿Y sabes por qué?
00:52:14Porque al cortar una flor seca como esta hermosa rosa,
00:52:18suele pasar que la rosa, si no la cortamos, piensa que no ha cumplido su ciclo.
00:52:23Y de repente, si se deja el retoño seco, se muere la planta.
00:52:27Pero si la cortas, emites nuevos brotes y retoños.
00:52:31Y eso sube, van a ser nuevos capullos de flores.
00:52:34Eso se aplica para todas las plantas florales.
00:52:36Ahora, ¿cómo se puede regar una planta de flor todos los días, como los helechos?
00:52:42No, señores.
00:52:43Si tú riegas demasiado tus plantas florales, vas a ocasionar hongos y bacterias.
00:52:48Por eso es que el riego debe ser moderado.
00:52:51Recuerden que la floración de las plantas es una manera de ellas sobrevivir para la próxima temporada.
00:52:57Porque luego vienen sus semillas.
00:53:00Ahora, luego que sabemos que hay que podar las flores dañadas,
00:53:03hay que saber regar nuestras plantas.
00:53:05Dice, lo voy a mostrar de cerca para que puedan apreciarlo.
00:53:08Si uno no hace esta limpieza con sus plantas,
00:53:12ya sabes que lamentablemente se van a crear hongos y bacterias.
00:53:16Entonces, vamos a cuidar nuestro medio ambiente.
00:53:19Vamos a crear nuestro jardín lleno de flores.
00:53:23Te voy a repetir mis consejos.
00:53:25Poda, poda de flores secas.
00:53:27Riego moderado, no excesivo.
00:53:29Y sobre todo, limpieza.
00:53:32Y al final, mucho amor.
00:53:34Y sabrás que tu campo siempre tendrá flores.
00:53:37Bueno, mi gente bella, ¿qué más quieren saber?
00:53:40Coméntenme, que yo con mucho gusto les voy a responder.
00:53:43Bueno, nosotros estuvimos muy atentos acá,
00:54:02anotando y sumando esos tics que nos otorga Julio César Polanco
00:54:06para el cuido de las plantas con flores.
00:54:08Principalmente Sacha estaba, bueno, allí pendiente porque ella dijo que tenía una planta.
00:54:13Si la cuida, no la cuida.
00:54:14Pero si usted tiene alguna duda en torno al cuido de las plantas,
00:54:17no solamente esta, de las muchísimas variedades que hay,
00:54:21le puede escribir a través de las redes sociales a Julio César Polanco.
00:54:24Chicos, está de show.
00:54:26¿Le suena?
00:54:26Sí.
00:54:27Tercera edición de la revista está de show.
00:54:29En esta oportunidad del concepto,
00:54:32Estadio Monumental Simón Bolívar en Caracas.
00:54:34Hablamos de béisbol y de tres grandes jugadores que tuvieron paso por MLB y por las grandes ligas.
00:54:41No les voy a contar los detalles.
00:54:42Uno de este staff, ya ustedes saben quién es, el otro caballero de acá,
00:54:46se fue al Monumental Simón Bolívar de Caracas
00:54:48para el lanzamiento de la tercera edición de la revista está de show.
00:54:51Nos vinimos a un evento monumental.
00:55:12La revista está de show, estrena su tercera edición.
00:55:16Además, se reúne a tres grandes del béisbol venezolano.
00:55:18Usted póngase cómodo porque de inmediato Buenavibra le ofrece todos los detalles.
00:55:29Esta noche un lanzamiento monumental que ustedes van a poder disfrutar a través de las pantallas de Buenavibra.
00:55:35Pues efectivamente rindiéndole tributes, rindiéndole homenaje a esas grandes leyendas y a esas grandes ligas
00:55:42que en algún momento de su historia nos hicieron reír, nos hicieron llorar, nos pusieron en tensión
00:55:47y qué mejor manera que estar aquí esta noche homenajeando a los aires.
00:55:53Para nosotros es un orgullo y un placer de formar parte de esta revista
00:55:58y de esta edición que es de béisbol venezolano con estas leyendas como son Omar Vizquel, Jesús Guzmán y Víctor Gárate.
00:56:03Y bueno, nada, ya vieron el show, nos encantó todo y todo quedó súper bien.
00:56:08Bueno, de Zucca siempre estamos haciendo colaboraciones, siempre estamos sacando colecciones nuevas.
00:56:15Dentro de poco van a ver la colección nueva de Zucca y dentro de poco van a ver otras tiendas abiertas dentro del país.
