Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La prevalencia de ciberacoso entre las mujeres usuarias de internet pasó de 22.0% en 2023 a 22.2% en 2024, mientras que para los hombres se mantuvo en 19.6% en este periodo. Las adolescentes y jóvenes son las más vulnerables en estos espacios.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/ciberacoso-aumento-mujeres-jovenes-son-vulnerables-espacio-digital-20250720-768929.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante 2024, se observó que el 22.2% de las mujeres usuarias de Internet fueron víctimas
00:06de algún tipo de ciberacoso, lo que reflejó un ligero aumento respecto al año previo,
00:10cuando la cifra fue de 22%. El promedio general de la población mostró que 2 de cada 10 personas
00:16que usan Internet han sufrido algún tipo de agresión digital, desde mensajes ofensivos
00:21hasta suplantación de identidad o recepción de contenidos explícitos sin consentimiento.
00:25En términos absolutos, fueron 18.9 millones de personas las que vivieron una situación
00:31violenta en espacios virtuales. Aunque la brecha de género en la prevalencia del ciberacoso es
00:37estrecha, si se compara con las agresiones en espacios físicos, es significativa y muestra
00:42que las mujeres siguen siendo más vulnerables a la violencia. Las mujeres no solo son más
00:47propensas a ser víctimas de ciberacoso, sino que también enfrentan formas específicas de
00:52violencia en línea que impactan su bienestar y su participación en la esfera pública digital.
01:00Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx,
01:08suscríbete y vívelo.
01:12Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada