Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Episodio 286.- NCC en Señal Informativa del 22 al 28 de julio de 2025
NCCIberoamerica
Seguir
anteayer
Nuestro conductor Omar García te presenta las noticias más relevantes de ciencia, tecnología y cultura en NCC Iberoamérica: 👇
- Biogás: la innovación que convierte desechos en energía
- Ecuador lanza proyecto de corredor ecológico
- La Comic-con llega a Colombia
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC presenta
00:07
Comenzamos con lo más importante de la ciencia, la tecnología y la cultura para esta semana.
00:16
El biogás se ha convertido en una de las innovaciones más buscadas y premiadas por la comunidad científica.
00:22
Se trata de convertir los desechos en energía que con ello ayude a reducir las emisiones de CO2.
00:30
Cada año generamos millones de toneladas de residuos, lo cual provoca graves problemas de contaminación.
00:36
No obstante, ¿sabías que es posible generar energía de nuestros desechos?
00:40
El biogás es un combustible que se produce a partir de la descomposición de residuos orgánicos recolectados,
00:46
por ejemplo, en un relleno sanitario, en otras palabras, de nuestra basura.
00:50
Para generar biogás intervienen diversos microorganismos, principalmente bacterias capaces de descomponer la materia orgánica
00:57
en moléculas y compuestos de diversa índole, lo cual provoca la liberación de gases como el hidrógeno o el metano.
01:04
Posteriormente, se captura el biogás.
01:06
Este gas es enviado a un generador de energía para su transformación.
01:09
El aprovechamiento de residuos para generar gases combustibles de baja huella de carbono
01:14
no solo reduce el volumen de basura, sino que también permite un uso integral de los residuos,
01:19
generando así un impacto positivo en el medio ambiente.
01:22
Con el objetivo de generar una área de protección ambiental que ayude a también generar recursos económicos
01:30
a las comunidades de la Amazonía, es en Ecuador donde han presentado un proyecto de un corredor ecológico sustentable.
01:38
Ecuador presentó un ambicioso proyecto de corredor ecológico que conectará más de 300 mil hectáreas de selva
01:44
entre la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní.
01:49
La iniciativa busca proteger la biodiversidad amazónica y promover el desarrollo sostenible
01:55
de las comunidades indígenas de la región.
01:58
El corredor fomentará actividades como el ecoturismo, la producción agropecuaria sustentable
02:03
y la capacitación ambiental para las comunidades locales.
02:07
También establecerá un modelo de gobernanza participativa,
02:10
reconociendo a los pueblos indígenas como actores clave en la toma de decisiones sobre sus territorios.
02:16
Así lo dijo Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.
02:24
Siempre los principales actores son pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas.
02:29
Primero porque en la región amazónica es la región donde tenemos el mayor porcentaje de bosque bajo conservación.
02:36
O sea, el parche de bosque tropical que nosotros tenemos está en la Amazonía
02:41
y está de cierta manera con un estado de conservación bastante óptimo,
02:45
pero es gracias a los dueños del territorio, que en este caso son pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas.
02:51
Según esa cartera, esta propuesta no solo busca conservar especies y ecosistemas,
02:56
sino fortalecer la gestión territorial y el patrimonio cultural.
02:59
Organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza han brindado apoyo técnico
03:05
y han facilitado la articulación entre actores gubernamentales, comunitarios y académicos.
03:11
Aunque existen actividades extractivistas en áreas como Yasuní y Cuyabeno,
03:16
el Estado ecuatoriano sostiene que la conservación sigue siendo prioridad.
03:20
Por ello, la coexistencia entre desarrollo y protección ambiental es uno de los principales desafíos del proyecto.
03:28
Aunque el cómic tiene sus orígenes en la imprenta asociada al periodismo,
03:33
son las historietas y sobre todo las mangas un sector editorial que va ganando terreno
03:37
entre los jóvenes que se han acostumbrado a las tabletas.
03:40
Ahora llega el Comicón a Colombia y se instala con una sala de cine.
03:44
Empezó en Bogotá la decimoséptima edición de la Convención de Comics y Cultura Comic-Con
03:50
contando por primera vez con una sala de cine.
03:53
Durante la apertura del evento, los actores de doblaje Luis Carreño, Eduardo Garza y Gerardo Reyero
03:59
que dieron voz a Bob Esponja, Krillin y Freezer de Dragon Ball,
04:03
participaron de un conversatorio en el que uno de los temas centrales
04:06
fue el impacto de la inteligencia artificial sobre sus trabajos
04:09
y la posible recepción que tendrá en la audiencia.
04:11
Creo que se abre un camino con todo esto de la inteligencia artificial
04:15
para que sea todavía más valorado el trabajo de los actores reales.
04:21
¿Por qué? Porque la gente va a decir, no, eso está hecho por inteligencia artificial,
04:25
quiero seguir viendo películas dobladas por humanos.
