Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:01¿Te ha pasado, Nati, que, por ejemplo, estás en una misma posición, digamos que tenés el pie como por aquí,
00:09después de unos minutos ya no lo sentís?
00:11Claro, me ha pasado aquí después de una entrevista que me quedo mucho rato con el pie cruzado y de repente digo, ¿cómo qué es esto?
00:18Un hormigueo constante.
00:19Hormigueo, y a veces nos pasa incluso cuando nos levantamos o hacemos una siestita y el brazo lo tenemos adormecido.
00:25Bueno, esa sensación de hormigueo a veces podría ser algo pasajero, un evento esporádico, pero también a veces hay que prestarle atención.
00:33¿Cuándo es el momento de prestarle atención? ¿Cuándo podemos jugárnosla, por así decirlo?
00:38Si ves algo esporádico y ocurre, puede ser por la circulación.
00:42Está con nosotros el neurólogo Don Mario Gutiérrez para aclararnos a nosotros y a ustedes todas las dudas.
00:49Don Mario, buen día.
00:49Muy buen día, estimado Don Daniel.
00:52Natalia, es un gusto estar aquí con ustedes y con toda la estimable teleaudiencia.
00:55Estamos a la orden.
00:56El gusto es nuestro, el gusto es nuestro, Mario.
00:57Gracias, doctor. ¿Qué significa exactamente que se adormezca alguna parte del cuerpo?
01:02Bueno, mira, antes de darle la explicación a esta pregunta, me gustaría que recordáramos de que el sistema nervioso es básicamente dos sistemas.
01:09El cerebro, ¿verdad?, como tal, y luego hay todo un enromado de nervios, de cables eléctricos que se conectan a distintas zonas de nuestro cuerpo.
01:16La piel, el músculo y nuestros órganos, ¿verdad?
01:19Y entonces, cuando disfunciona alguna de esta parte de nuestro sistema nervioso, que el sistema nervioso por sí mismo no interpreta bien la señal.
01:27Y es ahí donde sentimos la sensación de adormecimiento o hormigueo, ¿verdad?
01:31Si nos pasa de vez en cuando, por una mala posición, ¿no es de preocuparse?
01:37Es correcto. Yo creo que ahí está la clave, ¿verdad?
01:39Que cuando hay una causa-efecto, es decir, es algo más dinámico que estático, progresivo, pues es simplemente mejorar la postura, la ergonomía.
01:48O sea, frecuentemente nos pasa por malas posiciones al estar trabajando, o estar viendo televisión, o al estar trabajando.
01:56Por ejemplo, ahí, ¿verdad?, que vemos todo el enromado, ese es el sistema nervioso central, ¿verdad?
01:59Y de ahí salen todas las interconexiones, que es ese cableado, que en realidad es bastante similar a un cable eléctrico, ¿verdad?
02:06Que conecta distintas áreas de nuestra zona, del cerebro, con la piel, tejido, músculos, ¿verdad?
02:14Doctor, ¿cómo interpretar esto como una señal benigna, por decirlo de alguna manera?
02:20¿Cómo saber si un adormecimiento de una extremidad como las manos es algo que no me va a causar mayor cosa?
02:26Bueno, es porque normalmente esto pasa, ¿verdad? Y normalmente esto no deja secuelas.
02:30Cuando es algo un poco más instaurado, que permanece, prevalece, empieza a incorporar otras zonas de nuestro cuerpo,
02:38empieza a ser más severo, empieza a restarnos calidad de vida, pues esos son signos de alarma
02:43y debemos de buscar la explicación de por qué esto está sucediendo, ¿verdad, Natalia?
02:48Doctor, qué cantidad de...
02:50Aquí, si algo nos hemos dado cuenta en buen día, es que todo es muy interdisciplinario, por así decirlo, ¿verdad?
02:56Y este no es el caso.
02:58Ahora, si bien, si estamos en una mala posición y por circulación puede ser, estoy equivocado por...
03:06Sí, bueno, hay veces que por la posición puede generar ciertas compresiones venosas o arteriales en gente susceptible,
03:12pero cuando hablamos sobre todo de trastornos sensitivos, hablamos sobre todo de problemas en los nervios, ¿verdad?
03:18Eso ahí va, exacto.
03:19¿Qué pasa si yo no estoy en una mala posición y ahí sí siento un hormigueo constante y no estoy haciendo nada incorrecto,
03:26una posición algo ortodoxa o algo por el estilo?
03:29Claro, de ahí entonces empezamos a preocuparnos un poco y a buscar la ayuda del médico a tratar de definir la causa de esto para un tratamiento acorde.
