00:00Alrededor de 38 mil personas no saben leer ni escribir en el estado de Nayarit, gran parte de ellas se concentran en municipios serranos.
00:08Así lo afirmó el director estatal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA en Nayarit, Carlos Alberto Ramírez, quien hace menos de dos meses asumió el cargo.
00:18Escuchemos a Carlos Alberto Ramírez, titular del INEA en Nayarit.
00:22Cuando nosotros iniciamos con esta responsabilidad, había alrededor de 38 mil personas alfas, personas que no saben leer y escribir.
00:33Y hemos estado avanzando poco a poco porque hay personas que ya son adultas y que dicen, oye, ¿qué tanta me falta para morir?
00:43Y si las detectas, ya, lo difícil es, una, si se nos complica detectar, pero vamos a las casas, pero una vez que detectamos al alfa, que tiene 70 años y no sabe leer y escribir, lo más difícil es convencerlos, enseñarlos a leer y escribir, porque a esa edad ya no quieren.
01:01Definitivamente, por más que tú quieras hacerle la lucha y por un lado y por otro, ellos ya no quieren porque dicen, ya me acostumbro a vivir así, ¿qué tanto me falta para morirme?
01:09El director general del INEA aseguró que las zonas con más rezagos se ubican en municipios de la zona serrana. Escuchemos de cuáles se trata.
01:17Es del Nayarit, es Yescait y es Guajicor, pero más del Nayarit.
01:21Agregó el director del INEA que se cuenta con una coordinación en el Nayarit para trabajar arduamente en esa zona e ir disminuyendo el rezago de personas que no saben leer ni escribir.
01:31Nos hemos ido al Nayarit, nos están apoyando también las escuelas, en la Yesca también pertenece en cierta forma de la coordinación 3 y tenemos la coordinación 1 que depende de Guajicorí.
01:44La coordinación 1 depende de lo que es Guajicorí, Acaponeta y Tecuala.
01:48¿Y ahí son 38 mil?
01:50En todo el estado, perdón.
01:52¿Y en la zona indígena cómo trabaja?
01:54De la misma forma, lo dividimos por micros, los micros son áreas en donde hay un responsable de ese micro que es un técnico docente y de ahí se desprenden los territoriales, los voluntarios, en donde también van involucrados aplicadores, formadores,
02:10quien forma a quien está, los capacitadores, perdón, que son los que forman a los formadores, en este caso a los maestros que van a dar clases, a quien no sabe leer y escribir.
02:23¿Y en el caso de la lengua no es un obstáculo?
02:25Ahí tenemos también bilingües, también tenemos voluntarios territoriales bilingües.
02:31En Valle de Banderas se estima, existen alrededor de 3.650 personas que no saben leer ni escribir.
02:38Para Radio UDG de Puerto Vallarta y Canal 44 Televisión Javier Santos.