04:29
Así lo expresó el actor Luis Carreño, concluyendo que no siente temor por la inteligencia artificial
04:33
pues señala que el sentimiento, compromiso y profesionalismo con el que asume su oficio
04:38
no podrá transmitirse artificialmente.
04:41
Por su parte, Lalo Garza aseguró que esta tecnología no reemplazará a los locutores en el futuro próximo.
04:47
Nos quedaremos, o se quedarán, los que se tengan que quedar,
04:52
nos quedaremos, los que se tengan que quedar, los buenos,
04:57
los que sobrevivan a esta apocalipsis actoral,
05:03
sobrevivirán y se quedarán haciendo doblaje premium
05:06
y la máquina cubrirá el doblaje barato.
05:10
Porque siempre hay clientes, claro, siempre hay clientes,
05:12
y a mí no me importa la calidad, yo lo que necesito es que estén 40 idiomas
05:15
para subirlo a mi plataforma.
05:16
Y hay otros que todavía se preocupan por la calidad, así que yo creo que va por ahí.
05:22
Comic-Con tendrá sus puertas abiertas en el recinto ferial Corferias de Bogotá
05:26
hasta el próximo domingo, contando con una muestra comercial de más de 200 expositores,
05:30
un área de gaming y una zona académica para charlas, conferencias y talleres.
05:36
Hasta aquí la información, ciencia, tecnología y cultura, aquí y en noticiasncc.com.
05:41
Yo soy Omar García, nos vemos la siguiente semana.
05:47
Noticiero Científico y Cultura Liberoamericano, NCC, presentó
Recomendada
6:44
|
Próximamente
‘El Bronco’ narra incendio en su casa; el responsable "iba drogado”
Milenio
hoy
5:38
Episodio 284.- NCC en Señal Informativa del 8 al 14 de julio de 2025.
NCCIberoamerica
8/7/2025
6:17
Episodio 241.- NCC en Señal Informativa del 10 al 16 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
10/9/2024
7:44
Episodio 281.- NCC en Señal Informativa del 17 al 23 de junio de 2025
NCCIberoamerica
17/6/2025
7:36
Episodio 226.- NCC en Señal Informativa del 28 de mayo al 03 de junio de 2024
NCCIberoamerica
28/5/2024
5:03
Episodio 285.- NCC en Señal Informativa del 15 al 21 de julio de 2025
NCCIberoamerica
14/7/2025
25:30
Educación ambiental desde la infancia: talleres que transforman conciencias | 714 | 9 - 15 dic. 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
4:05
Navegar el río Bogotá: una lección ambiental
NCCIberoamerica
15/7/2025
5:12
Episodio 246.- NCC en Señal Informativa del 15 al 21 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/10/2024
5:39
Episodio 266.- NCC en Señal Informativa del 04 al 10 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
4/3/2025
6:35
Episodio 254.- NCC en Señal Informativa del 10 al 16 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
20/12/2024
1:18
Educación ambiental desde la infancia: talleres que transforman conciencias
NCCIberoamerica
9/12/2024
7:08
Episodio 279.- NCC en Señal Informativa del 03 al 09 de junio de 2025
NCCIberoamerica
3/6/2025
6:56
Episodio 240.- NCC en Señal Informativa del 03 al 09 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
3/9/2024
7:25
Episodio 213.- NCC en Señal Informativa del 27 de Febrero al 04 de Marzo de 2024
NCCIberoamerica
27/2/2024
23:21
Biochips con células del paciente para estudios más precisos | 670 | 8 al 14 de julio de 2024
NCCIberoamerica
8/7/2024
5:36
Episodio 256.- NCC en Señal Informativa del 24 al 30 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
7/1/2025
5:42
Episodio 283.- NCC en Señal Informativa del 1 de al 7 de julio de 2025
NCCIberoamerica
1/7/2025
24:49
Caracas alberga 27 especies de colibríes: un paraíso urbano para aves | 680 | 12/08/24 - 18/08/24
NCCIberoamerica
12/8/2024
4:33
Episodio 282.- NCC en Señal Informativa del 24 al 30 de junio de 2025
NCCIberoamerica
24/6/2025
5:49
Episodio 253.- NCC en Señal Informativa del 03 al 09 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
19/12/2024
8:01
Episodio 212.- NCC en Señal Informativa del 20 al 26 de Febrero de 2024
NCCIberoamerica
20/2/2024
7:22
Episodio 239.- NCC en Señal Informativa del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
28/8/2024
5:28
Episodio 244.- NCC en Señal Informativa del 1 al 7 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
1/10/2024
7:24
Episodio 222.- NCC en Señal Informativa del 30 de Abril al 6 de mayo de 2024
NCCIberoamerica
30/4/2024