03:38Si bien es cierto, hay neuropatías o lesiones focales que pueden suceder, por ejemplo,
03:43en las personas que utilizan mucho las manos para trabajo manual, amas de casa, la gente que mecanografía mucho.
03:49Pues el síntoma principal es el adormecimiento en las manos, ¿verdad?
03:53En su clínica, doctor, ¿cuáles son los tratamientos a un caso que sea evidente si necesite ayuda?
04:03No sé si hay medicamentos o ¿cómo es que se maneja estos casos?
04:07Pues para establecerlo, las neuropatías podrían ir desde lesiones focales hasta lesiones un poco más generalizadas y difusas.
04:14Entonces, lo importante es tratar de documentar la causa.
04:18Si es algo más localizado, podremos dar intervenciones localizadas.
04:23Ok.
04:23Desde estiramientos, compresas, vendas, mejoría de los arcos de movilidad, terapia física,
04:30pero por supuesto también está el tratamiento médico, por ejemplo,
04:33con medicamentos para disminuir la inflamación del nervio o inclusive el tratamiento quirúrgico,
04:38si es que tenemos un nervio muy compresionado en alguna parte de nuestro cuerpo.
04:42Vamos a casos que también nos comenta la gente, doctor, como Eli Fallas,
04:46a quien enviamos un abrazo y gracias Eli por estar conectada con nosotros.
04:49Ella nos cuenta que a ella se le duermen mucho las manos y también las piernas,
04:53pero le dicen que es el colesterol.
04:55Le mandaron un tratamiento, pero resulta que le da alergia ese medicamento.
05:00¿Qué puede hacer y qué otras enfermedades, digamos más serias,
05:03están asociadas a este tipo de reacciones en el cuerpo como adormecimiento de manos y pies?
05:07Claro, cuando ya es algo más estático, instaurado, progresivo y difuso,
05:11como en el caso de esta señora, pues probablemente nos encontramos ya en presencia de una neuropatía,
05:17una enfermedad de los nervios y estas enfermedades normalmente son sistémicas,
05:21o sea, afectan todo nuestro organismo.
05:24Normalmente empiezan a afectar los nervios de una manera longitud dependiente,
05:27o sea, se afectan primero las piernas, pero luego empiezan a afectarse las manos,
05:30nunca de un carácter proximal, es decir, no en nuestros hombros.
05:34Esta paciente, pues sí, podría ser por un problema de dislipidemia,
05:38pero hay otras más frecuentes, como el azúcar, enfermedades de la tiroides,
05:42déficit de vitamina B12.
05:44¿Se relacionan?
05:45Totalmente, claro.
05:46De hecho, es de las causas más frecuentes.
05:48La diabetes mellitus, sobre todo la no controlada,
05:50es la causa más prevalente de neuropatías.
05:52Aquí hay otra consulta, doctor Deya González.
05:57Ella señala que cuando maneja moto, se le duermen las manos,
06:02así sean distancias cortas.
06:04Es correcto.
06:04Esta persona probablemente, si hablamos de un problema localizado en las manos,
06:08es muy probable que tenga un atrapamiento quizás del nervio mediano,
06:11o un atrapamiento de algún otro nervio en el compartimento anterior de los brazos,
06:16que es bastante frecuente en motociclistas,
06:18son las personas que hacen mountain bike,
06:20porque tienen que sujetar muy fuerte la manivela,
06:23y la hipertrofia de los músculos de los brazos hace de alguna manera que estos nervios,
06:27que son un poco más superficiales, se compriman y empiecen a generar síntomas de adormecimiento,
06:32inclusive luego debilidad.
06:34Doctor, ¿hay alguna relación entre adormecimiento de manos y la parte cervical de nuestro cuerpo,
06:40o alguna otra de la columna a la que le debamos prestar mayor atención?
06:44Sabemos que la columna es parte fundamental, ¿verdad?
06:47Claro, Natalia, eso es una excelente pregunta,
06:48porque como podemos ver, pues tenemos nervios y este enramado está por todo nuestro cuerpo,
06:53pero en realidad las raíces de los nervios, voy a levantarme un poquito,
06:56se pueden compresionar un poquito a nivel cervical,
06:59producto de algún desgaste articular o alguna hernia discal,
07:04y desde ahí puede darnos síntomas como lo que nosotros conocemos como un síndrome cérvico-braquial.
07:09Entonces, aunque la causa más frecuente y común es una neuropatía periférica,
07:13que es el túnel del carpo, como lo que hablamos con Doña Adella,
07:16si tenemos una hernia o tenemos un problema de desgaste cervical,
07:20perfectamente la compresión de las raíces de los nervios nos pueden dar síntomas a nivel de las manos.