00:56:20Talento nacional, ¿se puede apostar a Venezuela? ¿Se pueden hacer grandes cosas en nuestro país?
00:56:24Siempre, siempre con esfuerzo, con dedicación y creyendo en los sueños.
00:56:27Muy contento de ser parte de esta portada de show.
00:56:40De verdad que muy agradecido con la familia de Zucca también.
00:56:43Aquí estamos disfrutando de una buena noche junto a leyendas como Omar Vizquel, Jesús Guzmán.
00:56:48De verdad que me enorgullece ser parte de esta gran iniciativa y de este grupo de show.
00:56:54¿Cómo ves el béisbol venezolano en la actualidad?
00:56:55Mira, bastante bien, bastante bien. Cada vez salen más peloteros estrellas, cada vez sale mucho talento.
00:57:02Hay mucha juventud también que tiene un talento increíble.
00:57:04Yo creo que Venezuela va a dar en un futuro a la mayor cantidad de peloteros de Grandes Ligas en su momento.
00:57:12Con el título Leyendas en el diamante, pasión que trasciende generaciones.
00:57:17Omar Vizquel, Jesús Guzmán y Víctor Garate engalanan la portada de esta edición de esta de show.
00:57:22Que no solamente relata su pasión por el béisbol, sino también esa carrera impecable que dejaron no solamente en Venezuela, sino también en las grandes ligas.
00:57:31No cabe duda que está de show by de Zucca en esta edición.
00:57:34La sacó de Honron.
00:57:35Mira, tres leyendas del deporte en nuestro país y qué bonito que sean la portada de esta revista.
00:57:58Además, eligieron un escenario perfecto como lo fue el Monumental.
00:58:03Yo quiero que César, que fue el protagonista, el que vivió ese evento, nos dé más detalles, César.
00:58:09Mira, la organización estuvo excelente.
00:58:11Además, el hecho de conectar, digamos, con algo que nos identifica tanto a nosotros como fanáticos, digamos, del deporte, del béisbol.
00:58:16Cada quien iba con su camisa representativa de su equipo.
00:58:19Yo opté por ir venezolana, perdón, no, que cardenales venezolana, somos actuales campeones.
00:58:24Entonces, quise llevarme, digamos, englobar todo en la camisa.
00:58:28Y ellos destacaban solamente en este caso, en cuanto a los que engalanan la portada.
00:58:32Y podemos encontrar un reportaje donde hablan de su vida, donde hablan de su experiencia.
00:58:38Y además, los nuevos retos que tienen en la actualidad en el béisbol.
00:58:40Mira, Luis, ¿qué opinas tú de estos tres caballeros?
00:58:43A ver, tú que sabes mucho de béisbol.
00:58:45Mira, me alegró muchísimo ver la portada, verlas a los tres.
00:58:47Los tres son buenos amigos.
00:58:49En el caso de Gárate, el más ganador en la Liga Mayor, le decía César, fenomenal, porque son tres.
00:58:54Y cada uno tiene logros en lo personal.
00:58:56Víctor Gárate, el manager más ganador en la Liga Mayor de Béisbol Profesional.
00:59:00Omar Vizquel, el señor de los guantes de oro.
00:59:0211 guantes de oro.
00:59:03Creo que va a pasar mucho tiempo para que un venezolano alcance, o por lo menos se acerque.
00:59:08Y en el caso del Chucho Jesús Humán, quien se mantiene activo jugando pelota,
00:59:11es el hombre récord en carreras remolcadas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
00:59:15Es decir, tienen argumentos, tienen un currículo bien interesante.
00:59:18Bueno, y por supuesto, Sacha, Gerald, César, que los tres pasaron por Grandes Ligas,
00:59:22tienen la etiqueta de jugador de Grandes Ligas.
00:59:24Muy atanada.
00:59:25Sí.
00:59:25Ay, mi cara, quita los tres.
00:59:27Eso sí.
00:59:27Sí, es lo único que no...
00:59:28Eso es lo único mal.
00:59:29Bueno, es lo único mal.
00:59:30Pero de resto, estuvo muy atinada esta portada, porque en realidad ellos son la representación
00:59:36en viva de la pelota venezolana a nivel mundial.
00:59:39Bueno, y hablando ahorita que dice Caracita los tres, pero Garate también ahorita habló
00:59:42lo que pasara...
00:59:43Obviamente la entrevista fue más extensa.
