En este episodio de Expreso 24/7, conversamos con Jesús Faustino Olmos, cronista oficial de Guaymas, sobre el papel histórico que jugó esta región en el Proyecto Mercurio, primer programa espacial tripulado de Estados Unidos.
📡 Desde 1961 y por una década, una estación rastreadora en Guaymas-Emplame monitoreó las misiones espaciales de la NASA, incluyendo la misión Apolo 11 que logró el histórico alunizaje en julio de 1969.
Conoce:
Por qué se eligió Sonora como sede estratégica
Cuántas personas trabajaron en la estación
Qué queda hoy de esas instalaciones
La conexión entre Sonora, la NASA y la historia de la exploración espacial
Un testimonio fascinante sobre un episodio poco conocido del legado científico y tecnológico de México. 🇲🇽🛰️
📌 No olvides suscribirte y compartir esta historia.
00:00Ya voy a tema, ¿verdad? Es tema, su lugar pues en la historia de la llegada del hombre a la luna el 20 de julio
00:08y vamos a hablar de esto con Jesús Faustino Olmos, cronista municipal de Guaymas.
00:13¿Cómo estás Jesús? Jesús Faustino, buenos días.
00:17¿Qué tal? Buenos días. Aquí estamos precisamente para hablar un poquito del tema que mencionas, ¿no?
00:24Un tema muy importante para la televisión.
00:25¿Cómo la ves?
00:27Pues fíjate.
00:28Y lo tenemos presente, no sé si tú, ¿qué piensas si lo tenemos muy presente esta fecha?
00:35Siempre lo hemos tenido presente aquí en la región Guaymas y en Palme, ¿no?
00:40Porque fue una obra, digámoslo así, por llamarlo así, una obra científica que ayudó precisamente en los diferentes programas de la NASA, ¿no?
00:50En la cuestión de llevar personas al espacio exterior y posteriormente a la luna, ¿no?
00:58Sí.
00:59Fueron programas como el programa Mercurio, el programa Géminis y el programa Apolo, por supuesto,
01:05que puso en operación Estados Unidos para efectos de ese programa, ¿no?
01:12Sí, era la guerra, era la guerra espacial, la guerra fría, ¿verdad?
01:18Y por lo tanto también la carrera espacial.
01:20Sí, era la carrera espacial de a ver quién llevaba, sí, el primer hombre y sobre todo quién duraba más tiempo, ¿no?
01:27Allá en el espacio exterior y en Palme fue uno de ellos, en Palme, Guaymas, de los que estuvieron instalados alrededor del mundo, ¿no?
01:39Porque no era nada más esta estación, sino eran varias, debido a que tenía la cápsula que estaba orbitando alrededor,
01:48o las cápsulas que orbitaban alrededor de la Tierra, pues tenían que estarse comunicando
01:52o tenía la Tierra que estarse al pendiente, pues, de los movimientos que se tenían ahí en la cápsula.
01:58Por lo tanto, había, como le digo, había alrededor de 10 estaciones en el mundo, ¿no?
02:05Inclusive había una en mar, ¿no?
02:09En la embarcación instalaron una también.
02:12Sí.
02:13Sí.
02:14Entonces fue muy importante, la inauguraron aquí en nuestra región, la de aquí, el proyecto Mercurio, como le llamaron,
02:22fue inaugurado el 26 de junio de 1961, ¿no?
02:27Sí.
02:28Hubo una comisión, Comisión Mixta México-Estados Unidos para observaciones del espacio,
02:34lo que fue relativo al proyecto Mercurio.
02:38Entonces se inauguraron las instalaciones y, pues, se tuvo oportunidad de estar constantemente monitoreando,
02:47pues, todos estos proyectos de enviar, pues, las naves, las cápsulas al espacio exterior, ¿no?
02:56Sí.
02:57Entonces, esta, estas instalaciones desde 1961 estaban.
03:04Así es, del 61 duraron 10 años, las instalaciones, el proyecto, el programa duró 10 años.
03:10Sí, porque el Apolo 11, pues, fue hasta el 69.
03:14Sí, exactamente.
03:16Sí.
03:16Y, ¿qué hubo en todo este tiempo, Jesús Faustino?
03:20Pues, como le digo, era un programa de rastrear las cápsulas, ¿no?
03:28Sí, es decir, todos los esfuerzos y los ejercicios que hicieron, pues.
03:33Sí, sí, habían instalados aquí unos enormes equipos, ¿no?
03:37Sobre todo las antenas de comunicación, que eran muy importantes para estar, pues, pendientes de lo que es la, pues,
03:46el trabajo en aire y el trabajo en tierra, ¿no?
03:48Sí, trabajo de telemetría, trabajo de sistemas de radar.