07:25Uy, doctor, hay muchas consultas, muchísimas gracias a todos por sus preguntas.
07:31Nos pregunta Tatiana Mora, usted, doctor, buen día.
07:33O sea, pregunta, ¿a veces me pasa en la mitad de la cara que se me duerme y se me pone el rostro caliente?
07:41Muy bien, perfecto.
07:42Ese es otro ejemplo, por ejemplo, de otra interconexión que tenemos,
07:45pero en este caso sería una neuropatía craneal.
07:49Entonces, el nervio que se encarga de darnos la sensibilidad facial es el nervio trigémino.
07:54Normalmente el nervio trigémino puede afectarse por problemas intrínsecos,
07:58o sea, enfermedades propias del nervio, pero hay otras condiciones que pueden afectarlo,
08:03como por ejemplo, vasos arteriales muy cerca del nervio trigémino
08:07o hasta otras enfermedades del sistema nervioso central.
08:10Yo le explicaba que voy a volverme a levantar un momentito.
08:13Por favor, doctor.
08:13De que básicamente el sistema nervioso central consiste en lo que es el cerebro, la médula espinal
08:20y enfermedades propiamente de lo que es el cerebro y el tallo cerebral
08:24nos pueden provocar ese adormecimiento.
08:26Entonces, sí es importante que consulte donde un médico para saber si es un problema más periférico
08:31del cableado del nervio o si es un problema un poco más central producto de alguna lesión.
08:37¿Puede aparecer, doctor, estos hormigueos de una manera ya permanente
08:42por algún evento especial que tengamos en la vida o no tiene relación?
08:48Sí, por ejemplo, es habitual que personas que sufren de enfermedades, por ejemplo,
08:53del sistema nervioso central como eventos cerebrovasculares, tengan no solamente su trastorno motor,
08:58sino también su déficit sensitivo o visual, ¿verdad?
09:02O, por ejemplo, no es infrecuente que personas que han tenido su accidente de tránsito
09:05con un síndrome de latigazo generen un síndrome cérvico-braquial con dolor y adormecimiento
09:11de esa postura o hasta algún otro trauma, ¿verdad?
09:15Voy a aprovechar, doctor, que usted está aquí para hacer una pregunta que he tenido toda mi vida.
09:18Cuando estaba en el cole, llevaba el bulto normal y se me dormían los brazos.
09:26¿Era normal por la posición del bulto o tengo que preocuparme de algo?
09:30No, en realidad esto es, aunque vos no lo creas, un mecanismo como una reacción de ajuste, ¿sabes?
09:37Producto probablemente de algo inadecuado, una mala postura, algo malo que se está haciendo,
09:42era sobrecargar el bulto, los músculos se contracturaban y esto generaba una compresión de los nervios
09:48de una manera transitoria.
09:50No es infrecuente que cuando tengamos nosotros contracturas musculares,
09:54suframos de alguna serie de dolor neuropático, un dolor ardoroso, quemante,
09:59que al relajar el músculo, pues ya se nos quita un poco el dolor.
10:02Porque, claro, los nervios pasan a través de los músculos y cuando hay una contractura muscular,
10:08pues obviamente los nervios se inflaman y pueden generar un poco de molestias neuropáticas.
10:12Dentro de eso es el adormecimiento que hacías por la mala postura y el exceso de peso en el bulto.
10:18Bueno, pues doctora, prestarle atención entonces a no ignorar nada más cuando nos ocurren esas eventualidades
10:24y si usted quiere más información, por favor anote los contactos que han aparecido
10:28y siguen apareciendo en pantalla.
10:30Aquí lo tiene neuromuscular.cr en Instagram.
10:33Es el contacto en el cual puede usted contactar al doctor.
10:36Y doctor, de verdad que esto, me encanta que lo grafique así para entenderlo mucho más.
10:40Sí, se entiende muy bien.
10:41Si usted desea contactar al doctor, agendar una cita, puede hacerlo al 87757170, el WhatsApp.
10:47Doctor, hay muchas preguntas de las televidentes a quienes les agradecemos mucho
10:52y les prometemos que vamos a desarrollar este tema en más ocasiones
10:55porque sí es un tema que interesa mucho a la población, doctor.
10:58Le agradecemos mucho.
10:59Gracias por la invitación y estamos a las órdenes.
11:01Que tengan todo un muy buen día.
11:02Igual usted, doctor.

Recomendada

38:45
Próximamente