00:59:45Hablaba de sus nuevos compromisos y cómo se prepara para esta nueva temporada de escuela,
00:59:49sobre todo con los tigres.
00:59:50Ay, me encanta.
00:59:51Ay, papá, papá.
00:59:53Los tigres ayer hicieron movimientos.
00:59:55Sí.
00:59:56Hicieron movimientos.
00:59:56Magallanes, por cierto.
00:59:57Magallanes, Zulia, tigres.
00:59:59Mira, es que Magallanes está haciendo muchos movimientos con las águilas, con los tigres.
01:00:05Eso...
01:00:06Dios mío, esta temporada promete al Zulia.
01:00:09Sin jugar con el Zulia, ahora es tigrero.
01:00:11Y Gregorio Infante del Zulia a los tigres.
01:00:14Este año ganamos nosotros, no les voy a decir nada.
01:00:16Falta todavía.
01:00:16Mira, pero es que hay que ver, porque ahora los tigres, si ganan es porque tienen a un
01:00:21Magallanes.
01:00:22Qué raro.
01:00:22Pero ganamos, lo importante es ganar.
01:00:26¿Qué equipo no tiene su liga y su mezcla?
01:00:28No, este año, mira, ya tenemos que ir a la pausa.
01:00:30Este año, chicos, la liga va a estar fenomenal, porque recuerden que el próximo año, el 2026,
01:00:35la Serie del Caribe se juega acá y todos los jugadores van a querer venir y representar a
01:00:40a ustedes.
01:00:40Mira, ¿vamos a pausa o tenemos estilo y tendencia?
01:00:42Tenemos estilo y tendencia, cambiamos radicalmente de tema, porque si usted quiere tener una figura
01:00:49esbelta, muy linda, tiene que realizarse un masaje reductor, así que vamos a ver este
01:00:54material que nos preparó el equipo de producción.
01:01:10Hola, buenos días, mi nombre es Lennis y hoy vengo a mostrarte nuestro tratamiento estrella,
01:01:14que son los masajes reductores.
01:01:16Recuerda que cuidar de ti es tu prioridad.
01:01:20Comenzamos con nuestro drenaje linfático, que es el primer paso para abrir lo que se
01:01:24llama la linfa, que son movimientos circulares.
01:01:28Ella es una paciente que está con nosotros porque tiene un año de haber dado a luz y
01:01:34quiere volver a recuperar la figura y tiene un paquete de masajes reductores con aparatología.
01:01:42Una que otras veces se hace lipoláser, vacunterapia y masajes reductores.
01:01:49Luego vienen los masajes reductores, que son maniobras que se realizan, que ayudan a mejorar
01:01:56la circulación, eliminar las toxinas, activar el sistema linfático y poco a poco ir reduciendo
01:02:02medidas.
01:02:03En este paquete corporal incluimos aparatología.
01:02:08En este caso, le vamos a colocar radiofrecuencia corporal.
01:02:17La radiofrecuencia corporal es un tratamiento estético que se utiliza por medio de ondas
01:02:23electromagnéticas para generar calor en las capas profundas de la piel, con el objetivo
01:02:29de mejorar la apariencia de la piel y reducir la flacidez, la celulitis y las grasas localizadas
01:02:36en el área del abdomen.
01:02:39También incluimos en aparatología el lipoláser.
01:02:43El lipoláser nos ayuda con la grasa localizada y a tensar la piel del área abdominal.
01:02:47Es un tratamiento que ayuda a las personas cuando tienen grasa que son persistentes y junto
01:02:56con todo este tratamiento de aparatología con los masajes reductores y una alimentación
01:03:01balanceada, ayuda al paciente a bajar medidas y a tonificar.
01:03:05Y de esta manera hemos culminado una sesión de paquetes reductores.
01:03:12Ella va por la sesión número 3.
01:03:14Ella lo que quiere es definir su abdomen, reducir medidas porque es una paciente que recién
01:03:19nos dio a luz.
01:03:20Ahí teníamos estilo y tendencia, una excelente opción, digamos, unos masajitos, una ayudita,
01:03:37nunca estaba más, pero como siempre, buscando a los profesionales.
01:03:40Ahora bien, hoy es martes y en dos semanas cumpleaños, pero no les voy a hablar de eso.
01:03:45Y como los martes y jueves, siempre en venezolana de televisión, tenemos una actitud saludable.
01:03:51¿Y quién es la portavoz de eso?
