Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Centro de Artes Visuales del Instituto Ditela fue un volcán artístico en erupción durante la década del 60 en Buenos Aires.
00:16El Instituto había sido creado en 1958 por Guido y Torcuato Ditela, en honor a su padre,
00:23con la iniciativa de formar un espacio independiente dedicado al aprendizaje y a la investigación.
00:30Querían modernizar la mirada local, transformar la sociedad, contagiar un espíritu de libertad total.
00:40Entonces, las vanguardias empezaron a encontrarse en las salas de exposición, los auditorios, la biblioteca y el centro de experimentación que estaban en la calle Florida.
00:50Dicen que hasta García Márquez estuvo en una función de los siameses la obra de Griselda Gambaro.
00:561965 fue el año de la explosión.
01:01La energía de Marta Minujín deslumbró con la Menezunda, una instalación laberíntica que creó junto a Rubén Santantonín,
01:19en la que la participación del espectador era parte de la obra.
01:23Marta Minujín y Santantonín crearon la Menezunda.
01:26Las y los artistas del Ditela forjaron una identidad.
01:37Dieron una batalla ética y estética contra la crítica conservadora y la censura.
01:43Una de las grandes y últimas fue la Batalla de los Baños, la obra de Roberto Plate.
01:49Al día siguiente, todos sacaron sus obras a la calle, las destruyeron y las prendieron fuego.
01:56Otra vez, la censura.
01:58En mayo de 1970, las puertas se cerraron de forma definitiva.
02:03Pero ya nadie pudo olvidar aquel semillero denominado la generación del Ditela.
02:09¡Gracias!
02:10¡Gracias!
02:11¡Gracias!
02:12¡Gracias!
02:13¡Gracias!
02:14¡Gracias!
02:15¡Gracias!
02:17¡Gracias!
02:18¡Gracias!
02:19¡Gracias!
02:21¡Gracias!
02:22¡Gracias!
02:23¡Gracias!

Recomendada