03:52Es decir, había un suficiente equipo electrónico para informar, pues, muchas medidas sobre lo que es la cápsula o las cápsulas que estaban en órbita, ¿no?
04:02Y mantener la comunicación, sobre todo también, algo muy importante, mantener la comunicación oral con el astronauta, ¿no?
04:08Eso era lo importante, estar en contacto oral con él para efectos de, pues, de que si había algún detalle, algún problema, poder apoyarlo, ¿no?
04:18Oye, ¿cómo fue que se seleccionó a este lugar?
04:27Digamos así, lo que decidió prácticamente establecer la estación aquí fue que la mayor parte del tiempo está despejado.
04:38Sí, es decir, llueve muy poco, se nubla muy poco, entonces, eso hizo que, pues, se pudiera decidir sobre esta región,
04:50además de que, pues, tiene comunicación, nuestra región tiene más bien comunicación terrestre,
04:58llámese por ferrocarril, llámese por carretera, llámese por aire, llámese por mar, ¿no?
05:03Sí.
05:04Entonces, por eso se decidió.
05:05Esos fueron los, los actores, hubo otras en el mundo, ¿no?
05:09Sí, claro, así es, sí, hubo otras en el mundo que, que como decía, estuvieron instaladas alrededor,
05:18creo que de todas, de todas, hay una que, que quedó, digamos así, como, como, porque la mayoría fue, fue desmantelada, ¿no?
05:25Sí.
05:26Aquí la, en el 71 la desmantelaron y se llevaron todo el equipo a Estados Unidos, solamente quedó el edificio y algunas, pues, cosas que, que consideraron ellos no necesario llevárselos.
05:40Sí.
05:40Y fueron donadas a la Universidad de Sonora, y posteriormente, pues, ya el elegido tomó posesión de ellas, ¿no?
05:46Pero, sí, estaban, por ejemplo, estaban en Cabo Kennedy, estaban en Florida, en Bermudas, en las, en las Gran Canarias, en Carnavón, en Australia, que, que al parecer es la única que, que todavía está, ¿no?
06:00Sí.
06:01No en operación, ¿no? Pero sí como una forma de, de, de mostrar al mundo cómo fue el proyecto, ¿no? Están también en Hawái, estuvo, ¿no? Y, por supuesto, aquí en nuestra región, ¿no?
06:12¿Aquí qué tenemos todavía?
06:15Pues, nomás el puro edificio.
06:17El puro edificio.
06:17El puro edificio.
06:18Los muros ahí de, de concreto, me imagino.
06:20De concreto y de, y de lámina, ¿no?
06:22Sí.
06:23Que todavía están por ahí, sí, así es, porque todas las antenas, todas, hay fotografías muy impresionantes que muestran, pues,
06:30Sí, aquí las estábamos proyectando hace un momento en nuestra transmisión por redes sociales. ¿Y cuánta gente llegó a estar ahí físicamente, Jesús Faustino?
06:39Fueron alrededor de 115 personas las que elaboraron, ¿no? De ellas, 41 eran mexicanos y los demás eran, eran norteamericanos, ¿no?
06:49¿Y había gente local? ¿Gente de la región?
06:51Sí, sí. Así es, ellos, ellos ejecutaban diferentes funciones, es decir, cubrían áreas altamente tecnificadas, además de posiciones administrativas, ¿no?
07:02Sí, también fueron, fue contratada una compañía que estuvo en, en Hermosillo, precisamente, la eléctrica Newberry, y fueron, fueron contratados a través de, de, de ellos, personal que, que, pues, tuviera experiencia con la cuestión de, de, de administrativas y, y sobre todo técnicas, ¿no?
07:26Que, que, que, que en ese entonces, pues, era, era, era algo, era algo nuevo, novedoso, ¿no?
07:31Para, para, pues, el conocimiento de, de, de las personas en esta región, ¿no?
07:37Bien, pues, así fue la historia, así fue el, el origen, ¿no?
07:42Y la historia de esta base, de esta estación rastreadora del proyecto Mercurio y su participación en ese, en esa travesía, en la llegada del hombre a la luna, el 20 de julio de 1969.
07:59Y gracias por narrarnos y darnos estos detalles, Jesús Faustino Olmos, cronista oficial de Guaymas.
08:07Muy amable, y estamos en contacto, si nos permites.
08:10Gracias por este tiempo.
08:11Gracias, que tenga un buen día.
08:12Ocho, igualmente, ocho con cinco minutos.
08:15Vamos a una breve pausa y ya regresamos.
08:19Manténgase informado y en sintonía.
08:22Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
08:29¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
08:34Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
08:43Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
08:52Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar.
08:55Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.