01:03:53Nuestra compañera Anabel Estrada, que ya está lista para darnos a nosotros un abreboca
01:03:56de lo que tiene para el programa el día de hoy.
01:03:58¿Cómo estás, Anabel?
01:04:00¿Qué tal, chicos?
01:04:01Muy buenos días para ustedes y, por supuesto, súper contenta de acompañarles una vez más.
01:04:05Esa audiencia maravillosa.
01:04:06En minutos vamos a estar desarrollando todo lo que tiene que ver con la digitalización
01:04:11en tratamientos vinculados a la ortodoncia.
01:04:13Bien interesante este tema.
01:04:14Alexis Martínez, odontólogo, se encuentra con nosotros ya acá en el estudio
01:04:18para acompañarnos en tan solo minutos y, por supuesto, abordar este tema.
01:04:22También estaremos brindando otras herramientas que van vinculadas a esa actitud saludable.
01:04:26Ya saben que al 0412-137-8924 estamos esperando ese mensaje
01:04:31para que ustedes reporten en sintonía y, sobre todo, interactúen con nosotros.
01:04:34Así que seguimos disfrutando de la buena vibra en esta mañana.
01:04:37Muy bien, muy bien.
01:04:38Un abrazo enorme para Anabel.
01:04:40Bueno, activos allí.
01:04:41Una vez finalice Buena Vibra, se conectan allí.
01:04:43Viene Actitud Saludable.
01:04:44Gerald, tenemos invitados.
01:04:46Llegó César, llegó Sánchez.
01:04:47Víctor, dale.
01:04:48Tenemos invitados.
01:04:50Centro Gastronómico El Pan Nuestro.
01:04:52Sigan atrás de las redes sociales.
01:04:55Ya se sabe la publicidad, Sánchez.
01:04:57Mira, viene otra vez.
01:04:58Centro.
01:04:59Centro Gastronómico El Pan Nuestro.
01:05:01Mira, ajá, vamos ahora a probar.
01:05:04Ya la cámara.
01:05:07Mira, sírve.
01:05:08No, yo les sirvo.
01:05:09Yo les voy a servir a ustedes.
01:05:10Ahí está, mira, a ver.
01:05:11Pepitonas galatinadas.
01:05:12Y bueno, yo voy a tener el placer de servir a los muchachos por acá.
01:05:14Mientras tanto, le agradecemos a toda Venezuela por acompañarnos mañana tras mañana en la cita.
01:05:19¿Cómo por acá, señorita?
01:05:20¿Le debo la celulita?
01:05:20El día está súper caliente.
01:05:22El día está miércoles.
01:05:22Están un poco más orientados con los diércoles a las ocho y treinta por.
01:05:25César.
01:05:26Estolana de televisión.
01:05:27Ya va, hay que probar.
01:05:28Tome el Lleras y primero Lleras.
01:05:29Ya se la paso por acá.
01:05:30Ya se la paso por acá.
01:05:30Se sabe, me, me, me, te la paso por aquí.
01:05:32Eso sí.
01:05:32Me falta Lleras.
01:05:33Esto está caliente.
01:05:33Me falta Lleras, Lleras, Lleras, Lleras, Lleras.
01:05:35Bueno, ya saben, mañana tienen que sintonizarnos nuevamente a las ocho y media de la mañana.
01:05:39Bueno, si no tiene un televisor cerca, usted también se puede ir a las redes sociales porque
01:05:43estamos en vivo a través de nuestra cuenta oficial en Instagram, arroba Buena Vibra BTV
01:05:49y también en el canal de Telegram, Venezuela de Televisión.
01:05:53Probando pepitonas gratis.
01:05:54Sí, a ver.
01:05:55Carita, carita, a ver, buena, mala, ¿está divina?
01:05:59Muy buena.
01:06:00Caliente.
01:06:01Venezuela, hasta mañana.
01:06:03Víctor, la reedad nuevamente.
01:06:04Arroba Centro Gastronómico, el pan nuevo.
01:06:06Ahí ya, Sachi, igual ya.
01:06:07Chao.
01:06:08Chao, chao.
01:06:08Hasta mañana, Venezuela.
01:06:10Yo me como mi galleta.
01:06:18Este programa fue presentado por...
01:06:21Despedimos con Buena Vibra nuestro programa.
01:06:24Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor...
01:06:28Eres tú.
01:06:29New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:06:34Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:06:37Tiendas Rolly.
01:06:38Síguenos en nuestras redes sociales como...
01:06:41Arroba Tiendas Rolly.

Recomendada